Está en la página 1de 28

OFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS

La cuenta corriente de la balanza de pagos en Colombia


Contenido

Comportamiento reciente ........................................................................................................................ 2


Balanza comercial de bienes .................................................................................................................. 4
Balanza comercial de servicios ............................................................................................................. 9
Balance en renta factorial ...................................................................................................................... 10
Balance en Transferencias ......................................................................................................................12
Comportamiento de la balanza de pagos en los principales países de América Latina
..............................................................................................................................................................................15
Cuenta Corriente .....................................................................................................................................15
Balanza comercial...................................................................................................................................15
Renta factorial ..........................................................................................................................................16
Transferencias .......................................................................................................................................... 17
Cuenta financiera ........................................................................................................................................ 18
Ingresos de capital extranjero (pasivos de la cuenta financiera) ................................... 18
Salidas de capital colombiano (activos de la cuenta financiera)....................................21

1
OFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS

Comportamiento reciente
La balanza de pagos registra las transacciones que realiza una economía entre
residentes y no residentes durante un periodo determinado. Específicamente, la
cuenta corriente de la balanza de pagos incluye el comportamiento del comercio de
bienes y la dinámica de los servicios en la economía. Así mismo, comprende la renta
de factores –que se refiere a los ingresos y egresos derivados por el suministro o uso
de factores de producción– y las transferencias –que incluyen ingresos o envío de
remesas, aportes a organismos internacionales, ingresos o transferencias vinculadas
con operaciones de seguros, donaciones, entre otros–.

Colombia obtuvo un déficit en cuenta corriente de US$13.005 millones en 2018,


aumentando el desbalance en US$2.764 millones al obtenido en el año anterior. Como
proporción del PIB, el déficit se ubicó en 3,9%, superior al 3,3% de 2017. El deterioro
de la cuenta corriente se presentó desde 2013 cuando el déficit representaba el 3,3%
del PIB y pasó a 6,3% del PIB en 2015 (Gráfico 1).

Gráfico 1 Cuenta corriente de la balanza de pagos


Anual Enero-septiembre
0 0% -7,5 -3,4%
-3,5%
-1% -8,0
-5 -8,7 -9,8 -8,7 -3,6%
-11,4 -10,2
US$ miles de millones

-12,0
US$ Miles de millones

-9,3

Participación del PIB


-12,5 -13,0 -3,7%
Partcipación del PIB

-2% -8,5
-3,8%
-10 -19,8 -18,6 -3,8% -10,4
-3% -9,0
-3,8% -3,9%
-3,1% -2,9% -3,1% -4,0%
-3,3% -3,3% -4% -9,5
-15 -4,1%
-3,9%
-4,3% -5% -10,0 -4,2%
-20 -4,3%
-5,2% -10,5
-6%
-4,4%

-6,3% -11,0 -4,4% -4,5%


-25 -7%
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 (pr)2018 (pr) 2017 2018 2019

US$ miles de millones Participación del PIB US$ miles de millones Participación del PIB

Fuente: Banco de la República-cálculos OEE-Mincit

Durante la presente década el resultado de la cuenta corriente de la balanza de pagos


ha estado afectado por el desbalance comercial en bienes, producto del impacto de
la reducción de la demanda externa y de los menores precios internacionales de los
bienes primarios, en particular del petróleo y del carbón, los cuales representan más
del 60% de las exportaciones colombianas.

En el acumulado a septiembre de 2019, el déficit en la cuenta corriente de la balanza


de pagos se ubicó en US$ 10,4 mil millones, equivalente al 4,4% del PIB con un
aumento de 0,6 puntos porcentuales (p.p.) respecto a igual período de 2018 que era
de US$ 9,3 mil millones.

Uno de los factores que condujo el deterioro de la cuenta corriente de la balanza de


pagos fue el comportamiento negativo de la balanza comercial de bienes, la cual pasó

2
OFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS

de un superávit de 0,8% a un déficit equivalente en 4,6% del PIB entre 2013 y 2015.
Posteriormente el déficit se redujo con la leve recuperación comercial y mejores
precios internacionales de los productos primarios, en consecuencia, Colombia cerró
con un déficit comercial de bienes de 1,6% del PIB en 2018 (Gráfico 2).

Gráfico 2 Dinámica de los componentes de la cuenta corriente de la balanza de pagos


Anual Enero-septiembre
US$ miles de millones

US$Miles de millones
7,6
6,6
5,9
6,1

6,3
5,4
4,9
5,0

4,8
5,1

4,6
4,7
2,4

5,4
3,2

4,7
-4,5

-4,0
-4,8

-3,7
-3,5

-4,5
-4,6

-5,2
-5,5

-5,1
-5,7
-6,3
-6,1

-7,2

-8,4
-9,2

-2,9

-2,9
-3,0
-3,1
-11,2

-11,8
-12,5

-4,3
-13,5
-14,2
-15,0
-15,5

-6,1
-6,1

-7,7
-8,8
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 (pr) 2018 (pr) 2017 2018 2019
Balanza de bienes Balanza de servicios
Balanza de bienes Balanza de servicios Balanza de renta de factores Balanza de transferencias Balanza de renta de factores Balanza de transferencias
Anual
Enero-septiembre
2,3%
2,1%
2,1%
1,9%
1,8%

2,7%
1,6%

1,5%
0,8%

0,8%
1,3%

1,3%

1,3%

2,2%
1,2%

2,1%
% del PIB

-1,2%

-1,2%

-1,3%

-1,1%
-1,4%

% del PIB
-1,6%
-1,6%

-1,6%
-1,6%

-1,7%

-1,7%

-1,8%
-2,0%
-1,9%

-1,2%
-1,2%

-1,2%
-1,4%
-2,7%

-1,9%
-3,2%
-3,3%

-3,6%

-2,6%
-3,7%

-2,7%
-3,9%

-4,1%

-3,3%
-4,6%
-4,6%

-3,5%

2017 2018 2019


2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 (pr) 2018 (pr)

Balanza de bienes Balanza de servicios


Balanza de bienes Balanza de servicios Renta factorial Transferencias
Balanza de renta de factores Balanza de transferencias

Fuente: Banco de la República-cálculos OEE-Mincit

Adicionalmente, exceptuando el período 2015-2017, el de mayor déficit en la cuenta


corriente, lo registró la renta de factores, lo cual se debió básicamente a los egresos
de utilidades de las empresas con inversión extranjera. Por otra parte, el déficit en la
balanza de servicios se ha mantenido en los últimos años alrededor de 1,5% del PIB.

Precisamente, el aumento del déficit en cuenta corriente en el año 2018 fue explicado
por los mayores desbalances obtenidos en la renta factorial y en menor medida en la
balanza de bienes. A continuación, se resaltará el comportamiento de cada uno de los
componentes de la cuenta corriente de la balanza de pagos.

3
OFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS

Balanza comercial de bienes


Como se indicó anteriormente, el aumento del déficit en el balance comercial de
bienes es uno de los causantes del incremento del desbalance externo.

