Está en la página 1de 20

LUBRICANTES BIODEGRADABLES EN BASE A ACEITE RECICLADOS

BRANDON ESTEBAN SOTELO TORRES


LAURA YISETH GÓMEZ SALAMANCA
PAOLA ANDREA CASTRO CASTILLA

Profesor
DUVIAN ALBERTO VERA ROMERO

FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE AMÉRICA


FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA QUÍMICA
BOGOTA D.C
2020
2
OBJETIVOS

3
OBJETIVO GENERAL

Estudiar el proceso y aplicaciones de los lubricantes biodegradables, mediante revisión


bibliográfica aplicada a la industria de la Oleoquímica.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Proponer un producto sustituto a los lucribates convencionales a partir de la


extracción del aceite vegetal, con miras al cumplimiento de los Objetivos de
Desarrollo Sostenibles.
2. Describir el proceso productivo del lubricante seleccionado, mediante una revisión
bibliográfica.
3. Realizar un análisis de costos de producción de los lubricantes biodegradables,
como un mejor proceso convencional.

4
JUSTIFICACIÓN

Los aceites vegetales cuentan con una amplia variedad de aplicaciones las cuales van
desde el campo alimenticio hasta la industria oleoquímica. A pesar de esto la industria
oleoquímica en Colombia es pequeña, cuenta con una producción anual de 31.027
Toneladas las cuales los cuales los principales productos son surfactantes con un 75% de
producción, el 17% es glicerina, 5% sales, ésteres grasos con el 2%, alcoholes grasos con
0,4% y las aminas y amidas grasas con el porcentaje restante
(https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/25573/u271888.pdf?
sequence=1) . Una desventaja del usos de los aceites vegetales es que en su estado
natural tienen usos limitados, debido a su baja estabilidad térmica y a la oxidación, y su
mal desempeño a bajas temperaturas, sin embargo son recursos renovables los cuales son
renovables y amigables con el ambiente.

Es importante resaltar que gran parte de los aceites vegetales no son adecuados para la
lubricación como consecuencia a un alto contenido de ácidos grasos saturados o poli-
insaturados. Por otra parte, los aceites mono-insaturados presentan una estabilidad
oxidativa óptima y buenas propiedades a bajas temperaturas. Generando que los aceites
vegetales que tengan alta estabilidad y bajos puntos de goteo pueden convertirse a ácidos
grasos mono-insaturados.

Los aceites vegetales son empleados en la industria alimenticia, sin embargo una vez que
son empleados usualmente son desechados, generando contaminación en el medio
ambiente, debido a que en muchos hogares e industrias estos no son desechados de una
manera adecuada. Por tal motivo se plantea la fabricación de lubricantes biodegradables a
partir de aceites vegetales postconsumo o usualmente conocidos como usados, con el fin
de mitigar el impacto ambiental, alternamente se estaría generando un desarrollo
sostenible y empleos obteniendo un crecimiento a nivel nacional.
1. MARCO TEÓRICO

1. Lubricantes

Los lubricantes son sustancias aplicadas a las superficies de rodadura, deslizamiento o


contacto de las máquinas para reducir el rozamiento entre las partes móviles, creando una
pelicula entre las superficies del motor, no obstante otros usos de los lubricantes
industriales se encuentra: reducir el degaste, minimizar la corrocion, reducir la formacion
de depositos, refrigerante, transmitir la potencia entre otros.

Los aceites lubricantes están formados por un aceite base, que puede ser mezcla de dos
compuestos y aditivos para dar las prestaciones finales al producto

1.1 Propiedades fisicoquímicas de los lubricantes

● Índice de viscosidad(LV): es la relación entre la viscosidad y la temperatura de un


