Está en la página 1de 24

Materia:

ERGONOMÍA
NRC 9189

Tema:

Actividad 2 – Estudio del caso sobre los elementos de un sistema de trabajo

Presentado por:

JAIRO ORLANDO MORA POTOSI


ID: 000431085
DIANA MARCELA FIGUEROA DIAZ
ID: 637717
KEIDY STEFANNY VARGAS DESCANSE
ID: 648556
JHOANA LILIANA ERAZO CERON
ID: 648156

Profesora:
MARIA MERCEDES BECERRA MEDINA
María.becerra@uniminuto.edu.co

ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL


SECCIONAL - MOCOA

2020
Taller Antropométrico

Materiales:
• Cinta métrica
• Esferos

Por parejas deben realizar los siguientes pasos:

1. Diligenciar el cuadro de medidas antropométricas en las columnas "Descripción" y


"Aplicación".

CUADRO DE MEDIDAS ANTROPOMETRICAS

Para tomar las medidas y alturas de cada segmento debe estar en posición de pie con los miembros
superiores a ambos lados del cuerpo, las palmas y dedos de las manos rectos y extendidos hacia
abajo, mirando hacia el frente, con el peso distribuido equitativamente en ambos pies.

PERSON PERSONA
A 2
MEDIDA DESCRIPCIÓN APLICACIÓN:
1 CMS.
CMS
Altura del cuerpo Distancia vertical Descripción general 165 cm 160 cm
(estatura) desde la horizontal del cuerpo
(superficie de Tamaño de ropa y
sustentación) equipo de
hasta el vértex (parte protección
superior y más
personal,
prominente de la
distribución de
cabeza).
espacios de
trabajo, diseño de
equipo: distancias
verticales de
espacios de
trabajo y cuartos para
vivir y áreas
de camas, literas, etc.
Altura de los ojos Distancia vertical Descripción general 150 cm 140 cm
desde la horizontal del cuerpo
(Persona en posición (superficie de Tamaño de ropa y
erecta, con los sustentación) equipo de protección
miembros superiores

a ambos lados del hasta el ángulo personal


cuerpo, las palmas y externo del ojo Distribución de
dedos de las manos espacios de
rectos y extendidos trabajo Diseño de
hacia abajo, equipo: distancias
mirando hacia el frente, verticales de
en espacios de
bipedestación, con el trabajo, sistemas y
peso distribuido pantallas de
equitativamente en visualización de datos
ambos pies (posición de (PVD).
atención
antropométrica).

