Está en la página 1de 29

La investigación al interior del contexto empresarial

Viviana Andrea Castillo Montoya


Angie Daniela Beltrán Cotrino
Ingrid Dayanna Parra Báez

Tutor: Tania Alejandra Sapuyes Chávez

Fundación Universitaria del Área Andina

Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras.

Proyecto de investigación

Curso 801

Octubre 26, 2020

Bogotá D.C

2020
TABLA DE CONTENIDO

Propuesta de Proyecto de Investigación ................................................................... 3


Tema de Interés ........................................................................................................... 3
Título de la investigación.............................................................................................. 3
Introducción ................................................................................................................ 3
Planteamiento del problema ........................................................................................ 5
Pregunta problema ...................................................................................................... 7
Objetivos ..................................................................................................................... 7
Objetivo General ....................................................................................................... 7
Objetivos Específicos ............................................................................................... 7
Justificación ................................................................................................................. 8
Marco Teórico .............................................................................................................. 10
Fernández y Sánchez (1996) ..................................................................................... 10
Cornell (1950) ............................................................................................................ 10
Rensis Likert (1986) ................................................................................................... 11
Forehand y Von Gilmer (1964) ................................................................................... 11
Tagiuri (1968) ............................................................................................................. 11
Schneider (1975) ....................................................................................................... 12
Weinert (1985) ........................................................................................................... 12
Peiro y Prieto (1996) .................................................................................................. 12
Guillén y Guil (1999) .................................................................................................. 12
Rasgos de personalidad ............................................................................................. 13
Valores personales con relación al logro, poder y afiliación – Restaurante
Aeroclub de Colombia ................................................................................................ 18
Resultados del Diagnostico Organizacional (CDO) ................................................. 21
Diseño Metodológico .................................................................................................. 24
Resultados .................................................................................................................. 26
Referencias .................................................................................................................. 29
La investigación al interior del contexto empresarial

Propuesta de Proyecto de investigación

Tema de interés Clima laboral en las organizaciones

Título de la Análisis del clima laboral y su impacto en el estrés del personal


investigación para el restaurante Aeroclub de Colombia

Introducción Este documento aborda la situación presentada durante y

después de la contingencia vivida en todo el país (Covid 19)

dentro del restaurante de la organización Aeroclub de Colombia, ya

que es de suma importancia presentar la inconformidad del

personal que desarrolla las actividades necesarias para el

cumplimiento del objetivo social de la organización.

Explorando por qué se generan falencias en el clima laboral

desde varios aspectos a tener en cuenta presentados por el

personal ejecutor de la labor y la parte administrativa del

restaurante, encaminado a realizar las mejoras necesarias para el

cumplimiento en la organización satisfaciendo adecuadamente el

personal logrando optimizar recursos económicos y financieros.

Es la primera vez que se realiza el análisis del clima laboral

3
La investigación al interior del contexto empresarial

del restaurante del Aeroclub de Colombia, implementando un

periodo adecuado para realizar estos estudios en cada área que

ejecuta en pro de un objetivo social, brindando nuevos

conocimientos laborales y de crecimiento personal a como buscar

soluciones para la satisfacción organizacional y personal bajo

parámetros administrativos aplicados para la contribución de una

mejora en el clima laboral.

Para el desarrollo de esta investigación se analizará el

clima laboral ya que es un filtro o fenómeno interviniente que

media entre los factores del sistema organizacional estructura,

liderazgo, toma de decisiones y las tendencias motivacionales que

se traducen en un comportamiento que tiene consecuencias sobre

la organización en cuanto a productividad, satisfacción, rotación,

ausentismo.

Sabemos que para la empresa Aeroclub de Colombia es

de suma importancia que prevalezca un clima laboral de armonía,

por lo que se deben considerar los aspectos psicológicos que

afectan el desempeño de los trabajadores en su conducta o

comportamiento y está relacionado de manera directa.