aceite,estableciendo una escala entre 100 a 0, donde 100 corresponde al índice de
una aceite altamente parafino y cero para un aceite altamente naftenico; un aceite
de bajo LV tiene un cambio más grande de viscosidad con la temperatura que un
aceite de alto LV.
el índice de viscosidad es de vital importancia cuando el arranque se efectúa en
clima frío, no obstante bajo las condiciones de funcionamiento el índice de
viscosidad es de poco significado, el LV de un aceite puede elevarse incorporando
aditivos clasificados como mejoradores.
● Punto de fluidez (Pour Point): La temperatura a la cual el aceite escasamente fluye
bajo condiciones de prueba, Esta prueba combinada con la viscosidad determina si
un aceite es aceptable para un funcionamiento en clima frío. El punto de fluidez de
un aceite puede bajarse agregando aditivos como depresores.
● Residuo de Carbono: Determina la cantidad de carbono que permanece después
de la evaporación de la parte volátil de un aceite, esta prueba es una indicación de
la volatilidad de un aceite y es la medida de la cantidad de componentes pesado
que en lugar de evaporarse cuando se calientan, permanecen en el fondo.
● Resistencia a la oxidativa: Cuando un aceite está sujeto a altas temperaturas en
presencia de aire se forman productos de oxidación que pueden ser perjudiciales.
La habilidad de un aceite para resistir la oxidación bajo ciertas condiciones se
determina calentando el aceite usualmente entre un rango de temperatura de 300
a 500 °F, en ciertas ocasiones pasando aire a través del aceite y estando presentes
cobre o hierro como catalizadores. En ciertas condiciones, los aceites representan
diferentes comportamientos y están sujetos a gran variedad de condiciones
oxidativas.
● Resistencia a la corrosión: Para determinar si un aceite corroe el metal de que está
hecho se expone en probetas de dicho metal al aceite por unas horas, el aceite es
agitado y generalmente mantenido a una temperatura de 350 °F. Si bajo estas
condiciones no se aprecian pérdidas de peso en la probeta podrá decirse que este

6
lubricante estudiado no será corrosivo cuando se use en una prueba de
desempeño ni esté en servicios.

● Estabilidad química: Un aceite puede reaccionar con el oxígeno del aire, agua o
cualquier otra sustancia con la que entra en contacto y esta reacción puede
hacerlo inapropiado para su uso. La estabilidad química simplemente significa que
el aceite debe resistir a la reacción que se pueda dar entre cualquiera de las
sustancias con las que estará en contacto durante su vida útil. La estabilidad
química está relacionada con la temperatura ya que la velocidad de reacción se
incrementa con la temperatura.
● Estabilidad térmica: La estabilidad térmica es la habilidad de un aceite o aditivo
para resistir la descomposición bajo la exposición a altas temperaturas donde se
evalúa la capacidad de un lubricante de mantener integras sus propiedades a
temperaturas extremas Para determinar si el aceite es estable térmicamente, el
aceite se calienta desde debajo de su punto de fluidez hasta alcanzar una
temperatura de 250 °F. No debe existir separación de fase o enturbiamiento del
aceite. Además, que no presente una degradación en ese aumento de
temperatura.
● Inflamabilidad: La inflamabilidad es el conjunto de condiciones de presión,
temperatura, mezcla de gases en que una sustancia combustible/inflamable,
normalmente un líquido, produce suficientes vapores que, al mezclarse con el aire,
se inflamarían al aplicar una fuente de calor (llamada fuente de ignición) a una
temperatura suficientemente elevada. El lubricante no deberá incendiarse bajo las
condiciones de operación ni por fuentes de ignición.

1.2. Aplicaciones industriales

● Industria alimenticia
● Industria automotriz
● Industria marítima
● Industria minera
● Industria petrolera

7
2. Biolubricantes
Ésteres de alcoholes pesados derivados de materias primas a base de aceite vegetal y
tienen propiedades lubricantes similares a las de los lubricantes a base de aceite
mineral(cita--EVALUACIÓN DEL PROCESO PARA LA OBTENCIÓN DE UN
BIOLUBRICANTE)

La obtención de biolubricantes de segunda generación consiste en la sustitución de las


insaturaciones presentes en los biolubricantes de primera generación por ramificaciones.

Esta estructura química le confiere al producto una gran estabilidad oxidativa debido a la
ausencia de insaturaciones, pero manteniendo unas buenas propiedades en frío, debido al
impedimento estérico causado por las ramificaciones

3. Aceite vegetal.

Los aceites de vegetales son ésteres de glicerol con ácido grasos, la longitud de la cadenas
de estos ácidos grasos oscilan usualmente de C12 a C22 representando alrededor del 85%
de su peso(cita-1294-1291-1-PB), al ser recursos renovables y amigables con el medio
ambiente son muy atractivos para aplicaciones industriales.
la cadena larga de ácidos grasos y la presencia de grupos polares en la estructura de los
aceites vegetales los hace anfifílicos en naturaleza, esta propiedad les permite ser usado
como lubricantes; durante las operaciones de lubricación, las moléculas de triacilglicéridos
se orientan con sus terminaciones polares hacia la superficie del metal creando un
delgada capa de estructura monomolecular o multimolecular que inhibe el contacto
metal-metal(Cita--
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/25573/u271888.pdf?
sequence=1).