Altura al hombro Distancia vertical Descripción general 143 cm 138 cm


desde la horizontal del cuerpo
Persona en posición (superficie de Tamaño de ropa y
erecta, con los sustentación) equipo de
miembros superiores a hasta el acromio protección
ambos lados del (parte superior más personal
cuerpo, las palmas y alta del hombro). Distribución de
dedos de las manos espacios de
rectos y extendidos trabajo Diseño de
hacia abajo, equipo: distancias
mirando hacia el frente, verticales de
en espacios de trabajo
bipedestación, con el
peso distribuido
equitativamente en
ambos pies (posición de
atención
antropométrica).
Altura al codo Distancia vertical Descripción general 107 cm 102 cm
desde la horizontal del cuerpo
Persona en posición (superficie de Tamaño de ropa y
erecta, con los sustentación) equipo de
miembros superiores a hasta la depresión protección
ambos lados del del codo donde se personal.
cuerpo, las palmas y articulan los huesos Distribución de
dedos de las manos del brazo y antebrazo. espacios de trabajo
rectos y extendidos
hacia abajo, Diseño de equipo:
mirando hacia el frente, distancias
en verticales de espacios
bipedestación, con el de trabajo.
peso distribuido
equitativamente en
ambos pies (posición de
atención
antropométrica)
distancia vertical Determina la altura 95 cm 89 cm
desde la espina iliaca del borde inferior
Altura de la cadera- anterior y del respaldo de los
cresta iliaca superior hasta el asientos.
plano del asiento.
Se coloca el extremo
fijo del
antropómetro en la
superficie del
asiento, paralelo al
plano medio sagital
del cuerpo
Altura al codo Distancia vertical Descripción general 107 cm 102 cm
desde la horizontal del cuerpo
Persona en posición (superficie de Tamaño de ropa y
erecta, con los sustentación) equipo de
miembros superiores a hasta el nivel de la protección
ambos lados del cadera. personal.
cuerpo, las palmas y Distribución de
dedos de las manos espacios de trabajo
rectos y extendidos Diseño de equipo:
hacia abajo, distancias
mirando hacia el frente, verticales de espacios
en de trabajo.
bipedestación, con el
peso distribuido
equitativamente en
ambos pies (posición de
atención
antropométrica)
Altura del Glúteo Distancia vertical Descripción general 88 cm 70 cm
desde la horizontal del cuerpo
Persona en posición (superficie de Tamaño de ropa y
erecta, con los sustentación) equipo de
miembros superiores a hasta el pliegue protección
ambos lados del glúteo (marca en que personal.
cuerpo, las palmas y la curva Distribución de
dedos de las manos glútea intercepta el espacios de trabajo
rectos y extendidos muslo). Diseño de equipo:
hacia abajo, distancias
mirando hacia el frente, verticales de espacios
en de trabajo.
bipedestación, con el
peso distribuido
equitativamente en
ambos pies (posición de
atención
antropométrica)
Altura máxima de Es la medida vertical Descripción general 195 cm 190 cm
alcance medida del cuerpo
desde el suelo al Tamaño de ropa y
Persona en posición extremo distal del equipo de
erecta, con los dedo medio de la protección
miembros superiores a mano derecha. personal.
ambos lados del Distribución de
cuerpo, las palmas y espacios de trabajo
dedos de las manos Diseño de equipo:
rectos y extendidos distancias
hacia abajo, verticales de espacios
mirando hacia el frente, de trabajo.
en
bipedestación, con el
peso distribuido
equitativamente en
ambos pies (posición de
atención
antropométrica)
Anchura lateral de Distancia horizontal Descripción general 157 cm 152 cm
brazos entre las del cuerpo
puntas (pulpejos) de Tamaño de ropa y
Persona en posición los terceros equipo de
erecta, con los dedos (medios) de las protección personal.
miembros superiores manos.
a ambos lados del Distribución de
cuerpo, las palmas y espacios de trabajo
dedos de las manos Diseño de equipo:
rectos y extendidos distancias
hacia abajo, horizontales de
mirando hacia el frente, espacios de trabajo.
en
bipedestación, con el
peso distribuido
equitativamente en
ambos pies (posición de
atención
antropométrica)
Los brazos en posición
horizontal, extendidos
lateralmente. (mano
y dedos extendidos
hacia el lado)
Anchura de codos Distancia horizontal Descripción general 82 cm 67 cm
entre los codos del cuerpo
Persona en posición flexionados con las Tamaño de ropa y
erecta, mirando manos al equipo de
hacia el frente, en centro del pecho. protección
bipedestación, con el Uniendo las puntas personal.
peso distribuido (pulpejos) del tercer Distribución de
equitativamente en dedo espacios de trabajo
ambos pies. Brazos en (medio) de cada Diseño de equipo:
posición mano. distancias
horizontal horizontales de
flexionados en los espacios de trabajo.
codos (mano y
tercer dedo de
cada una al centro,
tocando el pecho).
Largura de brazo Distancia horizontal Descripción general 77 cm 69 cm
desde la vertical desde la del cuerpo
vertical (pared) Tamaño de ropa y
Ligeramente recargado hasta la punta equipo de
hacia la pared (hombros (pulpejo) del tercer protección personal.
dedo (medio)
contra la pared). El Distribución de
miembro superior espacios de trabajo
derecho extendido Diseño de equipo:
horizontalmente distancias
hacia el frente. horizontales de
espacios de trabajo.

