Está en la página 1de 12

SÁBADO, 14 DE NOVIEMBRE DE 2020

956

RIKI BLANCO

La cultura del narcisismo


Escritores, BEGOÑA GÓMEZ URZAIZ
Tik Tok, la red social preferida en el seg­
laestacióndeAtocha,deBenLerner,que
se publicó en inglés en el 2011. El prota­
por trazar el camino a su propio ombli­
go.Aunqueinfluyentes,esoslibrosporsí
‘influencers’ y mento 16­25, consiste en un importante gonista, que se llamaba Adam pero po­ solosnoconsolidaronelcambiodepara­
también políticos porcentaje de personas bailando delan­
te de una cámara con movimientos pre­
dría haberse llamado Ben (Lerner), te­
nía unos atributos que se harían fre­
digma. Tuvo que venir un señor nórdico
en crisis de la mediana edad a señalar el
han desarrollado en cisos y pequeñitos, que quepan en el en­
cuadre del teléfono. Como estilo coreo­
cuentes a lo largo de los siguientes años:
autointerrogativo, discursivo y preocu­
nuevo camino que llevaba más recto al
prestigio literario. Karl Ove Knausgaard
los últimos años una gráfico, es el opuesto radical al “baila padoporelyo.“Mepreguntosimiexpe­ publicó los seis volúmenes de Mi lucha
como si nadie te estuviera mirando”. Se riencia de mi experiencia provenía de en noruego en tan solo dos años, entre el
tendencia al cultivo tratade bailarparaque todoelmundote una vida dañada de pornografía y privi­ 2009yel2011,perolamayoríadelastra­
y exhibición radical esté mirando, y, antes que nada, bailar
para uno mismo, monitorizando los pa­
legio”, se cuestiona Adam. Un año más
tarde, Sheila Heti publicó Cómo debería
ducciones terminaron de editarse el año
pasado.ConFin,lasagaconcluíacerrán­
del yo. Examinamos sos y sin desconcentrarse. Al decir de al­
gunos críticos, eso es lo que muchos es­
ser una persona, en la que el personaje
Sheila Heti examinaba su amistad con la
dose sobre sí misma, porque abordaba
las consecuencias de la publicación del
las causas critores han estado haciendo en los últi­ artista Margaux Williamson y daba va­ primervolumen,coneltíodelautorcali­
mos años, escribir con la cámara girada rias vueltas sobre sí misma sin intención ficando la obra de “violación verbal”. El
hacia uno mismo. de llegar a ningúnsitio.Losdostítulosse sextetodeKnausgaardalcanzólaverda­
La década que, en puridad, cerramos vieron como indicadores de por dónde dera medida de la influencia: marcó in­
a finales de este año –qué entrañables iban las cosas en la nueva década y fue­ clusoaquienesnolohabíanleídoyseña­
aquellas discusiones el diciembre pasa­ ron de la mano en todos los artículos que ló el campo de batalla para el debate lite­
do, cuando aun no sabíamos la que nos empezaron a publicarse sobre por qué rario de la década, dónde acababa la
traía guardada el 2020– arrancó con la los novelistas habían dejado de inven­ autoexploración –al fin y al cabo todo el
publicación de libros como Saliendo de tarsecosasyestabanoptandoensulugar mundoestádeacuerdoenquelaauto­ >
2 Cultura|s 14 NOVIEMBRE 2020 LA VANGUARDIA

las como la que le hizo famoso, Las co­ A la izquierda, Karl


rrecciones (2001). En concreto dos, Li­ Ove Knausgaard,
cuyos seis volúme­
bertad (2010) y Pureza (2015), libros nes de ‘Mi lucha’
panópticos, monumentales, balzaquia­ han marcado un
nos, de kilo y medio en tapa dura reple­ hito en la literatura
tos de personajes que no se llaman Jo­ de autoficción
nathan Franzen. Ambos se recibieron, GETTY

como es lógico, como acontecimientos


editoriales, con el dinero y el eco que eso
implica,peronoaparecierondemasiado
en los primeros puestos de las listas con
los libros de la década que se publicaron
al cerrar el 2019. No han influido, no son
característicos de su época, sino excep­
ciones.
En cambio, Mary Karr, que fue pareja
de Foster Wallace, y con la que tuvo un
comportamiento abusivo, cómo ha ex­
‘Mi lucha’ de Knausgaard plicado ella, ha visto como sus memo­
rias, que ya venía escribiendo, recibían
marcó el debate: dónde mayor reconocimiento y cómo los jóve­
acaba la autoexploración nes practicantes de la escritura clara­
mente autobiográfica la citaban como
y dónde empieza la referencia. Cuando publicó Iluminada,
celebración del narcisismo Karr dijo en una entrevista que lo hacía
“por el dinero, porque soy egoísta y me
>ficción es más vieja que El Quijote– y gusta vivir en Nueva York”, en un des­
dónde empezaba la celebración del pliegue (irónico) de ego que no hubiera
narcisismo. disgustado a Norman Mailer.
Ahora se considera sospechosos de Lo más difícil para los que participa­
solipsismo a los practicantes de lo que el mos entusiastas en la confección de esas
crítico Nicholas Soames ha llamado listas –a ver a quién no le gusta que le
“monólogo no dramático”, esa categoría pregunten por sus cosas preferidas– fue
extremadamente amplia en la que nos categorizaralgunosdeloslibrosmásim­
resulta cómodo incluir el trabajo radi­ pactantes de la década entre ficción y no
calmente diverso de gente como Rachel ficción.–¿DóndevaLimónov,oelpropio
Cusk (que descubrió que si llamaba a la Knausgaard?–.Allísevioclaro,también,
protagonista de sus reflexiones Faye y a que en el ensayo, explicar el mundo par­
sus libros novelas tenían mucha mejor tiendo del yo había pasado a ser no ya
recepción crítica que sus ensayos), Jen­ aceptable sino deseable. Eso están ha­
ny Offill, Enrique Vila­Matas, Annie Er­ ciendoMaggieNelson(Losargonautas),
naux y Édouard Louis entre muchos Leslie Jamison (que publica en breve la
otros. Pero en 1997 David Foster Walla­ monumentalhistoriadesualcoholismo,
ce arrojó la palabra­que­empieza­por­n
a una generación de practicantes de la El escritor estado­
novela de matriz totalmente distinta. El unidense David
autor de La broma infinita aprovechó Foster Wallace, que
criticó el narcisismo
que John Updike (que entonces tenía de los autores
sesentaytantos y llevaba tres décadas americanos de
ejerciendo de príncipe de las letras y posguerra como
cronista del desencanto blanco ameri­ John Updike
GETTY
cano de clase media) tenía novela nueva
para cometer un sonoro parricidio lite­
rario, cargándose no solo al autor de Co­
rre, conejo, al que llamó “un falo con un
diccionario”, sino a todos sus congéne­
res. “Mailer, Updike, Roth, los Grandes
Machos Narcisistas que han dominado
la ficción realista de posguerra están en
su senectud y seguro que a ellos no les
parece una coincidencia que la posibili­
daddesupropiamuerteaparezcailumi­ La distinción entre ficción
nada por el nuevo milenio y por las pre­
diccionesdelamuertedelanovelacomo
y no ficción no es fácil;
la conocemos. Cuando muere un solip­ explicar el mundo desde el Orígenes del narciso contemporáneo
sista, al final, todo se marcha con él”, es­
cribió Foster Wallace, que tenía enton­
yo es aceptable y deseable

Groupies, playboys
ces 35 años y se divirtió escribiendo que incluso en el ensayo
ningunodesusamigoslectoresmenores
de 40 podía soportar a aquellos vejesto­ La huella de los días), Jia Tolentino, Hil­
riosquehabíansacudidolanovelaenlos ton Als, Sarah Hepola, Emilie Pine.

y discotecas
años sesenta y setenta instalando en el La crítica Joanna Biggs escribió en
centro de sus ficciones a hombres muy TheLondonReviewofBooksaraízdelúl­
parecidos a sí mismos, a personajes timo libro de Lerner, The Topeka School,
comoNathanZuckermano HarryArm­ que retoma el personaje de Adam, ahora
strong. Todos ellos, e incluía también en casado con la novia que le dejó mientras
la nómina a Frederick Exley y a Charles estaba en Madrid y padre de dos hijas,
Bukowski, conformaron “la generación que una de las formas que estos autores LUIS DE LEÓN BARGA Groupies y playboys giraron de una
más ensimismada desde Luis XIV” y sus están usando para responder a esa acu­ Keith Richards, el guitarrista de los Ro­ forma obsesiva alrededor de otros nar­
hijos tuvieron que ver, dice, cómo “todo sación de ombliguismo es ampliar las lling Stones, dijo de las groupies que no cisos para ser reconocidos como algo
ese valiente individualismo y autoex­ voces. En la trilogía de Cusk, Faye des­ le gustaban las depredadoras profesio­ único y valioso.
presión y libertad sexual se deterioraba pliega una paciencia infinita escuchan­ nales. “Con este ya estuve, ese me falta. En el fondo, la groupie fue una van­
en la anémica y triste autoindulgencia do a sus interlocutores. Que estos digan Lo único que desean es sumar tu nom­ guardia prefeminista que practicó un
de la Generación del Yo”. muyamenudocosasmuyparecidasalas bre a un ranking”. Las groupies, una narcisismo delegado. Para aplacar sus
Foster Wallace se suicidó en el 2008 y que dice Cusk en sus ensayos ya es otra versión actualizada de la musa del ansias de protagonismo se dedicaron a
no alcanzó a ver algunas cosas que le ha­ historia. En The Topeka School, Lerner artista, junto a las distintas variantes la conquista temporal de una estrella
brían intrigado. Por ejemplo, la publica­ amplíaelcampoycedemediavoznarra­ del playboy fueron los adalides del nar­ del rock. Pero el muro de cristal narci­
ción en el 2015 de Selfish (Egoísta), el li­ dora a la madre del protagonista, una cisismo contemporáneo en los años sista también les sirvió para protegerse,
bro de selfies de Kim Kardashian, un hi­ psicóloga autora de un best seller femi­ sesenta y setenta. según Marianne Faithfull.
to en la era de la automirada. Tampoco nista como la propia madre del autor. Cada momento histórico genera sus Como acabo de escribir en un ensayo
llegóaverunfenómenocurioso,cómoel Biggs también aporta una hipótesis pro­ propias mitologías sociales que al uni­ sobre estos narcisos contemporáneos,
reconocimientoylaatenciónseredistri­ vocadora,quelosverdaderosnarcisistas versalizarse adquieren rango de nor­ hubo diferentes tipos de groupies. Al
buían entre los miembros de su pandilla son, somos, los lectores de autoficción y malidad. Fue cuando surgió un nar­ comienzo todo era más deportivo. Chi­
literaria. Jonathan Franzen, su amigo y no sus autores. “Antes pensaba que leía cisismo basado en la seducción, la cas muy jóvenes como Sable Star elabo­
rival por la gloria de las letras –este lo re­ sobre otras mentes para liberarme de la juventud eterna, el olvido del pasado raban listas con nombres de músicos
conoce como tal en Más afuera, el con­ mía, pero ya no”. Tiene sentido, en la era (la Segunda Guerra Mundial) y el mie­ que tachaban cuando se acostaban con
movedor ensayo que escribió sobre su del ensimismamiento, nos buscamos do al futuro porque implica envejecer. ellos. Pero también hubo groupies para
relación–, ha seguido publicando nove­ bailando frente a la cámara. |
LA VANGUARDIA 14 NOVIEMBRE 2020 Cultura|s 3

Entrevista a Marie­France Hirigoyen zo. Saben ofrecer una buena imagen de


ellos mismos, maquillar su arrogancia,
manipular el humor para que no haya

“Está claro que todos desconfianza y crear buenas alianzas.


