Está en la página 1de 16

Matriz DOFA para minimizar los riesgos y aprovechar las oportunidades de

una organización
ACTIVIDAD #6

Presentado por:
NOHEMI JASBLEIDY PINEDA ALONSO
ID: 551898
NANCI ELIANA VAZQUES LINARES
ID:555543
ELIANA MARCELA BOTERO VANEGAS
ID: 336869

Profesor
JOSE AUGUSTO ESPINOZA SABALA

Asignatura:
Sistema Integrado de Gestión

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


UNIMINUTO – SECCIONAL CERES MITU

ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL


MITU-VAUPES
2020
Matriz DOFA para minimizar los riesgos y aprovechar las oportunidades de una orga

LA NUEVA DROGUERIA LOS PAISAS, es una empresa dedicada a la venta de medicamentos, y ejecuta
tipo administrativo como de tipo operativo con diferentes modalidades (oficina y parte operativa), lo que pue
trabajadores se vean involucrados en diferentes riesgos que pueden afectar su integridad física, mental y soci
cuenta con un volumen de trabajadores muy alto, por la actividad económica que ejercen y la responsabilidad
proveedores y demás grupos de interés, reflejan la necesidad de contar con un Sistema de Gestión y así poder
normatividad vigente.

ANÁLISIS DOFA

Fortalezas

1. Variedad de productos
2. Precios
3. Competencia

4. Obtención de productos

5. Liquidez
6. Control de productos
7. Proveedores competentes
8. Herramientas de trabajo eficientes
Análisis Interno
spectos Positivos
Aspectos Positivos
Oportunidades

1. Medios de comunicación

2. Posicionamiento

3. Expansión de la empresa en el territorio

4. Venta online

5. Auto-cuidado

Análisis Externo
6. Respecto a los proveedores tenemos la posibilidad
de exigir y negociar para minimizar costos

7. Certificación en normas ISO 9001 para fortalecer la


prestación del servicio y la calidad

Planes de acción para solucionar los riesgos y aprovechar las oportunidad

ESTRATEGIAS OFENSIVA

1. Campañas de promoción y Difusión

2. Alianzas estratégicas con otras empresas y


proveedores

3. Proyección como deposito y distribución de


medicamentos
4.Mantener actualizado el talento humano en Servicio
al cliente

ESTRATEGIAS DEFENSIVAS

1. Aseguramiento de activos

2. Control de precios y trazabilidad del producto

3. Tener una organización dinámica que permite


ajustarse a cambios normativos.

Problemas administrativos

-Teniendo en cuenta mala comunicación interna, la empresa se está viendo afectada porque no se trabaja en
los trabajadores, aunque no es mala, podría ser mejor, esto está impidiendo que aumenten los ingresos muy s
lo que se quiere llegar.
- Gracias a la falta de liderazgo, el personal a veces no sabe qué camino recorrer y se van directamente al ger
regular ya que no existe una buena relación allí, no se está escuchando al personal, ni al administrador.
- Como los trabajadores tiene poca motivación, en ciertas ocasiones se puede ver reflejado en la agilidad y ef
atienden a los clientes, pero también la actitud frente a las ventas, a los logros y al progreso de la empresa.

Oportunidades de negocio

- Teniendo en cuenta la variedad y cantidad de productos, se puede pensar en oportunidad de negocio como
proveedor de farmacias más pequeñas o que apenas están iniciando su proceso para llegar al punto de equilib
- Gracias a la gran oferta que tenemos de los productos con excelentes precios se pueden participar en desarro
mercados que pueden realizar empresas más grandes dedicadas a lo mismo que nosotros y que llevan más añ
mercado.
- Por el gran posicionamiento de la marca en el sector, podemos buscar la iniciación de una nueva farmacia e
sector ampliando nuestra competitividad en el mercado y generando más ingresos ya que se requieren los mis
suplir las necesidades.

