Está en la página 1de 94

Obra: PARIS LAMBRAMANI

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES

INSTALACIÓN DE CORRIENTES DÉBILES

PROYECTO

PARIS LAMBRAMANI

REV. DESCRIPCION POR REVISO APROBO FECHA

A Emisión Licitación H.M. P.P P.P 02-04-13

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 1 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

ITEM 9.3 - INSTALACIÓN DE BAJA TENSIÓN


PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES
INDICE

9.3.1 PROVISION E INSTALACIÓN DE UPS Y ESTABILIZADORES DE TENSIÓN


9
9.3.1.1 Introducción ............................................................................................................. 9
9.3.1.2 Tecnologías Aceptadas............................................................................................. 9
9.3.1.3 Baterías..................................................................................................................... 9
9.3.1.4 Comunicación .......................................................................................................... 9
9.3.1.5 Medio Ambiente .................................................................................................... 10
9.3.1.6 Tablero Eléctrico .................................................................................................... 10
9.3.1.7 Capacitación ........................................................................................................... 10
9.3.1.8 Planos Eléctricos .................................................................................................... 10
9.3.1.9 Marcas y/o Proveedores Aceptados ....................................................................... 10
9.3.1.10 Potencia para Local ............................................................................................ 11
9.3.2 VOZ, DATOS Y PUESTOS DE TENSIÓN ESTABILIZADA ............................... 11
9.3.2.1 Especificaciones Generales .................................................................................... 11
9.3.2.1.1 Introducción...................................................................................................... 11
9.3.2.1.2 Alcance ............................................................................................................. 11
9.3.2.1.3 Normas y Estándares Aplicables ...................................................................... 12
9.3.2.1.4 Sobre los Proveedores ...................................................................................... 13
9.3.2.1.5 Marcas Aceptadas ............................................................................................. 13
9.3.2.2 Definiciones ........................................................................................................... 14
9.3.2.2.1 Racks Principal ................................................................................................. 14
9.3.2.2.2 Racks Secundario ............................................................................................. 14
9.3.2.2.3 BackBones ........................................................................................................ 14
9.3.2.2.4 Sub-Sistema de Cableado Horizontal ............................................................... 14
9.3.2.2.5 Puestos de Trabajo............................................................................................ 14
9.3.2.2.6 Nodos de Telecomunicaciones ......................................................................... 15
9.3.2.3 Productos ................................................................................................................ 15
9.3.2.3.1 Puesto de Trabajo ............................................................................................. 15
9.3.2.3.2 Block de Terminación 110 ............................................................................... 16
9.3.2.3.3 Patch Panels Modulares.................................................................................... 16
9.3.2.3.4 Bandeja Fibra Óptica ........................................................................................ 17

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 2 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

9.3.2.3.5 Cables de Distribución Horizontal ................................................................... 18


9.3.2.3.6 Backbone Fibra Óptica ..................................................................................... 19
9.3.2.3.7 Backbone Telefonía .......................................................................................... 19
9.3.2.3.8 Patch Cords....................................................................................................... 20
9.3.2.3.9 Tomacorrientes de Tensión Estabilizada .......................................................... 21
9.3.2.3.10 Tomacorrientes de Tensión de Servicio ......................................................... 21
9.3.2.3.11 Conexión y Puesta a Tierra............................................................................. 21
9.3.2.4 Ejecución ................................................................................................................ 22
9.3.2.4.1 Puesto de Trabajo ............................................................................................. 22
9.3.2.4.2 Cables de Distribución Horizontal ................................................................... 23
9.3.2.4.3 Backbone Fibra Óptica ..................................................................................... 24
9.3.2.4.4 Backbone de Telefonía ..................................................................................... 25
9.3.2.4.5 Racks ................................................................................................................ 25
9.3.2.4.6 Sistema de Conexión y Puesta a Tierra ............................................................ 26
9.3.2.4.7 Canalizaciones .................................................................................................. 27
9.3.2.4.8 Identificación y Rotulación .............................................................................. 28
9.3.2.5 Certificación ........................................................................................................... 29
9.3.2.5.1 Información General ......................................................................................... 29
9.3.2.5.2 Certificación Canal de Cobre ........................................................................... 29
9.3.2.5.3 Certificación de Enlaces de Fibra Óptica ......................................................... 30
9.3.2.6 Documentación ...................................................................................................... 31
9.3.2.6.1 Planos y/o Esquemas ........................................................................................ 31
9.3.2.6.2 Resultados Pruebas de Certificación ................................................................ 31
9.3.2.6.3 Planos As-Built................................................................................................. 31
9.3.2.7 Garantías y Servicios.............................................................................................. 32
9.3.2.7.1 Garantías ........................................................................................................... 32
9.3.2.7.2 Aceptación Sistema de Cableado ..................................................................... 32
9.3.2.7.3 Recepción Final ................................................................................................ 33
9.3.3 EQUIPAMIENTO DE AUDIO ................................................................................. 33
9.3.3.1 Objeto ..................................................................................................................... 33
9.3.3.2 Descripción de Necesidades Operativas ................................................................ 34
9.3.3.3 Especificaciones Técnicas ...................................................................................... 34
9.3.3.3.1 Parlantes ........................................................................................................... 34
9.3.3.3.1.1 TIPO I ........................................................................................................ 34
9.3.3.3.1.2 TIPO II....................................................................................................... 35

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 3 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

9.3.3.3.1.3 TIPO III ..................................................................................................... 35


