Está en la página 1de 5

22 de octubre 2020

3º Jornada Institucional

PRESENTACIÓN

En el marco de las pautas elaboradas para el cumplimiento del derecho a la


formación, se llevarán a cabo las jornadas institucionales previstas en la Resolución
EX-2020-2737553-GDEBA-SDCADDGCYE que establece el Calendario de
actividades escolares 2020.

En este momento del año y con relación al contexto generado por la pandemia, es
necesario trabajar sobre los anexos de la Resolución 1872/20, que prescriben el
CURRICULUM PRIORITARIO y el documento EVALUAR EN PANDEMIA.
Consideramos necesario que cada equipo docente coordinado por el equipo
directivo, pueda trabajar sobre estos documentos a fin de analizar, planificar,
elaborar propuestas y comunicar a las y los estudiantes y sus familias los modos en
que se enseñará y evaluará en el bienio 2020-2021.

Para ello, presentaremos a continuación los materiales que se trabajarán en la


jornada y un posible ejercicio de organización de la misma.

MATERIALES PARA LA JORNADA

ANEXO I CURRICULUM PRIORITARIO

Este documento tiene como propósito presentar las prioridades curriculares que
se han establecido para cada Nivel y Modalidad, junto con los criterios de
reorganización y planificación de los tiempos y las estrategias institucionales que se
destinen al desarrollo de las propuestas de enseñanza priorizada.

ANEXO II EVALUAR EN PANDEMIA

Este documento aporta consideraciones político pedagógicas sobre evaluación.


La evaluación como eje vertebrador de la enseñanza. El Registro Institucional de
Trayectorias Educativas. Definiciones sobre Evaluación, Calificación, Acreditación

1
y Promoción de los aprendizajes, las Transiciones entre los niveles y la Finalización
de la educación secundaria.

CIRCULAR DE LA DIRECCIÒN DE NIVEL O MODALIDAD

Este documento incluye las especificaciones curriculares y de evaluación que cada


Dirección considera pertinentes para la aplicación de lo definido en los anexos de la
Resolución. También incluye el formato que cada Dirección definió para el Segundo
Informe Institucional de Trayectorias Educativas.

DESARROLLO DE LA JORNADA

Actividades previas a la jornada

La Resolución 1872/20 que incluye los Anexos I Curriculum Prioritario y Anexo II


Evaluación en Pandemia fue enviada a través del comunicado 704 del 7 de octubre
de 2020, por lo cual se espera que las y los docentes hayan podido acceder a su
lectura con antelación a la jornada. Esta lectura previa posibilitará que las y los
docentes acudan a la 3ª jornada con preguntas/dudas/ejemplos/propuestas, sobre
los aspectos que plantean los documentos, lo que se constituirá en el aporte
fundamental para el intercambio.

Sugerimos iniciar con un momento de recuperación de acciones institucionales


realizadas para el acompañamiento de las trayectorias educativas dado que, tanto el
Curriculum Prioritario como el documento Evaluar en Pandemia, entran en diálogo
con esas producciones.

Actividades durante la jornada

Apertura

Video de apertura de las jornadas que expresa los propósitos de las mismas.

2
Primer momento

Presentación PPT

Para esta actividad se sugiere el uso de alguna plataforma que posibilite el


intercambio sincrónico con video y audio (zoom, meet, etc), para poder grabar la
reunión y a la vez poder compartir en la pantalla la presentación, para ir dialogando.
Incluso en el chat se pueden ir volcando dudas que podrán ser, retomadas y
trabajadas entre las y los participantes de la jornada Institucional.

El Curriculum Prioritario

Realizar una puesta en común de la planificación y lo que se ha implementado en la


continuidad pedagógica para desde allí analizar puntos de coincidencia y
aproximación a lo planteado en el Curriculum Prioritario. Sobre esta base plantear
las adecuaciones necesarias a realizar con respecto a los objetivos de aprendizaje,
los propósitos de enseñanza y la selección de contenidos.

Asimismo, se espera que, tanto las prescripciones presentes en el Curriculum


Prioritario como la vasta experiencia pedagógica desarrollada en la contingencia del
presente ciclo escolar, sean insumos para abordar la planificación institucional de la
enseñanza para el período 2021.

Definidas las cuestiones curriculares a considerar para esta etapa de la continuidad


pedagógica se continuará con el análisis de las definiciones jurisdiccionales respecto
a la evaluación, y con las especificaciones para el nivel o modalidad.

La evaluación como eje vertebrador de la enseñanza

Realizar una puesta en común de las evaluaciones realizadas durante la continuidad


pedagógica.

Las condiciones en las que se realizó la enseñanza en ASPO (aislamiento social


preventivo obligatorio) caracterizarán lo logrado así como también la enunciación de

3
las diferentes propuestas que surgieron y se implementaron. Su registro y
comunicación es un insumo indispensable para poder avanzar en las definiciones
vinculadas a la calificación, acreditación y promoción incluidas en el Anexo II.

También será necesario analizar las características que asume el Registro


Institucional de Trayectorias Educativas establecido en el Anexo II “Evaluar en
pandemia”, a los fines de plantear acuerdos y criterios para la elaboración del
Segundo Informe evaluativo que integrará dicho Registro.

Segundo momento

El trabajo deberá hacer hincapié en la Circular y Consigna de trabajo que cada


nivel/modalidad elaboró para esta jornada. En este sentido se espera que los
equipos directivos junto con las y los docentes definan acuerdos en torno a la
enseñanza y la evaluación para la producción de los registros de trayectorias de
cada estudiante, que permitirán elaborar un Registro Institucional de Trayectorias
Educativas (RITE) en cada institución educativa.

Tercer momento

Con la participación de todos los y las docentes se propone la producción de


dispositivos de comunicación para informar a las y los estudiantes y sus familias
acerca de las formas en las que se realizará la evaluación a fin de año, el Segundo
Informe evaluativo y el Registro institucional de Trayectorias Educativas.

Algunas sugerencias para la comunicación

• Armar una cartilla con las pautas que se tendrán en cuenta.

• Hacer folletos para comunicar con la entrega de los bolsones.

• Realizar reuniones con estudiantes y familias de ser posible, a través de


plataformas, video llamadas, cartas o comunicados.

• Carta a las y los estudiantes en la entrega de tareas/ cuadernillos.

4
Evaluación de la jornada.

a- Hacer un breve registro de no más de 10 renglones que dé cuenta de las


cuestiones que surgieron del intercambio entre las y los participantes de la jornada y
enviarlo a Mail jornadasbsas2020@gmail.com

b- Se solicita al responsable institucional completar el siguiente formulario de google


Completar el siguiente drive y enviar.

https://forms.gle/7LESi3ye4Q3KYPsv5

También podría gustarte