La caída de las exportaciones contribuyó en gran medida a aumentar el déficit


comercial de bienes. Entre enero y septiembre de 2019, este se ubicó en US$6,1 mil
millones, cerca de US$ 3 mil millones más que en igual período de 2019 (Gráfico 3).
Como porcentaje del PIB, el déficit comercial pasó de 1,2% a 2,6%. Las exportaciones
de Colombia se redujeron 3,2% y las importaciones se incrementaron en 5,4%1. Lo
anterior en un entorno comercial mundial con dificultades originadas en tensiones
comerciales proteccionistas, reducción de precios de los commodities y
desaceleración de la economía mundial.

Gráfico 3 Balance comercial en bienes


Anual Enero-septiembre

Fuente: Banco de la República-cálculos OEE-Mincit

El aumento de las importaciones se dio como resultado del mejor dinamismo de la


demanda interna, especialmente en la compra de bienes de capital y de bienes
intermedios del exterior.

Si bien el déficit comercial en 2019 se aumentó, al evaluar la dinámica comercial con


datos mensuales del DANE se resalta que este fue menor en septiembre y octubre. Al
analizar la balanza comercial 12 meses, se nota la tendencia del deterioro de la balanza
desde el segundo semestre de 2018, ubicándose en octubre de 2019 en cerca de US$-
10.336 millones, mientras que a comienzos del año era de US$-7.679 millones (Gráfico
4).

1
Datos según Balanza de Pagos. A diferencia de lo publicado por el DANE, las estadísticas de exportaciones e
importaciones de bienes de la balanza de pagos excluyen el comercio entre residentes (zonas francas y el resto del
territorio aduanero) e incluyen las reexportaciones y una estimación sobre el comercio exterior de las zonas francas
(entre ellas las exportaciones de oro de las empresas constituidas como zonas francas).

4
OFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS

Gráfico 4 Balanza comercial de Colombia


Mensual Acumulado doce meses
1.000 0

500 -2.000

-4.000 -4.825

US$ millones
0
US$ millones

-356 -6.000
-500
-7.678
-813
-8.000
-928 -8.625
-1.000
-10.000 -10.222 -10.136
-1.176
-10.498
-1.500 -1.418
-12.000

ene.-17

ene.-18

ene.-19
oct.-17

oct.-18

oct.-19
abr.-17
jun.-17

nov.-17
may.-17
jul.-17
ago.-17
sep.-17

dic.-17

abr.-18
jun.-18
may.-18
jul.-18
ago.-18
sep.-18
nov.-18
dic.-18

abr.-19
jun.-19
may.-19
jul.-19
ago.-19
sep.-19
feb.-17
mar.-17

feb.-18
mar.-18

feb.-19
mar.-19
-2.000
ene.-17

oct.-17

ene.-18

oct.-18

ene.-19

oct.-19
ago.-18
sep.-18
abr.-17

jun.-17

ago.-17
sep.-17

nov.-17

nov.-18
feb.-17

may.-17

jul.-17

dic.-17

abr.-18

jun.-18
feb.-18

may.-18

jul.-18

dic.-18

abr.-19

jun.-19

ago.-19
sep.-19
feb.-19

may.-19

jul.-19
mar.-17

mar.-18

mar.-19

Acumulado doce meses

Fuente: DANE-DIAN-cálculos OEE-Mincit

El desbalance comercial de Colombia fue explicado también por un mayor ritmo de


crecimiento de las importaciones frente a las exportaciones. No obstante, dicha
tendencia comenzó a revertirse desde el pasado mes de octubre, mes en el cual
cayeron 16,4% (Gráfico 5).

Gráfico 5 Exportaciones e importaciones (FOB)


Variación anual
50

40

30
Variación%

20

10 7,0

-10 -11,4
-11,9

-20 -16,4
ene.-17

oct.-17

dic.-17

oct.-18

oct.-19
ene.-18

dic.-18
ene.-19

abr.-19
mar.-17
abr.-17

jun.-17

nov.-17

mar.-18
abr.-18

jun.-18

nov.-18

mar.-19

jun.-19
feb.-17

jul.-17
ago.-17

feb.-18

jul.-18
ago.-18

feb.-19

jul.-19
ago.-19
may.-17

sep.-17

may.-18

sep.-18

may.-19

sep.-19

Exportaciones Importaciones FOB


Fuente: DANE-DIAN-cálculos OEE-Mincit

Cabe señalar que las importaciones han sido sustentadas en el buen ritmo de
crecimiento de la demanda interna (inversión+consumo) cuya variación desde 2018

5
US$ millones
oct.-15
nov.-15
dic.-15
ene.-16
feb.-16
mar.-16
abr.-16
may.-16
jun.-16
jul.-16
ago.-16
sep.-16
oct.-16 2.770
nov.-16
dic.-16
ene.-17
feb.-17
mar.-17
abr.-17 (Gráfico 6).
may.-17 Crecimiento %
jun.-17
jul.-17

0,0
1,0
2,0
3,0
5,0
6,0
7,0
8,0
9,0

-1,0
4,0
ago.-17
sep.-17
oct.-17

I
3.278

6,1
7,8
nov.-17
dic.-17

II
ene.-18
feb.-18
mar.-18

2014
III
abr.-18
may.-18
jun.-18

IV
jul.-18
ago.-18

I
sep.-18
oct.-18 3.769
nov.-18

II
dic.-18
ene.-19

US$ millones mensuales


2015
feb.-19

III
mar.-19
abr.-19

IV
may.-19
jun.-19
jul.-19

I
ago.-19
sep.-19

Demanda interna
II
oct.-19 3.320

2016
III
IV
Variación %

I
Variación anual

oct.-15

II
nov.-15
dic.-15
ene.-16

Gráfico 7 Exportaciones
2017p
III
feb.-16
mar.-16

Fuente: DANE-cálculos OEE-Mincit

y la reducción de los precios internacionales (Gráfico 7).


abr.-16
IV
1,2

0,9

may.-16

Fuente: DANE-DIAN-cálculos OEE-Mincit


jun.-16
I

jul.-16
Producto interno bruto
ago.-16
Gráfico 6 PIB y demanda interna (FOB)

sep.-16
OFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS

II

oct.-16 -1,6
nov.-16
dic.-16
III
2018pr

ene.-17
feb.-17
mar.-17
IV

abr.-17
may.-17
I

mensual
jun.-17
4,5

jul.-17
ago.-17
II
4,1

sep.-17
oct.-17
2019pr

18,3
nov.-17
III
3,2 3,0 3,3
4,9

dic.-17

Variación anual y doce meses


ene.-18
feb.-18
mar.-18
abr.-18
may.-18
jun.-18

doce meses
jul.-18
ago.-18
sep.-18
oct.-18

6
de la demanda externa –menores importaciones y crecimiento del PIB en el mundo–
Por su parte, como ya se señaló, las exportaciones se han afectado por la reducción
supera a la del PIB. En particular se destaca el creciente consumo de los hogares

15,0
nov.-18
dic.-18
ene.-19
feb.-19
mar.-19
abr.-19
may.-19
jun.-19 -7,1
jul.-19
ago.-19 -11,4
sep.-19
oct.-19 -11,9 -5,5
OFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS

Las exportaciones minero-energéticas registraron la mayor reducción. Mientras que el


crecimiento era del 12,3% en el acumulado a doce meses en el mes de enero de 2019,
en octubre cayeron al 8%. El impacto de esta caída en las exportaciones totales es
evidente, ya que este tipo de ventas al exterior representan más del 60% del total
exportado (Gráfico 8).