9.3.3.3.2 Micrófono de Llamados ................................................................................... 36
9.3.3.3.3 Botonera de selección para micrófono de llamados ......................................... 36
9.3.3.3.4 Micrófono Inalámbrico ..................................................................................... 36
9.3.3.3.5 Central de Audio .............................................................................................. 36
9.3.3.4 PARIS .................................................................................................................... 37
9.3.3.4.1 Cantidad de Equipos a Proveer ........................................................................ 37
9.3.3.5 Instalación .............................................................................................................. 38
9.3.3.5.1 Materiales de Instalación .................................................................................. 38
9.3.3.5.1.1 Canalizaciones ........................................................................................... 38
9.3.3.5.1.2 Distribución ............................................................................................... 38
9.3.3.5.1.3 Cableado .................................................................................................... 38
9.3.3.5.1.4 Transformadores de Tensión ..................................................................... 39
9.3.3.5.2 Montaje............................................................................................................. 39
9.3.3.5.2.1 Conexionado.............................................................................................. 39
9.3.4 SISTEMA DE ALARMAS PERIMETRALES ......................................................... 39
9.3.4.1 Objeto ..................................................................................................................... 39
9.3.4.2 Carácter .................................................................................................................. 40
9.3.4.3 Alcance................................................................................................................... 40
9.3.4.3.1 Generalidades ................................................................................................... 40
9.3.4.3.2 Límites de Provisión. ........................................................................................ 40
9.3.4.3.3 Documentación y muestras............................................................................... 40
9.3.4.3.3.1 Tableros de muestras, a presentar por el Contratista al inicio de la obra. . 40
9.3.4.3.3.2 Planos y documentación técnica a presentar por el Contratista al inicio de
la obra. 41
9.3.4.3.3.3 Documentación a presentar por el Contratista, al término de la obra. ...... 42
9.3.4.3.3.4 Curso de capacitación del personal operador. ........................................... 42
9.3.4.4 Normas de Aplicación ............................................................................................ 43
9.3.4.5 Memoria Descriptiva. Sistema Planteado .............................................................. 43
9.3.4.6 Materiales, Equipamiento ...................................................................................... 43
9.3.4.6.1 Generalidades ................................................................................................... 43
9.3.4.6.2 Central de control de alarmas y registro ........................................................... 43
9.3.4.6.2.1 Gabinete, Características de Mecanizado .................................................. 43
9.3.4.6.2.2 Características Constructivas y de Funcionamiento .................................. 44
9.3.4.6.2.3 Documentación, Soporte ........................................................................... 45

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 4 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

9.3.4.6.2.4 Monitoreo .................................................................................................. 45


9.3.4.6.3 Cargador de Baterías y Baterías ....................................................................... 46
9.3.4.6.4 Teclados Digitales de Activación y Desactivación .......................................... 46
9.3.4.6.5 Cerraduras de Corte / anulación de Sirenas Locales. ....................................... 47
9.3.4.6.6 Pulsadores de Asalto ........................................................................................ 48
9.3.4.6.7 Sensores ............................................................................................................ 48
9.3.4.6.8 Sonorización y Aviso Externo .......................................................................... 49
9.3.4.6.8.1 Sirenas de aviso local ................................................................................ 49
9.3.4.6.8.2 Sirena Rotativa .......................................................................................... 50
9.3.4.6.8.3 Discadores Telefónicos ............................................................................. 50
9.3.4.6.9 Zonificación...................................................................................................... 51
9.3.4.7 Instalación .............................................................................................................. 51
9.3.4.7.1 Materiales de Instalación .................................................................................. 51
9.3.4.7.1.1 Canalizaciones ........................................................................................... 51
9.3.4.7.1.2 Distribución ............................................................................................... 51
9.3.4.7.1.3 Cableado .................................................................................................... 52
9.3.4.7.2 Montaje............................................................................................................. 52
9.3.4.7.2.1 Fijaciones .................................................................................................. 53
9.3.4.7.2.2 Terminaciones ........................................................................................... 54
9.3.4.7.2.3 Conexionado.............................................................................................. 54
9.3.4.7.2.4 Respaldo de Tensión ................................................................................. 54
9.3.4.8 Características de funcionamiento y Cobertura. .................................................... 55
9.3.4.8.1 Características de funcionamiento.................................................................... 55
9.3.4.8.2 Cobertura .......................................................................................................... 56
9.3.4.8.3 Eventos y Claves .............................................................................................. 56
9.3.4.8.4 Ubicación de Centrales ..................................................................................... 57
9.3.4.8.5 Comunicaciones ............................................................................................... 58
9.3.4.8.5.1 Alarmas Perimetrales con CCTV. ............................................................. 58
9.3.4.8.5.2 Detección de Incendio con Alarmas Perimetrales ..................................... 58
9.3.4.8.5.3 Sistemas de Alarmas Perimetrales ............................................................ 58
9.3.4.9 Planos conforme a obra .......................................................................................... 58
9.3.4.10 Nuevas Tecnologías. .......................................................................................... 58
9.3.5 SISTEMA DE CCTV................................................................................................... 59
9.3.5.1 Objeto ..................................................................................................................... 59
9.3.5.2 Carácter .................................................................................................................. 59

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 5 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

9.3.5.3 Alcance................................................................................................................... 59
9.3.5.3.1 Generalidades ................................................................................................... 59
9.3.5.3.2 Límites de Provisión ......................................................................................... 59
9.3.5.3.3 Documentación y muestras............................................................................... 60
9.3.5.3.3.1 Tableros de muestras, a presentar por el Contratista al inicio de la obra.. 60
9.3.5.3.3.2 Planos y documentación técnica, a presentar por el Contratista durante la
obra. 60
9.3.5.3.3.3 Documentación a presentar por el Contratista, al término de la obra. ..... 61
9.3.5.3.4 Curso de capacitación del personal operador. .................................................. 62
9.3.5.4 Normas de Aplicación ............................................................................................ 62
9.3.5.5 Memoria Descriptiva. Sistema Planteado .............................................................. 62
9.3.5.6 Materiales, Equipamiento ...................................................................................... 64
9.3.5.6.1 Generalidades ................................................................................................... 64
9.3.5.6.2 Cámaras Fijas, Color ........................................................................................ 65
9.3.5.6.3 Cámaras Móviles: Domos color ....................................................................... 65
9.3.5.6.4 Housing para Cámaras Fijas ............................................................................. 66
9.3.5.6.5 Housing para Domos y Drones ......................................................................... 66
9.3.5.6.6 Lentes: Distancia Focal Fija ............................................................................. 67
9.3.5.6.7 Lentes: Auto Iris ............................................................................................... 67
9.3.5.6.8 Lentes: Auto Zoom ........................................................................................... 68
9.3.5.6.9 Unidades de Poder ............................................................................................ 68
9.3.5.6.10 Transformadores de Aislación........................................................................ 69
9.3.5.6.11 Rack para equipos .......................................................................................... 69
9.3.5.6.12 Monitores........................................................................................................ 69
9.3.5.6.13 Grabadores de Video VHS Time Lapse ......................................................... 70
9.3.5.6.14 DVMR. Multiplexores Matriciales con Grabación Digital. ........................... 71
9.3.5.6.15 PC-DVMR. Ordenadores PC de video, con Grabación Digital. .................... 73
9.3.5.6.16 Controladores Joystick ................................................................................... 73
9.3.5.6.17 Transmisión por TCP-IP. ............................................................................... 74
9.3.5.6.18 Conexiones Remotas a PC. ............................................................................ 74
9.3.5.6.19 Tecnologías No Usadas .................................................................................. 75
9.3.5.6.20 Marcas Aceptadas ........................................................................................... 75
9.3.5.7 Instalación .............................................................................................................. 75
9.3.5.7.1 Materiales de Instalación .................................................................................. 75
9.3.5.7.1.1 Canalizaciones ........................................................................................... 76

