Está en la página 1de 23

UNIDAD 2 ETAPA 3 REALIZAR EL ARBOL DE PROBLEMAS Y

ACONTECIMIENTOS PRECIPITANTES.

COMUNIDAD SOCIEDAD Y CULTURA


TRABAJO COLABORATIVO.

INTEGRANTES.

Diana Paola Ortega Cárdenas CC No. 52.440.559


Henry Mirada Arteaga CC No. 1.127.386.913
Erika Julieth Guerrero CC No. 1.053.615.346
Sara Valentina Muñoz CC No. 1.000.148.914
Karen Liliana Álvarez CC No.11.273.89640

TUTORA:
Mónica Viviana Agudelo

GRUPO: 403007_40

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.

14 DE JULIO 2020
INTRODUCCIÓN

El curso “comunidad, sociedad y cultura” constituye un esfuerzo por


dilucidar entorno al quehacer del psicólogo dentro de su contexto social,
reconociendo al individuo como un ser bio-Psico-socio-cultural. El
presente trabajo exterioriza los aspectos relacionados con la
problemática: “Covid-19, inicialmente, se presenta un análisis crítico
sobre los temas planteados en la unidad 2 (Psicología Cultural, la
actividad humana y Cibercultura), asimismo, se plantea un árbol de
problema acerca del análisis situacional de la problemática seleccionada
en la fase anterior (causas y efectos), y finalmente, se exponen los
acontecimientos precipitantes, los cuales se asocian con las acciones o
estímulos que han sido desencadenante en lo que concierne a la
problemática seleccionada.
OBJETIVO GENERAL

La comunidad sociedad y cultura son conceptos que permiten reconocer


e identificar la relación y la conducta que se da por el mismo, eso
permite que como futuros profesionales tengamos la capacidad de
comprender las realidades psicosociales y sus implicaciones dentro de la
psicología ,con el objetivo de promover la importancia que ha tomado
este conocimiento en cada uno y en la sociedad en general, es así que
se muestra una problemática psicosocial que es el covid 19 mostrando
la relevancia de este virus y los cambios sociales, culturales, económicos
y de salud que ha generado, e identificando el impacto psicológico.

OBJETIVO ESPECIFICO

 Conocer cómo se originó la psicología cultural, la actividad


humana y la cibercultura
 Describir cómo surgió la problemática y sus implicaciones
 Identificar los cambios y efectos que ha generado la problemática
en la sociedad
ANALISIS CRITICO

