Está en la página 1de 13

14/11/2020 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO-[GRUPO1]

Examen parcial - Semana 4

Fecha de entrega 17 de nov en 23:55 Puntos 75 Preguntas 20


Disponible 14 de nov en 0:00 - 17 de nov en 23:55 4 días Límite de tiempo 90 minutos
Intentos permitidos 2

Instrucciones

file:///C:/Users/usuario/Documents/Examen parcial - Semana 4_ RA_SEGUNDO 2 DESARROLLO ADULTO-[GRUPO1].html 1/13


14/11/2020 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO-[GRUPO1]

Volver a realizar el examen (https://poli.instructure.com/courses/17813/quizzes/59925/take?


user_id=113878)

Las respuestas correctas estarán disponibles del 18 de nov en 23:55 al 19 de nov en 23:55.

Puntaje para este intento: 67.5 de 75


Entregado el 14 de nov en 17:50
Este intento tuvo una duración de 55 minutos.

Pregunta 1 3.75 / 3.75 pts

¿Quien desarrolló la teoría del desarrollo a nivel cognitivo en el ser


humano?:
file:///C:/Users/usuario/Documents/Examen parcial - Semana 4_ RA_SEGUNDO 2 DESARROLLO ADULTO-[GRUPO1].html 2/13
14/11/2020 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO-[GRUPO1]

Arthur W. Staast

Ivan Pavlov

Emilio Ribes

Jean Piaget

Pregunta 2 0 / 3.75 pts

Una persona que pertenece a la Cultura Guayú, logra matricularse en una


Universidad de Modalidad presencial en la Ciudad de Bogotá, y de esta manera
forma un grupo de amigos, de los cuales todos siempre han vivido en la Ciudad.
Poco a poco va aprendiendo algunas características propias de la cultura citadina,
comparte con ellos varios momentos como fiestas, ritos, etc., pero el Guayú
continúa fiel a los principios de su cultura. Este principio de la Interculturalidad se
puede conocer como:

Proceso de Asimilación

Aculturación

Pluriculturalidad

Proceso de integración

Pregunta 3 3.75 / 3.75 pts

Es la etapa del desarrollo Psicosocial de Erikson, en la cual las personas se


encuentran terminando sus estudios universitarios a nivel de Pregrado y se empieza
una etapa de independencia de los padres y hasta del hogar paterno.

file:///C:/Users/usuario/Documents/Examen parcial - Semana 4_ RA_SEGUNDO 2 DESARROLLO ADULTO-[GRUPO1].html 3/13


14/11/2020 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO-[GRUPO1]

Iniciativa frente a Culpa.

Intimidad frente a Aislamiento.

Generatividad frente a Estancamiento.

Integridad del Yo frente a desesperación.

Pregunta 4 3.75 / 3.75 pts

Erikson planteó una teoría del desarrollo humano a partir de una visión Psicosocial,
en la cual refería que en cada etapa, el ser humano se enfrenta a una serie de crisis
que, de acuerdo a la manera como las solucione, llevará a cabo determinado tipo de
comportamiento social. Para hablar del desarrollo del ser humano en la etapa de la
adultez, es necesario que tengamos en cuenta esta teoría a partir de cuál etapa

Desde la Séptima

Desde la Quinta

Desde la Tercera

Desde la Sexta

Pregunta 5 3.75 / 3.75 pts

¿Por qué es importante la interculturalidad dentro del proceso de


adultez? Más de una respuesta es correcta

Porque la comunicación que se requierre entre culturas, nos sustenta la


interrelación humana.

file:///C:/Users/usuario/Documents/Examen parcial - Semana 4_ RA_SEGUNDO 2 DESARROLLO ADULTO-[GRUPO1].html 4/13


14/11/2020 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO-[GRUPO1]

Se genera un regionalismo, que permite que nada entre y así conservar


sus costubres.

Nos permite generar adaptaciones y cambios que aportan al desarrollo de


las personas.

Porque entendemos que nunca podremos ser iguales a otras culturas y


por ellos, no abrá comunicación

Pregunta 6 3.75 / 3.75 pts

La única forma para determinar si una persona es adulta o no, es conociendo su


edad cronológica. Con este tipo de enunciados y la revisión de las características de
lo que nos hace adultos, podemos decir que:

La perspectiva enunciada dejará muchas vacíos en la comprensión


verdadera de lo que es el ser humano adulto.

Cada cultura va preparado a sus niños para desempeñar como un ser


adulto en cuanto estén preparados.

