Está en la página 1de 8

EXPEDIENTE:

ESPECIALISTA :

ESCRITO : 01-2020

SUMILLA : Demanda de

Cumplimiento

SEÑOR JUEZ CONSTITUCIONAL DE LIMA

JAVIER BARREDA SANTOS, identificado con D. N. I. N° 08026182, con domicilio real

y procesal en Jirón Conde de Superunda N.º 454, Interior A, Cercado de Lima; ante

Ud., respetuosamente, digo:

I.- NOMBRE DEL DEMANDADO Y SU DIRECCIÓN DOMICILIARIA

Que, recurro a su despacho a fin de interponer la presente acción de cumplimiento, por

renuencia a acatar lo dispuesto en la Resolución de la Subgerencia de Personal N.º

075-2019-SGP-GAF/MLV, contra el Alcalde Distrital (E) de la Municipalidad de La

Victoria, Sr Luis Alberto Gutiérrez Salvatierra a quien se deberá notificar en su oficina

de la Alcaldía, sito en Av. Iquitos N.º 500, Distrito de la Victoria, Provincia y

Departamento de Lima; a fin de que dicho funcionario acate la resolución administrativa

en cuestión, atendiendo a los siguientes fundamentos de hecho y de derecho:

II.- PETITORIO

Interpongo demanda de cumplimiento para que se ordene al demandado cumpla con lo

dispuesto en el artículo primero y segundo de la Resolución de la Subgerencia de

Personal N.º 075-2019-SGP-GAF/MLV del 2 de Mayo de 2019, que resuelve: artículo

primero: “Reconocer a favor del ex servidor CAS, Señor Javier Barreda Santos el pago

de sus vacaciones no gozadas y vacaciones truncas por el periodo laborado en la

Subgerencia de Programa de Apoyo Alimentario del 02 de Enero del 2015 al 15 de

Junio del 2016, correspondiéndole cancelar el monto de S/ 9,192.12 (Nueve Mil Ciento

Noventa y Dos y 12/100 soles) y debiendo considerarse para efectos presupuestarios


1
la suma de S/1,373.53 correspondiente al sistema nacional de pensiones y 113,40 por

concepto de aportes del empleador a ESSALUD, por consiguiente el total de

afectación presupuestal es de S/10,679.05 soles conforme al detalle del cuadro de

liquidación trabajador CAS, el mismo que como anexo forma parte integrante de la

presente, resolución artículo segundo “reconocer a favor del ex servidor CAS, señor

Javier Barreda Santos el pago de sus vacaciones no gozadas y vacaciones truncas,

por el periodo laborado en la Subgerencia de Administración Documentaria y Archivo

del 16 de Junio del 2016 al 07 de Agosto del 2,018, correspondiéndole cancelar el

monto de S/ 13,568.47 (trece mil quinientos sesenta y ocho y 47/100 soles) y debiendo

considerarse para efectos presupuestarios la suma de S/ 2,027.47 correspondiente al

sistema nacional de pensiones y S/ 113.40 por concepto de aportes del empleador a

Essalud, por consiguiente el total de afectación presupuestal es de S/ 15,709.34,

conforme al detalle del Cuadro de Liquidación Trabajador CAS el mismo que como

anexo forma parte integrante de la presente resolución. Mas intereses legales;

accesoriamente, el pago de los costos del proceso y se disponga el establecimiento de

la responsabilidad administrativa, civil y penal de los funcionarios responsables.

III.- CUMPLIMIENTO DEL REQUISITO ESPECIAL DE LA DEMANDA

Estando a lo dispuesto en el artículo 69 de la Ley Nº 28237, Código Procesal

Constitucional, el 25 de octubre de 2019 he cumplido con cursar Carta Notarial N.º

57222 al demandado requiriendo el cumplimiento de lo solicitado en la presente

demanda, la que NO fue respondida, manteniéndose a la fecha el incumplimiento

de la Resolución de la Subgerencia de Personal N.º 075-2019-SGP-GAF/MLV del 2

de mayo de 2019.

IV.- FUNDAMENTOS DE LA DEMANDA:

FUNDAMENTOS DE HECHO:
2
He sido trabajador de confianza en la Municipalidad de La Victoria bajo los alcances

del Decreto Legislativo 1057, Régimen Especial de Contratación Administrativa

de Servicios, desempeñándome como Subgerente de la subgerencia de

Programas de Apoyo Alimentario de la Gerencia de Desarrollo Social.