la mayoría de los aceites vegetales disponibles no son adecuados para la lubricación


debido a su alto contenido de ácidos grasos saturados o poli-insaturados, que reducen su
estabilidad oxidativa y fluidez a baja temperatura(cita--1294-1291-1-PB), sin embargo los
aceites mono-insaturados presentan una estabilidad oxidativa óptima y buenas
propiedades a baja temperatura, como consecuencia los aceites vegetales que tengan alta
estabilidad y bajos puntos de goteo pueden ser producidos convirtiendo todos los ácidos
grasos a ono-insaturados(Cita--
8
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/25573/u271888.pdf?
sequence=1).

2.1. Propiedades y usos de lubricantes a base de aceites vegetales

actualmente muchos de los lubricantes comúnmente usados no cumplen todos los


requisitos necesarios para la obtención de la etiqueta ecológica de la UE, debido a su
contenido de carbono derivado de materias primas renovables R (%) es cero, ya que su
origen es petroquímico. Por otra parte, la biodegradabilidad B (%) de este tipo de aceites
es del 15 al 35 %. La alta renovabilidad R (%) y biodegradabilidad B (%) de los aceites
vegetales son sus puntos más fuertes para su uso industrial(cita--EVALUACIÓN DEL
PROCESO PARA LA OBTENCIÓN DE UN BIOLUBRICANTE)

A diferencia de muchos aceites minerales los aceites vegetales como se mencionó


anteriormente presentan una mejor absorción de estos aceites en las superficies
metálicas a causa de los TAG, Los estudios sobre la energía libre de la absorción (ΔGads)
de diferentes aceites vegetales dieron como resultado valores más altos de este
parámetro para las materias primas vegetales en comparación con los minerales,además
indicaron que no había diferencias importantes entre los diferentes aceites vegetales. Por
lo tanto, los aceites con alto contenido de oleico se comportaron de manera similar a los
aceites vegetales regulares con altos niveles de ácidos grasos poliinsaturados. Las pruebas
de lubricación de laboratorio comunes miden el anti desgaste, la fricción, el rayado, la
capacidad de carga y la resistencia a la fatiga; Otra propiedad notable de los aceites
vegetales es su alto índice de viscosidad que les permite mantener sus propiedades
lubricantes a temperaturas más altas(cita-1294-1291-1-PB)

Se ha demostrado que los lubricantes a base de aceite vegetal funcionan como excelentes
fluidos hidráulicos. Por lo tanto, los fluidos de transmisión hidráulica a base de aceites de
soja y colza; donde no causó más daños o fugas que los aceites minerales normales y
permaneció biodegradable durante todo el período de la prueba. Además, se han probado
lubricantes a base de aceite vegetal para cajas de cambios y como aceites de corte y en
ambos casos se demostró que eran equivalentes y en algunos aspectos incluso mejores
que los minerales(cita-1294-1291-1-PB).

Los tocoferoles son antioxidantes que se encuentran naturalmente en los aceites


vegetales. Son una familia de compuestos que actúan como captadores de radicales
libres ;Así, desde este punto de vista, el maíz y la canola presentan composiciones de
tocoferol que confieren más protección que el girasol, donde el α-tocoferol es la especie
más abundante dentro de esta familia de compuestos. Además, hay muchos aditivos
antioxidantes que se han probado en lubricantes a base de aceite vegetal.

2.2. Tendencia y Retos a futuro

A pesar de las excelentes propiedades de los aceites vegetales como lubricantes, esto solo

9
contribuye en pequeña medida (2 a 5%) a todo el mercado de aceites lubricantes. La causa
de esto es la menor estabilidad de las materias primas vegetales frente a los aceites
minerales(cita-1294-1291-1-PB)

El rendimiento a baja temperatura es uno de los principales inconvenientes del uso de


aceites vegetales como lubricantes. Los fluidos hidráulicos a base de petróleo se pueden
utilizar satisfactoriamente a temperaturas tan bajas como –25 ° C, mientras que los
basados en aceite vegetal presentan turbidez, viscosidades muy altas o son sólidos a
temperaturas alrededor de –15 ° C (cita-1294-1291-1-PB)

Los aceites vegetales también tienen una viscosidad limitada. El índice de viscosidad
requerido para los lubricantes puede variar desde 30 mm2 /s a 40 ° C en la industria de la
automatización hasta 240 mm 2 / s para motores de cuatro tiempos y algunos conjuntos
de engranajes, Este rango de viscosidad no puede cubrirse con aceites vegetales regulares
y, por lo tanto, se deben agregar mejoradores de la viscosidad para estos fines (cita-1294-
1291-1-PB).

