Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ASIGNATURA:
Terapia Conductual

TEMA:
Tarea 1

NOMBRE:
Jahaira Portalatín 17-6318

FACILITADORA:
Ramona Jiménez
Introducción
La Terapia de la Conducta es una forma de tratamiento psicológico derivado de la investigación de
laboratorio desde el enfoque de conducta. La fundamentación empírica y teórica, sólidamente científica, se
considera una característica esencial en sus desarrollos.

La modificación de conducta, en sentido estricto, comenzó a plantearse a principios del siglo XX en el


laboratorio del fisiólogo ruso Iván P. Pávlov, quien adiestró a un perro para salivar cuando oía una
campanilla o veía un círculo proyectado en la pared y a no hacerlo cuando veía una elipse (en los primeros
casos se le administraba después comida y en el caso de la elipse una descarga eléctrica). Al modificar la
forma de la elipse y asemejarla cada vez más a un círculo, la reacción del perro cambiaba: se agitaba y no
era posible suscitar en él la respuesta antes condicionada. Este tipo de perturbación generada en el
laboratorio se denominó desde entonces ‘neurosis experimental’.

1. Elabora un resumen donde explique llevando una secuencia los principales


acontecimientos que preceden lo que conocemos actualmente como Terapia
Conductual.

Lo que hoy se conoce como la terapia de la conducta, es en realidad la integración de varias líneas de
investigación, las más notables son:

 La línea que investigaba dentro del paradigma de la inhibición recíproca, cuyo mayor representante
fue Joseph Wolpe,
 La línea que investigaba dentro del paradigma operante, cuyo mayor representante fue B. F. Skinner,
 La línea de las terapias cognitivas, como la TREC y la TCC, cuyos fundadores respectivos son Albert
Ellis y Aaron Beck.

