Está en la página 1de 3

LA IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍA EN LA INGENIERÍA MECÁNICA

ALVARO JOSE CABALLERO GUTIERREZ

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE

BARRANQUILLA/COLOMBIA

2013

1
La importancia de la economía en la ingeniería mecánica

La economía en la ingeniería mecánica es un requisito que se debe tener ya


que más adelante cuando estemos laborando en una industria o si pensamos
fundar nuestra propia empresa debemos tener en cuenta que la obtención de
dinero se desea que esta sea con una inversión mínima y que se gane el
máximo presupuesto y que sea en el menor tiempo posible

Aunque en la ingeniería mecánica la economía no solo juega un papel muy


importante en la producción como ingeniero mecánico sino que también se
abre campo a la investigación, debemos tener muy claro que el apoyo
económico juega un papel muy importante en la investigación y aun mucho
más usando esa investigación es una gran solución a muchos problemas
económicos que hoy día se dan el cual mucho países se encuentran afectados
actualmente

Si se contara con las herramientas adecuadas y necesarias países como


Colombia que tiene muchos recursos naturales para producir energía pero que
por su condición económica no sabe y no tienen los medios para
aprovecharlos, por mencionar uno de tantos encontramos el carbón, una
posible alternativa de energía, donde las mayores zonas de reservas se
encuentran en este país, si se contara con dinero necesario para poder
explotarlo por sí mismo y no por la intervención de los estados unidos, la
condición económica del país sería muy buena debido a que no se contaría con
préstamos a otras naciones y la deuda externa seguramente se vería reducida,
he aquí donde está la relación entre economía y la investigación, además como
los ingenieros mecánicos juegan un papel importante aquí ya que por
excelencia somos los pioneros e indicados en el aprovechamiento de estos
recursos naturales para crear el movimiento.

Por otro lado no solo el ingeniero mecánico sino todo ingeniero debe instruirse
en el lenguaje económico donde debe aprender varios parámetros o
definiciones de conceptos económicos que se ven en la industria general para
así crear competencia laboral a nivel empresarial por ejemplo saber costos
mínimos de obras, costos mínimos de piezas, el punto de costo mínimo el cual
tiene principalmente dos categorías como lo son la independencia respecto al
tiempo que se refiere a cuando solo tiene importancia los desembolsos
inmediato el problema es obtener un diseño con un costo mínimo. El balance
económico el cual no es más que el incremento en las partidas anuales del
capital y que conduce a una disminución en las partidas anuales de operación. 

2
Además del punto de costo también se puede hablar de las medidas de utilidad
que es el nombre o expresión que se le da al proceso de como el ingeniero
debe realizar una elección correcta de todo lo que implica la producción o el
diseño de algo.

Cabe destacar que entre las inversiones alternativas con el objetivo de hacer el
mejor uso posible de un recurso limitado de un capital, un ingeniero puede
recurrir a los criterios como la ganancia mínima aceptable la cual puede
considerarse como el arreglo de inversiones futuras, donde algunas son más
ventajosas que otras y el método del valor actual en donde el ingeniero se
restringe a comparar proyectos que cubren el mismo intervalo de tiempo y
elegir el que considere mejor en todos los aspectos a comparar.

Para terminar quiero aportar que la relación economía-ingeniería está siempre


presente pero no sería completa si se dejara de lado el aspecto social en esta
relación, sin duda es sobre la sociedad que recae todo el peso o impacto de las
decisiones y acciones que se realicen en estos previos campos, cada nuevo
invento, tecnología, mecanismo, maquina, y cualquier cantidad de herramientas
nuevas, además de cuánto será su costo y que tan accesible, asequible o
restringido sea para la sociedad sin duda reflejará que tan acertadas fueron las
tomas de decisiones, que tan bueno fue realizar un producto, si es necesario
seguir invirtiendo en este y como seguirá siendo su consumo, sin duda la
finalidad de poder redescubrir el mundo, aprovechar lo que tenemos, y adaptar
el entorno está siempre enfocado en el impacto y repercusiones que tendrá en
el medio social.

También podría gustarte