4. Aceite Vegetal Usado

Son aceites provenientes de desechos de las industrias de alimentos, específicamente de


las cocinas, en su mayoría los aceites vegetales se utilizan en las frituras, donde se utilizan
grandes cantidades de aceite porque necesita una inmersión completa del alimento y
temperaturas muy elevadas aproximadamente de 180°C,. Al calentar un aceite a dicha
temperatura, este cambia sus características, sus propiedades fisicoquímicas y
organolépticas, haciendo que su vida útil se reduzca a máximo dos cocciones porque
pueden generar un peligro potencial al consumidor (Alarcon Rodriguez, 2014)

5. Consideraciones ambientales.

Actualmente se ha reflejado en el mundo un aumento excesivo de residuos de


aceites lubricantes, debido a la creciente demanda de vehículos en el mundo que
generan problemáticas ambientales principalmente por la consistencia que estos
poseen, al provocar contaminación en los medios donde es vertido o derramado,
causando una alteración total del entorno debido a que, poseen un efecto
peligroso y terminal para el ambiente y la salud del ser humano.(
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/7691/1/UPS-CT004551.pdf )

Los lubricantes usados son expuestos a la luz solar y al aire ocasionando emisiones
de compuestos tóxicos, como lo son el Pb, Zn y Cr; asimismo, estos aceites tienen a

10
entrar en contacto directo con diferentes medios del ambiente como por ejemplo,
cuando son derramados en la tierra provocan infertilidad en el suelo ya que, el
lubricante usado posee hidrocarburos los cuales, producen la muerte del suelo.
Por otro lado, existen diversos efectos que ocasionan el verter el aceite automotriz
en el agua ya sea de forma directa en ríos o por medio de vías de alcantarillado lo
cual, conlleva una concentración de aceites en la superficie de cuerpos hídricos
formando una capa impenetrable de oxígeno que puede causar la muerte de seres
vivos que habitan en ese medio.
(https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/7691/1/UPS-CT004551.pdf )

Uno de los principales problemas de contaminación, incluso en los países


desarrollados, es la eliminación de lubricantes usados. En Europa se consumen
aproximadamente 5,2 millones de toneladas / año de lubricante, de las cuales solo
el 2-4% son a base de aceite vegetal. De esa cantidad, 1,2 Millones de toneladas /
año terminan contaminando el suelo, el agua, el aire o se queman ilegalmente
(Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea y Agencia Europea
de Medio Ambiente). España consume alrededor de 500.000 toneladas al año y se
estima que se pierden 200.000 toneladas. Es importante señalar aquí que el 40%
de la contaminación de los ríos y lagos se debe a los lubricantes y que 1 kg de
aceite mineral puede contaminar 1.000.000 de litros de agua (Aceites usados,
Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea). La Unión Europea
está regulando este ámbito, legislando sobre la etiqueta ecológica europea sobre
lubricantes ecológicos (Diario oficial de la unión europea, 5 de mayo de 2005). La
tendencia en un futuro próximo será el uso de biolubricantes biodegradables y no
tóxicos para prevenir la contaminación accidental y reducir la dependencia del
aceite mineral, especialmente la pérdida total de lubricantes en maquinaria que
tiene alta probabilidad de contaminar el medio ambiente o lubricantes que están
en contacto con alimentos. . Por lo tanto, se están implementando el uso de
lubricantes amigables con el ambiente que usan estos aceites vegetales como
aceites base, formulados con aditivos no tóxicos y biodegradables. (*Vegetable oil
basestocks for lubricants)

6. Mercado Potenciales.

Los sistemas de lubricación de motores son los más exigentes y requieren elevadas
cualidades de desempeño. Los sistemas de aceite vegetal nunca alcanzarán, en muchas de
sus aplicaciones en motores, los niveles técnicos y de desempeño de esa demanda. El área
más promisoria para los aceites para motores es la de aquellos de dos y cuatro tiempos.
Los lubricantes industriales tienen un requerimiento técnico y de desempeño menor con
respecto a sus propiedades lubricantes y por ello representan la mejor oportunidad
potencial para fluidos basados en aceites vegetales.(cita 1139-Texto-1139-1-10-20120719)

11
Los factores clave, en orden de prioridad, para el éxito en la venta y distribución de los
lubricantes basados en aceites vegetales son: calidad técnica, desempeño, precio y segu-
ridad en su uso.(cita 1139-Texto-1139-1-10-20120719)

7. ¿CÓMO LA OLEOQUÍMICA LE APORTA AL SECTOR DE LUBRICANTES?