4
La investigación al interior del contexto empresarial

El Aeroclub de Colombia nació en junio de 1947 cuando un grupo

de pilotos privados se lanza a la aventura de formar un club con el

propósito de fomentar el espíritu deportivo y de camaradería entre

los aficionados a esta creciente actividad, dentro de los servicios

internos del club, se encuentra el restaurante, debido a que es un

servicio exclusivo del club se ha venido manejando de manera

poco formal, no cuenta con procesos de calidad estandarizados,

tampoco se han realizado análisis respecto al ambiente laboral, el

espacio, la motivación, y la productividad del personal. Lo que

deseamos por medio de esta investigación es impulsar la

propuesta para ofrecer mejoras al clima organizacional del área.

Planteamiento Existe una preocupación por parte de los trabajadores (25)


problema
del área del restaurante de la organización Aeroclub Colombia por

la desmotivación frente a la carga laboral sin ser tomados en

cuenta para brindar una calidad laboral y personal, presentando el

inconformismo al salario y falta de personal para la ejecución de las

actividades a desarrollar en el restaurante, una comunicación poco

efectiva, la mala convivencia entre quienes conforman el área del

restaurante, presentando la novedades ante la organización ya que

son notorias las inconformidades de los trabajadores por la mala

administración realizada de personal sin capacitación sobre el

5
La investigación al interior del contexto empresarial

tema, por parte de la organización no genera valor agregado al

personal capacitando o gestionando un adecuado manejo de

personal y área.

Actualmente en Aeroclub de Colombia se está

presentando una sobre carga laboral detonada por el Covid-19, en

donde las labores que realizaba el grupo completo de 25 personas,

tuvo que ser repartida en la mitad del grupo, ya que por costos la

empresa debió recurrir a un recorte de personal masivo y esto

como segundo plano afectó el clima de la organización, lo cual de

la misma manera tiene repercusión en la productividad del área.

Durante los últimos diez años el restaurante Aeroclub

Colombia conformado por 25 trabajadores , ha tenido que enfrentar

acontecimientos históricos, que afectan al clima organizacional de

la compañía debido a diversos factores , como el despido de

personal, renuncias a los cargos e inconformidad en los

procedimientos, evidenciando claramente una problemática con

estas situaciones que en su gran mayoría están relacionadas con

la desmotivación del personal ya que sienten un abandono por

parte de la organización Aeroclub Colombia, buscando la manera

6
La investigación al interior del contexto empresarial

de ser escuchados y dar solución frente a la falencia de la

organización en gestionar una administración adecuada para el

área teniendo en cuenta diferentes aspectos sociales, económicos

y personales.

Pregunta ¿Cómo impacta en la productividad de los trabajadores la falta de


problema
control respecto al clima laboral, condiciones y bienestar en el área

del restaurante?

Objetivos Objetivo General

Analizar las variables que inciden en el clima organizacional e

impactan en la productividad del restaurante por las

inconformidades de los trabajadores frente al plan estratégico

tomado por el administrador, proponer que la investigación

realizada por medio de encuestas se pueda usar como base para

implementar las mejoras pertinentes buscando el bienestar de los

empleados.

Objetivos específicos

 Desarrollar un plan organizacional para el área del


restaurante frente a las actividades a desarrollar cada
trabajador.

 Brindar calidad laboral al trabajador, bajo parámetros y


méritos desempeñados durante el periodo de ejecución.

7
La investigación al interior del contexto empresarial

 Realizar el seguimiento constante al desarrollo del plan para


la toma de decisiones respecto a los trabajadores.

Justificación La implementación de la investigación se llevará a cabo

por medio de la recolección de información de primera mano,

indagando al personal que está mostrando afectación actualmente

por causa del Covid-19, ya que de manera insólita, menos de la

mitad del personal debió asumir la totalidad de las labores en la

reactivación del restaurante, esto tendrá como finalidad apoyar al

área administrativa a implementar procesos de mejora, buscando

el bienestar de los trabajadores e incentivando la productividad por

parte de estos.

El clima organizacional es considerado la atmósfera

psicológica de todos los departamentos y secciones de la

organización, la importancia de éste se radica en que puede

favorecer o no a los empleados para que sientan satisfacción al

realizar sus actividades en el restaurante Aeroclub Colombia, y por

ende logren un mejor desempeño en sus áreas de trabajo, ya que

este clima actúa directamente sobre las actividades y los estados

de ánimo de las personas. La implementación de esta investigación

apoyara a la empresa con bases que le permitan evolucionar con

estrategias acertadas que aporten a que el clima organizacional

sea más agradable, ya que este control es indispensable para

8
La investigación al interior del contexto empresarial

monitorear el grado de satisfacción del personal, detectar aspectos

positivos y aspectos críticos que pueden ser detonadores de

graves problemas organizacionales, causando en sus

colaboradores cuadros de estrés laboral que a largo plazo pueden

incidir en enfermedades, viendo afectada la productividad del

restaurante.

