Está en la página 1de 3

PROGRAMA DE ESTUDIO OFICIAL

2020

PLAN DE ESTUDIOS: 2020 – CUARTO TRIMESTRE


CURSO: IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN ADMINISTRATIVA 1
VERSIÓN VIGENTE PARA LOS CICLOS: OCTUBRE-DICIEMBRE/20, ENERO-MARZO/21, ABRIL-JUNIO/21, JULIO-SEPTIEMBRE/21.
ÚLTIMA FECHA DE REVISIÓN: OCTUBRE-DICIEMBRE/20.

Descripción:
En el curso se orientará al estudiante en el diseño de planes y programas aplicando técnicas y herramientas de control que faciliten el seguimiento de las actividades permitiendo así distribuir en forma
eficiente los recursos asignados para la implementación de procesos administrativos.

Objetivos del curso:


Al terminar el curso, el alumno estará en la capacidad de:
• Proporcionar al estudiante conocimientos y herramientas básicas sobre la planificación y gestión de proyectos.
• Programar la ejecución de un plan por medio de diagramas de Gantt.
• Identificar por medio del método de cpm-pert las actividades críticas y tiempos de holguras.
• Aplicar herramientas para revisión, supervisión, inspección y control de procesos.
Competencias a desarrollar:
• Capacidad de analizar y construir redes de cpm-pert las cuales le permitirán conocer los tiempos de duración, las actividades críticas, y tiempos de holguras en la planificación de un proceso.
• Utilizar técnicas de planificación y programación de actividades por medio de talleres prácticos.
• Comprender la utilidad que los métodos de planificación poseen para llevar a cabo la ejecución de procesos administrativos.
• Comprender y analizar la ejecución de diversas aplicaciones relacionadas a la práctica del curso.

Requisitos académicos sugeridos:


Automatización de Procesos Administrativos 1, 2 y 3. “Estos requisitos académicos no son obligatorios; sin embargo, el alumno puede llevar este curso dado que el plan de IDEA es abierto, pero no se
tratarán los temas de los cursos anteriores y se le recomienda estudiar los contenidos para una mejor comprensión.” (Información establecida en el Documento NYP-IDEA)

Metodología de enseñanza:
El alumno desarrollará el aprendizaje de este curso bajo la modalidad abierta. Un tutor experto en los temas atenderá sus dudas y orientará su estudio durante las diez sesiones programadas en su centro
de estudios. Semanalmente deberá leer los capítulos del texto de estudio, como se le indica en el contenido del curso. El enfoque principal de este curso es la construcción del Diagrama de Gantt, redes
y CPM-PERT, durante las sesiones del curso se efectuarán talleres en clase, con los cuales el alumno podrá practicar la construcción o elaboración de estos diagramas. Los exámenes parcial y final tendrán
en su contenido teoría y práctica.

Duración:
10 Sesiones de Tutoría de 1 hora cada una.

Implicación de horas de estudio personal:


Se recomienda al alumno programar cuatro horas semanales adicionales a las de su tutoría, para profundizar en los conceptos del curso, así como efectuar ejercicios prácticos sobre la construcción de
redes CPM-Pert manual y ejemplificación de la herramienta Microsoft Project.

Metodología de evaluación:

2 Talleres asignados en el libro de texto (5 pts. c/u) 10 Puntos


Ejercicios del libro de texto 05 Puntos
*2 Ejercicios en línea a realizarlos en EvaluaNET (5 pts. c/u) 10 Puntos
1 Caso de Estudio 05 Puntos
**Examen parcial 30 Puntos
Se evaluará la teoría y práctica del curso, para la parte teórica se realizará el examen en modalidad
virtual en la quinta semana en EvaluaNET el valor de la teoría 10 puntos.
Valor de la práctica 20 puntos la cual se realizará en clase para evaluar la aplicación de las herramientas
prácticas.

Zona 60 Puntos
**Examen final 40 Puntos
Se evaluará teoría y práctica, para la parte teórica se realizará el examen en modalidad virtual en la
novena semana en EvaluaNET. Valor de la teoría 10 puntos
Valor de la práctica 30 puntos la cual se realizará en clase, para evaluar la aplicación de las herramien-
tas prácticas.