La mayoría de los aceites vegetales disponibles no son adecuados para la lubricación


debido a su alto contenido de ácidos grasos saturados o poli-insaturados, que reducen su
estabilidad oxidativa y fluidez a baja temperatura(cita--1294-1291-1-PB), sin embargo los
aceites mono-insaturados presentan una estabilidad oxidativa óptima y buenas
propiedades a baja temperatura, como consecuencia los aceites vegetales que tengan alta
estabilidad y bajos puntos de goteo pueden ser producidos convirtiendo todos los ácidos
grasos a monosaturados.

Con el pasar de los años las energías renovables son como consecuencia de la producción
y la fabricación de productos químicos, plásticos, cosméticos y diferentes bienes de
consumo, pues estos últimos productos han generado impactos negativos en el medio
ambiente, en los ecosistemas y en la salud pública a nivel global. Es allí donde La
oleoquímica cobra vida pues es la que se ocupa de todas las transformaciones de los
aceites vegetales para la producción de sustancias como ésteres, alcoholes, sales grasas.
Adicionalmente es la única rama que se encarga de la transformación de aceites usados de
cocina, pues la generación de los mismo depende de cada país y/o costumbres.

tabla (http://bdigital.unal.edu.co/70175/1/1022377643.2018..pdf)
Comparativamente,se puede observar que en China y la Unión Europea presentan
consumos per capita más bajos aun cuando su población es la más alta respecto a los
regiones evaluadas. Debido a los altos volúmenes generados, estos residuos representan
un gran desafío de manejo y disposición final para las ciudades y grandes centros urbanos
alrededor del mundo. En Colombia, la situación no es muy diferente pues el consumo
anual de aceite vegetal estimado para el 2016 es alrededor de 1598,9 miles de toneladas .
Si se considera que cerca del 30% del aceite consumido se desecha como aceite de cocina
usado, se puede estimar una generación de ACUs de alrededor de 479 mil toneladas
anuales y un consumo per cápita de alrededor de 10 kg/año. Estos grandes volúmenes de

12
desechos se convierten en una gran problemática para la capital del país pues, según
estudios socio-económicos, el 47% de los establecimientos de comidas del país se
encuentran localizados en la ciudad de Bogotá. En la Tabla 1-2 se presenta una
clasificación y caracterización del tipo de establecimientos que ofrecen servicios de
comida en la ciudad de Bogotá

El uso de bases vegetales biodegradables para aceites lubricantes presenta varias


ventajas. Estas ventajas son principalmente su biodegradabilidad, el ser un recurso
renovable de producción local, su lubricidad y en su índice de viscosidad, presentando
además costos más bajos que las bases sintéticas 1.A pesar de estas ventajas no se ha
extendido el uso de bases vegetales ni en la industria ni en automoción debido a que estos
tienen menos estabilidad y tiene puntos más altos de fluidez.

Por tanto, la industria de los lubricantes podría aprovechar la biotecnología de las semillas
oleaginosas para producir aceites de base de alto rendimiento que sean compatibles con
los aditivos utilizados en la actualidad en la industria de lubricantes.

La selección de los aceites vegetales para esta industria dependerá de que los aceites
tengan: un bajo costo relativo, aceptables propiedades a baja temperatura y aceptable
estabilidad oxidativa y térmica. También los aceites vegetales que tengan un índice de
viscosidad entre 50 y 130 será ideal para fluidos hidráulicos, y por debajo de los 50, los
fluidos tienen elevados puntos de escurrimiento debido a la falta de insaturaciones, y por
encima de los 130, los aceites tienden a tener inestabilidad oxidativa 2. Adicionalmente,
los aceites vegetales son excelentes lubricantes a temperaturas moderadas, pero solo
contribuyen en pequeña medida (2 a 5%) a todo el mercado de aceites lubricantes. La
causa de esto es la menor estabilidad de las materias primas vegetales frente a los aceites
minerales. Por lo tanto, uno de los pasos dentro de la producción de materias primas
minerales implica la eliminación de olefinas insaturadas para producir fracciones
saturadas más estables

8. PROCESO PARA LO OBTENCIÓN DE LUBRICANTES A PARTIR DE ACEITES DE


COCINA USADOS.