Anchura de hombros Distancia horizontal Descripción general 49 cm 51 cm


entre los hombros del cuerpo
Persona en posición (máxima Tamaño de ropa y
erecta, con los protuberancia de los equipo de
miembros superiores a músculos deltoides). protección
ambos lados del personal.
cuerpo, las palmas y Distribución de
dedos de las manos espacios de trabajo
rectos y extendidos Diseño de equipo:
hacia abajo, distancias
mirando hacia el frente, verticales de espacios
en de trabajo.
bipedestación, con el
peso distribuido
equitativamente en
ambos pies (posición de
atención
antropométrica)

Anchura de pecho Distancia horizontal Descripción general 46 cm 47 cm


entre los extremos del cuerpo
Persona en posición del Tamaño de ropa y
erecta, con los pecho, línea a nivel equipo de
miembros superiores a de los protección
ambos lados del pezones; en las personal.
cuerpo, las palmas y mujeres, a nivel del Distribución de
dedos de las manos cuarto espacio espacios de trabajo
rectos y extendidos intercostal sobre el Diseño de equipo:
hacia abajo, esternón. distancias
mirando hacia el frente, horizontales de
en espacios de trabajo.
bipedestación, con el
peso distribuido
equitativamente en
ambos pies (posición de
atención
antropométrica)
Anchura de cadera Distancia horizontal Descripción general 47 cm 58 cm
entre los puntos más del cuerpo
Persona en posición laterales de la Tamaño de ropa y
erecta, con los cadera (anchura equipo de
miembros superiores a máxima de la protección
ambos lados del pelvis) personal.
cuerpo, las palmas y Distribución de
dedos de las manos espacios de trabajo
rectos y extendidos Diseño de equipo:
hacia abajo, distancias
mirando hacia el frente, horizontales de
en espacios de trabajo.
bipedestación, con el Diseño de soporte
peso distribuido estructural para
equitativamente en asientos,
ambos pies (posición de plataformas,
atención escaleras, sillas y
antropométrica) sistemas de soporte
del cuerpo.
Largura de brazo Distancia vertical Descripción general 76 cm 70 cm
desde el acromio del cuerpo
Persona en posición hasta la punta Tamaño de ropa y
erecta, con los (pulpejo) del tercer equipo de
miembros superiores a dedo (medio). protección
ambos lados del personal
cuerpo, las palmas y Distribución de
dedos de las manos espacios de trabajo
rectos y extendidos Diseño de equipo:
hacia abajo, distancias verticales
mirando hacia el frente, de
en
bipedestación, con el espacios de trabajo.
peso distribuido
equitativamente en
ambos pies (posición de
atención
antropométrica)
Largura de mano Distancia vertical Descripción general 16 cm 17 cm
desde la base de del cuerpo
Mano y dedos la mano (primer Tamaño de ropa y
extendidos. pliegue de la equipo de
muñeca) hasta la protección
punta (pulpejo) del personal
tercer dedo Distribución de
(medio) espacios de trabajo
Diseño de equipo
(instrumentos,
herramientas,
maquinas
manuales)
Diseño de manos
manuales.

Largura de palma de Distancia vertical Descripción general 10 cm 10 cm


mano desde la base de del cuerpo
la mano (primer Tamaño de ropa y
Mano y dedos pliegue de la equipo de
extendidos muñeca) hasta la protección
punta (pulpejo) del personal
tercer dedo Distribución de
(medio) espacios de trabajo
Diseño de equipo
(instrumentos,
herramientas,
maquinas
manuales)
Diseño de manos
manuales.

Anchura de palma de Distancia horizontal Descripción general 8 cm 8 cm


mano desde el borde del cuerpo
externo Tamaño de ropa y
Manos y dedos lateral (región equipo de
extendidos hipotenar) sobre el protección
5to dedo personal
(meñique), hasta el Distribución de
borde lateral de espacios de trabajo
2do dedo (índice) a Diseño de equipo
nivel del nudillo (instrumentos,
(región tenar). herramientas,
Línea a través de los maquinas
puntos finales de los manuales)
huesos Diseño de manos
metacarpianos. manuales.

TOMA DE MEDIDAS EN POSICIÓN SEDENTE:


Anchura de muslos, Distancia horizontal Descripción general 42 cm 46 cm
sentado entre los del cuerpo
bordes externos Tamaño de ropa y
Persona en posición laterales de los equipo de
sedente, mirando muslos. protección
hacia el frente, con las personal
rodillas y tobillos en Distribución de
ángulo recto y espacios de trabajo
con muslos y rodillas Diseño de soporte
juntas. estructural para
asientos,
plataformas,
escaleras, sillas y
sistemas de soporte
del cuerpo.
Altura a la cabeza, Distancia vertical Descripción general 88 cm 84 cm
sentado desde la horizontal del cuerpo
(superficie de
Persona en posición sustentación) Tamaño de ropa y
sedente, erecta, hasta el vertex (parte equipo de
mirando hacia el superior y más protección
frente, con rodillas y prominente de la personal
tobillos en ángulos cabeza).
Distribución de
recto. espacios de trabajo
Diseño de equipos:
distancias
verticales de
espacios de
trabajo y cuartos
para vivir y
espacios de
camas, literales, etc.
Altura al hombro, Distancia vertical Descripción general 63 cm 60 cm
sentado desde la horizontal del cuerpo
(superficie de Tamaño de ropa y
Persona en posición sustentación) equipo de
sedente, erecta, hasta el acromio protección
mirando hacia el (parte superior y más personal
alta del hombro)
frente, con rodillas y Distribución de
tobillos en ángulos espacios de trabajo
recto. Diseño de equipo:
distancias
verticales de
espacios de trabajo.
Altura al codo, Distancia vertical Descripción general 28 cm 25 cm
sentado desde la horizontal del cuerpo
(superficie de Tamaño de ropa y
Persona en posición sustentación) equipo de
sedente, erecta, hasta la depresión protección
mirando hacia el del codo donde se personal
articulan los huesos Distribución de
frente, con rodillas y
del brazo y
tobillos en ángulos espacios de trabajo
antebrazo.
recto. El brazo colgado Diseño de equipo:
relajadamente y el distancias
antebrazo y mano verticales de
extendidos de forma espacios de trabajo,
horizontal hacia descansabrazo.
adelante, con el codo a
90°

Altura del muslo, Distancia vertical Descripción general 19 cm 17 cm


sentado desde la horizontal del cuerpo
(superficie de Tamaño de ropa y
Persona en posición sustentación) equipo de
sedente, erecta, hasta el punto más protección
mirando hacia el alto del muslo. personal
frente, con rodillas y Distribución de
tobillos en ángulo espacios de trabajo
recto. Diseño de equipo:
distancias
verticales de
espacios de trabajo.
Altura a los dedos, Distancia vertical Descripción general 121 cm 118 cm
sentado desde la horizontal del cuerpo
(superficie de Tamaño de ropa y
Persona en posición sustentación) equipo de
sedente, erecta, hasta la punta protección
mirando hacia el (pulpejo) del tercer personal
frente, con rodillas y dedo (medio) de la
Distribución de
tobillos en ángulo mano.
espacios de trabajo
recto. El miembro Diseño de equipo:
superior derecho distancias
extendido hacia afuera.
verticales de
espacios de trabajo.
Largura del muslo, Distancia horizontal Descripción general 51 cm 48 cm
sentado desde la vertical del cuerpo
(respaldo Tamaño de ropa y
Persona en posición del asiento) hasta la equipo de
sedente, erecta, parte posterior protección personal
mirando hacia el de la rodilla (fosa
frente, con rodillas y poplítea).
tobillos en ángulo Distribución de
recto. espacios de trabajo
Diseño de equipo:
distancias
verticales de
espacios de trabajo
Diseño de equipo:
distancia horizontal
de la parte de
atrás al frente del
asiento, para
acomodar la
longitud del muslo al
asiento del operador.

Largura de rodilla, Distancia horizontal Descripción general 58 cm 55 cm


sentado desde la vertical del cuerpo
(respaldo Tamaño de ropa y
Persona en posición del asiento) hasta la equipo de
sedente, erecta, parte anterior protección
mirando hacia el de la rodilla (rotula, personal
frente, con rodillas y patela). Distribución de
tobillos en ángulo espacios de trabajo
recto. Diseño de equipo:
distancias
verticales de
espacios de trabajo
Diseño de equipo:
distancia horizontal
de la parte de
atrás al frente del
asiento, para
acomodar la
longitud del muslo al
asiento del operador.
Altura del cuerpo, Distancia vertical Descripción general 134 cm 130 cm
sentado (superficie de del cuerpo
sustentación) Tamaño de ropa y
Persona en posición hasta el vertex (parte equipo de
sedente, erecta, superior y más protección
prominente de la
mirando hacia el personal
cabeza)
frente, con rodillas y Distribución de
tobillos en ángulo espacios de trabajo
recto. Diseño de equipo:
distancias
verticales de
espacios de
trabajo y cuartos
para vivir, espacios
de camas, literas, etc.
Diseño de asientos.

