Está en la página 1de 3

Marco conceptual

El Código de Ética Profesional tiene como función sensibilizar al profesionista


para que el ejercicio profesional se desenvuelva en un ámbito de honestidad,
legitimidad y moralidad, en beneficio de la sociedad.

El deber ser, que preside la vida de los hombres civilizados se ramifica en


diversos códigos de conducta pertenecientes a diferentes sistemas de normas
legales o jurídicas y normas éticas o morales, dependiendo del sistema
normativo al que pertenezcan.

La norma jurídica protege valores que responden a necesidades sociales que


importan a la colectividad, por ello, la formación de la norma jurídica y la
decisión de acatarla no dependen de la voluntad individual. La norma jurídica
es expresión de la voluntad colectiva a través del Estado, para definir las reglas
obligatorias de conducta que garanticen la protección de los valores sociales
considerados por el mismo.

A diferencia de las normas legales, en el caso de las normas éticas no se da la


facultad punitiva del Estado para sancionar su incumplimiento. La observancia
de la ética depende exclusivamente de la voluntad de quien se ha impuesto por
sí mismo, por autoconvencimiento, el deber de cumplirla. La voluntad es del
todo autónoma y no hay quien pueda imponer su cumplimiento.

La ingeniería industrial es una de las disciplinas de la ingeniería que tiene un


campo de acción cercano en la sociedad, ya que sus acciones están
encaminadas a la optimización de sistemas en los cuales, no sólo se
consideran a las máquinas, herramientas o equipos de trabajo, sino también a
las personas y el ambiente.

El quehacer del ingeniero industrial guarda una estrecha relación con el


ambiente que rodea a la organización a la cual pertenece, sus acciones y
decisiones pueden influir directamente de manera positiva o negativa en las
personas, ambiente e instalaciones.

Entonces el tipo de ingeniero que la sociedad necesita es aquel que no sólo


tenga conocimientos sólidos básicos en física, química, matemática, entre
otros, sino que posean creatividad, responsabilidad, honestidad, conciencia
ambiental, sensibilidad, compromiso social, respeto por la vida, entre otros
valores relacionados con los aspectos más humanos.
DE LOS DEBERES PARA CON SUS COLEGAS
Art. 1 - Promover y mantener en la comunidad de profesionistas un espíritu de
colaboración y respeto mutuo, aún cuando existan diferencias teóricas y/o
metodológicas.

Art. 2 - Reconocer y respetar las necesidades, especializaciones, derechos y


características personales de sus colegas y otros profesionistas.

Art. 3 - Reconocer la capacidad y mérito de sus colegas en el ejercicio


profesional y evitar subestimar a sus colegas empleando el posible
conocimiento de antecedentes personales que puedan ocasionar algún
perjuicio o desprestigio profesional y/o personal, a menos que una instancia
legal lo requiera.

Art. 4 - Proveer condiciones favorables de trabajo y posibilidades de desarrollo


profesional a sus colaboradores.

Art. 5 - Abstenerse de intervenir en asuntos donde otro profesionista esté


prestando sus servicios, salvo que el cliente y el otro profesionista le autoricen
para ello, o bien en aquellos casos de urgencia en los que sea necesario
ofrecer atención primaria en situaciones de crisis.

Art. 6 - Abstenerse de intervenir en asuntos donde otro profesionista esté


prestando sus servicios, salvo que el cliente y el otro profesionista le autoricen
para ello, o bien en aquellos casos de urgencia en los que sea necesario
ofrecer atención primaria en situaciones de crisis.

Art. 7 - Dar crédito a sus colegas, asesores y subordinados por la intervención


de éstos en los asuntos, investigaciones y trabajos elaborados en conjunto.

Art. 8- Repartir de manera justa y equitativa los frutos del trabajo realizado en
colaboración con sus colegas, asesores y subordinados, apoyando en la
medida de lo posible, su desarrollo profesional.

Art. 9 - Respetar la opinión de sus colegas y cuando haya oposición de ideas


deberán consultar fuentes de información fidedignas y actuales y buscar
asesoría con expertos reconocidos en la materia de que se trate.

Art. - 10 Mantener una relación de respeto y colaboración con sus colegas,


asesores, subordinados y otros profesionistas, consecuentemente evitará
lesionar el buen nombre y el prestigio de éstos ante autoridades, clientes,
profesionistas y cualquier otra persona.

Art. 11 - Intervenir en favor de sus colegas en el caso de injusticia.


1

También podría gustarte