Examen Parcial - Semana 4 - INV - SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

16/11/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO10]

Este intento tuvo una duración de 63 minutos.

Pregunta 1 3.5 / 3.5 pts

En el análisis interno de la organización, aspectos como la buena


imagen, la excelente reputación de los productos o servicios de la
organización son ejemplos de:

Oportunidades

Debilidades

Amenazas

Fortalezas

Pregunta 2 3.5 / 3.5 pts

Para dar respuesta a la pregunta ¿para qué estamos en el negocio?, se


deben definir:

Los objetivos de la empresa a corto plazo.

La misión de la organización.

Las estrategias a seguir.

Los objetivos de la empresa a largo plazo.

Pregunta 3 3.5 / 3.5 pts

https://poli.instructure.com/courses/17765/quizzes/59839 3/12
16/11/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO10]

Al haber desarrollado un plan estratégico para su organización, el


Gerente ejecutivo está listo para implementar una parte específica de él.
Para hacerlo, debe desarrollar un plan:

Fijo.

Único

Operativo.

Táctico.

Pregunta 4 3.5 / 3.5 pts

La capacidad de reconocer los cambios externos importantes para


destinar recursos rápidamente, y reconocer cuando una decisión
estratégica es errónea, se conoce como:

Capacidad gerencial.

Flexibilidad estratégica.

Fortaleza

Estrategia funcional.

Pregunta 5 3.5 / 3.5 pts

Las organizaciones y grupos externos específicos que influyen en una


organización son conocidos en forma colectiva como su entorno:

https://poli.instructure.com/courses/17765/quizzes/59839 4/12
16/11/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO10]

General.

Político.

Interno.

De tareas.

Pregunta 6 3.5 / 3.5 pts

El país A limita el número de refrigeradores que se puede importar del


país B; por tanto, este último construye una planta de fabricación de
refrigeradores en el país A. Así, el país B ha evitado:

Una declaración de insolvencia.

Un arancel.

Una restricción de importación.

Un embargo.

Pregunta 7 3.5 / 3.5 pts

Al afirmar en el análisis DOFA que una empresa posee una tecnología


obsoleta, mala imagen y escasa capacidad de innovación, se hace
referencia a:

Oportunidades del entorno.

Debilidades de la organización.

https://poli.instructure.com/courses/17765/quizzes/59839 5/12
16/11/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO10]

Amenazas del entorno.

Fortalezas de la organización

Pregunta 8 3.5 / 3.5 pts

Los activos no físicos de la organización, como: información, reputación y


conocimiento; se conocen como:

Competencias.

Capacidades.

Recursos tangibles.

Recursos intangibles.

Pregunta 9 3.5 / 3.5 pts

La existencia de economías de escala, es un factor que se identifica en el


análisis del sector en:

Potenciales nuevos competidores.

Sustitutos.

Poder de negociación de los clientes.

Poder de negociación de los proveedores.

https://poli.instructure.com/courses/17765/quizzes/59839 6/12
16/11/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO10]

Pregunta 10 3.5 / 3.5 pts

El objetivo del modelo de las cinco fuerzas consiste en identificar los


factores que pueden afectar la capacidad de una organización para
competir en forma efectiva, para que la alta gerencia pueda establecer
las bases de la:

Estructura organizacional.

Táctica operacional.

Estrategia competitiva.

Ventaja competitiva.

Pregunta 11 3.5 / 3.5 pts

La empresa Aceros del llano se dedicada a la fabricación de tornillos, ha


realizado un diagnóstico interno y externo para conocer su situación, ha
solicitado al equipo de planeación y calidad que realice la clasificación
de variables encontradas. La primera variable está relacionada con un
alto índice de rotación del personal de producción, ya que se encontró
que las condiciones laborales no son óptimas para la gestión. De
acuerdo con su experiencia en los análisis realizados, la primera variable
encontrada se puede relacionar con una:

Una fortaleza

Una amenaza

Una debilidad

Una oportunidad

https://poli.instructure.com/courses/17765/quizzes/59839 7/12
16/11/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO10]