Por su parte, el comportamiento de las exportaciones no minero-energéticas es


menos volátil y la caída no ha sido tan profunda. Mientras que estas crecían a una
tasa de 1,3% en el acumulado a doce meses, cayeron 1,1% en igual período al mes de
octubre (Gráfico 8).

Gráfico 8 exportaciones minero energéticas y no minero energéticas


Variación 12 meses
35 32,5
30

25

20
Variación %

15 12,3
10 9,4

5
1,3
0
-1,1
-5
-8,0
-10
sep.-17
oct.-17

oct.-18

oct.-19
mar.-18

mar.-19
jun.-17

nov.-17

ene.-18

jun.-18

sep.-18

jun.-19

sep.-19
nov.-18

ene.-19
dic.-17

feb.-18

dic.-18

feb.-19

ago.-19
abr.-17
may.-17

jul.-17
ago.-17

abr.-18
may.-18

jul.-18
ago.-18

abr.-19
may.-19

jul.-19

Minero-energéticas No minero-energéticas

Fuente: DANE-DIAN-cálculos OEE-Mincit

A pesar del difícil entorno externo, es importante resaltar el comportamiento de


bienes no minero-energéticos como los agropecuarios, alimentos, bebidas y las
manufacturas, que muestran síntomas de recuperación.

A octubre de 2019, las exportaciones agropecuarias, de alimentos y bebidas,


registraron tasas de crecimiento positivas en los meses de febrero, mayo, julio, agosto,
septiembre, octubre. Las ventas externas de manufacturas también presentaron tasas
de crecimiento positivas en los meses de enero, febrero, abril, julio, septiembre y
octubre (Gráfico 9).

7
OFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS

Gráfico 9 exportaciones agropecuarias, alimentos, bebidas y de manufacturas


Variación
Agropecuarios, alimentos y bebidas Manufacturas
21,5

8,5
4,7
3,3

3,3
Variación %

6,1

Variación %
-0,9
-0,7
-0,6
-13,0

may.-17

may.-18

may.-19
oct.-16

ene.-17

jun.-17

jun.-18
feb.-17
mar.-17

jul.-17

oct.-17

ene.-18
feb.-18
mar.-18

jul.-18

oct.-18

ene.-19

jun.-19

oct.-19
abr.-18

feb.-19
mar.-19

jul.-19
ago.-18
sep.-18

ago.-19
sep.-19
nov.-16
dic.-16

abr.-17

ago.-17
sep.-17
nov.-17
dic.-17

nov.-18
dic.-18

abr.-19

oct.-16

oct.-17

ene.-18

oct.-18

oct.-19
mar.-17

mar.-18

mar.-19
sep.-18

dic.-18
nov.-16
ene.-17

jun.-17

sep.-17
nov.-17

jun.-18

nov.-18
ene.-19

jun.-19

sep.-19
dic.-16
feb.-17

dic.-17
feb.-18

feb.-19
abr.-17
may.-17
jul.-17
ago.-17

abr.-18
may.-18
jul.-18
ago.-18

abr.-19
may.-19
jul.-19
ago.-19
mensual doce meses mensual doce meses

Fuente: DANE-DIAN-cálculos OEE-Mincit

Igualmente, si se analiza la participación de los cinco principales productos no minero-


energéticos durante los últimos años, se evidencia que no superó el 39% del total de
este tipo de exportaciones, lo que refleja que estas ventas están mucho más
diversificadas que las minero-energéticas (Gráfico 10).

Gráfico 10 Evolución de la participación de los cinco principales productos no minero-


energéticos en el total de exportaciones no minero-energéticas, 2010-2018
41,0
38,8
39,0 37,9
36,1 36,6
37,0

35,0
Participación %

33,0 30,9
31,0

29,0

27,0

25,0
2011
2010

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019 (ene-oct)

Fuente: DANE-DIAN-cálculos OEE-Mincit

8
OFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS

Balanza comercial de servicios

Contrario a lo registrado en la balanza comercial de bienes, se resalta el buen


comportamiento en el flujo de servicios, cuya dinámica fue factor para que el déficit
en cuenta corriente no fuera mayor. Cabe señalar que el déficit en la balanza de
servicios se redujo de 1,9% a 1,1% del PIB entre 2014 y 2018 (Gráfico 11).

Gráfico 11 Balanza comercial de servicios


Anual Enero-septiembre

Fuente: Banco de la República-cálculos OEE-Mincit

Una de las causas de la reducción del déficit en el comercio de servicios ha sido el


crecimiento constante de las exportaciones de servicios durante la presente década.
Estas alcanzaron los US$9,6 mil millones en 2018, el mayor valor histórico del país,
superior en 87,6% respecto a los ingresos obtenidos en 2010 (Gráfico 11).

En el acumulado a septiembre de 2019, el déficit en la balanza de servicios fue de 2,9


mil millones (1,2% del PIB) niveles similares a igual período de 2018. Las exportaciones
de servicios ascendieron a US$7,2 mil millones, para un crecimiento de 4,3%, respecto
a igual período de 2018, mientras que las importaciones sumaron US$10,2 mil millones,
para un aumento de 3,3% (Gráfico 11).

Entre las causas del buen comportamiento de las ventas de servicios se encuentra la
gran dinámica de las exportaciones del rubro de viajes2, los cuales a comienzos de la
década rondaban los US$2,8 mil millones y en 2018 ascendieron al doble US$5,6 mil
millones, representando el 57,8% del total de exportaciones de servicios (Gráfico 12).

Las exportaciones del rubro de viajes sumaron US$4 mil millones en el acumulado a
septiembre de 2019, para un crecimiento de 2,4% respecto de igual período de 2018
(Gráfico 12). El 55,7% del total de exportaciones correspondió al rubro de viajes, el 20%

2
Este servicio se refiere a la medición de los bienes y servicios que los viajeros adquieren en una economía durante
su estancia en ella por un período menor de un año.

9
OFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS

al transporte y el 13,9% a otros empresariales (investigación y desarrollo, consultorías


entre otros).

Gráfico 12 Exportaciones del rubro viajes


Anual Enero-septiembre
6,00 60% 4 0,57

Participación en total expo de servicios


58,2% 58,2% 4 0,57
57,8%

Participación en total expo de servicios


5,00 57,2% 58%
4 56,8% 56,7% 0,57
US$ Miles de millones

US$ miles de millones


4,00 56% 4 0,56
54,6%
4 0,56
3,00 53,3% 53,7% 53,5% 54%
5,6 4 0,56
4,9 4,0
51,4% 4,2 4,5 4 3,9 0,56
2,00 3,8 52%
3,5 3,6
2,8 3,0 3 55,7% 0,56
1,00 50%
3 0,55
3,5
3 0,55
0,00 48%
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 3 0,55
(pr) (pr) 2017 2018 2019
Exportaciones de viajes Part en expo total de servicios Exportaciones de viajes Part en expo total de servicios

Fuente: Banco de la República-cálculos OEE-Mincit

Balance en renta factorial

La renta factorial recoge los ingresos y egresos registrados en el país por concepto de
intereses, dividendos o beneficios generados por los factores de producción
(trabajo y capital). Los ingresos son las rentas recibidas por los residentes poseedores
de los factores de producción y que tienen sus inversiones en el extranjero, mientras
que los egresos son los pagos que se giran a los no residentes poseedores de los
factores de producción y que están invirtiendo en el país. Las rentas del trabajo
recogen la remuneración de trabajadores transfronterizos ya sean estacionales o
temporales.