PSICOLOGÍA CULTURAL
La cultura es importante en la constitución de lo metal, la psicología
cultural se ha desarrollado principalmente como una respuesta
alternativa a proyectos de psicología, como por ejemplo el proyecto de
la psicología cognitiva ya que estos procesos son considerados como
capacidades globales, este se une ya que cultura se considera como una
característica especifica del ser humano, así, la psicología cultural tiene
relación con la mente.
(A, 2005)
Según OVERTON (1997) la cultura es un fenómeno indiferenciable de la
propia mente, esta estudia las funciones mentales universales y la
conducta inmersa en la misma cultura, donde el papel de la cultura es el
desarrollo psicológico, varios estudios determinan que la psicología
cultural es un modo de hacer psicología, no solo se determina los modos
de pensar y relacionarse con los demás, sino que va más allá y analiza
otros sentidos, donde el pensamiento incide en la cultura .se puede
hablar de la cultura objetiva, comprendida por
patrones de conducta en un hábitat y la cultura subjetiva comprendida
como estructuras de significado compartidas, también encontramos la
psicología transcultural ya que esta es el estudio de las similitudes y
diferencias en el funcionamiento psicológico individual en varias culturas
y grupos étnicos, los objetivos son explorar y descubrir las variaciones
en otras conductas y buscar explicaciones a las variaciones, poner a
prueba la teoría psicológica cuando desde ella se proponen hipótesis
para corroborar en otras culturas e integrar hallazgos obtenidos para
desarrollar una psicología universal, la psicología transcultural se
preocupa por la relación entre mente y cultura, aunque esta no es un
modo hacer psicología se considera que cumple un papel importante
dentro del estudio de cultura, el desarrollo de la psicología cultural ha
permitido la recuperación de la psicología de los pueblos (Wundt), esto
ocurre a mediados del siglo XIX donde se desarrollaron tentativas para
reconciliar la ciencia natural y las ciencias humanas, la psicología
desarrollada por Lazarus y Steinthal se caracteriza por tener en el centro
de interés los aspectos sociales y culturales de la vida de los individuos,
se refleja en la necesidad de estudiar las conductas, actividades y
productos del grupo, defiende una estrecha relación entre mente y
cultura, mente y lenguaje. El filósofo y psicólogo Herbart y el lingüista
Humboldt tomaron defensa en la estrecha relación existente entre el
lenguaje, pensamiento y mentalidad de los pueblos. Humboldt afirmo
que el lenguaje y pensamiento están estrechamente relacionados lo que
implica que los modos de pensamiento encontrados en cada grupo
cultural muestran diferencias, la estrecha relación entre mente y cultura
se caracteriza por una etapa en la cual la cultura es apartada de todo
proyecto psicológico, tomando el rumbo de su primera psicología donde
se desarrolló la psicología conductista, fundamentada en que el
conocimiento científico debe basarse en la observación. En la década de
los setenta, supuso una nueva organización de los medios académicos
para dirigirse a la naturaleza latente, la ciencia cognitiva se mantuvo
firme en la tradición de la primera psicología de Wundt.
(Psicología cultural una disciplina del pasado y el futuro., 1999)
En la psicología teórico cultural existen dos tipos concretos de actividad
humana: la practica qué está encaminada a lo externo; la teoría a lo
interno, La teoría surge y se desarrolla influida por los objetivos de la
actividad practica y contribuye a que tales objetivos se alcancen de la
manera más efectiva, toda actividad implica una serie de acciones
dirigidas a una finalidad, la actividad tiene dos eslabones, la orientación
y la ejecución, esto consiste en que la orientación incluye necesidades,
motivos y tareas, el propio objeto de la actividad se presenta al sujeto
como capaz de satisfacer determinada necesidad, así las necesidades
estimulan al sujeto y lo dirigen, se tiene que diferenciar la “necesidad
como condición interna” que logra el movimiento del organismo con la
“necesidad objetal” que dirige y regula la actividad concreta del sujeto,
el objeto de acción por sí mismo no origina el actuar, para que la acción
surja y pueda realizarse es necesario que el objeto aparezca frente al
sujeto, el concepto de actividad está ligado al concepto de motivo, el
segundo eslabón, ejecución, está constituido por las acciones y
operaciones, es decir la acción está relacionada con la finalidad, la
psicología histórico cultural considera a la acción como la célula o unidad
de análisis de la psicología, la cultura modifica en el niño o niña la
actividad de sus funciones psíquicas elementales de pensamiento,
memoria, atención, percepción.
Galperin, en su teoría y método de “formación de acciones mentales”
diferencia los cinco niveles de formación y acción.
 La base orientadora de la acción: Conocimiento de la tarea y sus
condiciones.
 Apoyo de la acción en objetos materiales: dibujos, diagramas.
 La acción basada en el lenguaje.
 La acción conducida por el lenguaje externo, sin apoyo de objetos
el habla de utiliza en la ejecución de la tarea.
 La acción se realiza en el plano mental: representación metal.
El lenguaje tiene importancia en la orientación y regulación de la acción,
Galperin (1969) considera que la calidad de la acción mental es alta si
existe el dominio, el dominio ocurre solo en el curso de la acción, lo
importante es poder discernir lo fundamental.
(Fonseca, 2017)
Podemos concluir que la psicología cultural va ligada a la psicología
transcultural, es de gran importancia explorar y descubrir lo que influye
en las culturas étnicas, los aportes de los psicólogos y autores del
mismo son hallazgos interesantes para profundizar con el fin de
entender más su visión y pensamiento de los mismos, su criticas van en
que se necesita conocer el desarrollo y noción de la cultura, su
pensamiento, el lenguaje y los procesos mentales involucrados tanto
individuales y colectivos que se constituyen en la cultura para así tener
un encuentro más cercano entre relación mente y cultura.
LA ACTIVIDAD HUMANA

Siempre está ligada a cierta necesidad que provoca la búsqueda.


Durante la realización de la actividad colectiva e individual tiene lugar el
reflejo psíquico de la realidad y se forma la conciencia.

La actividad humana consciente tendiente hacia una finalidad es la


sustancia de la conciencia humana porque es un proceso objetivo tanto
Como todos los procesos de la naturaleza.

