Está en la página 1de 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM “JORGE ISAACS” CALI

CAMPO DE LAS CIENCIAS NATURALES LA SALUD Y EL DEPORTE

ASIGNATURA: QUÍMICA GRADO: ONCE PROFESORA: ARACELY


GONZÁLEZ

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:__ JUAN JOSE RUIZ SERRANO________________________

CURSO: _____ 11-01 ____________

TALLER CINÉTICA QUÍMICA Y EQUILIBRIO QUÍMICO

1. Sugiera tomando como ejemplos, procesos cotidianos: un proceso químico que sea muy lento (que tarde
días o más en completarse) y otro proceso químico o reacción química que sea muy rápida (reacción
que se completar en unos cuantos minutos)
R/ Un ejemplo de un proceso químico prolongado es la extracción de sal marina, para extraer la sal,
el agua de mar se bombea a tanques de sedimentación y se deja que el agua se evapore (con el sol)
durante un período de cuatro a seis meses. Cuando el agua se evapora de una solución acusada, la sal
forma cristales. Los cristales se forman en una "capa" sobre la presa antigua y se extraen a mano
utilizando un método que consiste esencialmente en recoger cristales de sal triangulares con rastrillos
especiales que forman montículos de cristales de sal. Estos se refinan más tarde y se colocan en un gran
montón de sal, que luego se empaqueta en bultos.
El otro proceso químico que esta vez es más corto, es cuando ponemos una tableta efervescente en un
vaso de agua; Cuando la tableta está en el agua, reacciona muy rápidamente y aparecen burbujas.
Tenemos que golpear con una cuchara para que la tableta se disuelva más rápido. Aquí presentamos
cómo un sólido reacciona a un líquido.

2. Elija en cada par (puede ser subrayando o coloreando), el miembro que posee una velocidad de reacción
mayor. Suponga condiciones similares (ambientales) para cada par. ( lo que está subrayado en
amarillo es la reacción mayor)
2.1 Oxidación del hierro y oxidación del cobre
2.2 combustión de parafina y combustión de papel
2.3 evaporación de gasolina y evaporación de agua

3. Escriba las expresión de ley de equilibrio o constante de equilibrio para la siguiente reacción:

3.1 La formación del ácido sulfhídrico


2 H2 ( g ) + S2 ( g ) ⇔ 2H2S ( g )

R// K e = [H 2 S] ²

[H 2]². [S 2]
4. Según el valor de la constante de equilibrio indicar cuales procesos avanzan hacia los reactivos y cuales
hacia los productos.

Reacción Constante de equilibrio Dirección de avance de la


reacción en equilibrio)

(reactivos o productos

2HBr + Cl2 ⇔ 2 HCl + Ke = 6 x 10 14 producto


Br2

2 SO2 + O2 ⇔ 2 SO3 Ke = 8 x 10 25 producto

2 HCl ⇔ H2 + Cl2 Ke = 3.1 x 10 – 17 reactivo

5. Recuerde el principio de Le Chatelier: “Si un sistema está en equilibrio y es perturbado por una causa
externa, el sistema reacciona, si es posible, con el fin de disminuir o absorber la causa modificadora y
llegar a un nuevo estado de equilibrio Una alteración de los factores (temperatura, presión,
concentraciones) que intervienen en un equilibrio induce un ajuste del sistema para reducir el efecto de
dicha alteración y establecer un nuevo equilibrio".
De tal manera que se desplaza el equilibrio hacia los reactivos o los productos, según se cambien en el
sistema variables como la presión, el suministro de calor o la adición de una sustancia participante en la
reacción.

Dada la reacción 2 SO2 ( g ) + O2 (g) ⇔ 2 SO3 (g) + 23 Kcal

¿Hacia dónde se desplaza la reacción si se aumenta la cantidad de O 2 al sistema dónde ocurre la


reacción?
R/ La reacción se desplaza hacia 2 SO 3 (producto) ya que como es una reacción térmica y cuando se
evapora la reacción, hace que le quiten un oxígeno, quedando como 2 SO 3 .

También podría gustarte