Como se señaló, el déficit en la renta factorial es el que más contribuye al déficit en


cuenta corriente, este ascendió a 3,6% del PIB en 2018 (US$ -11.768 millones) frente a
-2,7% del año anterior (US$ -8.405 millones). No obstante, en promedio dicho déficit
ha estado alrededor del 3% durante la última década (Gráfico 13a). Entre enero y
septiembre de 2019, el déficit en la renta de factores fue inferior en US$1.041 millones
frente al del mismo período del año anterior: US$ -7.714 millones en 2019 versus US$
-8.755 millones en 2018. Esto es explicado principalmente por los menores egresos
por las utilidades vinculadas a la inversión extranjera directa (IED) (Gráfico 13b).

10
OFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS

Gráfico 13 Balance de la renta factorial, US$ miles de millones


2010 – 2018 Trimestre, 2017 – 2019

Fuente: Banco de la República. Cálculos: OEE-Mincit

Por componentes, del total de egresos entre enero y septiembre (US$ 12.680 millones),
el 56,1% correspondió a la renta obtenida por las empresas con IED (US$ 7.117
millones), el 29,1% a los pagos de dividendos y de intereses por inversiones extranjeras
de cartera (US$ 3.696 millones) y en menor media a los pagos de intereses de créditos
externos (14,6%, US$ 1.851 millones). Cabe señalar que la reducción en los egresos
(US$ -585 millones) frente al mismo período de 2018 fue explicada por la caída de las
utilidades obtenidas por las empresas con inversión directa (US$ -789 millones) y la
menor renta obtenida a través de las inversiones en cartera (US$ -220 millones). En
contraste, en lo corrido del año fueron realizados mayores pagos de intereses de
crédito externos como resultado de la mayor devaluación del peso (US$ 424 millones)
(Gráfico 14).

Gráfico 14 Composición de los egresos de la renta factorial, US$ Millones 2017-2019


Enero-septiembre, 2011-2019 Trimestre, 2017-2019
16.000 5.000

4.500
14.000 641
675 491 494 442 549
590 4.000 729
2.170

781 593 1.428


2.454

12.000
1.029

1.851 574
1.807

3.085

1.081

3.500 392 442


1.393
1.442
US$ Millones

1.368

264
1.091
3.916

10.000 3.000 1.237


3.696
US$ Millones

1.121
936

465
1.449

1.349

705 2.500
8.000
3.751

953
3.024

1.079 2.000
10.993

6.000
10.261

10.218

2.941
2.821
3.208

2.557
9.297

2.534

1.500
2.527

2.459
2.314

2.124
7.905

1.835

1.824
7.117

4.000
1.638

1.000
5.297
4.758

500
3.184

2.000
-
- I II III IV I II III IV I II III
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
2017 (pr) 2018 (pr) 2019 (p)
Inversión directa Inversión de cartera Otra inversión Remuneración de empleados
Inversión directa Inversión de cartera Otra inversión Remuneración de empleados

Fuente: Banco de la República. Cálculos: OEE-Mincit

11
OFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS

Entre enero y septiembre de 2019, los ingresos por renta de factores alcanzaron US$
4.967 millones, superiores en 10,1% a los registrados durante el mismo período de 2018
(US$ 457 millones). El 62,2% de estos recursos correspondió principalmente a
inversiones directas de Colombia en el exterior (US$ 3.092 millones), las cuales se
incrementaron 3,5% respecto al mismo período del año anterior3. Los ingresos por
rendimiento de la inversión de cartera representaron el 23% del total (US$ 1.145
millones) y fueron superiores en 17,4% frente a los ingresos por este concepto durante
el mismo período del año anterior (US$ 975 millones entre enero y septiembre de
2018). Los ingresos asociados a activos de reservas internacionales, que representan
el 14,3%, ascendieron a US$ 711 millones, 39,3% más que los registrados en el mismo
período del año anterior, los cuales llegaron a US$ 510 millones en septiembre de 2018
(Gráfico 15).

Gráfico 15 Composición de los ingresos de la renta factorial, US$ Millones 2017-2019


Enero-septiembre, 2011-2019 Trimestre, 2017-2019
6.000 1.800

1.600
225 251 235
5.000 196
1.400 157 175 178
711 146 149

336
119

401
407
399
136

287
233
1.200

316
510

371
252
225
US$ millones

4.000

241
401
1.145 1.000
US$ Millones

393 975
328 699
3.000 477 800
297
366 316

1.059
1.042

600

1.030
331

1.024
1.008
241

999

997
985

349

981

957
926
248
2.000 400
142
3.092
2.986
2.954

209
2.785
2.722
2.314

200
2.153

2.077
1.567

1.000
-
I II III IV I II III IV I II III

- 2017 (pr) 2018 (pr) 2019 (p)


2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Título del eje
Inversión directa Inversión de cartera Otra inversión
Inversión directa Inversión de cartera Otra inversión
Activos de reserva Remuneración de empleados
Activos de reserva Remuneración de empleados

Fuente: Banco de la República. Cálculos: OEE-Mincit

Balance en Transferencias
Las transferencias fue el único rubro superavitario en la cuenta corriente de la balanza
de pagos. En 2014 el balance era favorable en cerca de US$4,6 mil millones y en 2018
alcanzó US$7,6 mil millones, pasando de representar el 1,2% al 2,3% del PIB. En el
acumulado a septiembre de 2019 el balance ascendía a US$6,3 mil millones, 2,7% del
PIB (Gráfico 16).

3
De acuerdo con el Banco de la República, estas inversiones han sido efectuadas por empresas del sector
manufacturero, eléctrico, bancario y de pensiones en América Latina.

12
OFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS

Gráfico 16 Balanza de Transferencias


Anual Enero-septiembre
8
10
9 8,6 7
7,0

8 7,5 6,1 6,3


7,6
6
US$ miles de millones

6,7 5,4

US$ Miles de millones


7 6,2 6,6 5,4
6,1 6,0 6,0
5,6 5,8 5
6 5,9 4,7
5,4
5,1 4,8 4,9
5 4,7 4,6 4
4
3
3
2 2
1,0 1,0 1,1 1,1 1,1 0,8 0,9
0,8 0,9
1 1 0,7 0,7 0,7
0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 (pr) 2018 (pr) 0
2017 2018 2019

Balanza Ingresos Egresos Balanza Ingresos Egresos

Fuente: Banco de la República. Cálculos OEE-Mincit

Las transferencias corresponden a las del gobierno en general y las realizadas a través
de sociedades financieras, no financieras, hogares e instituciones sin fines de lucro al
servicio de los hogares (ISFLSH). Desde 2010 estas últimas han representado más del
95% del total las transferencias. Al tercer trimestre de 2019 las transferencias
corrientes crecieron 17,3% (Gráfico 17).

