Está en la página 1de 1

Análisis del caso Sony

1. PROCESOS / TAREAS

Amplitud (especialización o polivalencia horizontal).

La estructura organizacional está centrada en ​Polivalencia horizontal,​ ya que los


ingenieros pueden desarrollar varios proyectos, donde desempeñan varias tareas
con el fin de implementar sus ideas innovadoras.

Profundidad (especialización o polivalencia vertical).

En su estructura organizacional promueven la​ Polivalencia vertical​, los ingenieros


tienen una alta potestad sobre la forma como ejercer sus tareas, se promueve la
autopromoción y los empleados sin notificar a sus supervisores pueden postularse a
nuevos proyectos en la organización.

2. ESTILO DIRECTIVO

El estilo de Dirección de SONY es de tipo ​Participativo​ hay un ​mayor interés por las
personas y relaciones. Tanto las decisiones como el control se gestionan de forma
conjunta. los empleados sienten un mayor nivel de motivación y de responsabilidades.

3. COORDINACIÓN DEL TRABAJO

La Coordinación del trabajo se da por una ​Adaptación mutua ​la comunicación se


da de manera informal entre los equipos de trabajo,para promover la innovación y el
cambio

Normalización: Procesos, normas, habilidades, resultados.

La normalización se da por resultados, la coordinación se fundamenta en la


especificación de los logros, desde el concurso que promueven para los proyectos,
hasta la misma implementación de los proyectos.

4. FORMALIZACIÓN

SEGÚN EL PUESTO

El comportamiento de los empleados es guiado según su puesto de trabajo, esto es debido


a que dan énfasis al movimiento lateral de personas entre diferentes grupos lo que supone
un cambio de su trabajo y adaptación.

5. SISTEMA DE TOMA DE DECISIONES

La dirección de la organización procura distanciarse de la toma de decisiones, su sistema


descentralizado​ supone mayor responsabilidad y motivación para los equipos.

También podría gustarte