Está en la página 1de 4

El Universo

La fascinación por el Universo ha acompañado al hombre desde sus primeros años como especie. Más arriba
de nosotros se encuentra un espacio enigmático, surcado por fenómenos brillantes que despiertan nuestra
imaginación y nos han llamado a investigar para comprender un poco más la existencia del mundo.

Conocer el Universo es más que ver lo que pasa ante nuestros ojos. Las estrellas, las galaxias, los planetas, los
satélites, los asteroides y demás cuerpos celestes esconden secretos fascinantes capaces de despertar la pasión
en las personas.

Creación y Origen del Universo

Algunas de las preguntas más complejas que se ha hecho la Humanidad están


relacionadas con el inicio de todo lo que conoce y lo rodea: ¿Tuvo inicio el
Universo? ¿Cómo se originó? ¿Desde hace cuánto tiempo existe? Hoy en día, con
toda la tecnología y los avances científicos que existen, no ha sido posible
comprobar con exactitud las teorías que se barajan.

Pero seguramente has oído hablar de la Teoría del Big Bang. Se trata de la más
famosa y ampliamente aceptada por la comunidad científica, y sugiere que el
Universo está en continua expansión. Esto se ha probado al observar las estrellas y
las galaxias, que se están alejando unas de otras a medida que pasa el tiempo.

De hecho, las estrellas son casi tan viejas como el Universo entero. Los científicos las
han clasificado según su temperatura, brillo, color, tamaño y otros factores, y ya
desde la antigüedad los hombres dieron rienda suelta a su imaginación y otorgaron
nombres a los grupos de estrellas mejor reconocidos. Así pues, las constelaciones
son parte inherente del estudio astronómico y no solo astrológico.

De todas las galaxias, la Vía Láctea es la mejor conocida; por supuesto, porque es la
que alberga nuestro Sistema Solar. Gracias a satélites artificiales, sondas y naves, el
ser humano ha logrado observar más galaxias y planetas situados a distancias
inimaginables. El interés también lo ha llevado a explorar el entorno más allá de
nuestro planeta y a realizar viajes interplanetarios. Desde Yuri Gagarin, el primer
hombre en el espacio, ya nada volvió a ser igual en la exploración espacial.

Estructura del Universo

El Universo está formado por estructuras, desde las más simples como las estrellas o
planetas, hasta las enormes galaxias. Vamos a explicar las estructuras más importantes que
forman el universo, pero lo primero, será explicar que es el universo y como se formó la actual estructura que
conocemos.

El universo: Contiene todo lo que existe. La mayor parte esta vacío. Todos los cuerpos del universo se
mueven por la gravedad (fuerza de atracción) de unos cuerpos sobre otros (los grandes atraen a los más
pequeños cercanos a ellos). Llamamos Cuerpo celeste = Cuerpo del cielo.
Formación de la Estructura del Universo

Las estructuras que hoy conocemos del universo fueron evolucionando desde su creación de la siguiente
manera:

- El Universo se inicia caliente, denso y lleno de radiación, hace aproximadamente 13.700 millones de años
con la gran explosión, el big bang.

- Elementos livianos se forman durante los primeros 3 minutos después del big bang. Debido a las altas
temperaturas no se pueden formar átomos, solo elementos llamados livianos, como protones, electrones y
neutrones. Posteriormente aparece el Hidrógeno y el helio, los elementos más simples.

- A medida que el Universo se expande, se enfría. Las altas temperaturas todavía no permiten que los núcleos
de hidrógeno y helio existentes atrapen electrones para formar otros átomos más pesados y neutros.

- Los átomos se forman después de 300,000 años, dando lugar a los elementos que forman el universo,
elementos de la tabla periódica. Pero primero solo se formaron los más simples H, He y Li, de hecho, el 98%
del universo está compuesto por estos átomos simples, y el resto de la tabla periódica es el 2% restante. El
resto de los elementos se fueron formando con el paso del tiempo. También hay materia oscura, se llama
materia oscura a toda aquella materia que forma el universo y que lo físicos y astrofísicos no son capaces de
detectar con los medios actuales.

- Se forman gases y polvos estelares. La gravedad entre estos gases dio lugar a su unión y a la formación de
las primeras estrellas.

- Las estrellas se forman después de 100,000,000 de años. Se forman las llamadas estrellas enanas, son
pequeñas estrellas que giran alrededor de otra.

- El proceso de formación de los planetas es el proceso gradual de extinción de las estrellas enanas. El
sistema donde las estrellas enanas orbitan alrededor de una estrella central, conforma después un sistema
solar, donde los planetas, las extintas estrellas enanas, orbitan alrededor de una estrella principal (por ejemplo,
el Sol)

- La atracción gravitatoria de los cuerpos hace que la materia se vaya juntando y forme las galaxias y
cúmulos. Se forman después de 1,000,000,000 de años.

Aquí tienes un esquema de cómo se fueron formando las diferentes estructuras y los tiempos:
Estructuras Principales

Estrellas: Tienen luz propia. Las supernovas son las que tienen gran cantidad de luz y los agujeros negros son
las que casi no se ven. Nuestra estrella es el Sol.

Planeta: Los que giran alrededor de una estrella. Por ejemplo, la tierra (gira alrededor del sol). Si quieres
saber más sobre los planetas del sistema solar visita el siguiente enlace: Planetas del Sistema Solar.

Satélite: Giran alrededor de un planeta. Por ejemplo, la Luna que gira alrededor de la tierra

Sistema: Formado por una estrella y sus planetas girando alrededor de ella (con sus satélites). El nuestro es el
sistema solar (el Sol y 9 planetas orbitando alrededor del sol)

Galaxia: Agrupación de estrellas, planetas y satélites. La forman varias estrellas. Nuestra galaxia es la vía
láctea y en ella hay muchos sistemas además del solar. Las estrellas que podemos ver desde la tierra son las de
la vía láctea. Andrómeda es la más cercana a la nuestra.

Cúmulos: Formado por varias galaxias. La galaxia de la vía láctea forma parte de un cúmulo que se llama
Grupo Local, y tiene 20 galaxias incluyendo la nuestra.

Otras Estructuras

Nebulosa: Nube de gas y polvo iluminada por cercanas estrellas.

Cometas: Giran alrededor de una estrella paro a diferencia de los planetas están cubiertas de hielo. Este hielo
al acercarse a la estrella sobre la que gira se transforma en gas (vapor de agua (sublimación)) lo que hace que
aparezca una cola de vapor detrás de ellos característica de los cometas al viajar alrededor de la estrella (cola
del cometa). Tienen órbitas mucho más alargadas que los planetas.

Meteoro: Formando por fragmentos (trozos) de roca o metal procedentes del espacio que cae sobre un
planeta, pero que antes de llegar a la superficie del planeta se desintegran emitiendo luz (estrella fugaz).
Meteorito: Fragmento de material que no se desintegra completamente antes de llegar a la superficie del
planeta sobre el que cae.

La estructura más grande que se conoce actualmente en el universo se llama la Gran Muralla Hércules-Corona
Boreal y es un conjunto de galaxias unidas por gravedad que se encuentra a unos 10.000 millones de años luz
y mide unos 10.000 millones de años luz de un extremo al otro.

También podría gustarte