Gráfico 17 Transferencias corrientes por componentes


9,0

8,0 7,6

7,0 6,6 6,3


5,9
6,0 5,4 5,4
US$ Miles de millones

5,1 4,8 4,9


5,0
4,7 4,6
98%

4,0
96,8%

97,8%
96,6%
96,6%

97,9%
95,8%

3,0
97,3%
97,2%
98,4%

95,1%

2,0

1,0

-
2018 2019
(p) (p)
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2017 20162018 (pr) Enero-
(pr) septiembre
Sociedades financieras, sociedades no financieras, hogares e ISFLSH
Gobierno general
Transferencias corrientes
Fuente: Banco de la República. Cálculos OEE-Mincit

De las transferencias realizadas a través de sociedades financieras, no financieras,


hogares e ISFLSH, más del 80% fueron hechas por los hogares, aunque este tipo de
transferencias perdieron participación al tercer trimestre de 2019, incrementándose el
rubro de otras transferencias corrientes (Gráfico 18).

13
OFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS

Gráfico 18 Composición de las transferencias a través de sociedades financieras, no financieras, hogares


e ISFLSH.
8,0 7,5

19,4%
7,0 6,4 6,2
5,7

18,1%
6,0 5,3
5,2

23,1%
US Miles de millones

18,7%
4,6 4,8 4,7 4,8

16,5%

17,8%
5,0 4,4

11,8%
19,8%

19,7%
15,3%

12,7%
4,0

80,6%
81,9%
3,0

76,9%
81,3%
83,5%

82,2%
88,2%
80,2%
84,7%

87,3%
80,3%

2,0

1,0

-
2018 (p) 2019 (p)
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 (pr) 2018 (pr) Enero-
septiembre
Otras transferencias corrientes
Transferencias personales (remesas)
Sociedades financieras, sociedades no financieras, hogares e ISFLSH
Fuente: Banco de la República. Cálculos OEE-Mincit

En particular los ingresos de remesas provenientes del exterior son la principal fuente
de las transferencias corrientes registradas en la Balanza de Pagos de Colombia. Las
remesas se definen como las transferencias corrientes realizadas por los emigrantes
a su país de origen, ya sea en dinero y/o en especie4.

Cabe señalar que las remesas adquirieron importancia como resultado de la migración
de colombianos en el exterior y, en particular, se comenzaron a incrementar desde
2015 cuando ascendían a US$4,6 mil millones, alcanzando los US$6,3 mil millones en
2018, representando el 73% de los ingresos por transferencias. Entre enero y
septiembre de 2019, las remesas llegaron a US$5 mil millones, para un crecimiento de
9,6%, respecto a igual período de 2018 (
Gráfico 199).

Es importante destacar que las remesas giradas al país se caracterizan por su relativa
estabilidad en el tiempo y por contribuir positivamente a la evolución de los ingresos
corrientes de la balanza de pagos, mitigando de esta forma el déficit en cuenta
corriente5. En el Anexo 1 se evalúa en mayor profundidad las características de estos
ingresos, determinando sus orígenes y destinos por departamento.

4
https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/remesas
5
Banco de la República (2019). Borradores de Economía No. 1066. “Migración internacional y determinantes de las
remesas de trabajadores en Colombia”

14
OFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS

Gráfico 19 Ingreso de remesas


Anual Enero-septiembre
7 6

6
5

US$ miles de millones


US$ miles de millones

5
4
4

3
3 6,3
5,5 5,0
4,6 4,9 4,6
4,1 4,4 4,1 2 3,9
2 4,0 4,0

1 1

0
0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
2017 2018 2019
(pr) (pr)
Fuente: Banco de la República-cálculos OEE-Mincit

Comportamiento de la balanza de pagos en los principales países de


América Latina
Cuenta Corriente

Dentro del contexto regional Colombia registró un déficit en cuenta corriente de 3,1%
del PIB en 2010 y de 3,9% en 2018. Chile presentó un deterioro considerable de la
cuenta corriente, pasó de tener un superávit de 1,4% en 2010 a un déficit de 3,1% en
2018. El déficit en cuenta corriente de México también se deterioró durante el mismo
período (-0,5% vs. -1,8%). En contraste, Ecuador y Perú redujeron su déficit en cuenta
corriente (Tabla 1).

Tabla 1 Cuenta Corriente como Proporción del PIB


Variación
País 2010 2018 Ene-sep 2018 Ene-sep 2019 nominal %
2019
Colombia -3,1% -3,9% -3,8% -4,4% 11,8%
México -0,5% -1,8% -2,1% -0,2% -88,7%
Chile 1,4% -3,1% -2,4% -3,0% 18,6%
Perú -2,4% -1,6% -2,0% -2,5% 24,6%
Ecuador -2,3% -1,4% -0,7% -0,5% -37,1%
Fuente: Bancos Centrales. Cálculos OEE-Mincit

15
OFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS

Balanza de bienes
El comportamiento de la balanza de bienes de Colombia en 2010 se mantuvo a la par
con la tendencia regional. Aunque menor, el país registró un superávit de 0,8% como
proporción del PIB en 2010, mientras que este para Perú y Chile fue de 4,7% y 7,3%,
respectivamente. Esta tendencia regional ha cambiado y en 2018 los países registran
un menor superávit o déficit. Con respecto a países de referencia, tanto Colombia
como México y Ecuador presentaron déficit y países como Perú y Chile tuvieron un
superávit más bajo (Tabla 2).

Tabla 2 Balanza de bienes como proporción del PIB


Variación
País 2010 2018 Ene-sep 2018 Ene-sep 2019 nominal %
2019
Colombia 0,8% -1,6% -1,2% -2,6% 98,9%
México -0,3% -1,1% -1,1% 0,2% -126,1%
Chile 7,3% 1,6% 1,9% 1,3% -33,2%
Perú 4,7% 3,2% 3,5% 2,2% -37,2%
Ecuador -2,2% -0,2% 0,2% 0,7% 192,9%
Fuente: Bancos Centrales. Cálculos OEE-Mincit

Balanza de servicios
Con excepción de Chile, entre 2010 y 2018 la tendencia en la región fue a reducir el
déficit de servicios. Para Colombia y Perú cayó en la misma proporción, mientras que
esta reducción fue mucho mayor para Ecuador. A septiembre de 2019, Colombia y
Perú mantuvieron la misma proporción de déficit respecto al PIB, mientras que el
único país que lo redujo fue México (Tabla 3).

Tabla 3 Balanza de servicios como proporción del PIB


Variación
País 2010 2018 Ene-sep 2018 Ene-sep 2019 nominal %
2019
Colombia -1,6% -1,1% -1,2% -1,2% 1,0%
México -1,0% -0,7% -1,2% -0,4% -62,0%
Chile -0,8% -1,3% -1,3% -1,6% 21,6%
Perú -1,6% -1,1% -1,1% -1,1% 2,6%
Ecuador -2,2% -0,7% -0,6% -0,8% 28,4%
Fuente: Bancos Centrales. Cálculos OEE-Mincit

Renta factorial
En el rubro de renta de factores, la región presenta un comportamiento deficitario,
aunque, con excepción de México, la tendencia entre 2010 y 2018 fue a reducirlo.
Excluyendo a Ecuador, este comportamiento continuó a septiembre de 2019, en
particular se destaca Chile, país que redujo su déficit en más de 0,7 p.p. respecto al
PIB. En términos nominales, luego de Chile, Colombia registró la mayor reducción en
el déficit de renta factorial en lo corrido del año (Tabla 4).

