DIALOGO ANALOGICO CREATIVO - Gestion de Grupos

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

DIALOGO ANALOGICO CREATIVO

Estudiante: Angie Tatiana Mejía Peñuela.


Asignatura: Gestión de Grupos y Redes
Grupo: 8B diurno ESAP.
Actividad: Dialogo creativo con cuatro conceptos de los que se realizaron las exposiciones.

Escenario inicial:

En el municipio de Cabrera del departamento de Cundinamarca se realizó una consulta popular sobre
si se estaba de acuerdo o no, con que se ejecutaran proyectos mineros en el territorio. En la salida del
puesto de votación se encontraron cuatro personas llamadas: Señor Burocracia, Territorio, Ciudadanía
y Cultura, las cuales comentaban el porqué de sus decisiones frente a la consulta popular.

- Burocracia: Por supuesto que vote que sí, eso va a traer mejor productividad al territorio del
cual vamos a sacar ganancias, eso sí, todo con su respectivo orden, sus licencias, sus
permisos y todo legalmente instaurado…

Indignada, Territorio (contemplada de sexo femenino) expresa…

- Territorio: Yo vote que ¡no! no pienso permitir que realicen este tipo de proyectos aquí, estoy
cansada de que me estigmaticen solo con el dinero, también soy muchas cosas más como
para que solo me vean por dinero…

Al ver que se estaban subiendo los ánimos, cultura intervino.

- Ciudadanía: Yo también vote que no, siento que estas prácticas van en contra de mis
derechos como persona, van a violentar a mediano y corto plazo mi derecho a una vida digna
y, a un ambiente sano, por eso hoy vine a ejercer mi derecho al voto como deber que siento
tener, por el hecho de ser colombiana.

Cultura, muy calmada y pasiva, esperaba su turno para poder expresarse… cuando sintió que era
su turno dijo…

- Cultura: yo también vote que no, siento que atenta contra mis creencias, mis tradiciones y mi
familia.

A lo que territorio furiosa asienta

- Territorio: Claro que sí, tienes toda la razón ciudadanía y cultura, no puede ser que vengan
aquí a dañarnos, maltratarnos y cuando terminen simplemente se van con todas nuestras
riquezas, JAMAS permitiré que eso paso…

El Señor Burocracia, tratando de calmar a Territorio le explica, por medio de su autoridad


carismática, como el piensa que los proyectos extractivitos pueden ayudar a la población…

- Burocracia: mira Territorio, yo quiero que tu entiendas que este proyecto nos lo va a venir
hacer cualquier persona, es gente que viene especializada, cada una en su oficio específico
para hacerlo de la manera más eficiente y eficaz.

Territorio aún más furiosa lo interrumpe y le dice…


- Territorio: ¡¿Tú estás loco?¡, no entiendes que ¿esos procesos van a dejar daños irreparables,
de por vida, que afectaran nuestras futuras generaciones, al ambiente y a todo el mundo? no
todo es dinero, también tenemos otras conexiones con la tierra que no son solamente dinero,
¿cierto cultura?

- Cultura: si señor Burocracia, Territorio tiene toda la razón, no todo tiene que ser productividad,
nuestra conexión con la tierra también parte de la espiritualidad, de la conexión con nosotros
mismos, del respeto hacia las demás personas y la convivencia que de estas relaciones puede
surgir.

- Ciudadanía: nosotros como personas que vivimos en este espacio, tenemos el deber cuidar de
nuestra tierra, de hacer todo lo posible para que nuestra convivencia sea la mejor, tratándonos
siempre con respeto, pero con el gran deber de hacer cumplir nuestros derechos.

Territorio sigue en contra del señor Burocracia y le dice…

- Territorio: mire Señor Burocracia, yo no pienso seguir permitiendo que se me estigmatice solo
por dinero, también quiero que se me mire, piense y me visualicen como el espacio donde nos
relacionamos todos, de una manera productiva, sí claro, pero también donde hay muchas
interacciones espirituales, convivencias entre ciudadanos y culturas, que además de que
permanezco estático, en mí, se configuran infinidad de relaciones durante décadas,
generaciones, donde he vivido por millones de años y quiero señor por un millón más!

- Cultura: yo tampoco quiero que se pierda esa visión pluricultural que nos da la tierra, quiero
que exista tanto el campo como la ciudad, las diferentes costumbres, ideas, conocimientos,
pero siento que, si decimos que si a estos proyectos mineros, solo quedara un tipo de cultura y
es la rural, la económica, desapareciendo la cultura del campo, de las comunidades indígenas,
del medio ambiente.

El Señor Burocracia cae encuentra de la visión de territorio y cultura, sabia en su interior que debía
reevaluar su comportamiento, pero simplemente es demasiado rígido, no le gustan los cambios de
pensamiento y mucho menos dejar de pensar únicamente en productividad.

- Ciudadanía: Mira Señor Burocracia, yo quisiera que te reevaluaras, la participación que todos
en este municipio podríamos aportar a mejorar nuestro espacio de una manera efectiva,
mediante consenso, grupos de trabajo, en fin. Todos tenemos que cambiar y adaptarnos a las
nuevas demandas que la ciudadanía pide… no podemos seguir mirando un tema de
productividad y desarrollo ligado a lo económico solamente, tenemos que cambiar a las nuevas
dinámicas, la adopción de un desarrollo integral, donde se contemple lo social, lo cultural, lo
cívico, lo ambienta, entre otras.
- Cultura: claro que sí señor Burocracia, nosotros te podrías ayudar, respetamos tus creencias y
tus tradiciones que vienen de muchas décadas atrás, pero por supuesto que te ayudaremos a
que te adaptes al cambio, que puedas lograr una evolución respetuosa y que puedas generar
nuevos procesos en compañía de toda la sociedad.

Finalmente terminan todos en un consenso, en un pacto y en una cita para poder instaurar conciencia,
innovar en cuanto a conocimientos y compartir una amistad fundada en el apoyo, el respeto y la vida.

También podría gustarte