 Fomentar el trabajo en equipo con el fin de beneficiar a los

trabajadores y de la misma forma a la compañía

construyendo un clima organizacional más armonioso y un

ámbito laboral más cómodo.

 La satisfacción, el comportamiento y la identificación de los

trabajadores.

 La integración y la cohesión de los grupos de trabajo.

 La eficiencia y la productividad empresarial.

 La atención y el trato al cliente.

 La configuración de la cultura organizacional.

 El estilo de liderazgo.

 La Implicación, compromiso y sentimiento de pertenencia

 Reducción de costes derivados de problemas (estrés,

absentismo, depresión.

Marco Teórico

9
La investigación al interior del contexto empresarial

Autor Teoría

Señalan que se considera como punto de introducción el

estudio de Halpan y Croft (1963) acerca del clima en organizaciones

Fernández y escolares, pero anterior a éste se encuentra el de Kurt Lewin como

Sánchez (1996) precursor del interés en el contexto que configura lo social. Para

Lewin, el comportamiento está en función de la interacción del

ambiente y la persona, como ya se mencionó en el apartado de

comportamiento organizacional. Por tanto, no es de extrañar que en

sus investigaciones de Lewin, acerca del comportamiento, el clima

laboral aparezca como producto de la interacción entre ambiente y

persona

Viene a definir el clima como el conjunto de las


Cornell (1950) percepciones de las personas que integran la organización. Aunque
este constructo, como tal no se elaboró hasta la década de los 60,
(Fernández y Sánchez Op cit).

Los orígenes de la preocupación por el clima


organizacional se sitúan en los principios de la corriente cognitiva en
psicología, en el sentido de que el agotamiento de las explicaciones
del comportamiento humano desde la perspectiva conductista
produjo una reconciliación de la caja negra en que se había
convertido a la persona. Ello plantea razonar acerca de la medida
en que la percepción influye en la realidad misma. Esta idea
comenzó a moverse por todos los campos en los que la psicología
tenía su papel, entre los que se halla, por supuesto, el campo del

10
La investigación al interior del contexto empresarial

clima laboral (Fernández y Sánchez 1996).

Menciona que la reacción ante cualquier situación siempre


Rensis está en función de la percepción que tiene ésta, lo que cuenta es la
forma en que ve las cosas y no la realidad objetiva.
Likert (1986)

Entonces, la preocupación por el estudio de clima laboral


partió de la comprobación de que toda persona percibe de modo
distinto el contexto en el que se desenvuelve, y que dicha
percepción influye en el comportamiento del individuo en la
organización, con todas las implicaciones que ello conlleva.

Desde 1960, el estudio acerca de clima laboral se ha


venido desarrollando, ofreciendo una amplia gama de definiciones
del concepto. Así pues tenemos a diversos autores que han definido
este campo, citados por (Furnham, 2001).

Definen al clima laboral “como el conjunto de


Forehand y Von características que describen a una organización y que la distinguen

Gilmer (1964) de otras organizaciones, estas características son relativamente


perdurables a lo largo del tiempo e influyen en el comportamiento de
las personas en la organización”

“Una cualidad relativamente perdurable del ambiente interno


Tagiuri (1968) de una organización que experimentan sus miembros e influyen en
su comportamiento, y se puede describir en términos de los valores
de un conjunto específico de características o atributos de la
organización”

11
La investigación al interior del contexto empresarial

Schneider (1975)
“Percepciones o interpretaciones de significado que ayudan
a la gente a encontrarle sentido al mundo y saber cómo
comportarse”

Weinert (1985)
“La descripción del conjunto de estímulos que un individuo
percibe en la organización, los cuales configuran su contexto de
trabajo”