Alternativas de Solución
- Considerar la posibilidad de un cambio de personal administrativo.
- Incursionar en el desarrollo de metas y estrategia específica para el desarrollo del liderazgo individual.
- Buscar las necesidades operacionales que se están viendo afectadas por esto y solamente hacer énfasis en el
- Realizar una investigación para ver el impacto de la situación y evaluarla.
esgos y aprovechar las oportunidades de una organización

resa dedicada a la venta de medicamentos, y ejecuta sus actividades tanto de


s modalidades (oficina y parte operativa), lo que puede conllevar a que sus
ue pueden afectar su integridad física, mental y social. Aunque la empresa no
ctividad económica que ejercen y la responsabilidad con sus aliados,
dad de contar con un Sistema de Gestión y así poder dar cumplimiento a la

ANÁLISIS DOFA

Debilidades

1.Mala comunicación interna


2. Servicio al cliente
3. Incapacidad para innovar

4. Trabajadores con poca motivación


spectos Negativos
Aspectos Negativos
Amenazas

1. Delincuencia

2. Piratería

3. Riesgo político

4. Tecnología cambiante

5.Crecimiento lento del mercado

ucionar los riesgos y aprovechar las oportunidades

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN

1. Diversificación de productos y servicio

2. Ventas a Domicilio mediante plataformas tecnológicas de


encomiendas
ESTRATEGIAS DE SUPERVIVENCIA

1. Fidelización de Clientes

2. Respuesta rápida a PQRS de los usuarios.

3, Equipos que permitan la prestación del servicio de forma más


eficiente y que este a la vanguardia de nuevas tecnologías.

oblemas administrativos

resa se está viendo afectada porque no se trabaja en grupo y la productividad de


o está impidiendo que aumenten los ingresos muy significativamente que es a

be qué camino recorrer y se van directamente al gerente, sin irse al conducto


á escuchando al personal, ni al administrador.
s ocasiones se puede ver reflejado en la agilidad y eficacia con la que se
s ventas, a los logros y al progreso de la empresa.

portunidades de negocio

s, se puede pensar en oportunidad de negocio como convertirnos en un


iniciando su proceso para llegar al punto de equilibrio de la empresa.
on excelentes precios se pueden participar en desarrollos y mejoramientos de
icadas a lo mismo que nosotros y que llevan más años de experiencia en el