En psicología se estudian la actividad objetal externa y la actividad


interna donde esta última es secundaria porque se forma en proceso de
interiorización de la actividad objetal externa formando un plano interior
de la conciencia. Este proceso de interiorización Lev Vygotski lo
interpretaba como pasaje de la función psíquica superior desde el plano
social externo al plano individual interno de su realización.

La actividad está estrechamente interrelacionado con los


conceptos conciencia y de lo ideal.

Actividad que realiza cierta persona en algún lugar, ya sea física o


psicológica

El desarrollo humano ocupa la escena y lo hace desde las orillas más


opuestas: unas veces desde las teorías psicológicas que buscan explicar
la ontogenia y otras desde los manuales de superación que se solazan
en vulgarizar aparentes caminos de autorrealización. Está presente en
elaborados informes de las Naciones Unidas, en donde el concepto de
desarrollo humano es observado a través de indicadores nacionales o en
las teorías económicas y sociales más contemporáneas que discuten,
por ejemplo, la importancia de la conformación de capital social.
En un trabajo clásico sobre las teorías del desarrollo, desde una
perspectiva psicológica(1), Jerome Bruner muestra la coincidencia entre
descripción y prescripción que tiene toda teorización del desarrollo. Una
coincidencia que no es solamente original para las teorías psicológicas
del desarrollo (ellas mismas en una indudable crisis) sino para gran
parte de las conceptualizaciones sobre el tema. El caso de los informes
de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas es, como se analizará más
adelante, muy semejante. Porque, en primer lugar, el concepto ha ido
evolucionando, incorporando relatos muy particulares que provienen de
muchas disciplinas y de una gran cantidad de prácticas sociales. Y en
segundo lugar, porque la cuantificación del desarrollo humano a través
de indicadores nacionales permite constataciones internas,
comparaciones y jerarquías dentro del entorno internacional y, por
supuesto, planes de intervención y decisiones que ya no son solamente
de los gobiernos sino también de los grandes bancos o de los
organismos globales.

“Las teorías del desarrollo –escribe Bruner- por sus estipulaciones del
desarrollo humano crean reglas e instituciones que son tan compulsivas
como las compañías de crédito inmobiliario: la delincuencia, las
ausencias, los hitos de crecimiento, los patrones escolares”. (2)

La compulsión de las compañías de crédito y los afanes por describir el


desarrollo humano se encuentran en esa especie de obsesión que une la
definición con la institucionalización, el concepto con las jerarquías.
Existen países más altos o más bajos en desarrollo humano, etapas y
fases, variables y sistemas de planeación. El concepto ha producido su
propio barroco, sus posibilidades para la mirada pero también sus
barreras para la comprensión.

 
Los traslados del desarrollo: cambios de lugar, modificaciones de
la comprensión

Existen sin duda una serie de características que juegan a la hora de


tratar de definir qué se entiende hoy por desarrollo humano. En
diferentes textos de las Naciones Unidas y especialmente del PNUD se
pueden vislumbrar:

En primer lugar el desarrollo humano se centra directamente en el


progreso de la vida y el bienestar humanos, es decir, en una valoración
de la vida.

En segundo lugar el desarrollo humano se vincula con el fortalecimiento


de determinadas capacidades relacionadas con toda la gama de cosas
que una persona puede ser y hacer en su vida; en la posibilidad de que
todas las personas aumenten su capacidad humana en forma plena y
den a esa capacidad el mejor uso en todos los terrenos, ya sea el
cultural, el económico y el político, es decir, en un fortalecimiento de
capacidades.

En tercer lugar, el desarrollo humano tiene que ver con la libertad de


poder vivir como nos gustaría hacerlo. Se incluyen las libertades de
atender las necesidades corporales (morbilidad, mortalidad, nutrición),
las oportunidades habilitadoras (educación o lugar de residencia), las
libertades sociales (participar en la vida de la comunidad, en el debate
público, en la adopción de las decisiones políticas), es decir, el desarrollo
humano tiene que ver con la expresión de las libertades civiles.