Posteriormente, desempeñe el cargo de Subgerente de Tramite y Archivo, el

mismo cargo fue denominado Subgerencia de Administración Documentaria y

Archivo conforme al nuevo Reglamento de Organización y funciones de la

Municipalidad de La Victoria.

FUNDAMENTOS LEGALES Y JURISPRUDENCIALES CONSTITUCIONALES Y

ADMINISTRATIVOS.

1. La Constitución Política del Perú vigente, art. 25, párrafo 2 dice: “Los trabajadores

tienen derecho a descanso semanal y anual remunerados…”

2. La constitución Política del Perú vigente, en su art. 26, en sus incisos 2) señala el

carácter irrenunciable de los derechos reconocidos por la Constitución y la Ley.

3. La constitución Política del Perú vigente, en su art. 27 indica que la Ley otorga al

trabajador adecuada protección contra el despido arbitrario.

4. El artículo 1 de la Ley 29849 consagra y reconoce el derecho vacacional del

trabajador CAS del Decreto Legislativo 1057 por el periodo de 30 días cada año.

5. La ley del Presupuesto del Sector Público establece partidas presupuestales para

los diferentes rubros, dentro de ellos el pago del derecho a vacaciones y otros

derechos laborales, incurriéndose en infracción administrativa por inaplicación de la

Ley del Presupuesto incurriendo en impunidad al ampararse en la carencia de

disponibilidad presupuestal.

6. Mediante Documento Simple No 38001-2018, se requirió el pago de las vacaciones

no gozadas y/o truncas.

3
7. Han tenido que transcurrir 9 meses para recién emitir la Resolución de la

Subgerencia de Personal N°75-2019-SGP-GAF/MLV, en la que se reconoce a favor

de Javier Barreda Santos el Pago de Vacaciones no gozadas y vacaciones truncas,

en dos tramos consecutivos desde el 2 de Enero del 2015 hasta el 15 de Junio del

2016 desempeñándome como Subgerente de Programas de Apoyo Alimentario; y

desde el 16 de Junio del 2016 hasta el 8 de Agosto del 2018, desempeñándome

como Subgerente de Administración Documentaria y Archivo.

8. Como se puede observar mi derecho está amparado en las normas legales de mi

régimen laboral, por lo que solo cabe el cumplimiento de la Resolución de la

Subgerencia de Personal N°75-2019-SGP-GAF/MLV, para lo cual recurro a la

presente acción de cumplimiento que conforme el artículo 200°, inciso 6), de la

Constitución procede contra cualquier autoridad o funcionario renuente a acatar una

norma legal o un acto administrativo.

9. Por su parte el artículo 66°, inciso 1), del Código Procesal Constitucional establece

que el proceso de cumplimiento tiene por objeto que el funcionario o autoridad

renuente dé cumplimiento a una norma legal o ejecute un acto administrativo firme.

10. Asimismo, solicito tener en cuenta que el Tribunal Constitucional no solo

estableció que no se puede seguir repitiendo actos violatorios de los derechos,

como el que me obliga a litigar, y que con sus diferencias de personas o entidades

comprometidas, también es materia de la Sentencia Nº 3149-2004-AC/TC, sino que

evaluó el perjuicio económico que ocasiona al ciudadano y dejó establecido que “En

el presente caso, al haberse incurrido en un comportamiento contrario a la

Constitución en los términos expuestos en los fundamentos precedentes, se ha

obligado a la recurrente a interponer una demanda ocasionándole gastos

innecesarios que han incrementado su inicial afectación. En consecuencia, y sin

perjuicio de las demás responsabilidades a que hubiera lugar, este Colegiado


4
considera que corresponde el pago de costos conforme al artículo 56° del Código

Procesal Constitucional, el mismo que deberá hacerse efectivo en la etapa de

ejecución de sentencia, donde además deberá efectuarse conforme a los artículos

1236° y 1244° del Código Civil, el abono de los intereses legales a partir de la fecha

en que se determinó el pago de los derechos a la recurrente hasta la fecha en que

éste se haga efectivo. La liquidación deberá realizarla el juez conforme a la tasa

fijada por el Banco Central de Reserva en el momento de ejecutarse la presente

sentencia”.

