Está en la página 1de 7

FORMATO OFICIAL DE MICRODISEÑO

CURRICULAR

FACULTAD: INGENIERÍA
PROGRAMA: INGENIERÍA DE PETRÓLEOS

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO


NOMBRE DEL CURSO: REGISTRO DE POZOS

CÓDIGO:55587 No. DE CRÉDITOS ACADÉMICOS: 3 HORAS SEMANALES: 4


REQUISITOS: INGENIERÍA DE YACIMIENTOS
ÁREA DEL CONOCIMIENTO: AREA DE INGENIERIA APLICADA

UNIDAD ACADÉMICA RESPONSABLE DEL DISEÑO CURRICULAR:


DECANATURA

COMPONENTE BÁSICO COMPONENTE FLEXIBLE

TIEMPO (en horas) DEL TRABAJO ACADÉMICO DEL ESTUDIANTE

Actividad Académica Del Total


Trabajo Presencial Trabajo Independiente
Estudiante (Horas)

Horas 4 8 12

TOTAL 48 96 144
2. PRESENTACION RESUMEN DEL CURSO
Se trata de un curso introductorio a la evaluación de formaciones mediante los
registros de pozo abierto, que enseña a determinar las propiedades petrofísicas de las
rocas almacén y la saturación y movilidad de los fluidos porales de las zonas de
interés.
3. JUSTIFICACIÓN.
La justificación de que este curso haga parte del plan de estudios de ingeniería de
petróleos es que los registros son la mayor fuente de información geológica, geofísica
y petrofísica de que disponen los ingenieros de petróleos.

4. COMPETENCIAS GENERALES
COMPETENCIAS GENERALES
Interpretar la litología y los fluidos porales
contenidos en las rocas porosas atravesadas en
un pozo. Interpretar el efecto de los factores
INTERPRETATIVA ambientales sobre las mediciones obtenidas con
las herramientas bajadas a un pozo
SABER
Realizar análisis e interpretación conjunta de
los diferentes registros de un pozo para
ARGUMENTATIVA pronosticar producción de hidrocarburos en las
zonas de interés.
Estimar reservas de hidrocarburos utilizando la
PROPOSITIVA información de los registros de pozos.
HACER Desarrollo y apropiación de los métodos de análisis e interpretación de
registros.
SER Comportamiento ético y compromiso social en todas las actividades
relacionadas con la prospección y producción de hidrocarburos.
5. DEFINICION DE UNIDADES TEMATICAS Y ASIGNACIÓN DE TIEMPO DE
TRABAJO PRESENCIAL E INDEPENDIENTE DEL ESTUDIANTE POR CADA EJE
TEMATICO
DEDICACIÓN DEL
HORAS
ESTUDIANTE (horas)
No. TOTALES
NOMBRE DE LAS UNIDADES TEMÁTICAS a) Trabajo b) Trabajo
(a + b)
Presencial Independiente

1 Fundamentos de la interpretación de registros eléctricos. 6 12 18

2 Registros de potencial espontáneo y de rayos gamma. 4 8 12

3 Perfiles eléctricos convencionales, enfocados, micro 8 16 24


resistivos y de inducción.

4 Perfiles de porosidad sònica, neutrónica y de densidad. 6 12 18

5 Evaluación de formaciones limpias. 12 24 36

6 Herramientas modernas de evaluación de formaciones 12 24 36

TOTAL 48 96 144
6. PROGRAMACION SEMANAL DEL CURSO

H. T. P. H.T.I.
Unidad No. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS
Temática Semanas CONTENIDOS TEMÁTICOS PEDAGOGICAS Laboratorio Trabajo Trabajo
Clases
y/o practica dirigido independiente

1 Fundamentos a la introducción de Clase, lecturas e investigación 2 2 8


1 registros de pozo abierto bibliográfica.
2 Invasión de fluidos Clase y video clips 2 4

2 3 Registro de potencial espontáneo. Clase, lecturas y ejercicios.