El proceso para la fabricación de lubricantes consiste en realizar por medio de una doble
transesterificación del aceite de cocina usado con el fin de mejorar las propiedades
fisicoquímicas las cuales se vieron afectadas en el proceso de freír alimentos.

7.1. Pretratamiento del aceite de cocina usado

1
Garces R, Enrique M, Force and Joaquín J. Salas. Vegetable oil basestocks for lubricants.[Consultado el 6,
mayo, 2020] Disponible en: file:///C:/Users/DJ_ju/Desktop/Oleoquímica%20Industrial/Exposición
%20Lubricantes/1294-1291-1-PB.pdf
2

13
Debido a que se requiere como materia prima aceite de cocina usado, este se almacena
en tanques cilíndricos y requiere de un pretratamiento como la filtración para eliminar el
exceso de comida y sedimentación para separar el aceite de restos sedimentables para
remover impurezas y olores desagradables; en la planta de tratamiento se lleva a cabo el
proceso de refinación del aceite para eliminar ceras, jabones y humedad que puedan
afectar el proceso. Se toma una muestra y se mide el grado de acidez del aceite, y si éste
es mayor a 2 Kg de NOH/Litro de aceite, entonces se neutraliza para luego ser filtrados los
ácidos saponificados, y se evapora para separar el agua del aceite. Si el grado de acidez no
supera el límite permisible, se realiza directamente la operación de evaporación. Hasta
aquí se detalla el proceso de pretratamiento del aceite (Whitman Direct Action, 2011).

7.2. Primera etapa de transesterificación

En esta etapa se lleva a cabo la reacción de transesterificación, se adiciona el catalizador y


un alcohol a un tanque mezclador; el aceite tratado previamente se transfiere desde el
tanque de almacenamiento hasta el reactor, donde se calienta hasta 50°C. En esta
propuesta se utilizará como alcohol el metanol ya que, junto con el etanol son uno de los
más utilizados en estos casos y el catalizador KOH debido a que, se requiere la presencia
de un catalizador para poder romper químicamente las moléculas de los glicéridos del
aceite a los ésteres de ácidos grasos. Una vez teniendo la mezcla entre estos dos se
procede a llevarla a un tanque reactor agitado con chaqueta de calentamiento, donde se
mezcla con los glicéridos del aceite vegetal usado previamente filtrados, se usa un tanque
reactor agitado con chaqueta de calentamiento con el fin de poder controlar la
temperatura de reacción. Cuando se haya producido la reacción de transesterificación, se
obtiene el metil éster y glicerina. Una vez completada la reacción se debe remover el
catalizador KOH y el glicerol adicionando agua en exceso, el biodiesel con exceso de agua
es llevado a un horno para retirar el exceso de agua, obteniendo ésteres metílicos de
ácidos grasos.

7.3. Segunda etapa de transesterificación

Una vez obtenido el biodiesel como producto en la primera etapa de transesterificación,


se adiciona trimetilolpropano (TMP) junto con el catalizador usado anteriormente (KOH) y
una muestra del biodiesel en un tanque mezclador; posteriormente, se pasa la mezcla a
un horno a una temperatura de 70°C, luego pasa a un tanque reactor con agitación y con
chaqueta de calentamiento donde se adiciona el resto de biodiesel a la mezcla, este se
mantiene con una temperatura de 130°C. En esta etapa se lleva a cabo la segunda
reacción de transesterificación obteniendo Trimetilpropano ester y metanol.

7.4. Diagrama proceso obtención del lubricante por transesterificación

14
1 IDEA DE INNOVACIÓN

por medio de este proyecto se propone la reutilización de los aceites comestibles usados
generados por la industria alimenticia y el sector hotelero, donde a pesar que se clasifica
como un residuo no peligroso, su inadecuado disposición genera contaminación en
cuerpos de agua y el suelo; con el propósito de obtener un biolubricante de primera
generación dirigidos hacia el empleo de lubricantes industriales que tienen un reque-
rimiento técnico y de desempeño menor con respecto a sus propiedades lubricantes.

esto se realizará por medio de una doble transesterificación utilizando el catalizador KOH
y trimetilolpropano (TMP),en la primera etapa se obtendrá biodiesel y en la segunda la
producción de tri-esteres, di-esteres y esteres metílicos, siendo estas un tipo de base
lubricante vegetal, teniendo especial interés en propiedades como índice viscosidad,
propiedades en frío y estabilidad (química y oxidativa), que garantizaran la calidad del
producto.
se recomienda para futuras investigaciones emplear el biolubricante de primera
generación para la producción de biolubricantes segunda generación por medio de

15
ramificaciones insaturadas mediados por enzimas catalíticas como lo son las lipasas, ya
que se ha demostrado que el uso de enzimas no alteran las propiedades físico químicos,
en cambio las intensificante

4. CONTROLES Y VARIABLES DE PROCESO

4.1. VARIABLES DE PROCESO

● Calidad y pureza de los reactivos.

