Está en la página 1de 2

Cátedra de Consumo problemático de

alcohol y otras drogas


Trabajo práctico I

27/08/2020

Integrantes:
- Becker Mayallu
- Lopardo Micaela
- Sasiaiñ Milagros
- Sol Luciana
- Vilches Bahamondes Santiago

1) Ver la guía de trabajo grupal para dejar de fumar


Leer las actividades encuentro por encuentro (desde la página 14 a la 40)
Formular todas las preguntas y dudas que les genere la lectura.
¿Piensan que se animarían a coordinar grupos de personas que deseen dejar de
fumar?¿Por qué?

Las dudas y preguntas que se nos han generado son las siguientes:

- ¿Cómo se interviene en los sectores en donde hay menos recursos


económicos y sociales en donde el riesgo de seguir consumiendo tabaco
es más alto?
- ¿Existe otro tipo de contención durante el final de un encuentro y el inicio
del próximo?
- ¿En los encuentros se mezclan a las personas con estadios de cambio
diferentes? ¿O existen encuentros particulares para cada persona con su
respectivo estadio?
- ¿Qué acciones se toman cuando una persona deja de asistir a los
encuentros?
- ¿Cómo está compuesto el equipo de profesionales que intervienen en los
encuentros?
- ¿Cómo se han manejado durante estos tiempos de pandemia?

Sobre la pregunta nosotres mayoritariamente respondemos que no por diversas


razones:
Algunes de nosotres tienen adicciones con el tabaco, por lo que dificultaría el
hecho de poder guíar y coordinar el grupo, además sentimos que actualmente
no tenemos las herramientas de intervención necesarias para llevar el
tratamiento adelante. También a algunes de nosotres no nos llama la atención la
temática de adicciones.
2) EL ALCOHOL

1. ¿Qué beneficios tiene para vos tomar alcohol?


Pensamos que nos ayuda a desinhibirnos, a sentirnos más alegres, a pasar un
mejor rato, a sentirnos pertenecientes a un grupo de personas, a reírnos más, a
olvidarnos de algunos de nuestros problemas.

2. ¿Qué riesgos tiene para vos tomar alcohol?


Riesgos como afecciones en nuestro organismo, la resaca que interfiere con
nuestras tareas diarias, la distorsión de nuestra percepción, riesgo de sufrir un
abuso o estar en un estado vulnerable donde otres puedan hacernos daño,
también nos arriesgamos a volvernos agresives, a los comas alcohólicos, a
desarrollar alcoholismo, también a los accidentes automovilísticos o de cualquier
tipo, podemos ser más susceptibles a consumir otras drogas, a tener relaciones
sexuales sin protección.

3. Cuándo vos o tus amigues consumen alcohol: ¿Qué cosas hacen para
cuidarse?
Comer antes de consumir (pero no comidas muy pesadas), tomar mucha agua,
no mezclamos bebidas, intentamos consumir con moderación, tratamos de no
exponernos al frío, tratamos de mantenernos en grupo, cuidando de nosotres.
También tomamos en función del lugar al que vamos y la gente que va a haber
allí. Otra forma de cuidado es controlar las bebidas que tomamos, quien nos las
ofrece, y también cuidar el vaso del que estamos bebiendo.

4. ¿Qué cosas te preocupan cuando vos o tus amigues toman alcohol?


Las cosas que nos suelen preocupar son que algune de elles se vaya manejando,
que se vayan con personas desconocidas, que algune del grupo luego de tomar
mucho quede en un estado vulnerable donde no sea capaz de cuidar de sí
misme, que otras personas del entorno se pongan violentas o peleen con mis
amigues a causa de los efectos del alcohol, que algune sufra violencia sexual. Y en
general cualquier cosa que pueda ocasionar alguien con malas intenciones.

También podría gustarte