16
OFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS

Tabla 4 Renta factorial como proporción del PIB


Variación
País 2010 2018 Ene-sep 2018 Ene-sep 2019 nominal %
2019
Colombia -3,9% -3,6% -3,5% -3,3% -11,9%
México -1,2% -2,8% -3,0% -2,6% 1,6%
Chile -7,1% -4,1% -4,0% -3,3% -21,1%
Perú -7,5% -5,2% -1,8% -1,5% -11,4%
Ecuador -1,5% -2,7% -2,5% -2,8% 9,7%
Fuente: Bancos Centrales-cálculos OEE-Mincit

Transferencias
En lo que respecta a las transferencias, la región se ha caracterizado por tener un
balance positivo. Para el año 2010, los cinco países presentaron un comportamiento
superavitario en esta cuenta en proporción al PIB. Dicha dinámica se mantuvo para
Colombia y México, cuyo superávit se incrementó en 2018. Para el resto de países el
balance también fue positivo, aunque con proporciones ligeramente menores a las
registradas en 2010. Entre enero y septiembre, Colombia presentó un superávit de
2,7%, el más alto de los países de referencia, seguido por Ecuador con 2,5%. En
términos nominales, Colombia y Ecuador también registraron los mayores
crecimientos (Tabla 5).

Tabla 5 Transferencias como proporción del PIB


Variación
País 2010 2018 Ene-sep 2018 Ene-sep 2019 nominal %
2019
Colombia 1,6% 2,3% 2,2% 2,7% 17,3%
México 2,0% 2,7% 2,6% 2,4% 9,4%
Chile 2,0% 0,8% 0,9% 0,6% -40,6%
Perú 2,0% 1,6% 1,6% 1,6% 5,1%
Ecuador 3,6% 2,2% 2,2% 2,5% 12,1%
Fuente: Bancos Centrales. Cálculos OEE-Mincit

17
OFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS

Cuenta financiera
La cuenta financiera, que presenta el mismo signo de la cuenta corriente, registra las
fuentes de financiación externa (si hay déficit corriente) o la capacidad de otorgar
recursos al resto del mundo (si hay superávit corriente). Los flujos financieros se
desagregan en inversión directa, inversión de cartera y otra Inversión (préstamos,
créditos comerciales y otros movimientos financieros) y la variación de las reservas
internacionales.

Ingresos de capital extranjero (pasivos de la cuenta financiera)


En el caso de Colombia, como la cuenta corriente es deficitaria, los ingresos de capital
extranjero son los que la financian. Cabe señalar que el mayor porcentaje de los
ingresos proviene de la IED. Entre 2010 y 2018 los ingresos por IED representaron el
52,9%, seguido por la inversión de cartera con el 33,1% y los préstamos y otros créditos
externos con el 14% (Gráfico 20a).

Gráfico 20 Ingresos de capital extranjero


Anual Enero-septiembre

Fuente: Banco de la República-cálculos OEE-Mincit

A septiembre de 2019, el déficit en cuenta corriente fue financiado principalmente por


la IED, la cual representó el 82,1% de los ingresos de capital extranjero, seguida por la
inversión extranjera en cartera con el 14,1% y los préstamos y otros créditos externos
con el 3,9% (Gráfico 20). Es importante destacar que los préstamos y otros créditos
externos, los cuales ascendieron a US$ 508 millones, se redujeron en más del 85%
frente al mismo período del año anterior (US$ 3.396 millones). Esto fue producto de
las amortizaciones realizadas por el sector público, principalmente a los créditos de
largo plazo (US$ 1.123 millones).

A continuación, se realiza un análisis de la IED, principal componente de los ingresos


de capital extranjero.

18
OFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS

Inversión Extranjera Directa (IED)


La IED se situó en US$10.821 millones (4,6% del PIB) en el acumulado a septiembre de
2019 y se aumentó 25,1%, respecto a igual período de 2018, con US$2.169 millones
más. En similar período de 2018, la IED caía 13,8%. Este ha sido el valor más alto en un
período de nueve meses, desde 2014 (US$US$12.409 millones) (Gráfico 21).

Gráfico 21 Inversión Extranjera Directa, enero-septiembre

5.915

6.442
4.598
US$ millones

4.888

6.899
US$ millones

6.034

7.422
8.881

5.840
12.409
12.398
11.094

10.821
10.579

3.689 1.810
10.032
9.993

9.591

8.652

6.496

6.483

5.966
5.105

3.922
3.557
5.499

2.811
2.610
1.698
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Minero-energético No minero-energético

Fuente: Banco de la República. Cálculos OEE-MinCIT

Cabe señalar que la composición de la IED ha ido cambiando, la participación de la


inversión dirigida a sectores no minero-energéticos cada vez es mayor. Mientras que
la inversión minero-energética representaba el 67,1% en 2010, al tercer trimestre de
2019 participó con el 36,2% del total. En los primeros nueve meses de 2019, la IED
hacia los sectores minero-energéticos (petrolero y minas-canteras) ascendió a
US$3.922 millones (36,2% del total), para un crecimiento de 39,5%. La IED para los
sectores no minero-energéticos se ubicó en US$6.899 millones (63,8% del total)
incrementándose 18,1% frente al acumulado a septiembre de 2018 (Gráfico 21).

De los recursos por IED, la mayor parte fueron nuevas participaciones de capital, la
cual ascendió al 45,2% del total de la IED entre enero-septiembre de 2019. Las nuevas
participaciones de capital alcanzaron US$ 4.895 millones en el acumulado a
septiembre de 2019, para un crecimiento de 56% respecto a igual período de 2018
(Gráfico 22).

De otro lado, como resultado de la confianza en el país, otro gran porcentaje de la IED
correspondió a la reinversión de utilidades. Aunque en lo corrido del año estas se
redujeron en US$ 354 millones, alcanzaron los US$ 3.543 millones, representaron el
32,7% del total de la IED (Gráfico 22).

Por otra parte, los instrumentos de deuda, que participaron con el 22% del total de la
IED al tercer trimestre de 2019, se aumentaron en US$ 766 millones frente al mismo

19
OFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS

período de 2018, alcanzando los US$ 2.383 millones, para un crecimiento de 47,3%
(Gráfico 22).

Trimestralmente, se evidencia la misma estructura con gran preponderancia de las


nuevas participaciones de capital y la reinversión de utilidades (Gráfico 22).

Gráfico 22 Tipo de aporte de los recursos por IED, enero-septiembre

Fuente: Banco de la República. Cálculos OEE-MinCIT

IED en Colombia frente a países de la región


Con respecto a países de referencia, Colombia recibió la mayor IED como porcentaje
del PIB en 2018, seguida por Perú. A septiembre de 2019, la IED del país fue de 4,6%
del PIB, 1,1 p.p. por encima al registrado en el mismo período del año anterior (3,5%),
este fue también el mayor porcentaje respecto a los mismos países de la región.