La sociedad determina quién es o quién no es adulto

Ser adulto se logra cuando se adquiere una Cédula de Ciudadanía.

Pregunta 7 3.75 / 3.75 pts

file:///C:/Users/usuario/Documents/Examen parcial - Semana 4_ RA_SEGUNDO 2 DESARROLLO ADULTO-[GRUPO1].html 5/13


14/11/2020 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO-[GRUPO1]

Se considera que la motivación es un aspecto muy importante para lograr


adelantar con éxito estudios y procesos de aprendizaje en la etapa
adulta. Podemos distinguir dos tipos de motivación, uno de ellos es la
motivación intrínseca, un ejemplo de ésta sería:

Una persona desea estudiar por el dinero que ello le representa en su


futuro

La influencia que ejerce un familiar o conocido para que la persona


estudie

La persona estudia porque en la empresa donde trabaja le condicionaron


su permanencia al inicio de algún curso de formación académica

Una persona estudia por el deseo de ejercer una carrera que le gusta y le
satisface

Pregunta 8 3.75 / 3.75 pts

La crisis de la generatividad frente a estancamiento planteada por


Erickson plantea que

el estancamiento es una sensación de aburrimiento que surge de no


ofrecer legado para las próximas generaciones

la generatividad permitirá el desarrollo empresarial a nivel global


favoreciendo el crecimiento económico

file:///C:/Users/usuario/Documents/Examen parcial - Semana 4_ RA_SEGUNDO 2 DESARROLLO ADULTO-[GRUPO1].html 6/13


14/11/2020 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO-[GRUPO1]

la generatividad es una forma de relacionamiento de la pareja para


establecer límites claros entre ellos

el estancamiento es una dificultad en el desarrollo cognitivo para tener


mayores niveles de abstracción

Pregunta 9 3.75 / 3.75 pts

En la etapa de logros, que va desde los 20 hasta los 30 años de edad, el


aprenizajes adquiridos que función toma:

no son solamente tenidos en cuenta para el beneficio propio, sino que


también lo utilizan para lograr un nivel de independencia particular.

Cada aprendizaje nuevo queda en el subcosciente, y solo saldrá a la luz


cuando sea necesario

Lo aprendido no es aprendido, sino se repite minimo 3 veces en la vida

Funcionará basicamente para conseguir un puesto ideal y construir una


familia, solo en adultez se puede lograr estos objetivos

Pregunta 10 3.75 / 3.75 pts

file:///C:/Users/usuario/Documents/Examen parcial - Semana 4_ RA_SEGUNDO 2 DESARROLLO ADULTO-[GRUPO1].html 7/13


14/11/2020 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO-[GRUPO1]

Al llegar a la etapa adulta, varios de nosotros podemos estar hablando de que en


esta etapa se adquiere la madurez, ya nos encontramos frente a una persona
madura. Por otro lado, el concepto de madurez puede hacer referencia a otros
aspectos como lo biológico y/o lo emocional. Frente al anterior enunciado, podemos
inferir que:

La cultura, jamás va a determinar qué es ser adulto, porque la madurez es


más dada como un aspecto biológico irrefutable.

El concepto de madurez, puede ser entendido de la misma manera para


todas las culturas y sociedades del mundo.

El desarrollo a nivel emocional es propio de las personas adultas y sus


parejas.

El concepto de Adultez es definido de acuerdo a la cultura específica en


que se desenvuelve la persona

Pregunta 11 3.75 / 3.75 pts

La motivación es un proceso importante en la vida adulta porque ayuda al


cumplimiento de propósitos. Indique a qué se refiere la motivación
intrínseca

Refiere a procesos motivadores generados por las convicciones religiosas

Refiere a procesos motivadores generados por las personas íntimas

file:///C:/Users/usuario/Documents/Examen parcial - Semana 4_ RA_SEGUNDO 2 DESARROLLO ADULTO-[GRUPO1].html 8/13


14/11/2020 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO-[GRUPO1]

Refiere a procesos motivadores generados por la cultura interna

Refiere a procesos motivadores generados por factores internos

Pregunta 12 3.75 / 3.75 pts

Son varias las perspectivas teóricas que se han postulado frente al tema
del desarrollo Cognitivo en los adultos, entre ellas tenemos la de:

Perspectiva Cognitivista Piagetiana.

Teoría feudal

Teoría de la Inteligencia Exitosa de Sternberg.

Teoría Psicoanalítica Freudiana.