Aun así, ningún estudio ha demostrado
que los narcisos sean directivos más
eficaces. Lo único que pasa es que son

los políticos son narcisistas” más brillantes y, por consiguiente, más


visibles en situaciones excepcionales si
bien son decepcionantes a largo plazo,
sin mencionar que presentan mayor
riesgo de excesos.

ALEXIS RODRÍGUEZ­RATA injusticia. Todo esto lleva a llamadas de nalidades fuertes que tienen un yo hi­ Si vivimos entre narcisistas y si, siguiendo
Marie­France Hirigoyen (1949), psi­ reconocimiento del particularismo. pertrofiado; a los que son agresivos, a Émile Durkheim, la personalidad es el
quiatra, psicoanalista y victimóloga pragmáticos, carentes de escrúpulos; a “individuo socializado”, ¿es la propia so­
francesa, ha logrado en su profesión lo Visto el éxito de los narcisistas en la actua­ los que se centran en la acción en lugar ciedad la que favorece estos narcisismos?
que pocos: concienciar de un mal, tan­ lidad, ¿hoy por hoy un humilde lo tiene di­ de en la reflexión, y a los que están dis­ La cultura de una sociedad influye en el
to, que acabó por ser tipificado como fícil para ser un líder en cualquier ámbito, puestos a todo para alcanzar el éxito. psiquismo y en los rasgos de personali­
delito. En los años noventa denunció el sea el político, empresarial, etcétera? Estas personalidades narcisistas pros­ dad de los individuos que la componen,
acoso moral. Y fue best seller. Lo com­ La sociedad moderna refuerza los ras­ peran entre los directivos, influyendo y sucede lo mismo a la inversa: el siste­
pró hasta la Asamblea Nacional de gos narcisistas en cada uno de nosotros en la cultura de la empresa y en su estilo ma favorece a los individuos más narci­
Francia. Hoy vuelve con Los narcisos y selecciona a los más narcisistas para de gestión. Ahora para tener éxito pro­ sistas y estos transforman la sociedad.
(Paidós), un libro en el que pone el de­ que ocupen los puestos más altos. Las fesionalmente hay que destacar, hacer­ ¡Es un círculo vicioso! Nuestros hijos,
do en la llaga de todos los males que nos empresas modernas valoran las perso­ se valer y promocionarse a uno mismo en su mayoría centrados en las redes
deja una sociedad que, individualista, aunque sea a expensas de los demás. sociales, también van a contribuir a
competitiva en extremo e insegura –re­ “La sociedad moderna construir una sociedad cada vez más
pite y repite–, está liderada por narci­ ¿Un narcisista puede ser un buen ejemplo narcisista y por ende excluyente.
sistas patológicos.
refuerza y selecciona que seguir o es siempre desechable?
a las personalidades A los narcisos se les da muy bien desta­ “Nuestra sociedad neoliberal fabrica nar­
Dice en su libro: “El narcisismo no es en sí car, ya que priorizan las relaciones de cisos, y algunos de ellos se convertirán en
una patología. Únicamente su exceso pue­
fuertes y agresivas para utilidad y consideran que toda relación narcisos patológicos megalómanos”, se­
de serlo”. ¿Y ahora no deja de crecer? los puestos más altos” no es más que un mecanismo de refuer­ ñala en el libro. Visto lo visto, ¿no nos que­
Hay que diferenciar entre los rasgos da otra que llevarlo lo mejor posible?
narcisistas aceptables que nos permi­ Los avances tecnológicos y la globali­
ten sentirnos cómodos en la sociedad y zación, que modifican nuestros límites
los trastornos narcisistas de la persona­ y fomentan sueños de grandeza y de
lidad. Y lo que distingue a una persona omnipotencia, han conllevado una
con simples rasgos narcisistas del nar­ profunda transformación de lo que so­
ciso patológico es que este último pre­ mos. Es indiscutible que nuestra socie­
senta un egocentrismo extremo hasta dad moderna y capitalista, fundada so­
el punto de ser incapaz de establecer bre el culto de la eficiencia, la valía de
relaciones auténticas puesto que los uno mismo y el siempre más, promue­
demás existen únicamente para poner­ ve un contexto de cultura narcisista. El
lo en valor. auge del narcisismo se puede concebir
como una respuesta psíquica frente a
“Soy más guapo que…”, “soy mejor una sociedad individualista, de eficacia
que…”. ¿El lenguaje que usamos nos y de consumo, muy centrada en el be­
delata? neficio y en el cortoplacismo.
Un narciso solo existe a través de los
ojos del otro. Su valor se mide en la mi­ Leerla es constatar que los narcisos llevan
rada de admiración o envidia de los de­ hoy la voz cantante. El Consejo de Seguri­
más y es por ello que no le basta con te­
ner una visión grandiosa de sí mismo “Nuestros hijos, centrados
sino que los demás deben estar al tanto
de sus cualidades y se lo deben trans­
en las redes sociales, van
mitir. La aprobación de los demás es lo a contribuir a construir
que le permite quererse. Se compara
sin cesar con los otros y considera que
una sociedad cortoplacista
RIKI BLANCO
toda desigualdad es una derrota. O una y excluyente”
dad de la ONU, siguiendo sus ejemplos,
estaría lleno: Trump, Putin, Xi, Johnson,
Arriba, la psiquiatra Macron…, cada cual en su tipo. ¿Es el mun­
las que el sexo fue secundario e incluso salza a la mujer que seduce. A cambio, Marie­France Hirigo­ do ahora más peligroso?
yen, autora del libro
dieron la vuelta al torno usando al ofrece lo mejor de sí mismo. En Rubi­ ‘Los narcisos’. A la
Está claro que todos los políticos son
hombre para cimentar su carrera mu­ rosa se daban casi todas las condicio­ izquierda, Marianne narcisistas. Un jefe de Estado debe ser
sical, como hizo la cantante Chrissie nes que una mujer puede desear en un Faithfull con Mick lo suficientemente narcisista como pa­
Hynde. hombre: atractivo, atento, divertido, Jagger en 1969; ra hacerse respetar a nivel internacio­
Lo que sí fue general es que este tipo imaginativo, mejor amante... Pero debajo, el playboy nal, pero no tanto como para distan­
Porfirio Rubirosa con
de narcisismo produjo desasosiego. No cuando ella está a buen recaudo, pierde la millonaria Barbara ciarse de su pueblo. Sin embargo, pues­
es posible satisfacer nuestros deseos si el reflejo que necesita el espejo del Hutton, que estuvie­ to que el ejercicio del poder acentúa los
deben contar con el beneplácito de los playboy y el hechizo se desvanece. Los ron casados menos rasgos del carácter, algunos se vuelven
demás. Encima, abrazar la tríada del sucesores de Rubirosa fueron a menos, de dos meses narcisistas de forma caricaturesca. El
FOTOS GETTY/ARCHIVO
momento (música, drogas y sexo) trajo como Gunter Sachs, y la estampa del ansia de poder puede llevarlos a pensar
consigo viajes que acabaron mal. Las playboy acabó desfigurada por el narci­ que están por encima de los demás y
memorias de las groupies, desde Bebe sismo digital. que tienen todos los derechos.
Buell hasta Marianne Faithfull, oscilan Groupies y playboys hicieron de las
entre el paraíso y el infierno, como en nacientes discotecas su espacio de re­ Viene a señalar que para ser político hay
una divina comedia moderna que se presentación. Un lugar al que también que ser narcisista, pero no necesariamen­
prolonga hasta los años ochenta. acudieron los comunes mortales para te narcisista patológico. ¿No hay político
El narcisismo masculino partió de seducir y divertirse. En las pistas de no narcisista?
un discurso asentado, como el perso­ baile, en la barra, de pie o sentados, los Se distinguen tres tipos de trastornos
naje de Don Juan o el dandismo. Uno narcisos enseñaron lo mejor de sí mis­ narcisistas de la personalidad: los nar­
de sus últimos representantes fue el es­ mos para reclamar la atención general. cisos con aires de grandeza como Do­
critor francés Pierre Drieu La Rochel­ Películas como Fiebre del sábado noche, nald Trump, que son arrogantes, se
le, contemporáneo del dominicano el Studio 54 neoyorquino o el Pachá ibi­ creen superiores a los demás y piensan
Porfirio Rubirosa, el playboy que llegó cenco fueron los iconos del momento. que se lo merecen todo; los narcisos
más alto hasta matarse de madrugada Pero no todo fue baile y locura. Tam­ vulnerables, a quienes les avergüenza
en París cuando volvía a casa en su de­ bién otros grupos, como el de los inte­ no ser lo que piensan que deberían ser;
portivo tras celebrar la victoria de su lectuales, tuvieron discotecas para y los perversos narcisistas, más estrate­
equipo de polo. lucirse con la palabra. Por ejemplo, gas y cercanos a la psicopatía (el malig­
El playboy se dedica a la conquista Bocaccio en la Barcelona de los años se­ nant narcissism, en inglés). En todo ca­
de mujeres multimillonarias o actrices senta, la década en la que el narcisismo so, y más allá del hecho de ser una pato­
famosas que le permiten vivir bien a abandonó las consultas de los psicólo­ logía, el narcisismo excesivo se ha
costa de ellas. Jaleado por la prensa del gos para adquirir la categoría de lo in­ convertido en un fenómeno social ge­
corazón, es la suya una marca que en­ evitable. neralizado hasta el punto de poder
hablar de epidemia. |
4 Cultura|s 14 NOVIEMBRE 2020 LA VANGUARDIA