odemos buscar la iniciación de una nueva farmacia en MITU, pero en otro


generando más ingresos ya que se requieren los mismos proveedores para

lternativas de Solución
ministrativo.
fica para el desarrollo del liderazgo individual.
do afectadas por esto y solamente hacer énfasis en ellas.
uación y evaluarla.
FORTALEZAS
1. variedad de productos: la NUEVA DROGUERIA LOS PAISAS, se caracteriza por tener una
cantidad de productos para la satisfacción de necesidades de diferentes segmentos, teniendo todas las
gamas y líneas que pueden existir de varios productos. Esto hace que el cliente se sienta satisfecho y
cómodo comprando en nuestra droguería.
2. Precios: como se ofrecen productos de alta calidad a un precio bajo se ganan clientes ya que es un
hecho que el consumidor genera una fidelidad con la empresa ya que tienen el precio como uno de los
factores más importantes al momento de comprar.
3. Competencia: se toma la competencia que hay alrededor como una fortaleza, ya que, gracias al punto
de venta, el tamaño del local, su visibilidad y los precios bajos, permiten que seamos los primeros en
cuanto a número de ventas del sector. Además, permite que como empresa nos concentremos en los
ámbitos competitivos y no bajemos la guardia en cuanto a mejoramiento de procesos de ventas y calidad
de productos.
4. Obtención de productos: el consumidor nos prefiere porque siempre buscamos su satisfacción ya
que cuando un cliente necesita un producto de baja rotación o muy costoso que no se encuentra
fácilmente en el mercado se les brinda la posibilidad de conseguirlos en un tiempo determinado para
suplir sus necesidades.
5 .Liquidez: la empresa cuenta con un buen nivel de liquidez que permite mantener el proceso comercial
activo y permite el cumplimiento de las obligaciones de la marcha en las operaciones y obligaciones
legales que debe asumir, además esto permite que la empresa cada vez genere más ingresos y
rentabilidad en su actividad económica.
6. Control de productos: se tiene una estrategia para el control de inventarios bien determinada, ya que
estamos conscientes que no nos podemos dar el lujo de tener mercancía detenida en forma de inventarios
y tampoco permitir la devastación de productos para ofrecer a nuestros clientes. Por medio de este
control, se puede estar seguro del almacenamiento de productos y si los movimientos en el inventario
tienen un registro adecuado por parte de los vendedores.
7. Proveedores competentes: nuestros proveedores se caracterizan por brindarnos un apoyo fuerte para
el crecimiento de ventas en la empresa, brindándonos insumos de alta calidad, variedad, precios
competitivos y opciones de financiamiento.
8. Herramientas de trabajo eficientes: contamos con una alta calidad de herramientas debido al flujo
de ventas que se presentan en la empresa, teniendo un mejor funcionamiento operativo y económico.
      OPORTUNIDADES
1. Medios de comunicación: falta establecer más el manejo de medios de comunicación y de redes
sociales, ya que por medio de estas la empresa puede tener una imagen visible y potente, de esta manera
se aumentarán los ingresos y la marca podrá ser reconocida a nivel departamental.
2.Alianzas estratégicas con otras empresas: se pueden buscar convenios y sociedades con nuestros
proveedores más grandes, teniendo acciones en estas empresas que permitan un grado más alto de
ingresos y disminución de costos por ser una compra y venta directa de productos.
5. Expansión de la empresa en el territorio nacional: se puede planear una franquicia en otro
departamento o incluso en otra ciudad de Colombia, esto permitirá la integración a nuevos mercados
nacionales, generando un margen de ganancias mayor.
6.Venta online: además de tener un establecimiento de negocio, se puede contemplar la posibilidad de
ventas por internet, siempre y cuando, se siga manteniendo la calidad y asequibilidad por la que somos
conocidos en el mercado farmacéutico y cosmético.
7.Auto-cuidado: esto puede generar mayores márgenes de ingresos, además de la posibilidad de tener
una mejor imagen con nuestros clientes, tanto que por medio del voz a voz la gente conozca de nuestra
empresa y pueda llegar a ella y convertirse en un cliente.

Importancia de analizar los riesgos aprovechar las oportunida

El análisis de Riesgos y oportunidades en la empresa, supone una serie de ventajas adicionales para la empresa co
- Favorece la identificación de amenazas, obstáculos y oportunidades.
- Aumenta las posibilidades de alcanzar los objetivos. Los procesos que tengan más seguimiento y control tienden
- Impulsa la proactividad. Incorporada la labor de gestión de riesgos, los jefes de departamento y los empleados en
- Mejora las labores de administración de una empresa.
- La empresa mejora su eficacia en la asignación de recursos para la gestión del riesgo. Es decir, ya no es un gasto
presupuesto.
- Mejora la adaptación de la empresa al entorno social y económico al que pertenece. Identificar los riesgos permi
- Potencia la confianza de los grupos de interés.
- Facilita la toma de decisiones.
- Fomenta la capacidad de transformación de la empresa.