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 6 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

9.3.5.7.1.2 Distribución ............................................................................................... 77


9.3.5.7.1.3 Cableado .................................................................................................... 77
9.3.5.7.1.4 Transformadores de Tensión ..................................................................... 78
9.3.5.7.2 Montaje............................................................................................................. 78
9.3.5.7.2.1 Fijaciones .................................................................................................. 78
9.3.5.7.2.2 Terminaciones ........................................................................................... 79
9.3.5.7.2.3 Conexionado.............................................................................................. 79
9.3.5.7.2.4 Respaldo de Tensión ................................................................................. 79
9.3.5.8 Características de funcionamiento y Cobertura ..................................................... 80
9.3.5.8.1 Características de funcionamiento.................................................................... 80
9.3.5.8.2 Programación de Tours..................................................................................... 80
9.3.5.8.3 Cobertura .......................................................................................................... 80
9.3.5.8.4 Eventos y Claves .............................................................................................. 80
9.3.5.8.4.1 Claves ........................................................................................................ 80
9.3.5.8.4.2 Eventos ...................................................................................................... 81
9.3.5.8.5 Ubicación de centrales...................................................................................... 81
9.3.5.8.6 Comunicaciones ............................................................................................... 82
9.3.5.8.6.1 CCTV con Alarmas Perimetrales. ............................................................. 82
9.3.5.8.6.2 Entre el sistema de CTV (DVMR o PC-DVR) y clentes web. .................. 82
9.3.5.8.6.3 Entre el sistema de CTV (DVMR o PC-DVR) y clientes web vía módem
telefónico. 82
9.3.5.9 Planos conforme a obra. ......................................................................................... 83
9.3.5.10 Nuevas Tecnologías ........................................................................................... 83
9.3.6 INSTALACION DE PROTECCIÓN DE MERCADERIA ..................................... 83
9.3.6.1 Objeto ..................................................................................................................... 83
9.3.6.2 Carácter .................................................................................................................. 83
9.3.6.3 Alcance................................................................................................................... 83
9.3.6.3.1 Generalidades ................................................................................................... 84
9.3.6.3.2 Límites de Provisión ......................................................................................... 84
9.3.6.3.3 Documentación y Muestras .............................................................................. 84
9.3.6.3.3.1 Tableros de muestras, a presentar por el Contratista al inicio de la obra .. 84
9.3.6.3.3.2 Planos y documentación técnica, a presentar por el Contratista durante la
obra 85
9.3.6.3.3.3 Documentación a presentar por el Contratista durante la obra.................. 86
9.3.6.4 Normas de Aplicación ............................................................................................ 86

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 7 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

9.3.6.5 Memoria Descriptiva. Sistema Planteado .............................................................. 86


9.3.6.6 Materiales, Equipamiento ...................................................................................... 86
9.3.6.6.1 Generalidades ................................................................................................... 86
9.3.6.6.2 Pedestales de Antenas Sensoras ....................................................................... 87
9.3.6.6.3 Removedores magnéticos (para etiquetas reutilizables), bajo muebles de caja87
9.3.6.6.4 Pads desactivadores (para etiquetas no reutilizables), bajo muebles de caja ... 88
9.3.6.6.5 Módulos de alarma remota (switches), bajo muebles de caja .......................... 88
9.3.6.6.6 Baterías de respaldo.......................................................................................... 89
9.3.6.6.7 Sonorización y aviso externo............................................................................ 89
9.3.6.6.8 Zonificación...................................................................................................... 89
9.3.6.7 Instalación .............................................................................................................. 89
9.3.6.7.1 Materiales de instalación .................................................................................. 89
9.3.6.7.1.1 Canalizaciones ........................................................................................... 90
9.3.6.7.1.2 Cajas de paso ............................................................................................. 90
9.3.6.7.1.3 Sobre la canalización de Acometida a las cajas registradoras ................... 91
9.3.6.7.1.4 Sobre la canalización de Vinculación entre antenas.................................. 91
9.3.6.7.1.5 Distribución ............................................................................................... 91
9.3.6.7.1.6 Cableado .................................................................................................... 92
9.3.6.7.2 Montaje............................................................................................................. 92
9.3.6.7.2.1 Conexionado.............................................................................................. 92
9.3.6.7.2.2 Respaldo de tensión ................................................................................... 93
9.3.6.8 Características de Funcionamiento y Cobertura..................................................... 93
9.3.6.8.1 Características de Funcionamiento ................................................................... 93
9.3.6.8.2 Cobertura .......................................................................................................... 94
9.3.6.8.3 Eventos y Claves .............................................................................................. 94
9.3.6.8.4 Ubicación de centrales ...................................................................................... 94
9.3.6.8.5 Comunicaciones ............................................................................................... 94
9.3.6.8.5.1 Instalación de Protección de Mercadería con Instalación de CCTV ......... 94

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 8 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

9.3.1 PROVISION E INSTALACIÓN DE UPS Y ESTABILIZADORES DE TENSIÓN

Estará a cargo del Contratista la provisión, montaje y conexionado de UPS y


Estabilizadores de Tensión, las cuales serán de última generación y serán instaladas en el lugar
indicado en planos.

9.3.1.1 Introducción

Un equipo UPS (o SAI), corresponde a un sistema electrónico que es capaz de entregar


energía eléctrica alterna ininterrumpida a un dispositivo definido como carga crítica.
La energía eléctrica que entrega una UPS debe ser estable, limpia, libre de
distorsiones e ininterrumpida.
Un estabilizador de tensión, a diferencia de una UPS, no entrega energía
ininterrumpida, pero sí entrega energía limpia, libre de distorsiones, para preservar la
vida útil de aparatos electrónicos.

9.3.1.2 Tecnologías Aceptadas

La única tecnología aceptada es “True On-Line” Doble o Triple Conversión. Bajo ninguna
circunstancia se aceptarán otro tipo de tecnologías (Conversión Delta, Conversión Simple, etc.). Las
UPS menores o iguales a 10 [kVA] pueden ser monofásicas. Las UPS mayores a 10 [kVA] deben
ser Trifásicas.

