Está en la página 1de 1

En la antigüedad la educación en el mundo helenístico romano estaba divido en

tres fases:

La elemental a cargo de didaskalos, la cual comprendía el aprendizaje de la


lectura, escritura y una mínima parte de la aritmética, incluyendo dentro de esto
aprendizaje de artes como la muisca y la danza además de la gimnancia.

La educación media era impartida por gramático; los aprendizajes de este nivel
era la discusión de obras clásicas de autores como Homero, Hesíodo, liricos y
trágicos analizando minuciosamente además de de completarlos con la gramática
creación de los alejandrinos.

La educación superior la cual confiada al sofista consistía en la hortatoria.

Esta educación helenística puede aparentar cierta similitud con la que hoy en día
llevamos a cabo ya que ambas están dividas principalmente en tres niveles
básico, medio y superior en los cuales los conocimientos que se imparten son
indispensables para seguirlo con el siguiente nivel; pero hoy en día no sería
factible una comparación ya que a pesar de la tecnología, los conocimientos en la
educación han decrecido ya que en la época helenística los niveles estaban
articulados uno tras otro y los alumnos adquirían dones como el razonamiento, la
oratoria al leer los grandes clásicos de la literatura, y hoy en día rara vez leen.

En una opinión personal si se retomara la forma de aquella época la educación


mostraría un avance ya que en aquel tiempo el estudiante que no aprendía, era
reprimido por el maestro que llegaba a ser como un segundo padre ya que se le
respetaba igual.

Hoy en día el trabajo del docente es el más subestimado y aquel respeto d antaño
a desaparecido por completo, ya que las modificaciones de conducta a si lo
permitieron y el magistrado paso de ser una figura de respeto a una de burla e
indignaciones por parte de la sociedad.

También podría gustarte