Testimonio Mercè Ibarz explica desde géneros y puntos


de vista diversos el fin del mundo agrícola tradicional

Saidí: mirar y
contar de cerca
JULIÀ GUILLAMON crítica literaria, pero he de decir también
La periodista y escrito­ El 1993 Mercè Ibarz (Saidí, Baix Cinca, quesinLaterraretiradanoexistiríaElba­
ra Mercè Ibarz
LUCÍA BONED 1954)publicóenlosQuadernsdelaGlera, rri de la Plata, ni muchos otros libros que
una pequeñísima editorial del Matarra­ han retratado las relaciones familiares y
nya que dirigía el poeta Hèctor Moret, La su contexto social. Ha sido una obra pre­
terra retirada. Coincidí unos años con cursora, fundamental. Existe una versión
Ibarz en el diario Avui, sabía que era muy castellana publicada por Minúscula.
buena periodista. Me empujaba, estimu­ La terra retirada pasó de los Quaderns
laba y reñía cuando yo era un pipiolo: era de la Glera a Quaderns Crema, la glamu­
como una hermana mayor. En aquella rosa editorial de Jaume Vallcorba. Ibarz
época, a primeros de los noventa, no exis­ descorchaba el champán de la escritura y
tía la figura del periodista­escritor habi­ se propuso una novela renovadora y am­
tual en nuestros días. Aquella primera biciosa, La palmera de blat (1995). Más
edición de La terra retirada me provocó que la segunda tabla de un tríptico, la veo
un impacto fuertísimo. Mercè Ibarz, que como una variación que, como las varia­
eraunabuenaperiodista¡eratambiénuna ciones de Bach, está ligada a La terra reti­
gran escritora! En un género que en aquel radanoporlamelodíaoeltemasinoporla
momento no practicaba nadie: un repor­ base harmónica. La tierra retirada son los
taje realista, escrito en primera persona, campos que los campesinos empezaron a
con personajes del entorno inmediato del dejar de cultivar a finales de los ochenta o nalmente, agricultores subvencionados escrito en los últimos veinte o treinta
autor, con una perspectiva paisajística, a principios de los noventa a cambio de por no cultivar. años. El volumen incluye una tercera par­
social, cultural y económica, y con unos una subvención europea. De manera que ComoyasucedíaenLaterraretirada,el te inédita, La labor inacabada, en la línea
personajesysituaciones(lamecanización los campos del Baix Cinca, regados por el narrador es la chica que se ha ido del pue­ de los libros de flâneur que Ibarz ha escri­
del campo y la crisis de la fruta, una noche canal de Aragón y Catalunya, pasaron del blo, ya no era necesaria su contribución al to recientemente. El retrato de la madre,
en la discoteca Florida) de primera. cereal a los melocotoneros y los manza­ trabajofamiliar.Lanovedades que,en es­ las ganas de ser ella misma, el tempera­
Creo que a La terra retirada le fue bien nos,antesdequeloscampesinosretirasen tecaso, enlugardeserlaperiodistaqueha mento artístico que no pudo desarrollar,
salir en los Quaderns de la Glera, posible­ lastierras.Loscampesinospasarondeser sido Mercè Ibarz (que en el paso del Avui son revelaciones muy intensas. Personal­
mente por encargo de Moret. Hizo que agricultores a empresarios rurales y, fi­ alefímeroDiaride Barcelonapreolímpico mente me hubiera gustado leer un buen
fuera próximo, sencillo, humano. Si hu­ pasó de cultura a política), es una corres­ retrato del padre, del cual tenemos un di­
biera sido una propuesta de una editorial Los campesinos pasaron ponsal en la guerra de Bosnia. Sacrificaba bujo muy veraz, pero esquemático, en La
comercial quizás hubiera sido diferente. el realismo documental para subrayar la terra retirada: curioso, imperativo y fata­
Es una de aquellas pocas veces (las otras
a ser agricultores, dimensión global. Las páginas sobre la lista.Unlibroquequedaráparasiempre. |
fueron El dia de l’os de Joan­Lluis Lluís y empresarios rurales y, muerte del abuelo centenario, que repre­
L’àngel de la segona mort de Julià de Jò­ senta el mundo ancestral, como un indí­
dar) en que lees un libro y piensas: un clá­
finalmente, agricultores gena de la película La selva esmeralda de
Mercè Ibarz
Tríptic de la terra
sico.Yaséquenoesningúnargumentode subvencionados John Boorman, son de lo mejor que se ha ANAGRAMA. 324 PÁGINAS.19,90 EUROS

Biografía Progreso, tradición, europeísmo: la construcción de una personalidad y de una obra

Galdós, vivo e imprescindible


ADOLFO SOTELO VÁZQUEZ (lecturas fecundas para su arte fueron dad y de una obra– es la pugna que el
El 31 de enero de 1954 Luis Cernuda Dickens y Balzac, Zola y Tolstói), impe­ novelista palpa entre progreso y tradi­
publicaba en México un formidable nitente observador social, desde sus ción. Hijo del 68, de la Gloriosa, que,
ensayo titulado Galdós. Gran conoce­ aprendizajes en el periodismo político como señalaron Clarín, Pardo Bazán y
dor de la obra del novelista canario, y cultural hasta la forja progresiva de la el propio Galdós, supuso un cambio de
Cernuda afirmaba: “Galdós no utiliza novela realista, naturalista, espiritua­ mentalidad y una etapa nueva para la
los acontecimientos de la historia sino lista y su crisis en el cambio de siglo. literatura, sus novelas atestiguan una
en función del hombre, así que, agota­ Observador que amalgama (argumen­ apuesta continuada por la modernidad
das las posibilidades históricas, las po­ tada con solidez por el biógrafo) desde ética y estética, frente a algunos de los
sibilidades humanas siguen en pie”. La el texto fundacional de su obra narrati­ presupuestos retardatarios que le ro­
biografía de Galdós que ha escrito con va, Observaciones sobre la novela con­ deaban. Y en una órbita segura, la euro­
sabiduría, agilidad y un incuestionable temporánea en España (1870), “el texto pea, la universal.
ademán seductor Germán Gullón de­ La discreción personal de Galdós
muestra puntual y sucesivamente que –tan reñida con la egolatría de los del
el arte de la novela galdosiana es ima­
La discreción del autor 98– le permite a Gullón escribir pági­
gen de la vida y de la verdad humana. permite al biógrafo nas estupendas sobre sus amores, sus
Ningún escritor español moderno ha querencias por ahondar en los “interio­
alcanzado a comprender y conocer de
Germán Gullón escribir res ahumados” y sus reticencias a acce­
modo tan profundo (la novela es desde páginas estupendas sobre der al lado oscuro del ser humano,
Galdós, Clarín y Pardo Bazán una nue­ siempre en el dominio de la ficción que,
va forma de conocimiento) el ser hu­
sus amores no obstante, está contaminada por la
mano, la sociedad y la vida al margen de proyección de su vida y de sus apeten­
ideologías, sin que ello signifique que verbal con su representación en imá­ cias, desde Doña Perfecta (1876) a Tris­
su obra no sea pieza indispensable en el genes”. Por ello son apasionantes las tana (1892).
camino del regeneracionismo liberal, páginas en las que analiza cómo la re­ Constataba Leopoldo Alas, analizan­
que nace con uno de los padres del es­ presentación horizontal de la realidad do Miau (1888), que Galdós era “un
píritu galdosiano, Francisco Giner de de Diego Velázquez se proyecta sobre enamorado de la realidad por ella mis­
los Ríos, y desemboca en la II Repúbli­ sus novelas o cómo el impresionismo ma”. La constatación clariniana se con­
ca. Gullón sentencia con pertinencia –Sorolla, especialmente– impactó en vierte en la soberbia lección biográfica
El novelista canario Benito que Galdós es “el mejor abogado de la su mirada herida por la percepción que ha escrito Germán Gullón. |
Pérez Galdós ARCHIVO reforma de la sociedad”. sensorial.
La dilatada trayectoria biográfica Otra línea vertebradora de esta bio­ Germán Gullón
que Gullón recorre quiere, en primer grafía –que está escrita para leerla co­ Galdós, maestro de las letras modernas
lugar, reivindicar al europeísta Galdós mo la construcción de una personali­ EDICIONES VALNERA.557 PÁGINAS.30 EUROS
LA VANGUARDIA 14 NOVIEMBRE 2020 Cultura|s 5

Memorias Gregorio Marañón brinda una fascinante mirada desde dentro a la historia reciente

El poder, la amistad y la cultura


SERGIO VILA­SANJUÁN
Al cumplir diecinueve años, Gregorio
Marañón Bertrán de Lis (Madrid, 1942)
escribe: “Quiero un porvenir en el que va­
yanjuntas,peroseparadas,comoenpara­
lelo, mi vida social y mi vida privada. For­
mar parte de una generación que deje
huella firme de su paso e influir en mi ge­
neración. Triunfar en un trabajo que me
guste,aunqueseadifícilyrequieramucho
esfuerzo…”. Y espera, señala, poder con­
tarconunacasaenelcampo;vivirungran
amor y contar con buenos amigos.
Bien, este es uno de esos raros casos en A la derecha, una
imagen actual de
que el (ambicioso) proyecto de vida del Gregorio Marañón
narrador al principio de una historia se ve Bertrán de Lis. Abajo,
cumplido. Quien escribe es nieto de una tres Gregorio Mara­
de las grandes figuras de la cultura liberal ñón: el doctor, el
española, Gregorio Marañón, médico y padre y el autor de
este libro, en el
escritor que en la Guerra Civil ha tomado Cigarral toledano,
elcaminodelexilio.Elpadre,conquienel donde confiesa haber
autor deja entrever una conexión conflic­ pasado las mejores
tiva,asumecargosimportantesduranteel horas de su infancia y
que adquirió a sus
franquismo. La madre es una aristócrata. familiares. Abajo,
MarañónBertrándeLisprontopondrá Marañón en función
enjuegosutalentoinquieto,desenvoltura de presidente del
social y buenas conexiones familiares pa­ patronato del Teatro
Real, con Gerard
ra adentrarse en el mundo del poder y la Mortier y la Reina
influencia de un Madrid donde se venti­ Sofía . EMILIA
lan, a veces en muy petit comité, las gran­ GUTIÉRREZ/JUAN
des cuestiones del Estado. Pero aporta GYENES/GALAXIA GUTENBERG