Debido a que los aceites de fritura son sometidos al calentamiento y uso prolongado,lo
que generan reacciones termolítica, oxidativa e hidrolítica además de ir adquiriendo
material sólido para los alimentos. Las reacciones provocan cambios físicos y químicos en
el aceite, pero estos cambios están en función del tipo de aceite y de su composición; una
consecuencia de estos cambios está enmarcado en el incremento del contenido de AGL en
los aceite de fritura. Este último aspecto junto con el contenido de agua, deben estar en
rangos admisibles con el fin de generar un producto de excelente calidad(cita-Diseño del
proceso de producción del biodiesel a partir de aceites de fritura).

La pureza, acidez y contenido de agua, son factores de un gran impacto en la reacción de


transesterificación; Aunque no solo el aceite debe cumplir con condiciones específicas, el
alcohol y el catalizador deben ser anhidros, ya que el contenido de agua en estos
materiales aumenta las posibilidades de la formación de jabones por saponificación
generando dificultades en el proceso de purificación del biocombustible(cita-Diseño del
proceso de producción del biodiesel a partir de aceites de fritura).

dentro de los análisis que se recomienda realizar a los aceites comestibles usados para su
caracterización corresponde a cromatografía de gases-masas, índice de acidez, índice de
peróxidos, viscosidad entre otros.(cita-EVALUACIÓN DEL PROCESO PARA LA OBTENCIÓN
DE UN BIOLUBRICANTE)

● Catalizador. Es necesario emplear un catalizador el cual permitirá aumentar la


velocidad de reacción entre los reactantes. Se pueden emplear catalizadores
homogéneos básicos ó ácidos, enzimáticos y heterogéneos. Sin embargo, los
catalizadores más empleados son los alcalinos NaOH o KOH. En la fase de
escalamiento de proceso el empleo de hidróxidos tiene una mayor utilización
debido a que son menos corrosivos, más económicos y presenta un rendimiento
muy eficiente (87 – 89%) en comparación a otros catalizadores, como es el caso del
metóxido de sodio que es más costoso y los reactantes deben estar totalmente
libres de agua. Adicionalmente en las condiciones de reacción tienen, unas

16
características apropiadas, debido a que cataliza la reacción a unas bajas
temperaturas (60 °C) y a la presión atmosférica; esta condición se ve reflejada en la
costos energéticos del proceso debido a que la temperatura que se emplea debe
ser menor que el punto de ebullición del alcohol, ya que se vaporiza y disminuiría
la reacción en la interfaces alcohol/aceite/biodiesel

● Alcohol. Para el proceso de producción de la primera etapa se pueden utilizar


diferentes alcoholes entre ellos butanol, propanol, iso-propanol, metanol y etanol,
siendo de estos los más empleados a nivel industrial los dos últimos. Pero la
utilización de los primeros se debe a su alto costo y a que en las condiciones de
reacción, los reactantes deben estar libre de agua, ya que por esto pierden su
efectividad en el proceso de la alcohólisis.
● Relación Aceite/Alcohol

Esta variable se debe conservar en el proceso de la transesterificación con catalizador


básico, donde se requiere suministrar un exceso de alcohol con el propósito de mover el
equilibrio de la reacción y a su vez conseguir una reacción directa consiguiendo aumentar
la formación de alquilésteres.

No obstante se debe tener en cuenta que una alta cantidad de alcohol obstaculizara la
disociación del glicerol por el aumento en la solubilidad,Sin embargo la relación molar
adecuada para la reacción se debe definir por procesos experimentales, debido a que esta
proporción está en función del tipo y calidad del aceite empleado; con estos factores se
podrá determinar la cantidad de alcohol en exceso que se debe agregar lo cual tiene una
influencia directa en el costo del producto y en los procesos de separación posteriores.

● Temperatura y tiempo de retención.

La temperatura de la transesterificación ocurre a diferentes valores, esta condición está


sujeta al tipo de aceite y tipo de catalizador que se empleen en el proceso; para el caso
específico de aceite usado de cocina las temperaturas que se reportan se encuentran en
un rango de 30 – 460 °C, intervalos de valores que varían por el tipo de catalizador a
emplear.