Registro Gamma Ray. 4 8
4 Registros eléctricos convencionales Clase y lecturas. 2 4
Registros eléctricos enfocados,
3 registros micro-resistivos y registros Clase, lecturas y ejercicios. 4 8
5
de inducción electromagnética.
6 Registros de inducción Clase, lecturas y ejercicios. 2 4
electromagnética.
7 Registro sónico. Clase, investigación 2 4
bibliográfica y ejercicios.
8 Registro de densidad. Clase, investigación 2 4
4 bibliográfica y ejercicios.
9 Registro Neutrónico. Clase, lecturas y ejercicios. 2 4

10 Interrelación de registros de Clase, consulta de cartas de 2 4


porosidad. interrelación.
5
11 Métodos rápidos de análisis e Clase, consulta de catálogos. 4 8
interpretación de pozos.
Métodos de interrelación de análisis e Clase, lecturas y ejercicios. 4 8
interpretación de registros.
12
Métodos convencionales de análisis e 2 4
interpretación de registros Clase, lecturas y ejercicios
13
Interpretación de registros de 4 8
herramientas modernas. Exposición oral.
14
Interpretación de registros de 6 12
herramientas modernas. Exposición oral.
6 15
Registros para evaluar la adherencia 4
del cemento con el casing y con la Clase y ejercicios. 2
16
formación.

H. T. P. = Horas De trabajo presencial


H. T. I. = Horas de trabajo independiente
7. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
UNIDAD TEMÁTICA ESTRATEGIA DE EVALUACION PORCENTAJE (%)
Unidad 1 y 2. Parcial escrito 20
Unidad 3 y 4. Parcial escrito y problemas. 20
Unidad 5. Parcial escrito y problemas. 20
Unidad 6. Sustentación de ejercicios 20
Exposición oral 20

8. BIBLIOGRAFÍA
a. Bibliografía Básica:
Introducción a la interpretación de perfiles de pozo abierto. Ingeniero Geólogo Jorge
Arturo Camargo Puerto, Profesor Titular Universidad Surcolombiana.

b. Bibliografía Complementaria:
Asquith, G. B., Gibson C.R., 1980. Well Log Analysis for Geologist. Tulsa, Oklahoma: The
American Association of Petroleum Geologist AAPG.
Bassiouni, Z., 1994. Theory, Measurements, and Interpretation of Well Logs. Richardsong,
Texas: Society of Petroleum Engineers Inc.
Bendeck, J., Chona, F., 1982. Evaluación de Formaciones Petrolíferas por medio de Perfilaje
de pozos. Bogotá.
Brock, J., 1984. Analyzing your Logs. Fundamentals of Well Log Interpretation. Volume I.
Tyler, Texas: Petro-Media Inc.
_____________1984. Analyzing your Logs. Advance Open Hole Log Interpretation. Volume
II. Tyler, Texas: Petro-Media Inc.
DRESSER ATLAS. 1992. Well Logging and Interpretation Techniques. Dresser Atlas Inc.
______________ Prolog. Well site analysis. Dresser Atlas Inc.
HALLIBURTON. 1991. Open Hole Log Analysis and Formation Evaluation. Houston, Texas:
Halliburton Logging Services.
______________1991. Log Interpretation Charts. Houston, Texas: Halliburton Logging
Services.
Helander, D. P., 1983. Fundamentals of Formation Evaluation. Tulsa, Oklahoma: Oil and Gas
Consultants International.
Hilchie, D. W., 1982. Advance Well Log Interpretation. Golden Colorado: Douglas W.
Hilchie Inc.

___________1982. Applied Open Hole Log Interpretation. Golden Colorado: Douglas W.


Hilchie Inc.
Pearson, A. J., 1959. Well Logging: today and tomorrow. Reprinted from the Petroleum
Engineer.
Serra, O., 1984. Fundamentals of Well Log Interpretation. Amsterdam: Elsevier.
SCHLUMBERGER. 1972. Log Interpretation/ Principles. Volume I. New York:
Schlumberger Limited.
_______________1974. Log Interpretation/Applications. Volume II. New York:
Schlumberger Limited.
______________1979. Log Interpretation/Charts. Schlumberger Limited
______________1986. Wellsite interpretation of wireline logs. Schlumberger Limited.
______________2000. Log Interpretation. Charts. New York: Schlumberger Limited
______985. Sedimentary environments from wireline logs. Schlumberger Limited

OBSERVACIONES

DILIGENCIADO POR Jorge Arturo Camargo Puerto


FECHA DE DILIGENCIAMIENTO: 18 de Octubre de 2007

También podría gustarte