ción entre Mas y Rajoy, que en su opinión


“hubierapermitidocerrarelconflictopor
lomenosdiezaños”. Peronoleinteresael
primer plano, prefiere influir para conse­
guir resultados desde la trastienda.
Memorias de luz y niebla incluye abun­
dantes listas de nombres propios, como si
el autor no hubiera querido dejarse a na­
die.TansoloporelCigarraltoledanodes­
filan, acogidos por Marañón y Pilar Solís,
su tercera esposa y “amor de mi vida”, en­
tre otros Karl Popper, Rosa Torres Pardo,
Paco de Lucía, Chris Patten, David Roc­
kefeller, Norman y Elena Foster… “Entre
mis amigos –recalca– figuran muchos de
una mochila ética: en 1962, participando sionalmente y relacionarse con el mundo dad más vocacional”. Por amistad con Jo­ los principales protagonistas de mi gene­
en una campaña de alfabetización en cultural. También reunir un patrimonio séLuisGómezimpulsalaFundaciónTea­ ración en el ámbito de la política, la cultu­
Huéscar, se ha concienciado de las gran­ conelqueadquiereasufamiliaelCigarral tro la Abadía. Promueve la fusión de las ra y la economía. Juntos hemos hablado
des diferencias sociales en la España de la de Toledo, donde habían transcurrido fundaciones Ortega y Marañón. Y sobre de todo y proyectado innumerables ini­
época. “Descubrí la verdadera cara de la horas felices de la infancia todo se dedica al Teatro Real, cuyo patro­ ciativas, algunas de las cuales han contri­
injusticia social y me comprometí a apo­ A partir de 1984 acumula cargos em­ nato preside desde el 2007. La etapa ac­ buido a la modernización de España”.
yar todas las causas que la combatieran”. presariales. Presidente de Universal, de tual de la institución, según Marañón, tie­ Con algunos, como Luis Gamir o Alberto
Su instinto político es precoz. En la fa­ RocheFarma,promotordelasociedadde ne su base en una negativa: la de Jordi Pu­ Corazón, acabó mal, y explica el porqué.
cultad de Derecho conecta con los demo­ gestióndepatrimoniosGescapital.Narcís jol en 1986 a convertir el Liceu en la ópera Memorias de luz y niebla no es solo un
cristianos y hace una entrevista al prínci­ Serra le designa para el consejo de admi­ de referencia en España, siguiendo el mo­ fascinante y a ratos hipnótico testimonio
pe Juan Carlos. En 1963 participa en la re­ nistración de Argentaria. Pero con Aznar delo de la Scala de Milán, que era la pro­ que permite atisbar, como por una venta­
fundación de la revista Cuadernos para el llega a la presidencia del banco Francisco puesta del ministro de Cultura Javier So­ nilla, aspectos desconocidos de la historia
diálogo (la abandonará en 1974, llevándo­ González, que le merece un juicio muy lana.El“no”pujolistahabríaimpulsadola española reciente desde la intimidad de
se una mala impresión de Joaquín Ruiz negativo. Se produce otra lucha de poder reapertura del coliseo madrileño. losnúcleos de decisiónque la hanorques­
Giménez). En la creación de la UCD im­ enelsenodelreciénfusionadoBBVA,con DesdeelReal,MarañóncreaunConse­ tado. También ofrece un rosario de refle­
pulsa la incorporación de la democracia lassombrasdeldineroenunparaísofiscal jo de coordinación entre las principales xiones sobre la acción creadora. “Entre
cristiana y el sector socialdemócrata. como seguro contra ETA y el oscuro in­ instituciones culturales de Madrid. Y to­ logrosyfracasosnuncamehedetenidoen
Abre un bufete junto a Óscar Alzaga, y cendio de las torres Windsor. La narra­ ma decisiones difíciles, como no renovar unobstáculo,ycuandomehaparecidoin­
lo compatibiliza con su incorporación a ción toma tintes balzaquianos. contratoaldirectormusicalLópezCobos. franqueable,hesabidorodearloparacon­
Banco Urquijo, entidad atípica que en esa EnelconsejodelgrupoPrisapermane­ Ficha a Gerard Mortier, con quien traen tinuar la andadura”. “Hay que saber des­
épocadacobijoeconómicoafigurascomo ce durante 35 años. A Jesús de Polanco, grandes óperas internacionales e incor­ asirselimpiamentedeloqueyanoesposi­
el filósofo Xavier Zubiri. Traba buena re­ que tenía la habilidad de convertir “el di­ poran a artistas plásticos, a veces con po­ ble y alumbrar, con renacida pasión,
lación con el mítico banquero Juan Lladó lemamáscomplejoenunproblemasenci­ lémica. “Hoy –manifiesta– el Teatro Real nuevas ilusiones”.“La presión tiene una
y junto a cómplices internos como Luis llo”, lo considera, tras su abuelo y Lladó, es la ópera nacional de referencia en Es­ sola razón de ser: evitar que algo se pro­
Solana despliega iniciativas que preparan unadelasinfluenciasdecisivasensuvida. paña,cuandoanteserairrelevante”.Desu duzca; una vez que se ha producido, la
la transición, comoelestudio jurídico que Pero sobre todo le atrapa el tema cultu­ presupuestosoloel24%esaportaciónpú­ presión se diluye y desaparece”.
encargan a Jorge de Esteban sobre cómo ral.“Laculturaentendidacomohumanis­ blica, “cuando en Europa ninguna ópera Al final, estas páginas nos evocan el es­
podría pasarse de la dictadura a un régi­ mo, como esa reflexión crítica que nos recibe menos del 50%”. píritu de un clásico, el Oráculo manual y
men democrático. permite mejorar nuestra sociedad, y esa La política llama a menudo a su puerta: artedeprudenciadeBaltasarGracián,una
TraslasalidadeLladó,elUrquijoesab­ visión utópica que impulsa nuestro pro­ ofertasdeUCDyCiudadanos,tambiénde de las reflexiones más realistas y univer­
sorbido por el Hispano contra el parecer greso; como diversión inteligente (…), co­ Felipe González. En el 2009 Zapatero le sales que se conocen sobre la relación en­
de Marañón. “Nada fue lo que parecía: ni mo valor identitario de una sociedad”. Y a brinda el Ministerio de Cultura. En el tre el poder y la ética personal. Con el je­
la situación del Banco Urquijo, ni la del partir delaño2000,“constituyemiactivi­ 2013 participa en una frustrada media­ suita aragonés Marañón comparte, según
Banco Hispano Americano, ni las relacio­ va mostrando, una voluntad central: la de
nes que había entre los protagonistas”. Desde Banco Urquijo La negativa de Pujol moverse por la vida pública sin renunciar
Una operación teñida de “falta de lealtad” a la prudencia, la sabiduría y la virtud. La
de la que responsabiliza en buena parte a
impulsa la transición habría impulsado la devivirelsiglosindejarseengullirporél. |
Mariano Rubio; las batallas en aquel Ma­ política y asiste a duras refundación del Teatro
drid se libraban con dureza. Pero su paso
porelUrquijolepermitehaceramistades,
batallas en la cúpula Real, cuyo patronato Gregorio Marañón Bertrán de Lis
Memorias de luz y niebla
contribuir al cambio, posicionarse profe­ económica Marañón preside GALAXIA GUTENBERG. 430 PÁGINAS . 23,50 EUROS
6 Cultura|s 14 NOVIEMBRE 2020 LA VANGUARDIA

Novela biográfica Todos los matices de Monet

Una disección
modélica
Detalle de ‘El camino ADA CASTELLS vestigado: es de esos autores obsesio­
principal de Giverny’ Un buen día, quizá por contagio de sus nados en la documentación previa que
de Claude Monet admirados artistas, Michel Bernard requiere toda novela, al menos una no­
ARCHIVO
(Bar­le­Duc, 1958) pidió una exceden­ vela con voluntad ilustrativa como es
cia como alto funcionario del Estado esta. En esta línea, es curioso como el
francés y se dedicó a escribir novelas autor comienza el libro con un aspecto
basadas en figuras históricas de dife­ lateral de la vida de Monet, su relación
rentes periodos y disciplinas. Ya antes con el también pintor Frédéric Bazille,
de esta decisión vital había perfilado la que cayó en la guerra contra Prusia en
vida del cantante francés Charles Tre­ 1870, dejando una carrera artística que
net (Comme un enfant, 2003). La expe­ se perfilaba como muy prometedora.
riencia le animó a continuar con perso­ Este es, según la tesis del novelista, uno
nalidades tan variadas como el músico de los remordimientos de Monet: du­
Ravel, en Els boscos de Ravel, novela rante la guerra no se presentó volunta­
que Labreu tradujo al catalán hace dos
años, y como Juana de Arco, a quien en Bernard reproduce
el 2018 dedicó Le bon coeur, y este año
le ha vuelto a dedicar Le bon sens, nue­
la atmósfera en el taller:
va novela que versa sobre el entorno de si llovía o hacía buen
la mártir.
Els dos remordiments de Claude Mo­
tiempo, los ruidos, el olor
net, tal como indica el título, se basa en de los materiales
la vida del pintor impresionista y por
sus páginas, como no podía ser de otra rio como su amigo de juventud sino un obsesivo de los pinceles, ajeno a lo estaba retratando su época. Esta es una
manera, circulan sus colegas igual­ que huyó a Inglaterra, un viaje decisivo que le rodea, sea la situación convulsa diferencia fundamental entre estos dos
mente célebres: Renoir, Courbet, De­ para su crecimiento como artista. del país, sean los dramas familiares. libros. Nuestro contemporáneo, Ber­
gas, Manet, Sisley, Cézanne. Digamos El biógrafo­novelista, como es me­ “No había nada que le hiciera dejar de nard, se lo mira desde la distancia y ha­
que Bernard ha fichado un buen equi­ nester, también se ha entretenido en la pintar, aquel tozudo, aquel loco de los ce un retrato cuidadoso, periodístico,
po para llenar la novela de fuerza vi­ vida familiar de Monet y sobre todo en colores, orgulloso, obstinado, seguro pero, a pesar de la prosa tan perfecta
sual. Leyéndola, apetece revisitar los su relación con Camille, musa, modelo de su talento y de su destino. Nada, ni –o precisamente a causa de ello–, se
cuadros de estos pintores (en el libro se y esposa, y en su hijo, muchas veces la guerra ni la opinión de los otros”, echa en falta alma, aquel elemento in­
adjunta alguna reproducción), ya que pintado. Aquí es donde se permite de­ escribe Bernard. definible e indocumentable que dife­
el autor recrea los detalles y las textu­ tenerse en los detalles de la vida coti­ La lectura de Los dos remordimien­ rencia, precisamente, a los artistas que
ras de los lienzos. También sabe cómo diana de mediados del XIX, rayando el tos de Claude Monet me ha hecho pen­ quedan tan bien pintados en estas pá­
reproducir la atmósfera en que fueron fetichismo de los objetos. También se sar en La obra, la novela que Émile Zo­ ginas. |
pintados. Sabemos si llovía o hacía deleita en los padecimientos económi­ la dedicó a Cézanne y los orígenes del
buen tiempo, los ruidos que llegaban al cos que supone la vida de todo artista, impresionismo. En este caso, al gran Michel Bernard
taller, el olor de los materiales y uno al menos, en los inicios. novelista francés no le hizo falta tanto Els dos remordiments de Claude Monet
sospecha que nada de esto es fruto de Al margen de colegas y familiares, esfuerzo de documentación porque LABREU EDICIONS. TRADUCCIÓN: FERRAN RÀFOLS GESA..
la invención, sino que Bernard lo ha in­ sin embargo, el maestro aparece como hablaba de su relación con un amigo y 169 PÁGINAS.18 EUROS