9.3.1.3 Baterías

Las baterías deberán ser selladas, libres de mantención, con alta tasa de descarga. En
general deberán ser con una vida útil superior a nueve (9) años.

9.3.1.4 Comunicación

Todas las UPS deberán poseer un módulo de comunicación SNMP para monitoreo y
configuración remota. Se deberá además, entregar los softwares necesarios para el correcto
monitoreo de los SAI.

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 9 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

9.3.1.5 Medio Ambiente

El Lugar de instalación debe tener ventilación adecuada, pues el factor de mayor


repercusión en la vida útil de las baterías es la Temperatura. El lugar debe tener una Temperatura
entre 18 ºC a 25 ºC y estar libre de humedad.

9.3.1.6 Tablero Eléctrico

En él debe estar presente un sistema de By-Pass de mantenimiento, para sacar la UPS de la


línea eléctrica, de manera tal de facilitar el mantenimiento periódico de ella. Los equipos UPS
ofertados deben poseer los contactos secos auxiliares necesarios según los requerimientos
eléctricos.
Además debe poseer los circuitos eléctricos independientes, alimentados por la UPS, con
su correspondiente protección eléctrica, tanto para los cortocircuitos a tierra, como a neutro
(Automático y Diferencial).
Se debe considerar dos juegos de tomacorrientes industriales (macho/hembra), para la
potencia requerida, para ser instalados en la entrada y salida de la UPS.

9.3.1.7 Capacitación

Cada vez que se instale una nueva UPS, se deberá realizar una capacitación en terreno al
personal de Sistemas, invitándose al personal de Mantenimiento del local.

9.3.1.8 Planos Eléctricos

Se deberá entregar un plano eléctrico completo de los circuitos que compongan el sistema
de respaldo eléctrico. Este plano deberá ser entregado en formato escrito y digital. El formato digital
deberá ser entregado al personal de Sistemas, y el escrito al personal de mantenimiento del local.

9.3.1.9 Marcas y/o Proveedores Aceptados

Las Marcas aceptadas son: SOCOMEC SICON, RIELLO (INOVATEC) o LIEBERT

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 10 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

9.3.1.10 Potencia para Local

Para el local, se utilizarán dos SAI. Uno de ellos respaldará los centros de cajas. El otro
respaldará los gabinetes de comunicaciones y servidores. Las UPS deben poseer a lo menos una
autonomía de 30 minutos aproximadamente a plena carga.
Los sistemas de cómputo y en general sistemas con equipos electrónicos, se alimentarán a
través de estabilizadores de tensión, los cuales cumplirán las mismas exigencias indicadas para las
UPS.

9.3.2 VOZ, DATOS Y PUESTOS DE TENSIÓN ESTABILIZADA

9.3.2.1 Especificaciones Generales

9.3.2.1.1 Introducción

Este documento describe los requerimientos de productos y ejecución relacionados con el


suministro e instalación del Sistema de Cableado de Voz y Datos, para todas las obras de
CENCOSUD.
Para esto se ha considerado los últimos estándares de la industria como valores mínimos de
referencia, los cuales permitirán una arquitectura abierta, modular, escalable, segura, con alta
disponibilidad y rendimiento.
El proyecto de Instalación de cableado requiere de un “Sistema de Cableado Estructurado
Monomarca Categoría 6”. El cual deberá garantizar una continuidad de servicio de a lo menos
veinte años.

9.3.2.1.2 Alcance

En esta especificación se proporcionan las características técnicas de los productos,


consideraciones generales de diseño, y pautas de instalación. El proveedor que resultare adjudicado
alcanzará y excederá todos los requisitos solicitados para el Sistema de Cableado descrito en este
documento.

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 11 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

9.3.2.1.3 Normas y Estándares Aplicables

El sistema de cableado descrito en esta especificación, se deriva en parte de las


recomendaciones hechas en los estándares de la industria. La lista de documentos debajo se
incorpora como referencia:
• National Fire Protection Association – NFPA.
• National Electric Code – NEC.
• International Electrothecnical Commision – IEC.
• Federal Communication Commision – FCC.
• ANSI/TIA/EIA–568–B.1, Estándar de Cableado de Telecomunicaciones de
Edificios Comerciales, Parte 1: Requerimientos Generales, Abril del 2001.
• ANSI/TIA/EIA–568–B.2, Estándar de Cableado de Telecomunicaciones de
Edificios Comerciales, Parte 2: Componentes de Cableado de Par Trenzado
Balanceado, Abril del 2001.
• ANSI/TIA/EIA–568–B.2–1, Estándar de Cableado de Telecomunicaciones de
Edificios Comerciales, Parte 2: Componentes de Cableado de Par Trenzado
Balanceado, Apéndice 1 – Especificaciones de Desempeño de Transmisión para
cableado de 4 pares 100[Ω] Categoría 6.
• ANSI/TIA/EIA–568–B.3, Estándar de Cableado de Telecomunicaciones de
Edificios Comerciales, Parte 3: Componentes de Cableado de Fibra Óptica, Abril
del 2000.
• ANSI/TIA/EIA–569–A, Estándar de Canalizaciones y Espacios de
Telecomunicaciones para Edificios Comerciales, Febrero de 1998.
• ANSI/TIA/EIA–606–A, Estándar de Administración para Infraestructura de
Telecomunicaciones de Edificios Comerciales, Febrero del 2002.
• ANSI/TIA/EIA–607, Requerimientos de Conexión y Puesta a Tierra de
Telecomunicaciones para Edificios Comerciales, Agosto de 1994.
• ANSI/TIA/EIA–758, Estándar de Cableado de Telecomunicaciones de Planta
Externa Dentro de una Propiedad, Abril de 1999.
Para todas las instalaciones, deberá tomar todas las medidas de seguridad necesarias, para
la protección de su propio personal, de los transeúntes y de la propiedad ajena, considerando las
prescripciones indicadas en las normas respectivas.

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 12 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

El Instalador deberá conocer todas las normas, códigos y estándares nacionales e


internacionales a los que pudiera estar sometidos el presente proyecto.

