Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO

SANCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERIA AGRARIA, INDUSTRIAS


ALIMENTARIAS Y AMBIENTAL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRONOMICA

GUIA DE PRACTICAS Nº 06 AGRICOLA

EVALUACION DE PLAGAS EM CAÑA DE AZUCAR

Fenología de la caña de azúcar

SEGUNDO R. ALVITES VIGO

HUACHO – PERU

2020
EVALUACION DE PLAGAS DE INSECTO EN LA CAÑA DE AZUCAR

La evaluación de los insectos plaga de la caña de azúcar consiste en


determinar la presencia de insectos plagas que se encuentran en el campo y
que están causando daño al cultivo además se tienen que evaluar los daños
que están ocasionando así como la presencia de sus enemigos naturales,
observados en una distribución al azar y en un determinado número de
plantas que se tienen que fijar previamente.
También consiste en determinar el porcentaje de insectos plaga, sus
enemigos naturales observados al azar en un determinado número de
plantas y en sus diferentes etapas de desarrollo, para poder tomar decisiones
inmediatas de control, usando en forma oportuna la aplicación de todas las
medidas existentes para controlar las plagas..
Además se tiene que tener en consideración las diferentes etapas de
desarrollo de la planta, con la finalidad de poder tomar decisiones inmediatas
de control si así lo requieren, usando en forma oportuna las aplicaciones de
todas las medidas de control.
Se tiene que tener en consideración lo siguiente:
 Desarrollo fenológico del cultivo
 Estructura general de la planta
 Plagas ( ciclo biológico) y daños que causan
 Fauna benéfica ( ciclo biológico)

Etapas de desarrollo de la planta de caña de azúcar

METODOLOGIA DE LA EVALUACION DE LA CAÑA DE AZUCAR


a.- Croquis del campo es decir sectorizarlo
b.- Llevar una hoja de evaluación (cartilla)
c.- Evaluación por lo menos cada 30 días y si hay alta incidencia cada semana.
También es recomendable considerar la edad de la planta, por ejemplo de 1
a 3 meses de edad se debe evaluar por metro lineal 3 metro de evaluación.

Forma de tomar las muestras

El conocimiento del comportamiento de los insectos en la caña de


azúcar es de mucha importancia según estudios el cultivo es atacado por un
gran número de insectos, pero no todos causan perdidas económicas, siendo
las principales plagas del cultivo el cañero Diatraea saccharalis, el gusano
picador Elasmopalpus lignoselus, los afidos como Aphis sacchari,
Rhopalosiphum maidis, el cogollero Spodoptera frujiperda. Pulgón harinoso
Saccharicoccus sachari, salta hojas de la caña de azúcar Perkinsiella
saccharicida, el enrollador de hojas, Marasmia trapezalis.
En el muestreo se tienen que identificar tanto a la plaga como a sus
controladores biológicos y los daños que ocasionan al cultivo.
En la evaluación del cultivo se deben tomar como campo una extensión entre
20 a 30 hectáreas
Toma de muestras por cada zona de evaluación
Se realizan 3 tipos de evaluaciones según la edad de la caña de azúcar
Asi tenemos los siguientes pasos a dar en la evaluación de las plagas del
cultivo de caña de azúcar.

A CAÑAS DE 1 A 3 MESES DE EDAD


1. Por metro lineal ( 3 metros aproximadamente/ punto de muestreo)
2. 20 puntos de evaluación por sector
3. Sectores/ unidad de evaluación
4. Unidad de evaluación 20 30 Hectáreas
5. Se obtendrán los siguientes datos
Numero de brotes evaluados
Numero de brotes dañados por cañero
Numero de brotes dañados por cogollero
Numero de brotes dañados por Elasmopalpus
Numero de posturas de cañero y/ o cogollero sanas i/o parasitadas