Novela Una tragicomedia espacial salida de la sarcástica pluma de T.C. Boyle gioylaollaapresiónbrillantementedes­
crito en su complejidad, abundancia y
fragilidad, proclive tanto a la tensión co­

La cúpula de los truenos


mo a la reflexión íntima y al sentimiento
de trascendencia, consumen buena par­
te de la trama– pero, con todo, nos man­
tenemos clavados como si estuviéramos
frente a una pecera gigante de diseño
fascinante y colores chillones. Ahí entra
El autor norteamerica­ ANTONIO LOZANO psicópata, un thriller científico high­ tambiénlacapacidaddeBoyleparairco­
no T.C. Boyle Aficionado a partir de historias reales tech, una épica de la superación huma­ cinandoafuegolentoexpectativashasta
JAMIESON FRY
definidas por la excentricidad o el des­ na…– el autor se decanta sorprendente­ que ese giro esporádico finalmente se
propósito, y protagonizadas por indivi­ mente por una tragicomedia de seduc­ produce y, entonces sí, es sonado y pro­
duos desencajados de cualquier están­ ción y sexo, de celos y traiciones, un voca un vuelco y uno ansía asistir a su
dar social de normalidad, T.C. Boyle Gran Hermano (falsamente) espacial impacto individual y comunal en el si­
(Peekskill,NuevaYork,1948)hamirado sostenido por la rotación de unos mis­ guiente capítulo.
al pasado reciente –un experimento mos elementos: el hambre, los llantos, En su peculiar incursión en la tradi­
conducido en el desierto de Arizona en laspuñaladastraperas,lalujuria…Lano­ ción literaria que se ha planteado la via­
1994– para transportarnos a un futuro vela se articula a partir de los recuerdos bilidad y el funcionamiento de socieda­
cadavezmásplausible–elconfinamien­ detrespersonajesquevanalternandosu des utópicas (aquí de bolsillo y herméti­
to extremo–. testimonio en primera persona: Dawn camente cerradas) Boyle solo puede
Los Terranautas se despliega básica­ Chapman, encargada de animales do­ aplicarunamiradasarcásticaantelaevi­
mente en la E2, una ecoesfera de 12.700 mésticos; Ramsay Roothtop, oficial de dencia de que el género humano es, por
metros cuadrados repartidos en ocho comunicaciones/encargadodesistemas encima de todo, incluyendo pues el mis­
pisos, donde se reproducen cinco bio­ hídricos, y Linda Ryu, mejor amiga de mísimo futuro de la especie, un animal
mas del planeta Tierra y ocho personas Dawn y que aspiró sin éxito a su puesto. egoísta, impulsivo, lascivo y fatuo. Antes
(científicos, técnicos…) conviven con En cierto modo, Boyle ha confeccio­ que un esperanzador refugio edénico o
3.800 especies entre animales y plantas. nado el revés desmitificador o una paro­ una expandida arca de Noé con fines re­
Se trata de un modelo a escala de un eco­ dia contenida de Elegidos para la gloria, generativos,laE2devieneunamaquina­
sistema donde poner a prueba la capaci­ la novela en la que Tom Wolfe rendía ria propagandística, un circo popular y
dad de los seres vivos de medrar en con­ tributo a los astronautas del programa un escenario abonado a la riña y a la re­
diciones hostiles ante la perspectiva de Mercury, aunque ambos títulos abor­ presentación involuntaria de psicodra­
queladestruccióndenuestrohábitatoel den la mercantilización y el show busi­ mas. Si hemos de concederle a Boyle la
agotamiento de sus recursos nos fuer­ Ni refugio edénico ni arca ness detrás del concepto de “héroe menor facultad agorera, cumplan, por
cen a reproducirlo artificialmente, bien americano”. favor, con todas las medidas higiénico­
aquí, en una estación espacial o en otro
de Noé; el confinamiento Hay un grado de altísima competen­ sanitarias actuales. |
planeta. extremo en esta ecoesfera cia narrativa para sostener el impulso
Entretodaslasopcionesqueseabrían lectoralolargode560páginasenlasque
ante un escenario semejante –ponga­
con fines regenerativos ocurre bien poco en términos dramáti­
T.C. Boyle
Los Terranautas
mos un misterio de habitación (o cúpu­ deviene un circo popular cos –las rutinas laborales bajo la cúpula IMPEDIMENTA. TRADUCCIÓN: CE SANTIAGO. 568 PÁGINAS.
la) cerrada, una historia de terror con de cristal, un submundo entre el prodi­ 25,95 EUROS
LA VANGUARDIA 14 NOVIEMBRE 2020 Cultura|s 7

Documento Jordi Amat se cuela en la tortuosa mente de Alfons Quintà

El hombre que
acumulaba odio
El periodista y aboga­
do Alfons Quintà TVE

Algunos
personajes
destacados
JOSEP QUINTÀ: El padre de Alfons
Quintà fue el chófer y mano derecha
de Josep Pla, y participaba en las
reuniones de lo que el autor llama
“el Camelot de Pla”. De hecho, que­
dó tan fascinado con aquel mundo
que acabó alejándose de su propia
familia. Alfons nunca le perdonó eso,
así como tampoco los latigazos que
le daba con la hebilla del cinturón.

ÁLVARO COLOMER puede ser la versión española de El


El 19 de diciembre del 2016, el periodis­ adversario.
ta y abogado Alfons Quintà cargó su es­ No hay en este artículo espacio para
copeta de caza y descerrajó un tiro so­ repasar todo el currículum de Alfons
bre Victòria Bertran. Luego se suicidó. Quintà, así que bastará con decir que su
La noticia saltó enseguida a los medios padre fue el chófer –y la mano dere­
de comunicación y no hubo ni un solo cha– de Josep Pla y que, en consecuen­
artículo que no destacara que, algunos cia, pasó la infancia rodeado de los per­
meses antes, aquel hombre había escri­ sonajes más ilustres de la Catalunya del
to una columna de opinión en el Diari último tercio del siglo XX. Después,
de Girona titulada La sort de morir aga­ ejerció como periodista en cabeceras
fant la mà estimada. Aquello incitaba a tan míticas como Tele/eXpress y El Co­
confusión: parecía que se trataba de un rreo Catalán, dirigió el primer progra­
suicidio pactado por dos personas que ma totalmente en catalán de Radio Bar­
se amaban. Pero no, aquel acto no es­ celona (Dietari), fue el primer delegado
condía ni una pizca de amor. Solo odio en Catalunya de El País, montó nada
y locura. Quintà era un asesino; su pa­ más y nada menos que TV3, se convir­
reja estaba durmiendo. tió en el azote de Convergència en El
Los periodistas catalanes, sobre todo Mundo y, a partir de ahí, inició un De izquierda a derecha, Josep JOSEP PLA: Al igual que Josep Tarra­
los más veteranos, lamentaron el suce­ descenso a los infiernos en el fallido El Quintà, Josep Pla, Camilo Jose dellas, el escritor catalán quiso ayu­
Cela, Néstor Luján, Jaume Isern
so. Pero no se sorprendieron. Todos sa­ Observador, en las tertulias de Inte­ y Lluís Medir en una imagen de dar a Alfons Quintà cuando, en la
bían que Quintà era un desequilibrado, reconomía y, al final, en las páginas 1957 FUNDACIÓ JOSEP PLA adolescencia, se desvió del camino
un ser lleno de rencor, un auténtico ti­ menos leídas del Diari de Girona. Así recto. En vez de agradecérselo, el
rano. También un acosador y un mal­ pues, un hombre con una de las carre­ joven le amenazó con denunciarlo
tratador. Pero al mismo tiempo había ras más impresionantes del periodismo por conspiración si no convencía a su
sido un enorme profesional que cono­ catalán. padre para que le enviara a estudiar
cía a la perfección los vericuetos de la Y, detrás de todo eso, el odio. Un odio a Estados Unidos. Adem más, fue el
política, la cultura y la economía catala­ visceral y enfermizo a su padre, a Jordi Traicionó a Pla, a primero que acusó públicamente a
nas. Así pues, su vida y su muerte –cri­ Pujol, a Lluís Prenafeta y, en definitiva, Pla de haber co olaborado con el régi­
men incluido– sirven para resumir las a cualquier persona que representase
Tarradellas y a todos los men franq quista.
disfunciones de nuestra sociedad du­ la figura paternal. Traicionó a Pla, a Ta­ que le tendieron una
rante los últimos cincuenta años. rradellas y a todos los que le tendieron JORDI PUJOL: Alfons Quintà fue el
Jordi Amat (Barcelona, 1978) no co­ una mano. Maltrató, vejó y acosó a sus
mano; maltrató, vejó y periodista que acosó con más intensi­
nocía a Alfons Quintà. Tal vez había leí­ subalternos hasta el punto de obligar a acosó a sus subalternos dad al presidente de la Generalitat
do algunos de sus artículos sin prestar un redactor a afeitarse el bigote por pu­ por el caso Banca Catalana, así como
atención a la firma, quizá alguien había ro capricho o de conseguir que una se­ a su mano derecha, Lluís Prenafeta.
mencionado su nombre en alguna con­ cretaria se orinara encima mientras la Sus artículos eran demoledores, pero
versación, puede que incluso coinci­ abroncaba. Acosó a las periodistas has­ cuando alguien tieene un plan en mente, Pujol los frenó del modo más efectivo
diera con él en algún acto. Pero nunca ta conseguir que ellas sintieran repul­ el resultado es magnífico. Es más, no que existe: contratando a su autor.
se había fijado en aquel hombre obeso y sión al notar su aliento a sus espaldas y nos arriessgamos demasiado si asegura­ Le pidió que montara TV3 y Quintà
malcarado a quien todos evitaban. Sin maltrató a sus parejas hasta el extremo mos que, con El hijo del chófer, Amat se aceptó. De este modo se convirtió
embargo, mientras realizaba la investi­ de perseguir a una pistola en mano. aleja de esa etiqueta de historiador de en el gran vendido del periodismo
gación para su libro Com una patria. Vi­ Así era Alfons Quintà y así lo retrataa la cultura catalana que siempre le catalán.
da de Josep Benet (2017), tropezó con Jordi Amat en la que podríamos co onsi­ acompaña y se sitúa por fin en la estela
varias referencias a su persona y, movi­ derar la mejor novela/crónica de la lite­ de los grandes narradores contempo­
do por la curiosidad, empezó a hacer ratura castellana y catalaana de lo que ráneos. En definitiva, un libro más que
preguntas. Y lo que sucedió a continua­ llevamos de año. Unaa no ficción litera­ estupendo. |
ción es la demostración de que no ne­ ria a la altura de Eric Vuillard y Emma­
cesitamos viajar al extranjero ni retro­ nuel Carrère.. Desde la primera página, Jordi Amat
ceder al pasado para encontrar grandes se percib be que el autor tenía perfecta­ El hijo del chófer/ El fill del xofer
historias. Nuestro vecino puede ser men nte claro lo que quería hacer con TUSQUETS/EDICIONS 62. TRADUCCIÓN AL CATALÁN: RICARD
carne de un libro maravilloso. Su vida esta hisstoriaa y, como o suelee ocurrir VELA.. 25
56/28
88 PÁG
GINASS. 18
8,50 EU
URO
OS
8 Cultura|s 14 NOVIEMBRE 2020 LA VANGUARDIA