Y en cuarto lugar, el desarrollo humano está asociado a la posibilidad de


que todos los individuos sean sujetos y beneficiarios del desarrollo, es
decir, con su constitución como sujetos.
Estos caracteres perfilan la comprensión del desarrollo humano: la
valoración de la vida, la insistencia en la puesta en marcha de las
capacidades humanas, el bienestar. Todo en el contexto de la vivencia
de las libertades civiles y además asumiendo a los individuos como
sujetos del desarrollo.
LA CIBERCULTURA

El término "cibercultura" es utilizado por diversos autores para agrupar


una serie de fenómenos culturales contemporáneos ligados principal,
aunque no únicamente, al profundo impacto que han venido ejerciendo
las tecnologías digitales de la información y la comunicación sobre
aspectos tales como la realidad, el espacio, el tiempo, el hombre mismo
y sus relaciones sociales.se puede decir que cuando se habla
cibercultura, inmediatamente se hace referencia a las tecnologías de la
información y las comunicaciones TICS, siendo estas actualmente el
mayor foco de interacción entre las personas dependiendo de las
diferentes actividades que realicen, ya sea trabajo, educación,
información, consumo, etc. Permitiendo así el desarrollo de los procesos
sociales, Los medios de comunicación e información modernos
precipitaron aún más este proceso. Todo este proceso permite entender
como la cibercultura es de gran importancia y de consumo de la
sociedad en general.

Algunos autores como

 Kerckhove y Lévy, definen la cibercultura como la tercera era de la


comunicación, en la que se habría configurado un lenguaje todavía más
universal que el alfabeto: el lenguaje digital. Una era que habría seguido
a las de la oralidad y la escritura. Kerkchove, además, propone
comprender la cibercultura desde tres grandes características: la
interactividad, la hipertextualidad y la conectividad (Inteligencias en
conexión. Hacia una sociedad de la web).

Anthony Giddens (1999) el proceso de separación del tiempo y el


espacio construyo la fuente de transformación en la modernidad,
después los medios de comunicación tienen un papel primordial a través
del acceso al ciberespacio tienen la facilidad que a través del internet
socializar con diferentes personas.

Marshall Mcluhan (1985) cuando apareció la imprenta se desarrolló la


lectura y la escritura como fuente de conocimiento así en ese tiempo se
enfatizaron en tener fuentes didácticas presenciales ahí fortaleciendo
sus fortalezas a través de documentos e historias imprentas para el
consumo de conocimiento.

Giddens (1999) dice que las influencias sociales precedentes de otros


lugares penetran y dan forma a lo local, Las relaciones humanas
constituyen a los accesos a lo sistema abstracto (Giddens, 1999) debido
a esto la información que adquirimos a través de la comunicación online
obteniendo múltiples accesos a la denominada categoría como lo es lo
virtual.

Manuel Castells (1999) como somos testigos del desarrollo de las


sociedades globalizadas, esto se debe a que hay un cambio progresivo
en el ámbito de las telecomunicaciones pues debido a que en esta época
diversas dimensiones en las identidades porque esto conlleva a
diferentes maneras de ver el desarrollo del mundo como lo es el
pensamiento, lo religioso, lo popular y hasta lo desconocido.

Ortiz (2002) según este autor los cambios económicos, tecnológicos y


culturales alteraron radicalmente el sentido colectivo del espacio, la
cibercultura nos revela que lo local no tiene existencia previa y
autónoma de lo global.

Para Perry Lévy, el ciberespacio es un “universal sin totalidad” porque


cuanto más universal se vuelve, cuanta más información recibe, menos
totalizador es. Frente a los medios tradicionales, que acotan la
información y la fragmentan (esto es, la totalizan, la cierran, la
dominan), el ciberespacio es cada vez más abierto, más libre, de forma
que lo universal no se articula ya sobre el cierre semántico, sino por el
contacto, por la interacción general que acepta todos los contenidos
particulares y los conecta entre sí, dando lugar al nacimiento de una
“inteligencia colectiva” que pone en común las competencias,
imaginaciones, experiencias y energías intelectuales de los grupos
humanos.

Andrew Leyshon (1999) identifico 2 tendencias básicas

La existencia de un proceso que llama convergencia tiempo y espacio,


en donde se refiere a como las nuevas tecnologías de la información
tienen e efecto de mover lugares y gente cambiando su importancia
como limitante de la interacción social