Peiro y
“Al clima laboral como una dimensión fundada a partir de las
Prieto (1996) percepciones de las personas, y que tiene existencia en cuanto que
hay una visión compartida, extendida en el grupo o la organización,
el clima laboral está fundado en un cierto nivel de acuerdo en la
forma de percibir el ambiente, si bien no es un constructo individual,
sino grupal u organizacional que coincide con la visión socio
cognitiva de las organizaciones”

Guillén y Guil
“La percepción de un grupo de personas que forman parte
(1999) de una organización y establecen diversas interacciones en un
contexto laboral”

12
La investigación al interior del contexto empresarial

Rasgos de personalidad

Rasgos de personalidad del restaurante Aeroclub de Colombia

Ingrid Dayanna Parra Báez

Tabla 1. Encuesta aplicada a Ingrid


Dayanna Parra Báez

13
La investigación al interior del contexto empresarial

Angie Daniela Beltrán Cotrino

Tabla 2. Encuesta aplicada a Angie


Daniela Beltrán Cotrino

14
La investigación al interior del contexto empresarial

Resultado de Viviana Andrea Castillo Montoya

15
La investigación al interior del contexto empresarial

Tabla 3. Encuesta aplicada a


Andrea Castillo Montoya

Rasgos de personalidad de la empresa Aeroclub de Colombia

Nombre Cedula de Cargo que Tipo de Análisis del tipo de


del ciudadanía desempeña personalida personalidad
empleado en la empresa d

Son personas serias y tranquilas.


Andrea 1.072.668.0 Coordinadora ISTJ Tienen éxito por su capacidad de
Castillo 84 Administrativa concentrarse en las tareas y de
Montoya realizarlas de manera esmerada.
Son prácticos, lógicos, de fiar,
ordenados, objetivos y muy
organizados. No se distraen
fácilmente y deciden por sí
mismos cómo van a realizar un
trabajo a pesar de las protestas o
interferencia externa. Prestan
muchísima atención al detalle y
operan bien dentro de ambientes
estables. No les gustan las cosas
frívolas o nuevas, y son
pacientes y sensatos.
Responsable por el deber,
conservador, concluyente, digno
de confianza, detallista,
invariable, fiable, minucioso,
objetivo, ordenado, práctico,
realista, sensato, sistemático,
tenaz.
Objetivos en su aproximación a
Angie 1.012.444.9 Staff ENTP proyectos y a la vida de las
Daniela 95 Administrativo personas. Destaca su ingenio,
Beltrán hacen muchas cosas bien, son
Cotrino colegas estimulantes, están
siempre dispuestos, dicen las
cosas sin tapujos. Cuestionador,
desafiante, directo, flexible,

16
La investigación al interior del contexto empresarial

analítico, recursivo, ingenioso,


emprendedor, entusiasta,
estratega, autónomo,
individualista, inspirador,
ingenioso, teórico, motivador.
Pueden infundir gran entusiasmo
en los demás, de forma natural,
aunque tienden a ser
impersonales en ocasiones.
Prefieren entender a las personas
más que juzgarlas y mantienen
sus relaciones interpersonales
con imaginación
Son personas serias y tranquilas.
Ingrid 1.233.497.2 Staff ISTJ Tienen éxito por su capacidad de
Dayanna 69 Administrativo concentrarse en las tareas y de
Parra realizarlas de manera esmerada.
Báez Son prácticos, lógicos, de fiar,
ordenados, objetivos y muy
organizados. No se distraen
fácilmente y deciden por sí
mismos cómo van a realizar un
trabajo a pesar de las protestas o
interferencia externa. Prestan
muchísima atención al detalle y
operan bien dentro de ambientes
estables. No les gustan las cosas
frívolas o nuevas, y son
pacientes y sensatos.
Responsable por el deber,
conservador, concluyente, digno
de confianza, detallista,
invariable, fiable, minucioso,
objetivo, ordenado, práctico,
realista, sensato, sistemático,
tenaz.

17
La investigación al interior del contexto empresarial

Resultados de valores personales con relación al logro, poder y afiliación –


Restaurante Aeroclub de Colombia

Ingrid Dayanna Parra Báez

Tabla 4. Resultado Ingrid Dayanna


Parra Báez

18
La investigación al interior del contexto empresarial

Angie Daniela Beltrán Cotrino

Tabla 5. Resultado Angie Daniela


Beltrán Cotrino

19
La investigación al interior del contexto empresarial

Viviana Andrea Castillo Montoya

Calificación Promedio de logro (LO) = 4,8


Calificación promedio de afiliación (AFI) = 2,2
Calificación promedio de poder (POD) = 4,8

Tabla 6. Resultado Andrea Castillo Montoya

20
La investigación al interior del contexto empresarial

Resultados del Diagnostico Organizacional (CDO)

Ingrid Dayanna Parra Báez

….