9.3.2.1.4 Sobre los Proveedores

El Contratista adjudicado proveerá la mano de obra, supervisión, uso de herramientas,


hardware de montaje misceláneo y consumibles para cada sistema de cableado instalado.
El Instalador deberá poseer el grado de Instalador Certificado en la solución de canal a
implementar. El Instalador será responsable en todo momento del personal de la obra y las practicas
de instalación aplicadas. El Instalador deberá cumplir a cabalidad todos los requerimientos del
programa de garantía impuesto por el fabricante de la marca de la solución de canal propuesta,
quien una vez concluida todas las labores de instalación y certificación deberá extender una garantía
sobre los productos y aplicaciones, a nombre de CENCOSUD PERÚ S.A., por un periodo no
inferior a 20 años.
El Instalador dispondrá de una persona, la cual hará de interlocutor entre la empresa
contratista y el usuario. Esta persona será responsable de informar los avances de obra y de solicitar
todos aquellos puntos que el usuario debe facilitar para realizar la instalación del sistema de
cableado. Así mismo requerirá los permisos para acceder a las áreas restringidas. Esta persona será
designada como “Jefe de Proyecto”, y su permanencia debe ser continua, sin interrupciones, a lo
largo de la obra en ejecución.

9.3.2.1.5 Marcas Aceptadas


Las marcas aceptadas, para la solución de canal, para el sistema de cableado de
telecomunicaciones, son:
• Siemon.
• Systimax (Avaya).
• Ortonics
• Panduit
Las Marcas aceptadas, para la solución de armarios auto soportados, son:
• Saifor.
• Rittal.
• APC

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 13 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

9.3.2.2 Definiciones

9.3.2.2.1 Racks Principal

Su denominación será “RP”. Su función es ser el lugar(es) en donde se encuentran los


equipos de telecomunicaciones y se produce la terminación mecánica de una o más partes del
sistema de cableado. Se caracterizan por la complejidad de los equipos que contiene.

9.3.2.2.2 Racks Secundario

Su denominación es “RS”. Su función es ser el lugar(es) en donde se establece la conexión


entre las troncales y el cableado horizontal hasta los puestos de trabajo, y en los que se ubican los
dispositivos activos o pasivos que permiten dicha conexión.
En este lugar se producirá el ingreso de cables multipares de telefonía, las fibras ópticas
para la transmisión de datos, y las acometidas a los puestos de trabajo del área a la que dará servicio.

9.3.2.2.3 BackBones

Su denominación es “BB”. Su función es ser las estructuras de cableado interno que


vinculan lo RP con los RS

9.3.2.2.4 Sub-Sistema de Cableado Horizontal

Su denominación es “CH”. Es la porción del sistema de cableado de telecomunicaciones


que se extiende desde los puestos de trabajo hasta el RS.

9.3.2.2.5 Puestos de Trabajo

Su denominación es “PT”. Son los lugares dispuestos para la conexión del equipamiento de
telecomunicaciones del usuario final.

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 14 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

9.3.2.2.6 Nodos de Telecomunicaciones

Su denominación es “NT”. Es la caja terminal de la instalación que proporciona el soporte


mecánico de los conectores apropiados para cada puesto de trabajo tome los servicios que le
correspondan.

9.3.2.3 Productos

9.3.2.3.1 Puesto de Trabajo

El puesto de trabajo, considera:


• Todo puesto que quede en una canaleta perimetral, deberá ser terminado si o si, en marco
mosaic.
• Cuando en un faceplate, placa o marco, queden puertas extras sin utilizar, estas deberán ser
cubiertas con tapa ciega o falso polo. El uso de marco es obligatorio en canaletas.
• Los módulos deberán incluir un icono identificador codificado por color que permita
diferenciar si están asignándoos a voz, datos o respaldo.
• Tanto la orientación como la posición de los módulos utilizados en los faceplate, placas o
marcos, deberá ser la misma en toda la instalación.
• Cada modulo de conexión deberá considerar una etiqueta con su respectiva rotulación, la
que deberá ser impresa en forma permanente, con letra clara y legible, conforme a la
nomenclatura R.P.B, en donde R identifica el numero de rack y si es RP o RS. P es la letra
del patchpanel dentro del rack, y B es el número de boca dentro del patch. Los rótulos
deberán ser impresos mediante un software especializado o bien utilizando una impresora
portátil del tipo Brady o P-Touch. No se aceptarán rótulos hechos a mano.
• Los faceplate deberán poseer un área para el montaje de rotulo o etiqueta de identificación,
además de incluir una cubierta plástica transparente para proteger las etiquetas de
identificación.
• Los módulos de voz y datos deberán ser del tipo modular, de 8 posiciones, 8 contactos,
formato tipo RJ-45, Categoría 6, de acuerdo a especificaciones de desempeño del estándar
ANSI/TIA/EIA–568–B.2–1. Todas las combinaciones de pares deberán considerar como
base de cumplimiento su peor caso de medición. Estos valores de prueba requeridos en
frecuencias discretas específicas, son valores tabulados que tienen como intención ser

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 15 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

solamente de referencia. Todos los productos deben ser probados en barrido a través de un
rango de frecuencias prescrito. Se requiere un cumplimiento del 100% a lo largo del rango
especificado de frecuencias probadas.
• Por convención, todos los valores de características eléctricas, aunque son números
predominantemente negativos (representando pérdidas), son expresados como valores
absolutos (números positivos).
• Los módulos deberán utilizar en el diseño de contactos tecnología de reactancia dual, para
mejorar la relación señal / ruido y proveer mejor adaptación de impedancia, así como bajas
perdidas de retorno y NEXT.
• Los módulos deberán disponer de contactos de terminación por desplazamiento de
aislamiento (IDC) de baja emisión, libres de soldadura.
• Los módulos deberán ser compatibles con los esquemas de conexionado T568A y T568B, y
facilitar la diferenciación entre un esquema de cableado y otro, a efecto de evitar
confusiones.
• Los módulos deberán poseer contactos metálicos recubiertos por 50[µpulg] de oro.
• Los módulos deberán disponer de tapas protectoras para los terminales posteriores.
• El plástico utilizado en el modulo debe ser de alto impacto, retardante de flama. Con
certificado UL clase 94V-0.

9.3.2.3.2 Block de Terminación 110

• Bajo ninguna circunstancia se aceptarán módulos 110.

9.3.2.3.3 Patch Panels Modulares

Los patch panels, deberán:


• Cumplir con los requerimientos de desempeño individual de componentes para Categoría 6
del estándar ANSI/TIA/EIA–568–B.2–1.
• Usar contactos de terminación por desplazamiento de aislamiento (IDC) de baja emisión,
libres de soldaduras, encapsulado en una pieza con capacidad de soportar conductores
Categoría 6.
• Incluir área de rotulación.