libroscopio

Ecoedición, el cambio
necesario
El cambio climático y la devastación de las páginas de créditos bastantes certifi­
ecosistemas son un reto crucial y el mun­ caciones de papeles sostenibles. En las
do del libro, voraz consumidor de papel, páginas de la nueva novela de Don DeLi­
no puede eludir su responsabilidad. Cada llo, publicada por Seix Barral (Planeta),
vez suena con más fuerza el término se escribe, sin ningún logotipo: “El papel
ecoedición, que propone gestionar las utilizado para la impresión de este libro
publicaciones con criterios de sostenibi­ está calificado como papel ecológico
lidad. Para que me cuente en qué consis­ y procede de bosques gestionados de
te, me pongo al habla con uno de los manera sostenible”. ¿Calificado o certifi­
expertos en la cuestión, Jordi Panyella, cado? Porque, si nadie lo certifica, yo
editor de Pol∙len Edicions. Al conectar su puedo calificarme de lumbrera y ser más
webcam, veo que en su despacho hay tonto que Pichote.
libros impresos y le pregunto si el libro de Pero hay brotes verdes. Me cuenta el
papel puede ser ecológico… “Hay que editor de Alfabeto, Miguel Salazar, que
empezar a discutir el impacto medioam­ acaba de publicar Petrocalipsis: “Hemos
biental de la digitalización. No existe el apostado por no plastificar las cubiertas. La plaza de las Tres Narrativa La historia de la escritura de Gonzalo Celorio
libro ecológico: el único libro absoluta­ Entraña riesgos económicos, porque no Culturas, de Tlate­
lolco (México),
mente ecológico es el que no se hace”. plastificar los libros para no dañar al

Las verdades
donde los protago­
Panyella me explica que “el 49% del medioambiente, aun siendo maravilloso nistas de la novela
impacto ambiental de un libro está en la para el tacto, los deja más desprotegidos y de Celorio dirimen
producción del papel. Para reducir ese por tanto más propensos al deterioro en su conciencia social
impacto es importante que el papel sea de su distribución y en las librerías. Pero es en los movimientos

de la imaginación
estudiantiles del 68
producción local. También son impor­ una tendencia que ha llegado para que­ FRÉDÉRIC SOLTAN/GETTY
tantes las certificaciones que garantizan darse si queremos un mundo sostenible”.
que proviene de bosques gestionados de Una de las editoriales más conciencia­
manera sostenible. En contra de cierta das de España es Errata Naturae, no solo
opinión que cree que el papel reciclado por tener la colección de Literatura de

J.A. MASOLIVER RÓDENAS a los dos grandes protagonistas, sus


Nacido en Ciudad de México en 1948, , hermanos Miguel y Eduardo, ambos
Gonzalo Celorio es editor, ensayista, apóstatas, amantes de las mujeres con
narrador y crítico literario. Es también las que se casan y divorcian, y de los li­
profesor de literatura en la Universidad bros, que forman parte íntima del rela­
Nacional Autónoma de México, donde to. Ya en sus ensayos rinde homenaje a
ocupa la cátedra “Maestros del exilio escritores que le han influido, como
español”. Es miembro correspondiente Jorge Ibargüengoitia y Julio Cortázar:
de la Real Academia Española. Sus en­ muchos capítulos de Rayuela “se me
sayos, una magnífica introducción a su quedaron adheridos de por vida a la
narrativa, han sido recogidos en dos vo­ memoria”. Aparece asimismo Porfirio
lúmenes con el título De la carrera de la Barba Jacob, tan presente en Los
edad (2018). Su novela Y retiemble en buscadores de oro de su amigo Augus­
sus centros la tierra (1999), reseñada en to Monterroso; y se identifica con el
estas páginas, fue la puerta que abrió a barroco, “que fue mi verdadero rena­
una de las lecturas más poderosas y de­ cimiento y del que quizá nunca haya
lirantes de la Ciudad de México. Un ho­ salido”.
menaje a esta trepidante ciudad que re­ Asistimos de esta manera, siempre
aparece en su saga Una familia ejem­ controlado, a la agitada biografía de los
plar, integrada por Tres lindas cubanas dos hermanos, los verdaderos protago­
(2006), El metal y la escoria (2014) y, nistas. La vida de ambos marcada por la
ahora, Los apóstatas. vocación religiosa que les llevará, vícti­
Irene Antón, editora y cofundadora de Errata Naturae ARCHIVO En esta novela, como en las anterio­ mas de la represión, a la apostasía, a la
res, no hay un género definido, y se di­
no vale la pena porque en su procesa­ Naturaleza de referencia, sino por su luye la frontera entre ficción y realidad, “La novela se nutre de
miento se consume mucha energía, modus operandi. La cofundadora y edito­ siempre en función de la verdad, que es
nuestros estudios nos han mostrado que ra de Errata Naturae, Irene Antón, me lo que la hace tan atractiva. No sabemos
la vida, de sus pasiones,
el papel reciclado tiene un impacto me­ cuenta que se han dedicado a pensar cuánto hay de invención en esta saga sus horrores, sus glorias,
nor que cualquier papel de fibras 100% cómo sería el mundo de los libros post­ familiar, pero en todo caso es siempre
vírgenes”. También hace hincapié en la petróleo: “Hemos implementado todas verdadero. En Los apóstatas, Celorio
sus perturbaciones, su
importancia de los excedentes de libros: las medidas que son ya técnicamente reflexiona sobre la escritura y su escri­ incertidumbre”
“Uno de los puntos importantes de la posibles y están a nuestro alcance. He­ tura: “La novela se nutre de la vida, de
ecoedición son las tiradas ponderadas, mos empezado a trabajar con una pape­ sus pasiones, sus horrores, sus glorias, sucesión de novias, a los divorcios. No
ajustar mucho lo que imprimimos”. lera que solo usa biocombustibles locales sus perturbaciones, su incertidumbre, es una novela en la que, pese a la pre­
Insiste en que “la ecoedición es un con­ y envía el papel en trenes de larga distan­ y lo mismo puede echar mano de la his­ sencia de tan hermosas mujeres, haya
senso de toda la cadena del libro. Hay que cia y no en camiones diésel. Hemos em­ toria que de la ficción, de la realidad una presencia notable del sexo, apenas
crear una carpa, un espacio para discutir pezado a usar los papeles con menores que de la fantasía, de la verdad que de si hay erotismo, ya que ambos herma­
todo”. Le pregunto si la unión de los emisiones de CO2 certificadas y menor su negación”. Es verdadera porque “la nos están demasiado traumatizados.
editores para esta batalla es posible y consumo de agua en Europa, uno de fibra imaginación saca a la luz las imprevisi­ No tienen desperdicio, por lo lógicas e
pone los ojos en blanco: “En un encuen­ virgen y otro, reciclado. Hemos elimina­ bles verdades de la historia”, en lo que insensatamente sensatas, las preguntas
tro de editores, una oyente preguntó por do el plástico de nuestros libros y de es una revelación: “Abrigo la ilusión de que el niño narrador hace a su madre
qué las editoriales no trabajaban unidas nuestro trabajo. Trabajamos con una entenderme a mí mismo. Este ha sido a sobre Dios y el diablo, las páginas más
y el editor de El Viejo Topo le respondió mensajería ecológica con un altísimo fin de cuentas el móvil principal de la abiertamente divertidas de la novela. Y
que ‘detrás de cada editor hay una perso­ número de entregas en bici y el plan de escritura de esta novela”. La historia de junto a la religión, está la conciencia so­
na con un ego de la altura de un campa­ reducción de emisiones más ambicioso su escritura está centrada en su familia, cial de los hermanos, que nos lleva a los
nario’. Si trabajamos unidos, el punto de para el 2025. Utilizamos solo energía ver­ en la casa de su infancia, una familia de movimientos estudiantiles del 68, a la
la satisfacción egoísta se pierde, por eso de certificada, que además producimos doce hermanos marcada por el ham­ plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco
hemos de encontrar puntos de unión y nosotros mismos. Todos nuestros recur­ bre, como marcó a los que sufrimos la y a Nicaragua (la de Cortázar o Monte­
promover ese punto de encuentro donde sos económicos están en banca ética sin posguerra: ‘Mamá, tengo hambre’, de­ rroso, entre tantos otros), traicionada
cada proyecto pueda tener su diferencia inversiones en la economía fósil”. cíamos nosotros, los ochos hermanos. por Daniel Ortega. Es tanto lo que da
y vayamos en la línea del fomento de la Como me quedo un poco pasmado ‘Buen síntoma’, contestaba con resig­ Los apóstatas, que es imposible abar­
bibliodiversidad”. ante esta avalancha concienciada, me nado humor mi madre, el mismo resig­ carlo aquí. Un recorrido infinito, como
Echo un vistazo a algunos de los libros dice: “Es lo más bello que podemos hacer nado humor que vemos aquí. Una fami­ lo es toda la narrativa del chilango por
que tengo sobre la mesa y encuentro en por el futuro”. | lia que “vivía en una casa en construc­ excelencia, Gonzalo Celorio. |
ción en la que las paredes lloraban de
humedad”. Tal vez por eso le obsesio­ Gonzalo Celorio
ANTONIO ITURBE nan las casas, como le obsesiona la reli­ Los apóstatas
gión, que marca tanto al narrador como TUSQUETS. 416 PÁGINAS. 19,50 EUROS
LA VANGUARDIA 14 NOVIEMBRE 2020 Cultura|s 9