Tabla 7. Resultado Ingrid Dayanna Parra Báez

21
La investigación al interior del contexto empresarial

Angie Daniela Beltrán Cotrino

Tabla 8. Resultado Angie Daniela Beltrán Cotrino

22
La investigación al interior del contexto empresarial

Viviana Andrea Castillo Montoya

Tabla 9. Resultado Andrea Castillo Montoya

23
La investigación al interior del contexto empresarial

Diseño Metodológico

Esta investigación se basa en la tipología mixta, ya que se hará uso de


elementos cuantitativos y cualitativos para el estudio de variables de interés con el fin
de aclarar las raíces de las falencias presentadas del clima laboral, para tener una
metodología clara, eficaz y eficiente para aportar una estrategia de intervención en los
puntajes bajos presentados en la encuesta realizada a los trabajadores.

Por su parte Señalan que se considera como punto de introducción el estudio de


Halpan y Croft (1963) acerca del clima en organizaciones escolares, pero anterior a
este se encuentra el de Kurt Lewin como precursor del interés en el contexto que
configura lo social. Para Lewin, el comportamiento está en función de la interacción del
ambiente y la persona, como ya se mencionó en el apartado de comportamiento
organizacional. Por tanto, no es de extrañar que en sus investigaciones de Lewin,
acerca del comportamiento, el clima laboral aparece como producto de la interacción
entre ambiente y persona.

Por otro lado, viene a definir el clima como el conjunto de las percepciones de
las personas que integran la organización. Aunque este constructo, como tal no se
elaboró hasta la década de los 60, (Fernández y Sánchez Op cit).

Los orígenes de la preocupación por el clima organizacional se sitúan en los


principios de la corriente cognitiva en psicología, en el sentido de que el agotamiento
de las explicaciones del comportamiento humano desde la perspectiva conductista
produjo una reconciliación de la caja negra en que se había convertido a la persona.
Ello plantea razonar acerca de la medida en que la percepción influye en la realidad
misma. Esta idea comenzó a moverse por todos.

24
La investigación al interior del contexto empresarial

Participantes

La población determinada para el desarrollo de este se basa en los 10


empleados que desarrollan las tareas del restaurante de la organización Aeroclub de
Colombia, personal de restaurante entre las edades de 30 a los 62 años. La muestra
fue seleccionada de manera voluntaria, ya que solamente demostró la participación de
los empleados que permanecen en la empresa.

Muestra

En esta investigación se aplicará el diseño de recolección de datos, basada en


un cuestionario aplicado a los trabajadores del restaurante Aeroclub de Colombia
presentándose de manera cualitativa y los resultados arrojados por la encuesta se
determinará cualitativamente y se realizará el análisis profundo a los puntajes bajos.

Procedimiento

El procedimiento realizado para la recolección de datos se realizó mediantes


tres fases:

Fase 1: La aplicación del cuestionario al personal operativo del restaurante,


aclarando brevemente el porqué de la realización de esta investigación administrativa,
solicitando el consentimiento de la participación y aplicación del cuestionario.

Fase 2: Obteniendo los resultados del cuestionario y con base a las variables
negativas, se generó una reunión de aclaraciones con los empleados de las
inconformidades a fondo por cada uno de ellos tomando como apunta la variable que
aún sigue siendo muy negativa para el desarrollo de las actividades en el restaurante

Fase 3: Con los resultados obtenidos de los dos procedimientos aplicados con
los trabajadores del restaurante se emplea un encuentro donde se determinó un
investigador fue observador y otra persona de moderador, tomadas del área
administrativa donde se realiza un análisis con el aplicador de la encuesta, donde se
determina que la información recolectada sea veraz y eficiente para la aplicación del
resultado y toma de decisiones a para aplicar e informar a los trabajadores del
restaurante.