V.- Requisitos especiales de procedencia conforme al Tribunal Constitucional

Estando a los fundamentos 14 y 15 de la Sentencia recaída en el EXP. N.° 0168-2005-

PC/TC, procedo a indicar el cumplimiento de los requisitos previstos por el TC en los

siguientes términos:

a) Ser un mandato vigente. El acto cuyo cumplimiento se solicita se emitió en mayo de

2019.

b) Ser un mandato cierto y claro, es decir, debe inferirse indubitablemente de la norma

legal o del acto administrativo. El acto administrativo en sus artículos 1 y 2 establece

de manera indubitable el derecho al pago del derecho de vacaciones no gozadas y

vacaciones truncas, así como el monto que se debe de pagar.

c) No estar sujeto a controversia compleja ni a interpretaciones dispares. El

reconocimiento de mi derecho al pago del derecho de vacaciones no gozadas y

vacaciones truncas está claramente definido en la Resolución de la Subgerencia de

Personal de la Municipalidad de La Victoria, cuyo cumplimiento exijo y se basa en

disposiciones legales que establecen dicho derecho en forma indubitable.

d) Ser de ineludible y obligatorio cumplimiento. Toda Resolución de la Subgerencia de

Personal es de ineludible y obligatorio cumplimiento.

e) Ser incondicional. El acto no está condicionado.


5
f) Reconocer un derecho incuestionable del reclamante. Reconoce mi derecho al pago

de vacaciones no gozadas y vacaciones truncas reconocidas en la Constitución

Política del Estado y en las leyes que regulan el Régimen Especial del Contrato

Administrativo de Servicios que se han indicado en los Fundamentos Legales.

g) Permitir individualizar al beneficiario. Expresamente los artículos 1 y 2 del acto

administrativo cuyo cumplimiento solicitamos me sindican como beneficiario.

Monto del petitorio

Conforme a la liquidación realizada y resuelta por la Subgerencia de Personal de la

Municipalidad de La Victoria, mediante Resolución de la Subgerencia de Personal N°

75-2019-SGP-GAF/MLV de fecha 02 de Mayo del 2019 Se Resuelve : por el periodo

laborado en la Subgerencia de Programa de apoyo Alimentario del 2 de Enero del 2015

al 15 de Junio del 2016, correspondiéndole cancelar el monto de S/ 9,192.12(Nueve mil

Ciento Noventa idos y 12/100 soles), por el periodo laborado en la Subgerencia de

Administración Documentaria y Archivo del 16 de Junio del 2016 al 07 de agosto del

2018 correspondiéndole cancelar el monto de S/ 13,568.47(Trece Mil Quinientos

sesenta y ocho y 47/100 soles.

Sumados ambos periodos desde el 2 de enero del 2015 hasta el 7 de agosto del 2018,

es decir, S/ 9,192.12 más S/ 13,568.47, hacen un total a cancelar de S/ 22,760.59

(veintidós mil setecientos sesenta y 59/100 soles), a los que se deben aplicar los

intereses desde la fecha en que se determinó mi derecho, así como el monto

correspondiente a los costos del proceso.

VII.- Medios probatorios.

1.   Copia simple de la resolución emitida por la municipalidad de La Victoria cuyo

cumplimiento se solicita.

2.   Carta notarial de reclamación de cumplimiento de acto administrativo, con lo que

acredito haber cumplido con el requisito especial de la demanda.


6
VIII.- Anexos.

1-A Copia del D. N. I. N ° 08026182, del demandante.

1-B Copia de la Resolución de Subgerencia de Personal N°75-2019-SGP-GAF/MLV

cuyo cumplimiento se solicita.

1-C Copia de la Carta Notarial Nº 57222 de fecha 25 de octubre de 2019 y

recepcionada el 25 de octubre de 2019, dirigida al alcalde distrital de La Victoria,

George Patrick Forsyth Sommer.

1-D El expediente que dio origen a la Resolución de Subgerencia de Personal N°75-

2019-SGP-GAF/MLV que deberá aportar la Municipalidad de La Victoria.

POR LO EXPUESTO:

A UD. pido admitir a trámite la presente demanda y declararla fundada en su

oportunidad.

PRIMER OTROSI DIGO. - No presento tasas por ser la presente una Acción

Constitucional y encontrarse exonerada del pago de tasas.

SEGUNDO OTROSI DIGO. - Designo como abogado al letrado que autoriza la

presente demanda.

TERCER OTROSI DIGO. - Adjunto copias suficientes para los demandados.

Lima, 26 de octubre de 2020

JOSE CARLOS RAMOS GELDRES JAVIER BARREDA SANTOS

D.N.I. N ° D. N. I. N ° 08026182

C.A.L. N ° DEMANDANTE.

7
8

También podría gustarte