Comprensión de Tiempo –Espacio hace referencia a la comprensión del


mundo en sus nuevas configuraciones por actores sociales

Las relaciones humanas constituyen a los accesos a lo sistema abstracto


(Giddens, 1999) tambien Perry Levy habla que la cibercultura ha
cambiado el espacio la interacción y el ambiente en que la sociedad se
ha venido moviendo en los últimos años , ya que este ha tomado un
papel importante en las vida de todas personas facilitando información ,
actividades y demás pero tambien consumiéndolos y quitando  la
interacción más cercana , pero aún mas de calidad de la misma  debido
a esto la información que adquirimos a través del comunicación online
obteniendo múltiples accesos a la denominada categoría como lo es lo
virtual, Es así como debemos dar cuenta del impacto tecnológico y
entender como la cibercultura ha influido y afectando a las nuevas
tecnologías a la inteligencia y al modo de uso de la misma y viendo los
efectos tecnológicos, emocionales y cibernéticos en la sociedad a causa
de la modernidad en donde La modernidad instauró un tiempo separado
del espacio: globalizado, estandarizado y planificado. La posmodernidad,
entendida como radicalización de los efectos de la modernidad, ha ido
más allá. El chip, la Internet y los nuevos programas están
transformando los lugares físicos de la realidad (donde dos cuerpos no
pueden ocupar el mismo espacio a la vez) en territorios de la
simultaneidad. Por efectos de la disolución de estas fronteras, podemos
afirmar que lo social se configura hoy en múltiples dimensiones que
transitan de la escala material a la virtual, y viceversa.
ARBOL DE PROBLEMAS COLABORATIVO

AISLAMIENTO.
DESEMPLEO.

COLAPSO EN SISTEMAS DE
MEDIDAS DE HIGIENE NO SALUD.
ACATADAS. LA SALUD MENTAL SE ESTÁ
EL DISTANCIAMIENTO SOCIAL VIENDO AFECTADA.
HA ESTANCADO LA ECONOMIA. EL CONFINAMIENTO HA
ALTOS NIVELES DE
CONTAGIOS.
CIERRE DE FRONTERAS.

COVID 19

SE ORIGINA EN EL AÑO 2019 NO EXISTEN AÚN POSIBILIDADES


EN WUHAN-CHINA. DE ENCONTRAR UNA VACUNA.

SE IDENTIFICA COMO EN MUCHOS CASOS SE REQUIERE


SINDROME RESPIRATORIO TRATAMIENTO CON RESPIRADORES.
AGUDO.
SE PROPAGA RAPIDAMENTE.
EL VIRUS SE TRANSMITE
FACILMENTE DE PERSONA A
PERSONA.
DESCRIPCION DE ACONTECIMIENTOS PRINCIPIANTES
Con el ánimo de actuar de manera correcta y oportuna ante la
problemática social causada por el covid-19, el mundo entero esta alerta
y actuando de manera inmediata en el fortalecimiento de sus esquemas
financieros, políticos y sociales. Generando una intervención
interdisciplinaria global, con el ánimo de establecer protocolos que se
ejecuten en cada región, fortaleciendo así la red de apoyo
interinstitucional que tiene como bien común el bienestar de la
población. Siendo principalmente un tema de Salud, la problemática
causada por el covid-19, la entidad con la capacidad humana, científica,
investigativa y financiera de liderar acciones a favor de la comunidad, es
la Organización Mundial de la Salud OMS, quienes oficialmente fueron
los que notificaron al mundo la existencia del virus y posteriormente el
estado de pandemia categorizándose como un estado de emergencia
sanitaria y de salud pública.  Con más de 194 estados miembros, la
OMS es la máxima autoridad en temas de salud a nivel mundial, frente
al tema del covid-19 han realizado un trabajo investigativo junto a su
equipo de profesionales. Donde a través de protocolos y comunicados
orientan al personal de salud pública para que por medio de ellos
informen a la población en cada región sobre las medidas de prevención
que se deben llevar para contrarrestar la propagación y riesgo de
contagio del virus.

En Colombia el encargado de recibir y direccionar los lineamientos de la


OMS, es el Ministerio de Salud y Protección Social quienes realizan un
trabajo interdisciplinar con las Secretarias de Salud de cada
departamento del país. A continuación, se relacionan algunas de las
medidas que promueve la OMS para evitar el contagio del virus.

Uso constante del tapabocas


Evitar los grupos de personas y los espacios concurridos

Mantener una distancia física de al menos un metro con otras personas,


especialmente con aquellas que están enfermas

Limpiarse las manos frecuentemente con un desinfectante a base de


alcohol si las manos no están visiblemente sucias, o con agua y jabón.

Cubrirse la nariz y la boca con el codo flexionado o un pañuelo de papel


al toser o estornudar, desechar el pañuelo y limpiarse las manos
inmediatamente después de usarlo.