25
La investigación al interior del contexto empresarial

Datos demográficos: La encuesta se llevó a cabo a través de Google Drive, se


aplicó a 10 trabajadores pertenecientes actualmente a la empresa Aeroclub de
Colombia, entre hombres y mujeres entre los 30 y 62 años.

El porcentaje total de la participación frente al género fue el 60 % de mujeres y el


40 % de hombres.

Resultados

Figura 1. Grafica del nivel de carga que presentan


los trabajadores de Aeroclub de Colombia

Se evidencia en la figura 1 que el 100% de los trabajadores manifiestan la


sobrecarga de labores ejecutadas en el restaurante, falencia 1. Por otro lado se
evidencia la relación de la figura 2 donde el 40% de población mujeres y 20% de
hombres confirman un ambiente de trabajo Regular antes de la pandemia actual (Covid
19), presentando diferencias entre género donde se evalúa toma de decisiones con la
población de mujeres para ejercer mejoría con los hombres e equilibrar diferencias y
retomar el ambiente de trabajo de acuerdo al 40% de trabajadores que determinan
tener un buen trabajo antes de esta contingencia.

26
La investigación al interior del contexto empresarial

Figura 2. Grafica representativa de


la calificación del clima laboral

Adicional se evalúa las diferencias, motivos o percepciones entre trabajadores que


generan inconformidades para el trabajo en equipo dentro del desarrollo de actividades
del restaurante.

Figura 3. Grafica representativa de la motivación laboral

27
La investigación al interior del contexto empresarial

Figura 4. Grafica representativa de satisfacción laboral.

De acuerdo con esta grafica podemos evidenciar que el 50 %


trabajadores, tiene una desmotivación o no se sienten satisfechos en la empresa, eso
hace que el clima organizacional sea más tenso y trabajen por trabajar en vez de
hacer un lugar de trabajo ameno, por esta razón se decide hacer una encuesta para
saber qué es lo que está pasando y cómo podemos aportar para mejorar esta
situación, ya que los trabajadores son muy importantes para nuestra empresa que se
sientan felices, augustos y satisfechos.

Teniendo en cuenta los resultados de la encuesta enfocada al clima


organizacional podemos evidenciar que se encuentra en un rango medio, cabe aclarar
que es de suma importancia evaluar los aspectos relevantes que pueden generar
desmotivación a los trabajadores, adicional a ello buscaremos mitigar las falencias
presentadas por los procesos de coordinación en relación a la falta de comunicación
entre trabajadores operativos y administrativos.

Es crucial sugerir una cercanía entre los empleados y jefes, ya que esto fomenta
bienestar en el clima laboral y minimiza el estrés que pueden generar las labores
diarias, ya sea por medio de talleres dinámicos en equipo, capacitaciones de índole
interpersonal, teniendo en cuenta factores como la motivación hacia el logro de
objetivos y el rendimiento alto de desempeño en las actividades laborales diarias.

28
La investigación al interior del contexto empresarial

Referencias

Referente Proyecto de investigación – Eje 1

Información autorizada y consolidada del Restaurante Aeroclub de Colombia

¿Por qué realizar un estudio sobre el clima organizacional? Waribo, Mejorando el


servicio alimentario, Recuperado de: http://www.waribo.es/blog/por-que-realizar-un-
estudio-sobre-clima-
organizacional/#:~:text=El%20clima%20organizacional%20es%20considerado,sus%20
%C3%A1reas%20de%20trabajo%2C%20ya

¿Qué preguntas debe tener una encuesta para medir el clima laboral? EAE Bussines
School, Harvard Deusto, Recuperado de: https://retos-directivos.eae.es/que-
preguntas-debe-tener-una-encuesta-para-medir-el-clima-laboral/

Romero, J. (2012) Propuesta para el Mejoramiento del Clima Organizacional del


Personal Policial de la Seccional de Tránsito y Transporte del Departamento De
Santander, Colombia, Universidad EAN.

Definición de clima laboral, Orígenes y definición de clima laboral, según autores,


Recuperado de:
https://www.climalaboral.com.es/definicion/#:~:text=Forehand%20y%20Von%20Gilmer
%20(1964,las%20personas%20en%20la%20organizaci%C3%B3n%E2%80%9D.

29

También podría gustarte