Joseph Wolpe publicó en 1958 su libro pionero Psicoterapia por inhibición recíproca, que exponía una
fundamentación detallada de la formación de una amplia gama de trastornos conductuales y técnicas para
superarlas. Entre los trastornos tratados estaban la ansiedad, las fobias, los problemas sexuales, las
conductas obsesivas, amnesia, y la histeria. Mientras que las teorías neurológicas que usaba Wolpe hoy
están superadas, la tecnología desarrollada sigue estando entre las más usadas y efectivas de la terapia de
la conducta. La idea básica era que la respuesta de ansiedad podía ser rivalizada e inhibida por una nueva
respuesta antagónica.
La respuesta antagónica usada comúnmente es la relajación, y habiendo aprendido el paciente la técnica
de relajación (de Jacobson o alguna otra), se le presenta el estímulo ansiógeno de forma paulatina, de tal
manera que el paciente vaya aprendiendo a relajarse ante el estímulo que provoca ansiedad o situación
temida. Este método se conoce hoy día como desensibilización sistemática.
En tanto B.F. Skinner hacía desarrollos singulares en teoría del condicionamiento operante, a la par de sus
amplios estudios de laboratorio, no se implicó de lleno en las aplicaciones clínicas de lo que llamó Análisis
experimental del comportamiento. Sin embargo, los clínicos se entusiasmaron con su modelo parsimonioso
y bien fundamentado empíricamente.
La línea de las terapias cognitivas, como la TCC y la TREC, tuvo sus inicios a finales de la década de 1950
y prosigue hoy día, aumentando significativamente el radio de acción y las herramientas disponibles en la
terapia de conducta. El principal aporte de ellas a la terapia de la conducta ha sido la reestructuración
cognitiva.
Hoy día las distinciones entre la terapia de conducta y otras terapias cognitivo-conductuales se van
eliminando con la creciente integración teórica y clínica. Tanto es así que a finales del siglo veinte era claro
que se trataba de un solo metaparadigma clínico con una rica gama de variantes, toda con una amplia
fundamentación empírica.
Un segundo hito fundamental para la modificación de conducta tuvo lugar cuando los principios de
condicionamiento pavlovianos se generalizaron a los seres humanos. En 1920 el psicólogo conductista
estadounidense John B. Watson y su ayudante Rosalie Rayner publicaron un estudio experimental en el
que un bebé de 11 meses que había jugado previamente con una rata blanca de laboratorio, fue
condicionado a temerla asociando su presencia a un ruido fuerte y desagradable, en lo que se llama
emparejamiento de estímulos.
La psicóloga Mary Cover Jones realizó experimentos similares pero diseñados para reducir los miedos ya
establecidos en los niños, descubriendo dos métodos particularmente efectivos: el primero, la asociación
del estímulo temido con otro estímulo diferente capaz de suscitar una reacción positiva, y el segundo, la
ubicación de un niño que siente temor por un objeto determinado junto a otros que no lo sienten (inicio de la
experimentación sobre el aprendizaje por imitación de modelos o condicionamiento vicario).
Los psicólogos ingleses, sudafricanos y estadounidenses emplearon las técnicas de modificación de
conducta en las décadas de 1940 y 1950 con fines clínicos, destacando en esta área el médico surafricano
Joseph P. Wolpe, quien cuestionó la eficacia de la psicoterapia tradicional para el tratamiento de adultos
jóvenes, especialmente aquellos que tenían reacciones de miedo incapacitadoras (como las fobias). Para
tratar los trastornos por ansiedad, Wolpe diseñó procedimientos terapéuticos basados en el modelo de
condicionamiento clásico pavloviano.
En la misma época, un grupo de psicólogos londinenses, encabezados por Hans Jurgen Eysenck, lanzaron
un nuevo programa de investigación sobre el desarrollo de técnicas de tratamiento basadas en la teoría del
aprendizaje de los conductistas estadounidenses Clark L. Hull y Kenneth W. Spence.
En Estados Unidos se llevaron a cabo dos tipos de investigaciones que ayudaron a determinar el campo de
la modificación de conducta: la generalización de los principios del condicionamiento clásico a problemas
clínicos como la enuresis nocturna o el alcoholismo, y la aplicación de los principios del condicionamiento
operante o instrumental desarrollados por B. F. Skinner dirigidos a la educación y tratamiento de los niños
minusválidos en escuelas e instituciones y al tratamiento de los adultos en hospitales psiquiátricos.
A comienzos de la década de 1960, la modificación de conducta se había convertido en una especialidad
aplicada de la psicología en sus dos ramas: terapia de conducta y análisis de conducta aplicado.

2. Realiza una lista de 10 situaciones donde es factible utilizar la modificación de conductas.

1- Conducta desafiante en los niños en edad escolar.


2- Conducta agresiva.
3- Prevenir recaídas de síntomas de enfermedad mental
4-
5- Niños o adolescentes imperativos.
6- Depresión en adolescentes.
7- La ansiedad que genera los exámenes
8- Conducta de vicios
9- Alcoholismo
10- Conducta asociada (soledad, aislamiento)
11- Bullying
12- TDHA

Conclusión
Ya estudiado el tema puedo resumir que el objetivo la terapia conductual, es reforzar las conductas
deseables y eliminar las no deseadas o desadaptativas. Las técnicas utilizadas en este tipo de
tratamiento se basan en las teorías del condicionamiento clásico y condicionamiento operante.
La terapia conductual se utiliza para tratar una amplia gama de problemas. Con frecuencia es el tipo
preferido de psicoterapia porque puede ayudarte rápidamente a identificar y afrontar desafíos específicos.
Generalmente requiere menos sesiones que los otros tipos de terapia y se realiza de forma estructurada.

La terapia conductual es una herramienta útil para abordar desafíos emocionales. Por ejemplo, puede
ayudarte a lo siguiente:

 Controlar los síntomas de enfermedad mental Depresión en adolescentes.


 La ansiedad que genera los exámenes
 Conducta de vicios
 Alcoholismo

También podría gustarte