No tocarse la boca, la nariz ni los ojos.

Frente al tema de la pandemia causada por el virus del covid-19 y en


base a los lineamientos expuestos por la Organización Mundial de la
Salud OMS, el gobierno colombiano determino una serie de normas y
protocolos hacia la comunidad. De manera que el 6 de mayo de 2020, el
Gobierno Nacional expide el Decreto 637, mediante el cual se declara el
Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio
nacional y por un término de 30 días calendario, con el fin de enfrentar
la pandemia del coronavirus covid-19. Este decreto le permite al
Gobierno Nacional adoptar, mediante decretos legislativos, “todas
aquellas medidas adicionales necesarias para conjurar la crisis e impedir
la extensión de sus efectos”.El gobierno nacional establece sus normas a
través de actos legislativos, y por medio de las fuerzas militares realiza
el cumplimiento de las mismas, para que estas normas se acaten en
todo el territorio, el gobierno nacional les otorga a los alcaldes y
gobernadores la potestad de hacerlas cumplir, donde se establecen los
siguientes parámetros:

Cuarentena obligatoria
Movilización restringida a través de pico y cedula

Toque de queda después de las seis de la tarde

Cierre de aeropuertos, terminales terrestres y fluviales.

Cierre de espacios que permitan la aglomeración de personas como


discotecas, escenarios deportivos, presentación de eventos (conciertos,
auditorios), escuelas y universidades públicas y privadas.

Multas sancionatorias a quienes incumplan las normas

Comparendos educativos

 En efecto, la norma señala que mediante la Emergencia Económica se


busca “mitigar la crisis ante la inminente destrucción sistemática de los
puestos de trabajo con el impacto negativo que esto conllevaría en la
economía, no sólo de las familias colombianas sino de todo el sistema
económico colombiano”, es así como el sector financiero establece los
siguientes parámetros para la clase obrera:

Realización de actividades labores por medio del teletrabajo

Apertura las 24 horas de droguerías y farmacias

Apertura controlada de establecimientos de abastecimiento de productos


de la canasta familiar como supermercados y fruvers.

Apertura controlada de establecimientos comerciales y de consumo


como, centros comerciales y demás.

Funcionamiento oportuno y constante de centros de salud públicos y


privados como hospitales y clínicas. Lo mismo en el caso de las
veterinarias.

Es importante resaltar que, en el ejercicio de todas estas actividades


económicas y sociales, los establecimientos están en la obligación de
implementar las normas y protocolos de bioseguridad, como el uso
obligatorio del tapabocas, el avado de manos y el distanciamiento de
más de dos metros.
CONCLUSION

Este trabajo ha permitido un reconocimiento de conceptos claves que se


imparten desde la cultura que se deriva de la actividad humana y de
cibercultura y la intervención misma de la psicología, ampliando así el
enfoque desde los problemas psicosociales para así desarrollarlo desde
un problema psicosocial seleccionado, conociendo la importancia del
tema, las implicaciones, causas, efectos, desempeño de la sociedad
frente a la problemática y el rol del psicólogo desde una realidad social.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
A, C. M. (2005). Psicología cultural . Una aproximación conceptual e
histórica al encuentro entre mente y cultura. , 3-18.
Psicología cultural una disciplina del pasado y el futuro. (1999). En M.
Cole,
Psicología cultural una disciplina del pasado y el futuro. (págs. 41-45).
España.
R, M. (2005). La actividad humana en la psicología histórico-cultural.
Bogotá: Universidad del Rosario.
Ovalle, L. y. (2011). CIBERCULTURAS. Santiago de Chile: ontificia
Universidad Católica de Chile Santiago.

Salud., M. d. (14 de 06 de 2020). Nuevo Coronavirus. Obtenido de


COVID19:
https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/Covid-
19_copia.aspx
Quiñones, M. (20 de 03 de 2020). Efectos covid19. Obtenido de
Sociedad y
economía: https://www.claridadpuertorico.com/efectos-del-
coronavirus-covid-19-en-la-sociedad-y-la-economia/
Quiñones, M. (s.f.). Efectos coronavirus.
Barría, C. (13 de 04 de 2020). coronavirus. Obtenido de 5 efectos
devastadores de la pandemia: https://www.bbc.com/mundo/noticias-
52251104
Fonseca, B. (2017). Revista cientifica. Base orientadora de la acción.,
140-
148.

También podría gustarte