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 16 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

• Permitir el uso de iconos de identificación y diferenciación codificada por color para voz y
datos.
• Ser de alta densidad.
• Utilizar tecnología de Ajuste Centrado en su diseño y proceso de fabricación, conforme al
rango de valores de desempeño de transmisión especificado por el estándar para los
conectores de prueba para Categoría 6, a efecto de proveer una mejor adaptación de
impedancia entre los módulos, patch cord y cable horizontal, y un mayor margen de
desempeño del canal.
• Estar construidos sobre una placa de aluminio para montaje en rack estándar EIA de 19’’,
con terminación con pintura de alta resistencia color negro.
• Disponer de los módulos encapsulados en plástico de alta resistencia y retardante de flama.
• Disponer de circuito impreso completamente protegido mediante encapsulado.
• Contar con contactos modulares recubiertos con una capa de 50[µpulg] de oro.
• Disponer de tapas protectoras para los terminales posteriores.
• Cumplir con las especificaciones FCC, parte 68, subparte F, en lo que dice relación con la
conexión de equipos y cableados de red.
• Incluir ordenador posterior de cables metálico que cubra toda la sección posterior, para
ordenar y aliviar la tensión de los cables.
• deberá ser de 1[U], el patch panel que contenga 24 puertos.
• deberá ser de 2[U], el patch panel que contenga 48 puertos.
• El plástico usado en el sistema de conexión 110 tipo IDC debe ser de alto impacto,
retardante de flama, y con certificado UL clase 94V-0.

9.3.2.3.4 Bandeja Fibra Óptica

Las bandejas y accesorios para fibra óptica, deberán cumplir con:


• Cumplir con los requerimientos del estándar ANSI/TIA/EIA–568–B.3.
• Las bandejas deberán estar construidas en gabinetes metálicos para montaje en rack estándar
EIA de 19’’, con terminación con pintura de alta resistencia.
• Disponer de sistema de bandeja pivotante o deslizante para acceso y administración de
terminaciones interiores.
• Las bandejas deberán tener áreas de rotulación.

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 17 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

• Las bandejas deberán permitir la identificación individual de las fibras mediante iconos de
identificación y diferenciación codificada por color de acuerdo al estándar ANSI/TIA/EIA–
606–A.
• Las bandejas deben ser de alta densidad.
• Facilitar el acceso, administración y ordenamiento de las cruzadas, conexiones exteriores e
interiores.
• Proveer protección a conectores, paneles adaptadores y fibras.
• Permitir la terminación de fibras directamente conectorizadas o mediante empalme por
fusión o mecánico.
• Permitir alojar bandejas para la protección de empalmes por fusión o mecánicos.
• Permitir ampliaciones, modificaciones o reparaciones en las terminaciones de fibra.
• Disponer de sistemas de protección de entrada de cables tipo pasacables o prensa estopa.
• Usar coplas de tipo LC

9.3.2.3.5 Cables de Distribución Horizontal

Todos los cables horizontales de voz y datos de los puestos de trabajo se terminarán en patch panels
modulares en los RP o RS. Las características físicas del cable deberán ser:
• Cables de cuatro pares trenzado no blindado, Categoría 6 de 100[Ω].
• Debe cumplir con las pruebas de performance de la EIA/TIA 568B.2 – 1, y certificado por
UL como tipo CMR (riser class).
• Los cuatro pares deberán estar protegidos por una chaqueta única de PVC retardante de
flama.
• Construcción de cuatro pares trenzados calibre desde 22 hasta 24 AWG.
• El cable deberá ser exclusivamente de configuración geométrica circular, en su interior se
dispondrá de un miembro de soporte interno, central y helicoidal.
• No se permitirán soluciones implementadas con cables geometría de tipo ovalado llano, ni
geometrías crecientes.
• El cable deberá contar con marcación de fábrica en su chaqueta, indicando certificación bajo
método de prueba IEC 332–1.

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 18 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

9.3.2.3.6 Backbone Fibra Óptica

Se utilizará un cable de cuatro pares de fibra óptica para proporcionar conectividad a nivel de
backbone entre los RP de datos y un cable de tres pares de fibra óptica para proporcionar
conectividad a nivel de backbone entre el RP y los diferentes RS del local. La fibra óptica deberá
cumplir con los siguientes requerimientos:
• Debe ser tipo Riser (OFNR).
• Ser de índice gradual con diámetro nominal 50/125[µm].
• Multimodo.
• Cumplir con estándar ANSI/TIA/EIA–492AAAA.
• Tener atenuación medida conforme estándar ANSI/TIA/EIA–455–46,53 o 61.
• Tener capacidad de transmisión de información medida conforme a estándar
ANSI/EIA/TIA–455–51 o 30.
• Fibra óptica optimizada para láser, y garantizada para distancias de 220/550[m] a
850/1300[nm] para Gigabit Ethernet. Si la distancia del enlace aumenta, se deberá pasar al
siguiente tipo de fibra, que permita un enlace de Gigabit ethernet, manteniendo todas las
condiciones solicitadas.
• Deberán estar disponibles para aplicaciones riser interiores y exteriores sin necesidad de usar
transiciones de entrada a planta.
• Deberán tener una construcción totalmente dieléctrica con sistema de bloqueo a la humedad.
• Deberá ser y estar marcadas con su correspondiente clasificación UL de retardo de flama
tipo OFNR/FT4, incluyendo metraje del cable.
• Se deberá asegurar su protección anti roedor.
• Deberá ser conectorizada LC

9.3.2.3.7 Backbone Telefonía

Entre los RP se deberá colocar un multipar de 50 pares y terminar en cada uno de los racks en patch
panels Categoría 5e, para dar servicio de voz y ser espejo del repartidor telefónico. Entre el RP y los
RS se deberá instalar un multipar de 25 pares que terminan también en patch panels Categoría 5e.

