Está en la página 1de 32

LABRANZAS PRIMARIA Y

SECUNDARIA.

AUTORES:
WINSTON MUÑOZ
BERNARDO ZAMBRANO
YOFFRE MOREIRA
LABRANZA PRIMARIA (LP)

Es aquella destinada a abrir por primera vez el suelo


para realizar labores de agricultura.

Estas operaciones se hacen a una profundidad de 8


a 10 pulgadas, dependiendo principalmente de la
textura del suelo.
 La labranza primaria facilita el drenaje del suelo y
mejora la capacidad de retención del agua y del
aire.

 La labranza primaria debe hacerse por lo menos un


mes antes de realizar la siembra con el fin de
permitir la descomposición de los residuos de
cosecha.
IMPLEMENTOS DE LABRANZA PRIMARIA

 Cincel

 Subsoladores

 Arados de disco

 Vertederas

 Fresadoras

 Rotavator
ARADO CINCEL.

 Consta de una determinada cantidad de arcos de


acero separados generalmente a 35 cm uno de
otro, y en sus extremos inferiores se les coloca una
púa de acero endurecido.
 Este implemento opera a una profundidad entre 18
y 25 cm, a una velocidad relativamente alta para
que la vibración de los arcos ayude a des
compactar el suelo sin invertir la superficie
CARACTERÍSTICAS
 Arar en terrenos duros a gran velocidad

 Destruye las capas compactas permitiendo la


penetración de aire y agua y se logra mayor
crecimiento de raíces

 Menor requerimiento de potencia que implementos


similares
SUBSOLADOR
Opera por debajo de la capa arable, sin voltear el
suelo, especialmente para lograr su des
compactación y facilitar la aireación, la infiltración del
agua y la penetración de las raíces.
ARADO DE DISCOS

Arrastrado por el tractor formando un ángulo con el


sentido de la marcha y otro con la vertical que determinan
la forma del prisma de tierra cortado
 El centro del disco tiene un agujero cuadrado a través
del cual se fija mediante bulones a un buje provisto de
algún sistema de rodamiento y montado al extremo de
un brazo que lo une a la cama. De este modo el disco
puede girar libremente sobre su centro.

Clasificación
 Los arados de discos se clasifican según el número de
discos y estos pueden ser desde 1 disco hasta 18
discos.
 La cantidad de discos en el arado dependerá del ancho
de la superficie que se quiere trabajar.
 -El ángulo es el formado del disco que en dirección
de avance, es el que determina la anchura de
labor, oscila entre los valores de 40° y 45°.

 -El ángulo con la vertical que influye en la


profundidad de labor varia entre 20° y 25°.
Arado de vertedera

 Voltea el suelo para formar un canal, para que


entre mas aire y circule mas fácilmente el agua
lluvia y penetre hasta capas mas profundas.
Formado por uno o mas cuerpos, cada cuerpo realiza el corte y
el volteo de una banda de suelo.

Cada cuerpo dispone de una reja, que se encarga de realizar el


corte horizontal y también de una vertedera que se encarga del
volteo de la banda del suelo cortado, la cuchilla (que puede
estar o no) ayuda al corte vertical de la banda del suelo, y
puede tener un elemento adicional que es la raseta, que corta
una banda superficial del suelo que queda depositada en el
surco.
PARTES DE UN CUERPO DE ARADO
DE VERTEDERA
PARTES DE UNA VERTEDERA
FRESADORA

 Llamado rotocultor realiza tareas de desmenuzado


del suelo para dejarlo esponjoso y pulverizado de
una manera uniforme.

 Facilita el mantenimiento y la aireación de los


terrenos para su posterior cultivo.

 Opera a máximo 25 cm de profundidad del suelo


para ofrecer un extracto estructurado idóneo para
cultivar.
FRESADORAS
ROTAVATOR.

Es un equipo de enganche al tractor para la


remoción picado e incorporación de restos de
cosecha o rastrojos al suelo, se utiliza para la
preparación acelerada del terreno, es un elemento
combinado y diseñado para reducir el trabajo en la
des compactación, subsolado y control de malezas.
LABRANZA SECUNDARIA (LS)

(LS) Incluye a todas las operaciones después del


arado como el refinamiento y nivelación del suelo
para la siembra, y después de la siembra para el
control de malezas.
IMPLEMENTOS DE LABRANZA SECUNDARIA

 Rastras

 Surcadores

 Sembradoras

 Equipos de fumigación
RASTRAS

Equipo agrícola diseñado para desmenuzar las partes o


porciones de tierra que han sido removidas por el arado
 1.
Rastra de acción simple. Esta formada
por dos cuerpos opuestos en forma de V
abierta, de manera que los discos se
oponen por sus lados convexos. Cada
cuerpo tiene de 6 a 20 discos que van
desde 45 a 55 cm de diámetro separados a
unos 15 cm entre sí.
 Rastra de acción doble o tándem. Se
diferencia por que posee dos cuerpos de
acción trasera opuestos que lanzan la tierra
hacia adentro. Cada cuerpo tiene de 6 a 20
discos con un diámetro de 45 a 56 cm, con
un peso de 25 a 30 kilos por disco.
 Rastra de discos excéntrica

 Esta rastra esta formada por dos cuerpos, uno


detrás del otro, dispuestos de manera que uno
invierte el suelo hacia la derecha y el otro hacia
la izquierda.

 Normalmente esta rastra es más pesada, con


discos más grandes cuyos diámetros van desde
los 56 a 61 cm separados a unos 20 a 25 cm
con un peso de 50 Kg. por disco.
SURCADOR
 Es usado para como su nombre lo indica para
hacer surcos para plantaciones de tabaco, papas
entre otros vegetales.

 Puede ser totalmente ajustado para obtener el


perfecto perfil de surcado y mantener el flujo del
terreno.

 El surcador puede ser usado también para acollar


los cultivos sembrados en hileras.
 Características

 El surcador ofrece buena adaptabilidad, y permite


fácil ajuste de espaciado de surcos, así como su
altura, filas y ángulos.

 Puede ser acoplado con tractores de diferentes


potencias.

 Este surcador se caracteriza por su fácil


movimiento, tamaño, y precisión de proceso.
4. Puede romper, pulverizar y surcar en un solo
paso.
 Implemento utilizado para sembrar, los cuales
llevan unas rejas delante de los tubos por los
cuales se distribuyen los granos, que van abriendo
el surco en que se depositan, y rastros, rodillos o
gradas que los cubren luego de tierra.
Equipos de fumigación

 La tarea de fumigar consiste en esparcir un


compuesto plaguicida de diferentes formas, para
proteger un cultivo o un terreno de agentes nocivos
para el mismo.
DATOS DE PRODUCCIÓN
BIBLIOGRAFIA
 Rico, R. y Torba, E. sf Labranza convencional (en línea).
EC. Consultado el 18 de abril. 2014 formato PowerPoint
disponible en
http://www.slideshare.net/JULIANVALLCIFU/labranza-
convencional-y-tipos-de-arado
 Falotico, J. y Studder, G. 2006 Nutricion nitrogenada del
trigo bajo siembra directa y labranza convencional (en
línea). EC. Consultado el 18 de abr. 2014 formato PDF
disponible en
http://suelos.org.ar/publicaciones/vol_17n2/vol_17n2.pdf
#page=10
 Arias, R. y Fernández, M 2001 Maquinaria Agricola (en
linea). EC. Consultado el 18 de abr. 2014 formato PDF
disponible en
http://www.agronomiauct.cl/admin/docs/a41.pdf

También podría gustarte