Está en la página 1de 57

ANATOMÍA POR IMÁGENES DEL SISTEMA VASCULAR.

Aranda Rabanal Jocelyn Paola 71431139


Agurto Velasco Ricardo Luis 76479614 Diagnostico por Imágenes
Céspedes Chávez Lorena Estefany 74997644 Chiclayo - 18/11/2020

García Vásquez Ernesto Enrique 76010093 Docente: Dr. Luis Freddy Bautista Sánchez
Pisfil Yarlaqué Luis Jesús 72314686
Valderrama Durand Luz 73215397
Bernal Díaz Lucero 72366342
Luis
Objetivos

• Revisar la anatomía del sistema


vascular.
• Conocer las técnicas de estudio por
imágenes del sistema vascular
• Identificar las indicaciones y
contraindicaciones de las técnicas de
estudio y diagnostico por imagenes.
• Interpretar resultados de los distintos
exámenes por imágenes del sistema
vascular.
Luz
Pulsos de energía ultra sonora
Principios básicos = ONDAS DE PRESION

Se propagan a través de los tejidos del organismo y cuando atraviesan una unión de
tejidos con propiedades físicas diferentes (interfase acústica) se reflejan

Sonido reflejado o eco = IMAGEN


ECOGRAFICA

El tiempo que tarda en Determinar la profundidad a la que se


llegar el eco origina.

La amplitud de la Interfase responsable de la Representan en una escala


onda reflejada reflexión del pulso de grises.
ONDAS
AMPLITUD - FRECUENCIA
REFLEJADAS

Si el pulso de ultrasonidos emitidos choca contra una superficie estacionaria, el sonido


reflejado tiene esencialmente la misma frecuencia

Pero si choca con una interfase en movimiento existe un cambio en la frecuencia del eco
proporcional a la velocidad de la estructura reflectora
Ricardo
Jocelyn
ARTERIOGRAFIA
¿QUE ES UNAARTERIOGRAFIA?
La arteriografía es un procedimiento medico en el cual se
inyecta un medio de contraste ( yodo) en el interior de las
arterias del organismo que desea evaluar y que son
visualizadas con el uso de los rayos x, además por medio
de este estudio especial el medico puede conocer el tipo
de lesion que presenta en las arterias.
¿POR QUE PUEDE SER NECESARIA UNA
ARTERIOGRAFIA? ¿EN QUE CONSISTE UNA ARTERIOGRAFÍA?
La causa mas frecuente para realizar el La arteriografía incluye tres pasos:
estudio es para descartar una estrechez u • Inserción del pequeño catéter dentro del cuerpo.
oclusión arterial que son originados por los • Inyección de medio de contraste dentro de la
arteria mientras se obtienen imágenes de rayos
coágulos y la acumulación de placas de x.
ateroma. • Extracción del catéter.
PREPARACION DEL PACIENTE PARA UNA ¿ CUALES SON LOSRIESGOS?
ARTERIOGRAFIA
• No comer alimentos solidos desde la medianoche
• Reacción alérgica al producto de contraste
previa al procedimiento, solo líquidos claros. • Sangrado excesivo en el punto de punción
• Protocolo diabético, si procede. • Si el paciente es diabético o sufre de enfermedad
• Protocolo de insuficiencia renal, si procede.
renal, puede haber deterioro en la función renal

• Pruebas de coagulación.
• Daño a los vasos sanguíneos donde introdujeron el
agua y catéter.
• Si es alérgico al medio de contraste, debe
consultarlo al medico para tomar precauciones • Ataque cardiaco o accidente cerebrovascular
necesarias. • Daño a los riñones a causa del tinte usado.
• Duchado
• Rasurado zona de punción.
• No fumar al menos 24 horas antes de la
intervención.
MEDIOS DE CONTRASTE ELIMINACION DEL MEDIO
HIDROSOLUBLES DE CONTRASTE

• Los medios de contraste hidrosolubles La eliminación del hidrosoluble no iónicos


juegan hoy en día un papel importante en la se realiza a través de la excreción renal.
visualización de los órganos , cavidades y • El 50% de los medios de contrastes
vasos sanguíneos; en algunos casos se son eliminados a las 2 o 3 horas de
utilizan algunos compuestos orgánicos
su administración.
yodados que son el Iohexol y la Ioperamida.