Total curso 100 Puntos

*Los ejercicios en línea debe realizarlos en EvaluaNET, en las fechas que corresponde según el programa del curso
**Los exámenes serán elaborados por la coordinación del área y el tutor es responsable del corrimiento y calificación de la misma.
NO EXISTE EXONERACIÓN DE EXAMEN FINAL. (Información establecida en el Documento NYP-IDEA)

Bibliografía obligatoria:
• Texto: Giorgis De Orozco, Nidia. Abril 2019. Implementación y Evaluación Administrativa 1. Editado Universidad Galileo. 5ª Edición.
• Material de apoyo en EvaluaNET, videos, y lecturas complementarias.
Se prohíbe la reproducción parcial o total de la bibliografía. (Información establecida en el Documento NYP-IDEA)

Observaciones:
Información establecida en el Documento NYP-IDEA:
• Toda actividad debe regirse por las fechas establecidas en el calendario, los trabajos entregados después de la fecha correspondiente, cuya recepción queda a discreción del tutor, pierde como
mínimo el 50% del valor total.
• La carátula debe incluir: título del trabajo, nombre completo, no. de carné, centro de estudios, día y hora en que recibe la tutoría, fecha en que entrega la tarea y nombre del tutor. Para la entrega
de tareas referirse a la guía para la elaboración y presentación de trabajos escritos.
• No se aceptarán trabajos hechos a mano y se restará puntos por deficiencias ortográficas, utilizar sólo letras mayúsculas o un tamaño de letra mayor de 12 puntos.
• La bibliografía no puede ser modificada por el tutor o administrador del centro de estudio.
• No se realizará ninguna prueba parcial o final en otra fecha que no sea la establecida.
• Es indispensable que lea detenidamente el material que corresponde a cada día de clase, ya que le ayudará a una comprensión más profunda del curso.
• El curso si tiene la opción de realizar examen de suficiencia; el cual debe aprobarse con 80 puntos como mínimo.
• El alumno recibirá en la sexta semana su zona parcial y en la novena semana el punteo total acumulado como zona.
• “Todos estos temas son obligatorios de impartir si el tutor no imparte alguno, el alumno debe notificar a direccionacademica.idea@galileo.edu. Recuerde que estos temas le servirán para los
exámenes finales.”
Dosificación del curso
Implementación y Evaluación Administrativa 1

Tutor:
Alumno: Hora:
Carné: CEI:

Fecha Semana Tema de unidad Objetivos y Competencias a Contenidos Actividades Lecturas obligatorias
desarrollar en la tutoría y trabajos

• Programa del curso.


• Capítulo 1, del libro de texto.
• El tutor deberá de dar
instrucciones generales del uso
de EvaluaNET.
• Ejercicios en línea.
• Materiales.
Diseño de planes • Conocer cuál es el propósito del curso en • Presentación y análisis del • Videos.
• Diseño del plan. programa del curso, debe
y programas para general. • Planeación y control de actividades. • Lecturas complementarias.
la implementación • Comprender los conceptos, requerimientos descargarlo de EvaluaNET. • Repasos prácticos y teóricos.
01 • Identificar actividades necesarias.
de procesos para diseñar planes y programas para la • Determinación de recursos. • Realización de la teoría de los
implementación de procesos administrativos. • Indicar el por qué es la exámenes parciales y finales en
administrativos. • Determinación de precedentes y sucesores. solución de los talleres y línea por medio de EvaluaNET.
ejercicios en línea. • El tutor deberá indicarle al
estudiante que para la teoría de
los exámenes parciales estará
únicamente activa la evaluación
en la semana 5 y la teoría de
los exámenes finales igual
estará únicamente activa en la
semana 9.

• Conocer los métodos para la programar • Definir actividades.


Programación de actividades en un plan. • Secuencias de actividades. • Texto Capítulo 2, del libro de
02 actividades. • Desarrollar habilidades necesarias para la • Estimaciones de tiempos • Resolución de dudas texto.
aplicación de las diferentes técnicas de • Estimar duración de actividad.
programación y estimaciones. • Calculo del tiempo estimado.

• Cronograma de actividades.
• Relaciones de dependencia.
Técnicas de • Establecer como ayudan las técnicas • Relaciones de precedencia.
para planear y programar tiempos en la • Relación final-comienzo
planeación y administración de procesos. • Texto Capítulo 3, del libro de
• Relación comienzo – final • Resolución de dudas
03 calendarización para • Conocer que aspectos se deben de considerar texto.
• Relación final-final
la administración de para la administración de procesos para que • Relación comienzo –comienzo.
procesos. los mismos sean eficientes. • Uso del Diagrama de Gantt para la programación de
actividades.
• Pasos para la construcción del diagrama de Gantt.