Altura al glúteo, Distancia vertical Descripción general 32 cm 39 cm


sentado desde el suelo del cuerpo
(superficie de Tamaño de ropa y
Persona en posición sustentación) equipo de
sedente, erecta, hasta superficie del protección
asiento.
mirando hacia el personal
frente, con rodillas y Distribución de
tobillos en ángulo espacios de trabajo
recto. Diseño de equipo:
distancias
verticales de
espacios de
trabajo y cuartos
para vivir, espacios
de camas, literas, etc.

Diseño de asientos.
Altura a la rodilla, Distancia vertical Descripción general 53 cm 50 cm
sentado desde el suelo del cuerpo
(superficie de
sustentación) Tamaño de ropa y
equipo de
Persona en posición hasta superficie protección
sedente, erecta, superior de la rodilla. personal
mirando hacia el Distribución de
frente, con rodillas y espacios de trabajo
tobillos en ángulo Diseño de equipo:
recto. distancias
verticales de
espacios de
trabajo y cuartos
para vivir, espacios
de camas, literas, etc.
Diseño de asientos.
Altura al muslo, Distancia vertical Descripción general 42 cm 39 cm
sentado desde el suelo del cuerpo
(superficie de Tamaño de ropa y
Persona en posición sustentación) equipo de
sedente, erecta, hasta la parte de protección
mirando hacia el adentro del muslo personal
frente, con rodillas y (fosa poplítea) Distribución de
tobillos en ángulo espacios de trabajo
recto. Diseño de equipo:
distancias
verticales de
espacios de
trabajo y cuartos
para vivir, espacios
de camas, literas, etc.
Diseño de asientos.
Largura de brazo y Distancia horizontal Descripción general 42 cm 39 cm
mano desde la del cuerpo
parte posterior del Tamaño de ropa y
Persona en posición codo hasta la equipo de
sedente, erecta, punta (pulpejo) del protección
mirando hacia el tercer dedo personal
frente, con rodillas y (medio) de la mano. Distribución de
tobillos en ángulo espacios de trabajo
recto. El antebrazo
flexionado en un Diseño de equipo:
ángulo recto de 90°, distancias
mano y dedos verticales de
extendidos. espacios de
trabajo y cuartos
para vivir, espacios
de camas, literas, etc.
Diseño de asientos.
Anchura de espalda Distancia horizontal Descripción general 45 cm 54 cm
desde los puntos más del cuerpo
Persona en posición laterales de los Tamaño de ropa y
sedente, erecta, brazos (máxima equipo de
mirando hacia el protuberancia de los protección
frente, con rodillas y músculos personal
tobillos en ángulo deltoides), con los Distribución de
recto y los miembros miembros espacios de trabajo
superiores superiores Diseño de equipo:
extendidos hacia extendidos hacia distancias
adelante. adelante. horizontales de
espacios de trabajo.

Anchura cadera, Distancia horizontal Descripción general 32 cm 46 cm


sentado entre los puntos más del cuerpo
Persona en posición laterales de las Tamaño de ropa y
sedente, erecta, caderas, sentado. equipo de
mirando hacia el protección
frente, con rodillas y personal
tobillos en ángulo Distribución de
recto. espacios de trabajo
Diseño de equipo:
distancias
horizontales de
espacios de trabajo.
2. Indicar para qué sirven las medidas antropométricas y realizar mínimo tres ejemplos
en los cuales se puedan aplicar las medidas antropométricas.

Según el diccionario de la Real Academia Española define Antropometría como: el


tratado de las proporciones y medidas del cuerpo humano (masa corporal, altura
extremidades, talla etc.), cuyo fin es contribuir a un adecuado diseño de puestos de trabajo
para que se ajuste a la necesidad de la gran mayoría de los trabajadores. Igualmente es una
ciencia que mide las dimensiones y variaciones físicas del cuerpo apoyando así a la
ergonomía y nutrición o la ergonomía y diseño.

Esta disciplina sirve como una herramienta para el diseño de lugares de trabajo,
ropa de trabajo, elementos de protección, tecnología, herramientas así mismo para
considerarse en proyectos que involucren actividades de deporte o vida social.

Ejemplos:

Diseño máquinas de trabajo Diseño o rediseño puestos Medidas de tallas


eléctricas o manuales trabajo para deportistas
3. Investigue que son los percentiles y para qué se usan.