Según las investigaciones establecen que el aumento de la temperatura es directamente


proporcional al rendimiento pero posteriormente de un tiempo definido no hay una
notable diferencia en el rendimiento, los datos según la literatura están entre 5 min – 20
h, esto dependiendo del tipo de aceite, equipo y proceso de catálisis a utilizar, para el caso
del aceite usado de fritura.

● Agitación. Este factor es de gran importancia porque el aceite no forma una fase
homogénea con el alcohol. Lo cual hace necesario que esta variable sea de mucho
cuidado debido a que aumenta la transferencia de masa. Por lo que la agitación
debe permitir un fluido turbulento que debe estar alrededor de los 10000

17
Reynolds. Como se mencionó los valores de la velocidad de agitación están entre
los 150 y 1200 RPM. Es así como para esta variable se selecciona una velocidad de
200 RPM.

● Humedad y ácidos grasos. El glicérido debe tener un índice de acidez menor que 1
y el reactivo químico debe ser anhidro. Si el índice de acidez es mayor que 1, se
requiere más NaOH para neutralizar los ácidos grasos libres. Se debe resaltar la
importancia de que los aceites sean secos y libres (< 0,5%) de ácidos grasos libres.
El hidróxido de sodio o metóxido de sodio reacciona con la humedad y dióxido de
carbono en el aire, lo cual disminuye su efectividad.

En la reacción de transesterificación la humedad ayuda al proceso de


saponificación disminuyendo, por tanto, el rendimiento de la reacción en la
formación del biodiesel. El jabón que se forma en la saponificación provoca un
aumento de viscosidad y la aparición de geles que interfieren en la reacción y en la
separación del glicerol.

● Agente de lavado.

Los reportes mencionan que después de la etanólisis se debe llevar a cabo una separación
del biodiesel y el subproducto (Glicerol). Se debe realizar un lavado al biodiesel, en esta
etapa se requiere de una sustancia que permitirá la eliminación de residuos de jabones y
alcohol presentes en el biocombustible, que son los primeros residuos formados por las
reacciones secundarias. dentro de los cuales se destaca el empleo de ácido acético
(C2H4O2) y agua a 40 °C.

4.2. CONTROLES

En cuanto a los controles de proceso para la temperatura se puede emplear una


termocupla o termopar, el tiempo de reacción por medio de cronómetros industriales y la
intensidad de mezclado es una operación en la que intervienen fenómenos
hidrodinámicos, químicos y mecánicos, estas operaciones que se realizan de manera
industrial requieren de la implementación de sistemas de mezcla eficaces para garantizar
la estabilidad y la constancia de mezcla.

En cuanto a la calidad del aceite comestible usado, como se mencionó anteriormente es


un aspecto de tiene una influencia en la etapa de transesterificación para la producción
del biodiesel teniendo como referencia un valor <3% p/p, esto se determina mediante una
titulación o valoración del aceite disuelto en alcohol con una solución estándar de KOH,
asimismo para la determinación de las condiciones más adecuadas del proceso serán
determinadas a partir de la cuantificación de los ésteres de trimetilolpropano mediante un
cromatograma de gases-masas(cita--EVALUACIÓN DEL PROCESO PARA LA OBTENCIÓN DE
UN BIOLUBRICANTE)

18
6. CONCLUSIONES

● Se obtuvo un lubricante biodegradable como alternativa a los lubricantes


convencionales, evidenciando que a partir de los aceites vegetales estos no son
tóxicos y son biodegradables, cumpliendo con los objetivos de desarrollo
sostenible número 9 “Industria, innovación e infraestructura” y 13 “Acción por el
clima”.
● Se describió el proceso productivo del lubricante biodegradable seleccionado,
mediante un diagrama de flujo, evidenciando que para que este proceso
productivo ocurra se deben realizar dos dos reacciones de transesterificación en
presencia de un catalizador.
● Se concluye que el rendimiento del proceso de catálisis básica aumenta con el
tiempo reacción. Un estudio catalizado por medio básico y etanol se consiguió un
rendimiento bajo en un periodo de 120 min y en una sola etapa del proceso;
posteriormente para obtener mayor rendimiento se recomienda una segunda
etapa de esterificación y otra de transesterificación
● Se determinaron los costos de producción del lubricante biodegradable en donde
se evidencio un costo inferior a los lubricantes convencionales

19
BIBLIOGRAFIA

20

También podría gustarte