CAÑAS DE 3 A 8 MESES DE EDAD


1. Por (1 macollo/ punto de evaluación.
2. 20 puntos de evaluación por sector.
3. sectores/ unidad de evaluación.
4. Unidad de evaluación 20 a 30 has
Se debe de evaluar por lo menos entre 3 a 5 sectores por unidad de
muestreo y se evalúan el siguiente.
5. Se extrae una caña dañada por punto de evaluación y se obtienen los
siguientes datos:
Nº de plantas/ macollo.
Nº de plantas dañadas por cañero.
Numero de posturas del cañero
Número de larvas totales de cañero
Nº de larvas parasitadas del cañero
Número de plantas afectadas por Metamasius hemipterus
Número de puparius de Paratheresia claripalpis

CAÑAS DE 8 MESES A MÁS .


En cañas de más de 8 meses se debe evaluar los siguientes.
Se muestrea por macollo, un macollo completo cada 5 hectáreas.
Número total de entrenudos.
Numero de entrenudos afectados por Metamasius
Numero de entrenudos dañados por el cañero Diatraea
Número total de entrenudos (longitud de la caña)

Evaluación del pulgón de la melaza (Aphis sacchari )

En la evaluación de pulgones Aphis sacchari (Rhopalosifun maidis) se eligen


10 brotes del punto de muestreo y se toman una hoja del tercio medio y se
califica el área foliar cubierta con afidos con una escala:
Grado 1.- 1 A 10%
Grado 2.- 11 a 20%
Grado 3.- 21 a 50%
Grado 4.- 51% a más
En Marasmia trapezalis.
Se determina el número de brotes con una larva viva como mínimo, y se
anota el porcentaje de infestación.

Perkinsiella saccharicida.- se observan de 2 a 5 brotes por cada punto de


muestreo y registrar el número de ninfas y adultos.

PARAMETROS A OBTENER

1.- Porcentaje (%) de infestación de larvas de Diatraea y Spodoptera

Numero de larvas de Diatraea x 100


Número de plantas evaluadas

Número de larvas de Spodoptera x 100


Número de plantas evaluadas

2.- porcentajes (%) de daños de Metamasius y Elasmopalpus

Número de plantas dañadas por Metamasius x 100


Número de plantas evaluadas

Número de plantas dañadas por Elasmopalpus x 100


Número de plantas evaluadas

3.- Porcentaje (%) de parasitismo de Paratheresia

Numero de larvas de cañero x número de pupario de mosca x 100


Numero de formas biológicas encontradas
PLANILLA DE EVALUACIÓN DE LAS PLAGAS DE LA CAÑA DE
AZUCAR
VALLE………………………….. ZONA………………………..
PREDIO………………………….. CAMPO………………………
FECHA…………………………… EVALUADOR………………

DETERMINACIONES I II III I V VI VI VIII I X TOTAL


V I X
Plantas de 1 a 3 y de 3 Metro lineal

Spodoptera frujiperda larvas / metro


Plantas cortadas
(%)
Elasmopalpus Larvas / metro
lignosellus Plantas dañadas
Marasmia sp N° de individuos
Perkinsiella saccharicida, Ninfas más adultos
3 a 8 meses

Metamasis hemipterus Adultos/ planta


Metanasisus Adultos / planta
hemipterus
Pulgones colonias

Masas de huevos
Larvas sanas
Spodoptera
Brotes dañados

frujiperda Cogollos dañados


Posturas sanas
Diatraea saccharalis
Posturas
parasitadas
Cogollos dañadas
Perkinsiella saccharicida, Ninfas + adul/hoja

Predatores Chinches
otros
Entrenudos
malogrados

Diatraea saccharalis dañados


Brotes

Larvas parasitadas
Plantas infect. %
Tallos malogrados

Posturas
parasitadas
Metanasisus N° de larvas
hemipterus Tallos dañadas
N° de larvas
Diatraea saccharalis Tallos dañadas
Tallos con postu
Tallos dañadas
predatores Chinches
otros
 OBSERVACIONES.-……………………………………………………..
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………

También podría gustarte