Los percentiles son una medida de posición no central la cual la podemos describir como
una forma de comparación de resultados, este se mide en rangos de 1 a 100 este valor x
indica el porcentaje de datos que son igual a menores a dicho valor es decir indica la
posición de una muestra respecto a un total.

Ejemplo:

Definir la población usuaria de un producto y seleccionar la dimensión antropométrica en


el percentil o la franja cuya población más se asemeje al perfil de la población objetivo.
Tomado Parámetros antropométricos de la población laboral colombiana 1995.Pág. 34.

Para calcular el valor de una medida en un percentil determinado, se requiere conocer la


desviación estándar y la media de la población, y aplicar la siguiente fórmula.
Donde:
•P será la medida del percentil en centímetros, o sea el intervalo dónde se incluye el porcentaje
de la población o muestra.
• X Media o promedio de los datos.
• Desviación estándar de los datos. Z Grado de confiabilidad

La medida percentil es de gran relevancia porque permite simplificar cuando hablamos del
porcentaje de personas que se utilizara para el diseño. Por ejemplo, cuando nos referimos a
la talla y hablamos del P5, éste corresponde a un individuo de talla pequeña y quiere decir
que sólo un 5% de la población tienen esa talla o menos. Si nos referimos al P50, lo que
decimos es que por debajo de ese valor se encuentra la mitad de la población, mientras que
cuando hablamos del P95, se está diciendo que por debajo de este punto está situado el
95% de la población, es decir, casi toda la población (Rivera, 2010). En el Apéndice G se
encuentran los percentiles P5, P50 y P95 para cada una de las medidas antropométricas
tomadas.

4. Durante el encuentro presencial diligenciar la columna Persona 1 CMS y Persona 2 CMS


del cuadro de medidas antropométricas

5. ¿Cuál de todas las medidas tomadas sirve para el diseño de un puesto de trabajo con
video terminal? Desarrollen un sistema de trabajo acorde para la persona 1 a la que
le tomaron las medidas y en el que apliquen los postulados antropométricos y
biomecánicos.

Para el diseño de un puesto de trabajo con video terminales, se deben tener en cuenta todas
las medidas tomadas en posición sedente. Altura rodilla-suelo (sentado), Altura codo-
asiento, Altura hombros-asiento, Altura subescapular, Altura cresta iliaca, Altura cervical,
Anchura de hombros, Anchura bideltoidea, Anchura codo-codo, Anchura de cadera
sentado,
DIMENSIONES ANTROPOMETRICAS RELEVANTES
Longitud
(SENTADO)
sacro –rodilla.
N° MEDIDA A TOMAR
1 Anchura de hombro
2 Anchura bideltoidea
3 Anchura de codo a codo
4 Anchura de cadera sentado
5 Distancia de sacro-poplitea
6 Altura de cabeza -asiento
7 Altura de ojos- asiento
8 Altura cervical
9 Altura hombros -asiento
10 Altura subescapular
11 Altura codo-asiento
12 Altura de cresta iliaca
13 Altura de muslo -asiento
14 Altura muslo-suelo
15 Altura rodilla-suelo
16 Altura poplitea
ALGUNAS MEDIDAS PARA UN
PUESTO DE TRABAJO EN POSICIÓ N SENTADO

A Altura del asiento

B Profundidad del asiento

C Ancho del asiento

D Ancho del respaldo

E Altura del soporte lumbar

F Espacio para las piernas

G Altura de la superficie de trabajo

H Grosor de la superficie de trabajo

I Espacio para los muslos

Altura máxima para controles de uso


J
frecuente
Material fotográfico de evidencia del taller
Referencias Bibliográficas

• Obregón, M. (2016). Fundamentos de ergonomía. Ciudad de México: Grupo editorial


patria. Capítulo 1 Pagina 17 – 32.

• Modelo, Gregory, Ty Barraba (2010) Ergonomía 1 fundamentos. Barcelona: Universitat


Politécnica de Catalunya. Pág. 35

• Aulas virtuales Uniminuto (2019) Pagina web

• Parámetros antropométricos de la población laboral colombiana 1995

• https://www.escuelaing.edu.co/uploads/laboratorios/2956_antropometria.pdf

También podría gustarte