Está en la página 1de 1

LEONARDO MONREAL FRETTLOHR

Observar la situación mexicana que precedió la matanza de Tlatelolco en el 68 es


coincidir con un proceso histórico que rompió con la línea del silencio mantenida
por un poder autoritario y conservador.

Asimismo, cabe mencionar la manipulación y control de los medios de


comunicación por parte del gobierno, impugnar la represión a partir de un silencio
frío impuesto políticamente con el fin de reproducir el poder mediante la violencia,
contrarrestar la libre expresión generó el rompimiento de la ceguedad de la
sociedad mexicana; esta, alzada por la ciudadanía y los propios estudiantes que
buscaban justicia y libertad ante las imposiciones por parte del mismo gobierno y
de la falsa legitimidad.

Sin embargo, una de las consideraciones importantes a resaltar es ver como la


comunicación política incide en todo momento en la construcción de cualquier
contenido con la intención de llevar implícito un interés de por medio. La
subordinación de los periodistas ante la ideología imperante de la editorial política
por parte del partido hegemónico fue la relación que sostuvo la indignación de la
opinión pública y de la ciudadanía por un presentimiento marcado en el ambiente
de la incongruencia de la prensa, radio y televisión, así como de la superficialidad
descriptiva de los hechos por parte de la presión política del gobierno.

La incertidumbre de la sociedad genero el pilar de la libertad de expresión incluso


anterior a la masacre, sin embargo, la fortaleza de este se ha venido fortificando a
través de los movimientos sociales y la justicia social que se ha reproducido y
multiplicado a través de una conciencia colectiva. Olvidar la historia y dejarla a un
lado fragmenta nuestra memoria y nos vuelve a cegar ante las distorsiones de
grupos políticos que gozan de mantener su influencia con sus distintas
intenciones. La reflexión permite tambalear la intencionalidad de los mensajes
políticos, la crítica como reivindicación social, una comunicación política para
nuestro progreso fundada desde la pluralidad de perspectiva.

También podría gustarte