Gráfico 23 Inversión Extranjera Directa como proporción del PIB: Colombia vs. países de
referencia
4,6%

4,4%
3,5%

3,4%
3,3%

3,3%
2,9%

2,9%
2,8%

2,7%
2,8%
2,4%

1,3%
1,0%
0,8%

Colombia México Chile Perú Ecuador


2018 Ene-sep 2018 Ene-sep 2019

Nota: La información para Ecuador corresponde a enero-junio. Fuente: Bancos Centrales. Cálculos OEE-Mincit

20
OFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS

Adicionalmente, es clave resaltar que Colombia mantiene casi el mismo porcentaje


de reinversión de utilidades al tercer trimestre del año, lo que evidencia la confianza
que existe en el país. La reinversión de utilidades en Colombia como porcentaje del
PIB registró el mismo nivel de Chile y fue mayor a la de México, Perú y Ecuador (Gráfico
24Gráfico 24).

Gráfico 24 Reinversión de utilidades de IED como proporción del PIB: Colombia vs. países de
referencia

2,9%
2,5%
2,1%
1,9%
1,6%
1,6%
1,5%

1,5%
1,3%
1,3%

1,1%
1,0%

0,2%
0,2%
0,1%
Colombia México Chile Perú Ecuador

2018 Ene-sep 2018 Ene-sep 2019

Fuente: Bancos Centrales. Cálculos OEE-Mincit

Salidas de capital colombiano (activos de la cuenta financiera)


Al tercer trimestre de 2019, se registraron liquidaciones netas de capital colombiano
en el exterior por un valor de US$ 120 millones. En contraste, durante el mismo período
del año anterior, las salidas para adquirir activos en el exterior fueron de US$ 3.298
millones. En particular, estas liquidaciones fueron el resultado de la liquidación neta
de activos financieros en el exterior (US$ 2.479 millones) compensadas parcialmente
por la constitución de inversiones directas en el exterior (US$ 2.358 millones).

A continuación, se hace un análisis de la inversión directa de Colombia en el exterior,


principal componente de las salidas de capital colombiano.

Inversión directa de Colombia en el exterior (IDCE)


Colombia registra un flujo importante de recursos de IDCE, los cuales en se situaron
cerca de US$2.900 millones en promedio de enero-septiembre entre 2016-2018. En
los primeros nueve meses de 2019, la IDCE de Colombia alcanzó US$2.358 millones,
para una reducción de 18,7% respecto a igual período de 2018.

La IDCE se dirigió principalmente a tres sectores económicos: al sector financiero y


empresarial se destinó el 32,1% de estos recursos en lo corrido de 2019, mientras que
el 24,3% fue hacia electricidad, gas, agua y 24,1% a la industria. Estos sectores cobijaron
el 80% del total en dicho período.

21
OFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS

Gráfico 25 IDCE, enero-septiembre

Fuente: Banco de la República. Cálculos OEE-MinCIT

De los recursos por IDCE, gran parte correspondieron a la reinversión de utilidades de


las empresas, estos sumaron US$1.776 millones entre enero y septiembre de 2019,
para un crecimiento de 5,4%, respecto a igual período de 2018. Le siguió en importancia
los recursos correspondientes a nuevas inversiones de capital, que ascendieron a
US$746 millones, con una variación de 138,1%.

Gráfico 26 Tipo de aporte de los recursos de inversión colombiana en el exterior


enero-septiembre

Fuente: Banco de la República. Cálculos OEE-MinCIT

22
OFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS

Anexo 1

Ingresos de remesas de trabajadores en Colombia


Aspectos de Metodología

Con el objetivo de capturar la información relativa a las remesas de los trabajadores


de manera continua y permanente, el Departamento Técnico y de Información
Económica del Banco de la República de Colombia diseñó una metodología para
cumplir con este fin6.

La necesidad de recolectar estas estadísticas, se basa en la importancia que tienen


los ingresos de remesas de trabajadores sobre la cuenta de ingresos por
transferencias. Estos adquirieron mayor relevancia a partir de la migración de
colombianos en el exterior cuya intensidad se acentuó debido a la crisis económica
de finales de los años noventa.

A finales de los años noventa, las remesas eran pagadas principalmente por casas de
cambio. Sus operaciones no generaban una declaración de cambio y, por tanto, no
quedaban incluidas en la base de datos cambiaria.

En la actualidad, los envíos por el mercado formal se capturan con los reportes
cambiarios de los Intermediarios del Mercado Cambiario (IMC) 7 y representan
aproximadamente el 98% de las remesas que ingresan al país. El país de origen,
departamento destino y modalidad de pago de los ingresos de remesas y el país de
destino de los egresos de remesas, son variables complementarias que enriquecen el
análisis de la estadística de ingresos y egresos de remesas.

Temporalmente se mide en forma mensual y la estadística de ingresos y egresos


externos de remesas de trabajadores mide los ingresos de divisas recibidos por
miembros de hogares residentes de los no residentes, y los egresos de divisas que
envían los miembros de hogares residentes a los no residentes. La estadística abarca
las remesas canalizadas a través del mercado formal en Colombia, entendiendo como
mercado formal aquellas transacciones de divisas efectuadas a través de las
entidades sujetas a regulación por parte de las autoridades cambiarias y financieras.

6
Esta metodología se puede consultar en el siguiente enlace: https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/remesas
7
Los intermediarios cambiarios autorizados están compuestos por bancos, corporaciones financieras,
compañías de financiamiento, Bancoldex, la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), las sociedades
comisionistas de bolsa, las cooperativas financieras, las sociedades de intermediación cambiaria y de
servicios financieros especiales (SICSFE) y las Sociedades Especializadas en Depósitos y Pagos
Electrónicos (SEDPE) (anteriores casas de cambio sociedades de intermediación cambiaria y de servicios
financieros especiales) que cumplan con los requisitos patrimoniales exigidos por el Banco de la
República para operar como IMC.

23
OFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS

Finalmente, los datos que se encuentran disponibles de la balanza de pagos son


trimestrales desde 1994 y mensuales desde el año 2000. Los datos complementarios
por país de destino, departamento de pago y medio de pago, se encuentran
disponibles desde 2005 hasta 2018.

Aspectos importantes de las remesas

De acuerdo con el estudio del Banco República8 sobre las remesas es importante
resaltar algunos puntos:

 Los flujos de remesas son antecedidos por fases migratorias en las cuales el
migrante mantiene un vínculo con su país de origen. La migración internacional
adquirió mayor relevancia en el tiempo y dejó de ser un episodio temporal para
convertirse en un fenómeno continuo.

 El desempeño positivo de los últimos años de los ingresos de remesas se


explica por una combinación de factores, entre ellos, el repunte de la migración
internacional de colombianos, la recuperación del crecimiento económico de
los países receptores de los migrantes, así como de las actividades económicas
que estos desempeñan.

 Los estudios coinciden en señalar que los flujos migratorios han respondido a
factores internos, entre otros, a los relacionados con el crecimiento de la
economía, la brecha de ingresos con respecto a los países receptores de los
migrantes, las condiciones internas de seguridad y de violencia como también
a la ocurrencia de fenómenos naturales (terremoto de la zona cafetera de
1999). Entre los factores externos sobresalen el ciclo económico y la
flexibilización o endurecimiento de los controles migratorios.

 Los recursos del exterior por remesas de trabajadores se han constituido en


una fuente estable y creciente de ingresos externos que contribuye a atenuar
el déficit corriente de la balanza de pagos del país. También aportan a la
financiación del consumo de los hogares, especialmente en las regiones en
donde residen las familias receptoras.