Pregunta 12 3.5 / 3.5 pts

Las matrices son herramientas de diagnóstico que permiten identificar a


través de los resultados obtenidos, las estrategias que permitirán a la
organización alcanzar sus objetivos. Estas herramientas de diagnóstico
organizacional deben realizarse teniendo en cuenta los siguientes
niveles:

Matriz MEFI

Análisis PESTE

Cuadro de mando integral

Cinco fuerzas competitivas

Pregunta 13 3.5 / 3.5 pts

La empresa Cementos está actualizando su análisis PEST, encuentra


que se ha desarrollado la producción de cemento limpio, utilizando ceniza
volante (residuo que resulta de la combustión de carbón, para generar
energía eléctrica), como materia prima. Esta información podría
representar para la empresa:

Una fortaleza

Una oportunidad

Una debilidad

Una amenaza

https://poli.instructure.com/courses/17765/quizzes/59839 8/12
16/11/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO10]

Pregunta 14 3.5 / 3.5 pts

En la medida que mejor sea: __________________ y más bajo el precio


de los productos sustitutivos, peor será la rentabilidad del sector.

La calidad.

La tecnología.

El diseño.

La distribución.

Pregunta 15 3.5 / 3.5 pts

Para elaborar la matriz de evaluación de factores internos, se utiliza como


fuente de información

el Benchmarking

el modelo del ciclo de vida

la auditoria interna

la auditoría externa

La auditoria interna permite identificar las fortalezas y debilidades


de cada una de las áreas de la empresa, a partir de la verificación
del desempeño de cada una.

https://poli.instructure.com/courses/17765/quizzes/59839 9/12
16/11/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO10]

Pregunta 16 3.5 / 3.5 pts

La matriz de perfil competitivo, tiene como objetivo determinar la posición


de la empresa frente a

Oportunidades.

Clientes.

Competidores

Amenazas.

La MPC identifica los principales competidores de una empresa,


así como sus fortalezas y debilidades principales en relación con
la posición estratégica de la empresa que se toma como muestra.

Pregunta 17 3.5 / 3.5 pts

Una herramienta fundamental para desarrollar la matriz de perfil


competitivo, es

el análisis de macro entorno.

la auditoría interna.

el benchmarking

la auditoría externa.

https://poli.instructure.com/courses/17765/quizzes/59839 10/12
16/11/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO10]

El benchmarking ó benchmarketing, se ha constituido en una


herramienta que permite comparar todas las actividades de la
empresa frente a los principales competidores. Por esto es
importante para la construcción de la MPC.

Pregunta 18 3.5 / 3.5 pts

La matriz de evaluación de factores internos tiene como objetivo


determinar la posición de la empresa frente a

Oportunidades y amenazas

Proveedores y clientes

fortalezas y debilidades

Competidores y Clientes

A partir de la verificación de cada una de las áreas funcionales de


la empresa (Finanzas, Administración, Marketing, Recursos
Humanos), se determinan las fortalezas y debilidades de cada
área.

Pregunta 19 3.5 / 3.5 pts

Para elaborar la matriz de evaluación de factores externos, se utiliza


como fuente de información

el Benchmarking

https://poli.instructure.com/courses/17765/quizzes/59839 11/12
16/11/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO10]

la auditoría interna

El modelo del ciclo de vida.

la auditoria externa

La auditoría externa, a partir de los análisis de macroentorno y del


sector posibilita la construcción de la MEFE.

Pregunta 20 3.5 / 3.5 pts

La ponderación (peso) que se determina en la matriz de factores


externos, hace referencia a la importancia de cada criterio en relación a:

la industria

el entorno

la empresa

el cliente

De acuerdo a la metodología de construcción de la matriz MEFE,


la ponderación indica la importancia relativa de cada factor para
tener éxito en la industria en la que se desempeña la empresa.

Puntaje del examen: 70 de 70

https://poli.instructure.com/courses/17765/quizzes/59839 12/12

También podría gustarte