• Vía de administración: INTRA- ARTERIAL


MATERIALES PRINCIPALES PARA
REALIZAR LA ARTERIOGRAFIA
• Agujas de punción
• Llave de dos pasos
• Introductor con válvula hemostática
• Gasa y comprensas
• Drenajes
• Batas estériles
• Tapa bocas
• Gorro quirúrgicos
• Catéteres ( arriñonada, tipo cobra,
extremo Curvo forma J 1,5 cm – 3cm y
tipo sidewinder)
• Alambres guías ( polietelino o teflón)
• Guantes
• Medio de contraste ( yohexol o
Ioperamida) Jeringas de 10 – 20cc
INDICACIONES CONTRA-
Una arteriografía se realiza para observar la
INDICACIONES
forma como la sangre se mueve a través de las
arterias y para verificar si hay arterias dañadas u • Alérgicos
obstruidas. • Nefropatías
• Dolor torácica • Predisposición a la hemorragia
• cardiopatías inestables
• Hipotensión
• Deshidratados
• pulsos débiles • Insuficiencia renal
• Nausea o vómitos • Embarazadas o lactando
• Sincope • Pacientes con problemas de
coagulación
• Piel húmeda y fría
ARTERIOGRAFIA DE
MIEMBROS SUPERIORES
• La arteriografía de las extremidades
superiores suele efectuarse la
cateterización en la arteria femoral.
• PROYECCIONES: Se toman radiografías
anteroposteriores ( AP) seriadas de la
axila, brazo, antebrazo y mano. Si es
necesario tomarse otras series de placas
adicionales en proyección lateral u
oblicua.
• El abordaje preferido suele
ser la cateterización
transfemoral percutánea,
en caso que si es imposible
aplicar el medio de
contraste por esta vía
puede realizarlo a la
cateterización de la arteria
axilar.
• PROYECCIONES:
Anterorposterior (AP), puede
hacerse otra radiografía
adicional en proyección lateral
cuando no sale el resultado
ARTERIOGRAFIA DE LA deseado del radiólogo.

AORTA ABDOMINAL
RADIOGRAFIA INTERVENCIONISTA
TÉCNICAS MÁS FRECUENTES:
DEFINICIÓN: Se basa en la realización de
procedimientos mínimamente invasivos DIAGNÓSTICO
guiados por imágenes.
Punción aspiración con aguja
fina (PAAF)
VENTAJAS:
Biopsia con aguja gruesa
❑ No anestesia general
❑ Los procedimientos son menos Drenaje en colecciones
dolorosos
❑ El tiempo de recuperación es más Abcesos
corto Toracocentesis
❑ Menos efectos colaterales
❑ Beneficioeconómico Paracentesis
GENERALIDADES:

ANTES DEL PROCEDIMIENTO: COLOCACIÓN DEL PACIENTE:

❑ Paciente en ayunas Para la elección de la posición hay que


tener en cuenta
❑ Historia clínica con hemograma
1. Localización de la lesión
y estudio de coagulación 2. Condiciones y colaboración del
recientes paciente
3. Estructura anatómica a estudiar.
❑ Consentimiento informado

❑ Pruebas de imágenes recientes

❑ Explicación del procedimiento


DIAGNÓSTICO:

PAFF

INDICACIONES:
Cualquier lesión, en general, a la que es difícil acceder, y que de otra manera supondría una
intervención quirúrgica para poder tipificarla

PREPARACIÓN DEL PACIENTE


• Ayunas.
• Aseo personal previo al procedimiento.
• Revisión de historia clínica y pruebas de
imagen.
• Vía periférica. Preoperatorio de coagulación y
Hemograma.
• Revisión de las pruebas radiológicas previas.
• Consentimiento informado explicando riesgos,
beneficios y otras alternativas
TÉCNICA
Se escoge la técnica radiológica que nos servirá de control para realizar la PAAF,
dependiendo de la localización, profundidad, tamaño y experiencia del radiólogo
intervencionista se utilizará el TAC ó la Ecografía

❑ En líneas generales la PAAF de tórax se realizan con TAC.


❑ Haremos una medición de la distancia desde la piel hasta la lesión.
❑ Escogido el punto de entrada, se infiltra con anestesia local y se avanza una aguja
Chiba de 22 G, que al ser tan fina es prácticamente a traumática.
❑ Una vez dentro de la lesión aspiramos, al mismo tiempo que hacemos un pequeño
movimiento de entrar y salir de la lesión (pases).
❑ La muestra obtenida la recogerá el Patólogo, que estará en la sala, y nos dirá si existe
muestra y de lo contrario debemos repetir la punción.
❑ Finalizamos realizando un control de Ecografía o TAC para descartar complicaciones
inmediatas .
1. Localización de la lesión:
• Lesiones palpables: glándula salival, tiroides, mama, ganglios linfáticos, partes blandas, piel, próstata, testículo.
• Lesiones no palpables: mediante técnicas de imagen como el TAC y la ecografía, casi todos los órganos resultan
accesibles a la punción: pulmón, mediastino, bazo, páncreas, retroperitoneo, riñón, glándulas suprarrenales.
2. Punción y aspiración:
Cuando la aguja ha llegado a la lesión, se aplica presión negativa aspirando y extrayendo el material, el cual queda
alojado en la aguja. Lo ideal es conseguir llenar solamente el cono de la aguja. No es deseable que el material extraido
penetre hasta el interior de la jeringa, ya que suelen producirse artefactos en estos casos.
3. Extensión del material:
Se retira la aguja, se llena de aire la jeringa y a continucación se expele una gota de material sobre un porta, y se
extiende. Se repite la operación, extendiendo una pequeña gota cada vez, mientras quede material en la aguja. Si la
muestra es líquida, en lugar de la extensión directa, se obtienen mejores resultados si el material se centrifuga. En
ocasiones, pueden obtenerse con la aspiración múltiples fragmentos tisulares, que pueden fijarse en formol, incluirse en
parafina y procesarse como una biopsia convencional.
4. Fijación y tinción:
El método de fijación depende de la tinción que vaya a realizarse. Se emplean fundamentalmente dos:

• Diff-Quik: emplea un fijador panóptico (admite también fijado al aire), y dos colorantes. Es una tinción rápida, ideal
para comprobar in situ que se ha obtenido material valorable. Es muy útil para valorar la arquitectura de los grupos
celulares, así como la sustancia de fondo. No es la más adecuada para estudiar los detalles citológicos, especialmente
los núcleos.
• Papanicolaou: se emple la fijación en alcohol etílico de 96º. Es necesario fijar la muestra inmediatamente tras la
extracción. Es útil para valorar los detalles nucleares, así como las características tintoriales citoplasmáticas (orangofilia
en el carcinoma epidermoide).
CONTRAINDICACIONES

1.Coagulopatías incorregibles: Test de Quick menor de 50% y plaquetas menor de 50.000 :


• Remontar con plasma fresco , concentrado de plaquetas.
2. Relacionadas con la lesión:
• Lesiones menores de 1 cm de diámetro.
• Estructuras óseas que se interponen.
• Ascitis en Paaf hepática.
3. Según la localización:
• Pulmón: Bullas, enfisema bulloso; existe un gran riesgo de Neumotórax. En ese caso hay
que valorar el riesgo / beneficio y hacérselo saber al paciente.
• Mediastino: Lesiones “escondidas entre grandes vasos”.
• Hígado:
• Ascitis
• Hemangioma hepático.
• Quiste Hidatídico.
• Abdomen: - Ascitis: Lesiones escondidas detrás del Colon.
• Hueso: La aguja Chiba, no puede penetrar en el hueso, salvo que exista un gran
componente destructivo y/o de partes blandas.
DIAGNÓSTICO:

BIOPSIA PERCUTANEA
INDICACIONES:
1. Enfermedades que afecten difusamente a un órgano, generalmente hígado y riñón.
2. Tumoraciones grandes y accesibles.

PREPARACIÓN DEL PACIENTE


• Ayunas.
• Aseo personal previo al procedimiento.
• Revisión de historia clínica y pruebas de imagen.
• Vía periférica. Preoperatorio de coagulación y Hemograma.
• Revisión de las pruebas radiológicas previas.
• Consentimiento informado explicando riesgos, beneficios y
otras alternativas
CONTRAINDICACIONES
1.Coagulopatías incorregibles: Test de Quick menor de 50% y
plaquetas menor de 50.000
• Remontar con plasma fresco, concentrado de plaquetas.
2.Ascitis en la Biopsia Hepática.
TÉCNICA
• Paciente monitorizado (ECG, T.A, Pulso y
saturación de O2).
• Se administra anestesia local en el sitio
elegido previamente con ecografía para
realizar la biopsia.
• La ecografía nos va a permitir escoger el
sitio donde no existan vasos de calibre
importante y así como la dirección y
profundidad mínima para obtener el cilindro
histológico.
• Se realiza la toma con una aguja Trucut
montada en una pistola para tal fin.
• Obtenemos así, un cilindro que se remite a
Anatomía Patológica
Esta técnica permite extraer un cilindro de
tejido tumoral conformado por sus células
y elementos de soporte: Tejido conectivo,
vasos linfáticos y microcapilares.
La ventaja de esta técnica estriba en que
se conserva la arquitectura del tejido, lo
que permite establecer con mayor
precisión el potencial de malignidad e
invasión de una lesión tumoral.
DIAGNÓSTICO:

DRENAJE DE COLECCIONES
A. ABSCESOS
Toda colección con signos clínicos y/o radiológicos de infección debe ser . En
líneas generales todos los drenajes de abscesos son iguales
independientemente de su localización