 Son varios motivos por los cuales se envían remesas. Ya sea porque el migrante
busca mejorar el bienestar de su familia al tener en cuenta el nivel de consumo
de su hogar de origen, o ya sea el pago de deudas adquiridas en el momento
de migrar, o al pago de un servicio que se le presta al migrante de forma
temporal hasta su retorno, o por decisiones de inversión del migrante para su
propio usufructo, o también por motivo suavizar las variaciones de su ingreso
o las de su hogar de origen.

8
Banco de la República (2019). Op. cit

24
OFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS

 Las remesas juegan un papel contra cíclico y aumentan cuando el PIB de


Colombia disminuye. Los resultados también evidencian la relación positiva
que existe entre los ingresos de remesas y el PIB de aquellos países donde se
ubican los migrantes colombianos, dado que un mejor desempeño económico
de estos países contribuye positivamente a mejorar sus posibilidades de
empleo.

Origen y destino de las remesas

De acuerdo con los últimos datos trimestrales de remesas, Estados Unidos es el


principal origen de las remesas, con cerca del 47,4% de participación promedio en
2017-2019, seguido de España (15,2%), Chile (5,85), Panamá (3,9%) y Ecuador (3,5%).
Estos cinco países representaron el 75,6% de las remesas ingresadas en Colombia en
ese período.

Origen de las remesas, enero-septiembre


Participación promedio 2017-2019
Participación %
Estados Unidos 47,4
España 15,2
Chile 5,8
Panamá 3,9
Ecuador 3,5
Canadá 2,0
Reino Unido 2,2
Perú 1,6
Brasil 1,6
Mexico 1,7
Italia 1,6
Francia 1,1
Alemania 1,1
Australia 1,0
Argentina 1,2
Suiza 0,9
Aruba 0,7
Costa Rica 0,6
Bolivia 0,5
Holanda 0,4
Republica Dominicana 0,3

Fuente: Banco de la República-cálculos OEE-Mincit

De otro lado, el Valle del Cauca fue el principal destino de las remesas de Colombia,
en los últimos tres años. En el período enero-septiembre este departamento
representó el 26,7% del total de remesas que ingresaron al país, seguido por los flujos

25
OFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS

hacia Cundinamarca (17,6%), Antioquia (17%), Risaralda (7,7%) y Atlántico (3,8%). Estos
cinco departamentos concentraron el 73% de las remesas que ingresaron al país en
dicho período.

Destino departamental de las remesas, enero-septiembre


Participación promedio 2017-2019
Participación %
Valle 26,7
Cundinamarca 17,6
Antioquia 17,0
Risaralda 7,7
Atlántico 3,8
Quindio 3,1
Santander 2,8
Caldas 2,5
Bolivar 2,0
Norte de Santander 1,6
Tolima 1,4
Meta 1,0
Huila 0,9
Nariño 0,8
Magdalena 0,7
Cauca 0,7
Cesar 0,5
Córdoba 0,4
Boyacá 0,4
Guajira 0,3
Sucre 0,3

Fuente: Banco de la República-cálculos OEE-Mincit

Dinámica de las remesas en el mundo

El fenómeno de las remesas no es solo colombiano o latinoamericano, es una


dinámica mundial. Estos giros han registrado una tendencia creciente en la últimas
décadas; en comienzos de los años 2000 rondaban los US$126,7 mil millones y en el
2010 estos recursos ya ascendían a US$469,7 miles de millones. De acuerdo con
estimaciones del Banco Mundial, las remesas globales ascendieron a US$706,6 miles
de millones en 2019, para un crecimiento de 3,5% respecto a los valores de 2018.

India (US$82,2 miles de millones) y China (US$70,3 miles de millones) fueron los países
que registraron más recursos de remesas, entre ambos representaron cerca del 22%
del total mundial. El tercer país en importancia y primer latinoamericano es México
con remesas cercanas a US$38,6 mil millones.

26
OFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS

Dinámica de las remesas en el mundo


800.000
706.625
700.000

600.000
588.835

US$ millones
500.000
469.722
400.000

300.000
284.762
200.000

100.000
126.750
0

2005

2012
2000
2001
2002
2003
2004

2006
2007
2008
2009
2010
2011

2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019e
Fuente: Banco Mundial-cálculos OEE-Mincit

No solo resaltan países en desarrollo, sino también desarrollados como Francia,


Alemania, Bélgica, España. Entre los latinoamericanos resaltaron Guatemala,
República Dominicana, Colombia, El Salvador y Honduras.

Ingreso de remesas en 2019. Principales países


US$ millones
India 82.203
China 70.266
Mexico 38.655
Filipinas 35.071
Egipto 26.353
Nigeria 25.368
Francia 25.174
Pakistan 21.905
Bangladesh 17.539
Alemania 16.772
Vietnam 16.679
Ucrania 15.899
Bélgica 11.719
Indonesia 11.679
España 11.041
Guatemala 10.696
Italia 9.614
Rusia 9.064
Nepal 8.643
Sri Lanka 7.681
R. Dominicana 7.359
Libano 7.313
Polonia 7.209
Marruecos 7.070
Corea del Sur 7.039
Tailandia 7.038
Colombia 7.011
Estados Unidos 6.871
El Salvador 5.609
Honduras 5.283

Fuente: Banco Mundial-cálculos OEE-Mincit

27
OFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS

Si se evalúa el peso de las remesas como proporción del PIB de los países, la situación
cambia. Países como Tonga (38,5% del PIB), Haití (34,3%) y Nepal (29,9%) son
representativos. Entre los latinoamericanos se destacan Honduras (21,4%), El Salvador
(20,8%), Jamaica (15,9%), Nicaragua (13,1%), Guatemala (13%). Para México, Bolivia y
Ecuador, los porcentajes están cercanos a 3% del PIB, mientras para Colombia, el
Banco mundial lo estimó en 2,1% del PIB.

Ingreso de remesas en principales países


Participación del PIB
Tonga 38,5
Haiti 34,3
Nepal 29,9
Honduras 21,4
El Salvador 20,8
Jamaica 15,9
Moldova 15,6
Kosovo 15,1
Nicaragua 13,1
Guatemala 13,0
Liberia 12,8
Georgia 12,3
Armenia 11,9
Ucrania 11,8
Senegal 9,9
Filipinas 9,8
Egipto 8,8
R. Dominicana 8,6
Dominica 8,4
Zimbabwe 8,0
Pakistan 7,9
Guyana 7,4
Vietnam 6,4
Marruecos 5,8
Nigeria 5,7
Bangladesh 5,5
Ghana 5,5
Mali 5,4
Mongolia 5,0
Uganda 5,0
Belize 4,8
Afghanistan 4,4
Madagascar 3,8
Grenada 3,7
Bulgaria 3,4
Mexico 3,1
Niger 3,0
Burkina Faso 3,0
Bolivia 3,0
Ecuador 3,0
Hungary 2,9
Luxembourg 2,9
Kenya 2,9
India 2,8
Bélgica 2,2
Barbados 2,2
Colombia 2,1
Belarus 2,1
St. Lucia 2,0
Portugal 1,9
Estonia 1,9
Romania 1,9

Fuente: Banco Mundial-cálculos OEE-Mincit

28

También podría gustarte