Así, para que una organización cuente con un sistema de gestión de calidad eficaz, éste debe estar alineado con su
planificación para lograr sus objetivos.
Análisis Interno
Análisis Externo

har las oportunidades en una organización para la toma de decisiones

s para la empresa como

to y control tienden a ser más exitosos.


y los empleados en general asumen una actitud más dinámica para la consecución de objetivos.

r, ya no es un gasto que se efectúa de manera improvisada. Lo más común es que se destine una pequeña parte del

ar los riesgos permite acercarse al contexto.

star alineado con su dirección estratégica y tomar en cuenta los problemas internos y externos que son relevantes en la
DEBILIDADES
1. Mala comunicación interna: lastimosamente, hay relaciones débiles entre los líderes de la
organización y los empleados, además como hay un alto nivel de competitividad entre los
vendedores se generan sentimientos negativos entre compañeros, provocando un clima laboral
débil e inestable.
2. Servicio al cliente: hay ciertos momentos del horario laboral más pesados que otros, en horas
pico (5 a 7 p.m.) el flujo de personas es mayor por lo tanto la demanda es demasiado alta y se
hace en esos momentos escaso el personal en la parte del mostrador y de ventas, esto genera una
demora de aproximadamente 10 minutos en cuanto a prestar un servicio a un cliente y algunas
personas están apurados y no están dispuestas a esperar ese tiempo y deciden retirarse del
establecimiento.
3. Incapacidad para innovar: aunque la empresa no se limita solamente a vender un producto u
ofrecer un servicio, se manejan las mismas cualidades de hace un tiempo para todos los procesos
que se pueden presentar en esta y aunque sea mínima esto puede generar una disminución en la
competitividad empresarial en el mercado.
4. Trabajadores con poca motivación: esto se da porque no hay reconocimiento en las
actividades que día a día los vendedores realizan también por la falta de comunicación que hay
entre la parte administrativa y el personal. Esto impide que sentido de pertenencia de los
trabajadores con la empresa crezca y se convierta en una relación estable.
      AMENAZAS
1. Delincuencia: La empresa no se encuentra ubicada en un sector vulnerable, pero hay lugares
y barrios cerca en los que piden domicilios, se han presentado varios robos de mercancía cuando
el domiciliario sale de la farmacia a entregar el o los respectivos productos, generando una
pérdida de ingresos a la empresa.
2. Piratería: en este mercado se ven altos riesgos en los consumidores y a nosotros como
vendedores, ya que los fármacos piratas son muy frecuentes, pero esto no solamente genera un
riesgo para el cliente porque no obtiene el beneficio esperado del medicamento, puede llegar a
causar una intoxicación enorme e incluso la muerte. Además, para nosotros como empresa puede
generar una disminución en la frecuencia de los ingresos de las ventas ya que no se vende el
producto original.
3. Riesgo político: este riesgo afecta los intereses económicos de las empresas, gracias a los
cambios que se pueden generar en las políticas de un país o de una región.
4. Tecnología cambiante: hoy en día se están viendo implementadas las tecnologías y se están
viendo, diseños de nuevas aplicaciones que te brindan información y la capacidad de adquirir
productos sin necesidad de moverse de la comodidad del hogar. Hay muchas aplicaciones que se
están desarrollando para atender parcialmente las necesidades médicas de las personas y esto
puede ser un factor que afecte nuestro mercado.
5. Crecimiento lento del mercado: esto puede suceder si hay una caída de la demanda de
nuestro mercado, generando la disminución de poder adquisitivo de las personas pudiendo
generar un crecimiento de alto desempleo.

unidades en una organización para la toma de decisiones

esa como

enden a ser más exitosos.


dos en general asumen una actitud más dinámica para la consecución de objetivos.

gasto que se efectúa de manera improvisada. Lo más común es que se destine una pequeña parte del

permite acercarse al contexto.

on su dirección estratégica y tomar en cuenta los problemas internos y externos que son relevantes en la
BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía Básica
·         López, P. (2016). Novedades ISO 9001:2015. Madrid: Fundación Confemetal.
·         Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (Icontec). Sistemas de Administración
Ambiental. Especificaciones con Guía para Uso. Bogotá. Icontec. 1996, 22 p. (NTC ISO 14001).
·         Norma ISO 45001 “Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo”

También podría gustarte