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 19 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

Todos los multipares serán armados a dos hilos, sobre los patch panels de cada rack. El cable
multipar deberá:
• Ser Categoría 3.
• Ser de par trenzado balanceado de cobre 100[Ω], de conductores unifilares, calibre # 22 a 24
AWG, con aislamiento termoplástica.
• Los pares y separadores estarán codificados por colores de acuerdo al estándar ANSI/ICEA
S–80–576.
• Disponer de una chaqueta termoplástica única que proteja todos los pares, la que podrá ser
seguida al interior del cable por una o más capas de blindaje metálico, y uno o más
elementos dieléctricos de refuerzo, dispuestos sobre un núcleo conformado por los pares del
cable.
• Ser y estar marcado con su correspondiente clasificación UL de retardo de flama tipo riser o
plenum en el caso de cables interiores, incluyendo metraje de cable.

9.3.2.3.8 Patch Cords

El Instalador deberá proveer patch cords terminados y probados de fábrica para el sistema de
cableado de datos, Categoría 6. Los patch cords deberán cumplir los requerimientos de desempeño
del estándar ANSI/TIA/EIA–568–B.2.1. Además deberán:
• Estar construidos de cable de cobre de par trenzado UTP, de 100[Ω], multifilar de 4 pares,
calibre 24 AWG en conformidad con los estandares.
• Usar conector tipo RJ–45 de 8 posiciones, 8 contactos.
• Contar con conectores modulares que mantengan la construcción de los pares del cable para
evitar al máximo su destrenzado.
• Disponer de sistema de bota de protección de radio de curvatura, de tamaño reducido y bajo
relieve.
• Tener marcación indeleble de fábrica en la chaqueta del cable, indicando desempeño
Categoría 6.
• Los patch cord de fibra óptica, deberán ser de la misma clase que la fibra óptica instalada.

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 20 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

9.3.2.3.9 Tomacorrientes de Tensión Estabilizada

Todos los tomacorrientes de tensión estabilizada deberán ser marca Leviton, modelo 5028-
I, toma de seguridad 2P + T 16[A], irreversible.
El cable de tierra de la tensión estabilizada deberá ser distinto del de la tierra de las tomas
de servicio.

9.3.2.3.10 Tomacorrientes de Tensión de Servicio

Los tomacorrientes de tensión común deberán ser de tres patas, de 10[A].


El cable de tierra de la tensión de servicio deberá ser distinto del de la tierra de las tomas
estabilizadas.

9.3.2.3.11 Conexión y Puesta a Tierra

El edificio deberá estar habilitado con un backbone de Tierra de Telecomunicaciones


(TBB). Este backbone será utilizado para aterrizar todos los blindajes y partes metálicas de los
cables de telecomunicaciones, equipos, racks, canalizaciones y otros elementos asociados que
pudieran tener potenciales inducidos o que pudieran actuar como conductores para las corrientes de
fuga.
El TBB deberá estar diseñado y/o aprobado por un ingeniero especialista con Licencia SEC
Clase A, o el profesional calificado a cargo del proyecto eléctrico, dependiendo de la potencia
instalada.
El TBB será independiente de la tierra eléctrica y de la tierra del edificio, y estará diseñado
de acuerdo a las recomendaciones contenidas en el estándar de Conexión y Puesta a Tierra para
Telecomunicaciones ANSI/TIA/EIA–607.
La entrada principal al Edificio/Sala de Equipos será habilitada con una Barra Principal de
Tierra de Telecomunicaciones (TMGB).
Todos los racks, gabinetes y estructuras metálicas, mallas de blindaje de cables, miembros
de refuerzo metálicos, cajas de paso, bandeja de cables, escalerillas, etc., que ingresen o se ubiquen
al interior de la sala de Telecomunicaciones, o sala de equipos, deberán ser aterrizados a la
respectiva Barra de Tierra de Telecomunicaciones, o Barra Principal de Tierra de

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 21 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

Telecomunicaciones, utilizando un conductor de tierra de cobre, de 7 hebras, calibre #6 AWG


mínimo, y mediante conectores del tipo prensa irreversible. Los conductores sin aislamiento deberán
ser identificados en cada punto de terminación con cinta adhesiva PVC verde enrollada al
conductor.
Si los paneles que se colocan en el rack no poseen suficiente superficie metálica de
contacto para lograr una correcta puesta a tierra, entonces se deberán vincular al rack usando como
mínimo cable de tierra de #14 AWG cooper conductor.
Todos los conectores utilizados en la tierra de telecomunicaciones deberán estar
identificados mediante aislamiento verde.

9.3.2.4 Ejecución

9.3.2.4.1 Puesto de Trabajo

• Las holguras de cables deberán ser resguardadas cuidando en todo momento de no hacer
bobinas o rollos con el cable UTP, dejando siempre un anillo abierto o figura de 8, y sin
exceder el radio de curvatura especificado por el fabricante.
• No se deberá almacenar holgura de cable superiores a 30[cm] de cable UTP en el punto de
terminación. En caso de contar con holguras mayores, estas se deberán resguardar en la
bandeja perimetral evolutiva, bandeja o escalerilla de cielo falso más inmediata.
• La holgura deberá ser almacenada sin aprietes excesivos.
• Los cables deberán ser tendidos y terminados de acuerdo a las recomendaciones del estándar
ANSI/TIA/EIA–568–B.1, las recomendaciones del fabricante y las mejores prácticas de
instalación.
• Se aplicará el esquema de conexionado T568A.
• Se dejará un excedente mínimo de 15[cm], para futuros movimientos del puesto de trabajo.
• El destrenzado de los pares en el punto de terminación no deberá exceder los 13[mm].
• El radio de curvatura del cable horizontal no deberá ser inferior a cuatro veces el diámetro
exterior del cable.
• Para el deschaquetado del cable, solo se utilizará herramientas pelacables. En ningún caso se
permitirá el uso de cuchillos cartoneros o similares que pudieran dañar el aislamiento
interior de los conductores del cable.