• Texto Capítulo 4, del libro de


texto.
• Desarrollo en clase del Taller 1
• Plantear opciones de solución basado con el • Resolución de dudas en EvaluaNET, valor 5 pts.
análisis del problema. • Taller en clase con un valor de • Ejercicio en línea, realizarlo en
Taller 1 • TALLER 1 5 puntos.
04 • Aplicar técnicas de programación de tiempos y EvaluaNET, con un valor de 5 pts.
calendarización de actividades. • (INDIVIDUAL, EN CLASE EL (Incluye capítulos del 1 al 3).
TUTOR EJEMPLIFICARA EL • El tutor explicará el tema en clase
TEMA Y RESOLVERA DUDAS) y el alumno en forma interactiva
por medio de evaluanet realizara
el taller (clase y taller )

• Parte práctica desarrollo en clase,


temas: Capítulos 1, 2, 3 4, y 5
• Evaluar que el alumno aplique en el examen (incluye repaso parcial contenido
parcial, en una primera evaluación los • Texto: capítulos 1, 2, 3 4,
• Capítulos del 1 al 5 y 5 (incluye repaso parcial en el libro de texto)
05 Examen Parcial conceptos básicos sobre la Implementación • Durante la semana 5 hacer
y Evaluación Administrativa de Proyectos contenido en el libro de texto)
ejercicio en línea correspondiente
aprendidos en clase. a la parte teórica del examen
parcial en Evaluanet.
Fecha Semana Tema de unidad Objetivos y Competencias a Contenidos Actividades Lecturas obligatorias
desarrollar en la tutoría y trabajos

• Comprender la importancia de representar • Representación como un Modelo de Red


gráficamente las actividades de un proyecto o • Simbologías. • Resolución de dudas • Texto Capítulo 6, del libro de
Diagrama De Red plan. • Procedimiento para trazar la red. texto.
06 • Comparar las diferentes formas de graficar un • Entrega de zona parcial
diagrama de red. • Simbología para realizar diagramas de redes.
• Utilizar la simbología de forma correcta para • Asignación de tiempos en la red.
elaborar un diagrama de red.

• Definición diagrama de cpm-pert.


• Aplicar las metodologías para la construcción • Simbología cpm-pert. • Texto Capítulo 7, del libro de
de diagramas de redes y CPM-PERT. texto.
• Comprender los conceptos de ruta crítica, • Reglas para construir los diagramas.
07 CPM-PERT tiempo de ocurrencia más tempana y más • Pasos para la realización del diagrama de cpm-pert. • Resolución de dudas • Entrega en forma individual
tardía y de holguras. • Calculo de ocurrencias tempranas y tardías. de caso asignado, deberá de
• Comprender los beneficios de utilizar un • Cálculo de holguras. descargarlo de EvaluaNET
diagrama de red en un proyecto. • Diagrama de Gantt basado en el diagrama de
cpm-pert.

• Texto Capítulo 8 del libro de


texto.
• Resolución de dudas. • Entrega: Ejercicios del libro de
• Taller en clase con un valor de texto.
• Comprender la importancia de representar • Por medio de un caso práctico el estudiante debe 5 puntos. • Desarrollo en clase del Taller 2 en
Taller 2 gráficamente las actividades de un proyecto o de elaborar una red de cpm-pert, determinando la • (INDIVIDUAL, EN CLASE EL EvaluaNET, Valor 5 pts.
08 plan. ruta crítica, ocurrencias y holguras. TUTOR EJEMPLIFICARA EL • Ejercicio en línea, realizarlo en
• Aplicar el método de cpm-pert para TEMA Y RESOLVERA DUDAS). EvaluaNET, con un valor de 5 pts.
determinar la ruta crítica.
• Última semana para la (incluye capítulos del 6 al 8)
entrega de tareas. • El tutor explicará el tema en
clase y el alumno en forma
interactiva por medio de
evaluanet realizara el taller (
Clase y taller )

• Resolución de dudas.
• Devolución de ejercicios del
libro de texto calificados por
Ejecución y Control el tutor. • Texto Capítulo 9, del libro de
de la Planificación • Comprender acerca de la ejecución y el control • Examen final Parte teórica: texto.
en los planes. • Ejecución y control de la planificación de procesos será realizada en línea por • Examen final Parte teórica:
09 de Procesos • Comprender ejemplos de diagramas de administrativos. será realizada en línea por
Administrativos cpm-pert y cada uno de sus componentes. medio de EvaluaNET.
• Caso práctico interacti-vo, sin medio de EvaluaNET.
puntos.
• Devolución de tareas al
alumno por parte del tutor.
• Entrega de zona final

• Todo el contenido del curso


Examen Final • Que el alumno aplique en una evaluación los • Todo el contenido del libro de texto • Examen Final conceptos, aplicación de talleres
10 conceptos aprendidos, talleres desarrollados • Todo el material de apoyo y ejercicios y material de apoyo
en clase y ejercicios. de EvaluaNET.

También podría gustarte