Está en la página 1de 3

Sogamoso, Octubre de 2020.

Señores:
ADMINISTRADORA COLOMBIANA DE PENSIONES
COLPENSIONES
E.S.D.

REFERENCIA: Derecho de petición. Solicitud Reliquidación indemnización


sustitutiva.

ANGELMIRO VARGAS PIRAGAUTA, m a y o r d e e d a d , v e c i n o d e e s t a


ciudad, identificado la cédula de ciudadanía número 9.521.417 ; a
Usted en forma respetuosa dirijo el presente escrito con fundamento en el artículo con
fundamento en el artículo 23 de la Constitución Nacional, desarrollado por la Ley 1755 de
2.015, con el propósito de solicitarle la reliquidación de la indemnización sustitutiva de la
pensión de vejez, reconocida mediante Resolución SUB 34922 del 06 de febrero de
2020, en CUANTIA UNICA de $ 9.067.845 .oo; por cuanto la liquidación
efectuada por Ustedes adolece de serios y graves errores que inciden en el monto
reconocido.
La liquidación de la prestación económica anotada, tal y como consta en el documento
anexo, asciende a la suma de $ 9.476.012 existiendo una diferencia al 31 de Marzo de
2.020 de $ 408.167. Suma que deberá ser debidamente indexada al momento de su
pago.

SUPUESTOS FACTICOS.

1 . - E l s e ñ o r ANGELMIRO VARGAS PIRAGAUTA nació El 8 de enero de 1.958. Y


actualmente cuentan con 62 años de edad.

2 . - E l s e ñ o r ANGELMIRO VARGAS PIRAGAUTA trabajo en el sector privado


durante 5.888 días equivalente a 841 semanas.

3. Por lo tanto solicito la reliquidación de mi indemnización sustitutiva de pensión de vejez


la cual fu reconocida por ustedes COLPENSIONES.

Analizada mi historia laboral y la resolución No SUB 34922 del 06 de Febrero de 2020,


teniendo en cuenta la totalidad de semanas cotizadas, que asciende a 841, la liquidación de
la indemnización reconocida existe una diferencia de $ 408.167 adeudada hasta el
momento.

      5,58684%
           201.577,47
                  841,43
  31/03/2020    $     9.476.012,92
VALOR RESOLUCION   $     9.067.845,00
DIFERENCIA   $        408.167,92

DEL DERECHO DE PETICION.


DESDE 1º DE ENERO DEL 2015, EL DERECHO DE PETICIÓN ESTÁ
REGULADO, TRANSITORIAMENTE, POR LAS DISPOSICIONES DEL
ANTIGUO CÓDIGO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

Bogotá, enero 30 de 2015. Desde el 1° de enero del 2015 y hasta que empiece a regir la
nueva Ley Estatutaria sobre el derecho de petición, se reviven las disposiciones del Código
Contencioso Administrativo (Decreto Ley 01 de 1984) sobre la materia.

Así lo explicó la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado al resolver una
consulta elevada por el Ministro de Justicia, quien señala que existe un posible vacío
normativo en cuanto al ejercicio y trámite del derecho de petición porque entró a operar la
decisión de la Corte Constitucional que declaró inexequible el capítulo del Código de
Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, CPACA (Ley 1437 del
2011) que regulaba la materia. Además, aún no se ha sancionado la Ley Estatutaria
expedida por el Congreso, que regula el tema. La Sala, con ponencia del doctor Álvaro
Namén Vargas, explicó que en la tradición jurídica nacional existe la figura de la
reviviscencia de las normas, que permite revivir disposiciones que fueron derogadas,
siempre que se conserve el equilibrio entre justicia y seguridad jurídica. En este caso,
recobran vigencia los preceptos establecidos en el Decreto 01 de 1984 sobre el derecho de
petición, que fueron derogados expresamente por la Ley 1437 del 2011, para evitar la
inseguridad jurídica por la inexistencia de una regulación específica.

“Las normas de dicho decreto que regulaban sistemáticamente el derecho de petición no


pueden considerarse derogadas a partir del 10 de enero de 2015, dado que se entienden
reincorporadas al ordenamiento jurídico en virtud del fenómeno de la reviviscencia”, señala
la providencia.

Aunque la Ley 1437 del 2011 derogó, en su artículo 309, el Decreto 01 de 1984, al ser
declaradas inexequibles las disposiciones que regulaban el derecho de petición en el
CPACA, sin que exista todavía una normativa integral que las sustituya, deben resurgir los
preceptos correspondientes del Decreto Ley 01 de 1984.

Sin embargo, la Sala, teniendo en cuenta lo señalado por la Corte Constitucional sobre el
particular, aclaró que la reviviscencia de estas normas es solo parcial y transitoria, pues solo
se produce con respecto al derecho de petición, y entre el 1 de enero del 2015 y la fecha
anterior al momento en que empiece a regir la nueva ley estatutaria al respecto.
El concepto señaló que en ningún momento está desprotegido el ciudadano, porque el
derecho de petición es fundamental y está consagrado en el artículo 23 de la Constitución y
en la jurisprudencia constitucional. Más bien, lo que se resuelve es el trámite para atender
el requerimiento, el ejercicio de este derecho y los términos a que están sujetas las
peticiones de los ciudadanos.

NOTIFICACIONES.

_________________________________________________________________________

Cordialmente,
ANGELMIRO VARGAS PIRAGAUTA

C.C. No

También podría gustarte