Pregunta 13 3.75 / 3.75 pts

Son varias las características que nos pueden llevar a definir qué es ser
adulto, sin embargo, Guillermo Carvajal, plantea tres características
psicológicas, las cuales son:

Logra su madurez emocional, piensa de manera diferente a un


adolescente. su forma de pensamiento es abstracta.

Trabaja, es mayor de edad y forma una familia.

No depende, tiene intimidad y trabaja.

Es difícil determinar las características psicológicas en esta etapa.

file:///C:/Users/usuario/Documents/Examen parcial - Semana 4_ RA_SEGUNDO 2 DESARROLLO ADULTO-[GRUPO1].html 9/13


14/11/2020 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO-[GRUPO1]

Pregunta 14 3.75 / 3.75 pts

Los diferentes cambios que ocurren en la adultez intermedia, incluyen en


el caso de los hombres, el climaterio. Durante este periodo la persona
puede experimentar algunas alteraciones o cambios emocionales como

Cambios de ánimo como la depresión.

La finalización del ciclo reproductivo

El desarrollo muscular

El incremento de la fuerza, energía y resistencia

Pregunta 15 3.75 / 3.75 pts

Cuando una persona acepta las normas sociales, las leyes y los criterios de
ordenamiento social de su cultura y acata estos criterios de manera responsable y
se asume un contrato social e individual, podemos estar hablando que se encuentra
en qué etapa del desarrollo Moral de Kohlberg:

Preconvencional

Postconveniconal

Convencional

Ninguno de los anteriores, porque nunca se llega al último nivel.

Pregunta 16 3.75 / 3.75 pts


file:///C:/Users/usuario/Documents/Examen parcial - Semana 4_ RA_SEGUNDO 2 DESARROLLO ADULTO-[GRUPO1].html 10/13
14/11/2020 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO-[GRUPO1]

en el marco más amplio del ciclo vital, un período de cambio, crecimiento


y transformación desde la inmadurez infantil a la madurez física,
psicosocial y sexual. La definición anterior hace referencia a:

Etapa de identidad

Inicio de la adultez

Adolescencia

transisión evolutiva

Pregunta 17 3.75 / 3.75 pts

Para el autor Schaie, el desarrollo cognitivo presenta


etapas que incluyen el desarrollo cognitivo adulto. ¿Cuáles son estas
etapas?

Adquisitiva, logros, responsabilidad, ejecutiva, reintegración

Adquisitiva, Sensorial, ejecutiva, formal.

Sensorial, lógica, formal, verbal

Sensoriomotriz, preoperacional, operaciones concretas, operaciones


formales

Pregunta 18 0 / 3.75 pts

file:///C:/Users/usuario/Documents/Examen parcial - Semana 4_ RA_SEGUNDO 2 DESARROLLO ADULTO-[GRUPO1].html 11/13


14/11/2020 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO-[GRUPO1]

Teniendo en cuenta que la Adultez puede ser considerada como una categoría
sociológica, en la cual todas las culturas determinan sus respectivos roles que
deben cumplir las personas adultas en la sociedad, se tiene que la definición de
esta categoría puede estar dada de acuerdo a lo que se determine en una cultura
específica.

VERDADERO

FALSO

Pregunta 19 3.75 / 3.75 pts

El desarrollo de las capacidades intelectuales alcanza su punto más alto en la etapa


adulta:

VERDADERO

FALSO

Pregunta 20 3.75 / 3.75 pts

Según la clasificación de las etapas de desarrollo cognitivo que hace


Schaie, la Etapa Responsable se caracteriza por

El desarrollo de responsabilidades que tengan que ver con un nivel más


social. Se observa un mayor compromiso por temas que tengan que ver
con el Gobierno de su país y las problemáticas sociales y/o los asuntos de
negocios

file:///C:/Users/usuario/Documents/Examen parcial - Semana 4_ RA_SEGUNDO 2 DESARROLLO ADULTO-[GRUPO1].html 12/13


14/11/2020 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO-[GRUPO1]

La concentración que tiene la persona en sus acciones y pensamientos en


la ejecución de metas de mediano y largo plazo con un alto grado de
compromiso, no solamente a nivel individual sino a nivel altruista, con la
familia y los demás

El desarrollo de responsabilidades de formar una familia que implican la


búsqueda de empleo y de pareja

El desarrollo de responsabilidades que le impliquen generar deudas y


compromisos económicos acordes a su ganada independencia económica

Puntaje del examen: 67.5 de 75

file:///C:/Users/usuario/Documents/Examen parcial - Semana 4_ RA_SEGUNDO 2 DESARROLLO ADULTO-[GRUPO1].html 13/13

También podría gustarte