ANTIVIRALES POR BEGOÑA GÓMEZ URZAIZ

La nueva iglesia flotante El asesor


de Londres de ajedrez de
Hollywood
Quizá su patrimonio terrenal no es tan espectacular
como el de la Iglesia católica, pero la anglicana no va Cuando en Hollywood quieren
mal en el tema inmuebles, tampoco. Aun así, con los rodar una película sobre ajedrez
precios del suelo disparados y el número de fieles y que las jugadas queden más o
desplomándose, no lo tienen fácil para construir menos realistas, llaman a Bruce
nuevos templos. La solución arquitectónicamente Pandolfini, probablemente la
interesante que ha encontrado la Diócesis de Londres única persona del mundo con el
es pedir al rompedor estudio Denizen Works que título de consultor de ajedrez
convirtiese un barco en una iglesia flotante que estará para el audiovisual. Pandolfini,
amarrada en los canales del East End. Genesis, que que es también profesor y divul­
así se llama el barco parroquia, tiene un techo que se gador del deporte, asesoró a Ben
eleva inspirado en los de las autocaravanas, un altar Kingsley en la película En busca
fácilmente desmontable y bancos de quita y pon, ya que de Bobby Fisher, a Samuel L.
la idea es que sirva tanto para ceremonias como para Jackson en el thriller noventero
clases de pilates y grupos de crianza. Con su eslora
pintada en gris y verde menta y sus serenos interiores Feliz Navidad, Yiwu Fresh y ahora a Anya Taylor­Joy
en la serie de Netflix Gambito de
de plywood, a Genesis se le vaticina también un agitado dama, basada en la novela del
futuro postpandémico en bodas instagramizables. Existe un lugar en China, la ciudad de Yiwu, que es como el reverso oscuro mismo título de William Trevis.
y tardocapitalista de esos pueblos navideños de Laponia que visitan las Aquí, el reto era mayor, puesto
familias con niños para ver a Santa Claus. En Yiwu se fabrican el 60% de los que el tablero no es un simple
ornamentos navideños del mundo: miles de millones de coronas nevadas, adorno, sino que los movimientos
bolas doradas, abetos de fieltro y calcetines del reno Rodolfo que no hacen del juego se utilizan para hacer
los elfos sino los exhaustos empleados de más de 600 fábricas dedicadas avanzar la acción. Pandolfini
solo a ese negocio. En el festival L’Alternativa, que acogerá Filmin en for­ ayudaba a los actores marcando
mato online, se proyectará Feliz Navidad, Yiwu, un documental del serbio si era necesario el tablero para
Mladen Kovacevic que tiene como protagonistas a varios trabajadores de darles pistas de qué movimientos
la capital mundial de la Navidad que en muchas ocasiones viven en las debían hacer y dándoles pistas
mismas fábricas. mnemotécnicas. Al final lo más
importante cuando trabaja con
actores, dice, es enseñarles a
agarrar las piezas de manera
natural, que no parezcan novatos.
Adiós a
Indiespot
y La Fronde
Un sueco gallego que En el último mes hemos asistido al
lo mismo hace de chileno adiós de dos sólidos proyectos de
internet artesanal con contenido
que de colombiano cultural independiente. Primero
Indiespot, la web musical que
Tiene a su favor un físico versátil (aunque suelen darle fundó Aleix Ibars hace 14 años con
papeles de criminal) y la posibilidad de rodar en los cua­ una reseña del grupo barcelonés
tro idiomas que domina: sueco, inglés, castellano y galle­ Standstill, y que ha publicado más
go. Matias (sin acento) Varela es uno de esos actores de de 10.000 artículos de unos 50 colaboradores contando historias cruciales como
los que uno se pregunta: ¿dónde lo he visto? Por lo pron­ el ascenso de eso que se llama, a falta de un nombre mejor, músicas urbanas (cua­
to en Narcos, Assassin’s cread, Point break, en la serie es­ tro entrevistas distintas con C. Tangana lo atestiguan). Y poco después Anabel
pañola Hierro y pronto en la serie de Ridley Scott Raised Vázquez y Berta Gómez Santo­Tomás echaban el freno a La Fronde, el digital
by wolves. Varela es sueco, criado en Estocolmo, pero hi­ cultural de sesgo feminista que fundaron hace un par de años. Puede que el espí­
jo de inmigrantes gallegos, de Cambados. Empezó a tra­ ritu hazlo­tú­mismo de la internet de los dosmiles, cuando cualquiera se abría un
bajar en la construcción a los 14 años y ejerció de albañil WordPress para hablar de sus cosas y, si lo hacía muy bien, acababa congregando
hasta que le dieron su primer papel haciendo de inmi­ una comunidad a su alrededor, viva ahora en otros lugares –¿las redes?– pero no
grante chileno en la película sueca Snabba cash. debería ser tan difícil sobrevivir en internet con buenos textos y buenas ideas.

LOS LIBROS MÁS VENDIDOS


Establecimientos consultados: Barcelona Abacus, Corte Inglés, Casa del Llibre, FNAC, La Central, Laie, Ona, +Bernat. Girona Llibreria 22. Tarragona La Capona. Terrassa La Temerària. Badalona Saltamartí. Sabadell La Llar del Llibre. Vilafranca L’Odissea. N: Libro nuevo en la lista

POSICIÓN/
SEMANA
ANTERIOR
Ficción castellano SEMANAS
EN LISTA
POSICIÓN/
SEMANA
ANTERIOR
Ficción catalán SEMANAS
EN LISTA
POSICIÓN/
SEMANA
ANTERIOR
No ficción castellano SEMANAS
EN LISTA
POSICIÓN/
SEMANA
ANTERIOR
No ficción catalán SEMANAS
EN LISTA

1N Rey blanco Juan Gómez­Jurado, Edicio­


nesB.Terceraentregadelaexitosasagade
novelas de Antonia Scott.
­
11 Dolça introducció al caos Marta Orriols, Pe­ 6
riscopi. Marta le anuncia a Dani que no
quieresermadreylarelaciónsecomplica.
11 Capitalismo (1679­2065) Santiago Niño­ 5
Becerra, Ariel. La Covid­19 ha acelerado
el fin del capitalismo.
11 La lluita a l’exili Carles Puigdemont, La 9
Campana. Continuación de M’explico,
que cuenta el destierro en Waterloo.

2N Aquitania Eva García Sáenz de Urturi, Pla­


neta. El padre de Leonor de Aquitania es
asesinado y se abre una investigación.
­
2N Tirant lo Blanc Joanot Martorell, Proa. La
célebre novela de caballerías, adaptada al
catalánactualporelescritorMàriusSerra.
­
22 Dime qué comes y te diré qué bacterias tie­ 4
nesBlancaGarcía­Orea,Grijalbo.Elbien­
estar cuidando la microbiota intestinal.
25 AprendreamorirperpoderviureXavierAr­ 2
gemí, Rosa dels Vents. La resiliencia del
autor,conunaenfermedaddegenerativa.

31 Línea de fuego Arturo Pérez­Reverte, Alfa­ 5


guara. En julio de 1938 miles de jóvenes se
batieron en la trágica batalla del Ebro.
33 Escac al destí Lluís Llach, Univers. Intriga 11
medieval, con monjes, nobles y una reina
que muere despeñada por una ventana.
3­ ElinfinitoenunjuncoIreneVallejo,Siruela. 21
Un recorrido por la vida del libro y quie­
nes lo han salvaguardado.
33 Generació tap Josep Sala, Ara Llibres. Los 3
hijosdelatransiciónsiguenocupandolas
parcelas de poder.

43 ¿A qué estás esperando? Megan Maxwell, 2


Esencia. Un piloto se obsesiona con una
empresaria cuando la descubre con otros.
4N Tardor Ali Smith, Raig Verd. La primera
novelapostBrexityprimeraentregadeun
cuarteto estacional.
­
44 Vive como un mendigo, baila como un rey 4
Ignatius Farray, Temas de Hoy. Cómo
Farray se convirtió en comediante.
4N ParaulesdeconsolFrancescTorralba,An­
gle. Cómo transitar la pérdida de un ser
querido de la manera más consoladora.
­

5N Un océano para llegar a ti Sandra Barneda,


Planeta. Tras la muerte de la madre, Ga­
briele redescubre a su padre.
­
55 Si ens ensenyessin a perdre, guanyaríem 4
sempre Albert Espinosa, Rosa dels Vents.
Relatos tomados de historias reales.
5­ Emocionarte Carlos del Amor, Espasa. Un 2
viaje por treinta y cinco pinturas de todos
los tiempos.
5N ETA i nosaltres Antoni Batista, Pòrtic. La
historia catalana de ETA, desde Hiper­
cor al asesinato de Ernest Lluch.
­
10 Cultura|s 14 NOVIEMBRE 2020 LA VANGUARDIA