INDICACIONES: CONTRAINDICACIONES
Abscesos en localizaciones más o menos profundas, 1. Coagulopatías
evitando así una intervención quirúrgica mayor incorregibles: Test de Quick
menor de 50% y plaquetas
menor de 50.000 :
PREPARACIÓN DEL PACIENTE
▪ Remontar con plasma
• Ayunas.
fresco y/o concentrado de
• Aseo personal previo al procedimiento.
plaquetas.
• Revisión de historia clínica y pruebas de imagen.
2.Vía de abordaje no segura.
• Vía periférica. Preoperatorio de coagulación y
3.Paciente no colaborador
Hemograma.
(requerirá anestesia).
• Revisión de las pruebas radiológicas previas.
• Consentimiento informado explicando riesgos, beneficios
y otras alternativas
TÉCNICA
• Paciente monitorizado (ECG, T.A, frecuencia y
saturación 02).
• Con control ecográfico ó de TAC seleccionamos
el punto de punción, teniendo en cuenta el
mejor trayecto de abordaje, evitando estructuras
anatómicas vecinas y se infiltra anestesia local.
Para acceder al absceso existen dos técnicas:
❖ Técnica de Seldinger: Consiste en una punción
inicial con una aguja de pequeño calibre y una
vez obtenido material purulento, pasar una guía
que se dejamos enrollada en el interior del
absceso.
❖ Técnica de Trocar: Es un catéter montado sobre
una aguja de calibre grueso, que al mismo
tiempo que hace de aguja de punción hace de
fiador para dejar alojado el catéter en la
colección. Se utilizan en colecciones voluminosas
y de fácil acceso.
DIAGNÓSTICO:

DRENAJE DE COLECCIONES
B. TORACOCENTESIS
Los derrames pleurales requieren con frecuencia el drenaje percutáneo y tiene un
manejo y cuidados distintos que los drenajes de colecciones en otras localizaciones .
INDICACIONES: CONTRAINDICACIONES
• Derrame pleural suficientemente importante que provoque 1. Coagulopatías
disnea. incorregibles: Test de Quick
• Empiema.
menor de 50% y plaquetas
• Derrame sin filiar (Toracocentesis diagnostica).
menor de 50.000 :
PREPARACIÓN DEL PACIENTE ▪ Remontar con plasma
• Ayunas. fresco y/o concentrado de
• Aseo personal previo al procedimiento. plaquetas.
• Revisión de historia clínica y pruebas de imagen.
• Vía periférica. Preoperatorio de coagulación y
Hemograma.
• Revisión de las pruebas radiológicas previas.
• Consentimiento informado explicando riesgos, beneficios
y otras alternativas
TÉCNICA
• Paciente monitorizado (ECG, T.A, frecuencia y
saturación 02).
• Con control ecográfico localizamos el derrame y
marcamos el punto de entrada y anestesiamos la piel.
• Con aguja tipo Abbocath‚ puncionamos la pleura
obteniendo liquido pleural que se remitirá a Laboratorio
de Microbiología y Citología ( si se requiere).
• A continuación se pasa una guía que nos permitirá
pasar el catéter de drenaje.
• Se coloca una llave haciendo la conexión a bolsa.
• Puede ocurrir que no se consiga un drenaje efectivo
por ser muy espesa la colección pleural (Empiema). En
esos casos se pautará Uroquinasa, administrando
100.000 UI de Uroquinasa disueltas en 20 ml de Suero
Fisiológico, por el catéter, dejando la llave del catéter
cerrada durante 2 horas al cabo de las que se volverá
a abrir la llave.
• Repetir pauta en cada turno con un máximo de 5 días
DIAGNÓSTICO:

DRENAJE DE COLECCIONES
C. PARACENTESIS
El drenaje de Ascitis es sencillo cuando es a tensión pero en ocasiones se
encuentra distribuido más en un flanco que en otro y la punción a ciegas puede
llevar a complicaciones como la punción indeseada de un asa intestinal.
INDICACIONES:
• Ascitis a tensión.
• Ascitis complicada, tabicada, infectada.
CONTRAINDICACIONES
PREPARACIÓN DEL PACIENTE 1. Coagulopatías
• Ayunas. incorregibles: Test de Quick
• Aseo personal previo al procedimiento. menor de 50% y plaquetas
• Revisión de historia clínica y pruebas de imagen. menor de 50.000 :
• Vía periférica. Preoperatorio de coagulación y ▪ Remontar con plasma
Hemograma. fresco y/o concentrado de
• Revisión de las pruebas radiológicas previas. plaquetas.
• Consentimiento informado explicando riesgos, beneficios
y otras alternativas
TÉCNICA
• Paciente monitorizado (ECG, T.A, frecuencia y saturación.
• Con control ecográfico localizamos la zona abdominal donde mayor cantidad de
liquido exista, anestesiando la zona elegida.
• Atravesamos el Peritoneo con técnica de Seldinger, pasando guía y a continuación
pasamos el catéter sobre la guía.
• Dejamos conectado el catéter a bolsa.

También podría gustarte