ISABEL GÓMEZ MELENCHÓN TOP


JACQUES­LOUIS DAVID: ‘LEÓNIDAS Cadamour, quien también habría Las Guerrilla Girls se preguntaban en los
EN LAS TERMÓPILAS’ (1800­1814), posado para el Tacio de ‘El rapto de años 80 si las mujeres tenían que estar MODELS
DETALLE
Se cree que el modelo de perfecto
las sabinas’, igualmente de David.
Cadamour también trabajó con
desnudas para entrar en el museo, alu­ DEL XVIII­
cuerpo utilizado para Leónidas fue Girodet, Delaroche y Delacroix. diendo a la infrarrepresentación de XIX
artistas mujeres en estas instituciones,
pero también a la sobrerrepresentación CADAMOUR (?­1846)
de desnudos femeninos. Pues bien, los De origen italiano, fue
hombres también se han desnudado, y conocido en París
mucho, a lo largo de la historia del arte, y como “el rey de los
modelos”, tal como
también sus físicos cuelgan de las pare­ rezaba en sus tarjetas
desdeloscentrosartísticos;sinembargo, de visita, por la
es poco lo que sabemos de ellos como perfección de su
modelos. cuerpo y su profesio­
nalidad: llegó a posar
La historia del arte ha producido una durante seis horas
amplísima bibliografía sobre la relación inmóvil y encadenado
de los artistas con sus modelos femeni­ para Jacques­Louis
nas; de la misma manera, conocemos David, de quien fue su
modelo predilecto.
muchos de los nombres que han puesto Tras escuchar en
cara y cuerpo a diosas y campesinas, bai­ cierta ocasión que
larinas y nobles damas. Con los modelos Dubosc era más
masculinos no sucede lo mismo, salvo agraciado que él, se
con una etapa muy concreta, la de las presentó en el estudio
donde posaba aquel y
academias de bellas artes de los siglos ambos sometieron a
XVIII­XIX, donde se formaban los consideración de los
pintoresprofesionalesdeprimernivel;el estudiantes cuál de
modelaje masculino se convirtió en un los dos estaba dotado
de mejor musculatura
oficio, en el que algunos, como nuestras –en concreto, Cada­
supermodelos actuales, consiguieron mour les pidió que
hacerse un nombre y una carrera que en valoraban el esterno­
algunos casos se prolongó durante más cleidomastoideo–.
Ganó Dubosc y a
de cincuenta años. partir de ahí Cada­
Durante siglos, el desnudo masculino mour solo dejó dibu­
se consideró la máxima expresión de la jar su cabeza.
perfección, empezando por los griegos,
CHARLES­ALIX DU­
En la Académie francesa BOSC (1797­1887)
Una leyenda en su
los tres o cuatro modelos tiempo, a su muerte
dejó un legado de
eran casi funcionarios, 180.000 francos a los
estudiantes de la
vivían en el Louvre y École des Beaux­Arts
de París. En un mo­
tenían una jubilación mento en que las
mujeres ya se abrían
paso en la profesión,
quienes emplearon como modelos a los la carrera de Dubosc,
más destacados atletas. Esta concepción que había empezado
glorificada del cuerpo masculino se pro­ a posar a los siete
longó hasta el Renacimiento: pintores y años, se prolongó
durante más de
escultores utilizaron como modelos no a sesenta. Además de
personas reales, sino esculturas de la an­ encarnar el modelo
tigüedad, y así, se cree que el David de de la Academia por
Donatello debe su cabeza a un busto clá­ excelencia, es recor­
sico de Antinoo, bello joven supuesto dado por sus memo­
rias, ‘Sesenta años
amante del emperador Adriano. En su en los talleres de
tratado De pictura de 1435, el humanista los artistas, Dubosc
italiano Leon Battista Alberti aconsejaba modelo’, repletas de
que “antes de vestir a un hombre, prime­ información sobre los
pintores para los que
rolodibujamosdesnudoyluegolocubri­ trabajó y de anécdo­
mos con sus ropas (...) primero ubicamos tas tan jugosas como
sus huesos y músculos y luego lo cubri­ su disputa con Édou­
mos con carne, de manera que no es difí­ ard Manet, cuando
el artista consideró
cil entender dónde se ubica el músculo”. “exageradas” las

Cuando
Claro que no todos los artistas siguieron posturas de Dubosc
estacasidirectriz:lahistoriadoradelarte y este le espetó que CARAVAGGIO: ‘MU­
italiana Elena Lazzarini levantó ampo­ “gracias a mí, más CHACHO CON CESTO
de uno como tú ha DE FRUTAS’ (1593).
llas cuando hace unos años aseguró que llegado a Roma”, a lo Mario Minniti, el
MiguelÁngelseinspiróenlosclientesde que Manet replicó: amigo estupendo de
burdeles masculinos –que según afirmó “No estamos en Roma Caravaggio, posó con

son ellos
frecuentabaelgenio–paraloscuerposde y no quiero ir allí, 16 años para esta
su inmortal fresco de la Capilla Sixtina. estamos en París, pintura, como tam­
vamos a quedarnos bién lo hizo para ‘Los
También se ha afirmado que Miguel Án­ aquí”. músicos’ (1595),
gel utilizaba modelos masculinos para ‘La buenaventura’
sus figuras femeninas, y no sería el único. BRZOZOMVSKY, EL (1595), ‘Baco’ (1596)

los que
Ayudantes, familiares, otros pintores POLACO o ‘El tañedor de laúd’
Apodado así por su (1600). Caravaggio,
fueron los inspiradores de muchas de las origen y por la dificul­ en pleno barroco,
obras que hoy admiramos, porque los tad de pronunciar su fue de los primeros
modelos profesionales no aparecerían nombre, fue contem­ artistas en utilizar
hasta las academias, y con un reinado poráneo de los ante­ modelos, y además
riores y trabajó en de Minitti, aprendiz

posan
masculino hasta entrado el siglo XIX. Y Francia, pero con una suyo y que más tarde
eso por diferentes razones. Si el cuerpo carrera más corta se convertiría en
por excelencia era el masculino, lo natu­ debido a que con los pintor, también
ral es que el modelo fuera hombre. Y esa años ganó peso. Tras empleó a otro ‘amigo
retirarse, montó un estupendo’, Cecco
fue también una de las razones por las negocio de pelucas. Boneri, quien se cree
que las mujeres artistas no pudieron for­ que fue el modelo de
marse ni en talleres ni en academias: su ‘Amor victorioso’
entrada se vetó por considerar inmoral (1602)
Arte Cuando se habla de “modelo” su presencia ante cuerpos masculinos
desnudos. Un artista, además, no podía
nos viene la imagen de una mujer, afirmar que había completado su forma­
ción hasta que hubiera pintado un des­
pero el modelaje masculino fue una nudo masculino, primero copiando a los
antiguos, para que interiorizaran la per­
profesión reconocida y pagada feccióndelasproporciones,yfinalmente
con modelos reales, muy seleccionados.
durante varios siglos En la Académie Royale de Peinture et
Sculpture, fundada en 1648 y tras la Re­
voluciónconvertida en École des Beaux­
Arts, se trabajaba de forma permanente
LA VANGUARDIA 14 NOVIEMBRE 2020 Cultura|s 11

con tres o cuatro modelos, dos para los


JACQUES­LOUIS DAVID: ‘PATROCLO’ (1780) Siguiendo los dictados clásicos, los personajes se
Uno de los artistas neoclásicos por excelencia y representan idealizados, perfectos, los estudian­ alumnos y dos para los académicos, que
muy influenciado por la escultura grecorromana, tes de las academias copiaban primero escultu­ posaban cada día dos horas, con un des­
Jacques­Louis David, pintó numerosos desnudos ras clásicas y de modelos en cera, antes de canso en medio, y mantenían la misma
masculinos relacionados con la mitología. poder tomar apuntes del natural postura durante tres días. Más adelante
lashorasdiariasseampliaríanacincoyla
misma pose se mantendría una semana.
Por supuesto, no se admitían mujeres
modelos. Convertidos en funcionarios,
de algunos modelos se podría decir que
pasaronallísuvida,comoelconocidoco­
moDeschamps,quientrabajóasíde1725
a 1772: su maestría al posar fue más apre­
ciada que los estragos del natural enveje­
cimiento. Los modelos vivían en habita­
ciones en el Louvre, igual que los acadé­
micos, y tenían establecida una jerarquía
entre ellos; cuando se jubilaban, recibían
unapaga,quecontinuabaconsusviudas,
si las había.
Todas estas podríamos llamar venta­
jassocialesseperdieron mediadosdelsi­
gloXIX,cuandolosmodelosempezaron
a cobrar por sesión, también en talleres
particulares.Comoelmodelajehabíade­
jado de resultar apetecible, porque la pa­
ga era además escasa, los profesionales
fueronsustituidosporjóvenesinmigran­
tes llegados del campo, luchadores en las
ferias, trabajadores de la construcción,
soldados…Tambiénlasconcepcionesar­
tísticas habían cambiado, y si Jacques­
Louis David se había quejado del escaso
abanico de físicos para sus pinturas his­
tóricas y mitológicas de grandes dimen­

La carrera de un modelo
podía durar hasta 60 años,
pero los artistas acabaron
protestando por la falta
de variedad
siones, por perfectos que estos fueran, la
irrupción del realismo convirtió en vital
disponerdemásvariedaddehombres…y
mujeres.
Sí, las mujeres empezaron a posar pri­
mero en la Royal Academy de Londres
poco después de su apertura en 1768 y se
les pagaba más que a los hombres para
impedirqueacudieranalostallerespros­
titutas o similares. La institución británi­
ca fue en este sentido más abierta que la
francesa y admitió modelos mujeres casi
desdesusinicios,mientrasquelasacade­
miasespañolasnoloharíannunca;dehe­
cho en los estatutos de la Real Academia
de Bellas Artes de San Fernando, en Ma­
drid, se prohibía la copia directa del des­
nudo masculino, aunque en realidad fue
una práctica corriente. Eso sí, para salva­
VICTOR­CASIMIR ZIER: guardar la moral, los estudiantes de la
‘ESTUDIO DE FIGURA’ Royal Academy debían tener más de 20
(1846)
Charles­Alix Dubosc,
años o estar casados para trabajar con las
el modelo de este modelos, y por supuesto hombres y mu­
estudio, gozó del jeres jamás posaban juntos. Cuando las
aprecio de los artistas mujeres fueron admitidas en la Royal
por lo proporcionado
de su figura y fue uno
Academy, en 1860, no podían trabajar
de los favoritos de con hombres desnudos, sino que los mo­
Jacques­Louis David, delos llevaban una especie de bañador.
Ingres, Théodore También por motivos económicos, los y
Géricault, para quien las modelos solo posaban de forma indi­
posó para la célebre
‘La balsa de la Medu­ vidual, aunque a final de año y casi como
sa’, y Thomas Coutu­ celebración un profesor podía ofrecer
re, quien lo retrató una clase con tres modelos posando co­
en ‘Los romanos de mo las tres gracias, o un grupo de mode­
la decadencia’. En
sus ‘Memorias’, se los masculinos haciendo de gladiadores.
reivindica como hijo Especialmente famoso a principios del
ilegítimo de un XVIII en Londres fue el luchador James
aristócrata, y narra su Figg, conocido como Figg the Gladiator.
vida a través de los
artistas que conoció | Todo ello cambiaría en la segunda mi­
tad del siglo XIX, cuando la llegada del
impresionismo y el mundo moderno hi­
zo prácticamente desaparecer los mode­
los profesionales tal como se habían
venido considerando en academias y ta­
lleres.Larelacióndelartistay,ahorasí,la
modelo cambió y nacieron las musas.
Pero esa es otra historia.

FUENTES: FRANCES BORZELLO, “LIFE DRAWING AND THE MALE


NUDE”,HENIPUBLISING,2016.SUSANWALLER,“PROFESSIONAL
POSEURS: THE MALE MODEL IN THE ÉCOLE DES BEAUX­ARTS AND
THEPOPULARIMAGINATION”,OXFORDPRESS.JILLBERK:‘DICTIO­
NARY OF ARTISTS’ MODELS’, FITZROY DEARBORNS PUBLISHERS.
GILL PERRY: “GENDER AND ART”, YALE UNIVERSITY PRESS
12 Cultura|s 14 NOVIEMBRE 2020 LA VANGUARDIA

También podría gustarte