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 22 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

9.3.2.4.2 Cables de Distribución Horizontal

• El cable deberá ser instalado de acuerdo a las recomendaciones del fabricante y las mejores
prácticas de instalación.
• Se deberán conformar paquetes compactos de cables. Los cables de distribución horizontal
serán empaquetados en grupos de no más de 24 cables por paquete. Y serán sujetos con
abrazaderas de belcro.
• Durante la preparación del tendido de cables, se cuidará en todo momento de proteger los
cables de posibles daños por aplastamiento, torceduras o estrangulamientos, tanto al
momento de retirar el cable del rollo, como al estirarlo para prepararlo para su tendido por
canalizaciones, así como durante su tendido propiamente tal.
• Los cables deberán quedar claramente rotulados en ambos extremos, a efecto de facilitar su
posterior identificación al momento de efectuar su terminación, tanto en el puesto de trabajo
como en el rack.
• La rotulación del cable quedará detrás de los faceplates, placas o marcos, en una sección del
cable que pueda ser fácilmente registrada con la simple remoción de la tapa del faceplate,
placa o marco.
• Las canalizaciones no se llenarán mas allá de la máxima utilización especificada por el
estándar ANSI/TIA/EIA–569–A para un tipo de canalización específico, o un 40% si no se
encuentra especificado.
• Los cables se deberán instalar en tramos continuos de origen a destino, sin cortes ni
añadiduras.
• Cualquier cable que durante su tendido sufra daño, o sea sometido a exceso en los
parámetros de instalación recomendados, deberá ser reemplazado por el instalador, antes de
la recepción final, sin costo adicional para el cliente.
• Los cables no deberán ser fijados a la estructura de cielo falso o a las líneas de conductores
de los artefactos de alumbrado o de alimentación de otros sistemas. Donde se requiera
soporte para el cable horizontal, el instalador habilitará apoyos independientes adecuados
para el soporte de cables.
• No se deberá exceder el radio de curvatura mínimo. Que en el caso de cables no blindados
UTP, es de 4 veces el diámetro exterior del cable.

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 23 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

• No se deberá exceder la máxima tensión de tracción del cable. La tensión de tracción de los
cables UTP de 4 Pares no deberá exceder a 110[N] (25[lbf]).
• El cable no será sometido a esfuerzos, deformaciones, aplastamientos o aprietes excesivos.
• El exceso de cable se deberá dejar en las canalizaciones, formando un lazo abierto o figura
de 8, en ningún caso se aceptarán cables formando bobinas.
• La chaqueta del cable se mantendrá tan cerca, como sea posible, del punto de terminación.
Sin superar 25[mm].
• El destrenzado de los pares de los cables, en el área de terminación, será el mínimo posible y
en ningún caso será superior a 13[mm].
• Cruzada Horizontal

Para realizar en forma prolija, las cruzadas entre los equipos de comunicaciones o los backbones
con el cableado horizontal, es necesario:
• Para enlaces de datos, el patch cord deberá ser color azul, Categoría 6.
• Para enlaces de Telefonía, el patch cord deberá ser color rojo, Categoría 6.
• Para enlaces de Fibra, los patch cord podrán ser configuración ST/SC, ST/LC, MTRJ/SC o
MTRJ/LC.
• Todos los racks se equiparán con el hardware de ordenamiento, horizontal y vertical, frontal
y trasero para poder organizar todos los cables prolijamente.
• Las cantidades de cada uno de los patch cord involucrados, serán informados en conjunto
con la licitación.

9.3.2.4.3 Backbone Fibra Óptica

Todos los cables de fibra óptica, deberán ser tendidos de la siguiente forma:
• De acuerdo a las especificaciones del estándar ANSI/TIA/EIA–568–B y ANSI/TIA/EIA–
758.
• Deberán ser instalados separadamente de los cables de distribución horizontal.
• En aquellos trayectos en los que el cable sea canalizado en ductos, los cables backbone y
horizontal deberán ser instalados en ductos separados.

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 24 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

• Cuando el cable backbone y de distribución horizontal se instalen en bandejas o escalerillas,


el cable backbone deberá ser tendido primero, y luego empaquetado en forma separada de
los cables de distribución horizontal.
• Las bandejas de fibra óptica deberán ser de 12, 24 o 48 puertos. Y 1[U] de alto.
• Los acopladores de las bandejas serán LC.
• El exceso de cable de fibra óptica, se enrollará en forma prolija en las anillas organizadoras
que se encuentran dentro de las bandejas deslizables de fibra óptica.
• Nunca se deberán exceder el radios de curvatura mínimos, recomendado por el fabricante.
• Cada cable de fibra se despojará de su chaqueta al entrar en el hardware de terminación y se
ruteará cada una de las fibras en forma individual hacia los acopladores ópticos.
• En todo momento se respetará la máxima utilización de canalizaciones de un 40%
especificada por el estándar ANSI/TIA/EIA–569–A

9.3.2.4.4 Backbone de Telefonía


Todos los cables multipares, deberán ser tendidos de la siguiente forma:
• El cable deberá ser fijado mecánicamente a los racks de terminación. De tenerlos, los
miembros de refuerzo y protección del cable serán fijados firmemente a la estructura de los
racks, y debidamente aterrizados al sistema de tierras de telecomunicaciones en caso de ser
metálicos.
• El cable deberá ser claramente rotulado en la entrada del rack.
• Se deberán seguir las misma normas de tendido, que en el punto (V.IV).

9.3.2.4.5 Racks
Los armarios de telecomunicaciones alojarán los patch panels, los campos de terminación de voz y
el hardware para el manejo y orden de los cables. Su instalación deberá ser:
• Se deberá garantizar un mínimo de 1[m] de claridad desde las superficies de montaje
delanteras y traseras y de uno de sus lados.
• En el caso de ser necesario ubicar más de un bastidor en forma contigua, se deberá
proporcionar hardware de manejo vertical intermedio, suficiente para albergar la totalidad de
cables de ambos bastidores.
• El contratista deberá presentar un esquema detallado del rack y sus componentes para el
V°B° del mandante, previo a la adquisición de los mismos.

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 25 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

• Las características de los RP se encuentran detallados en el “Anexo de Racks Principales”.


• Cada RP deberá tener dos barras de alimentación eléctrica estabilizada, con nueve tomas de
corriente tipo MAGIC 16[A]. Con barra de instalación a tierra y diferenciales independientes
a través del tablero eléctrico.
• Los RS deberán estar provistos de materiales y armados según lo indica el “Anexo de Racks
Secundarios”.
• Los RS deberán tener dos barras de alimentación eléctrica de seis tomacorrientes tipo
MAGIC 16[A]. Con barra de instalación a tierra y diferenciales independientes a través del
tablero eléctrico.
• Todos los RP y RS, deberán tener ventiladores propios y luz interior.
• El lugar donde serán colocados los RP y RS, deberá ser aprobado por el Departamento de
Sistemas.
• Todos los Racks deberán ser entregados con ordenadores de cables horizontales y verticales
marca Panduit.

9.3.2.4.6 Sistema de Conexión y Puesta a Tierra

La puesta a tierra deberá cumplir con:


• El backbone de tierra de telecomunicaciones deberá estar diseñado y/o aprobado por un
Ingeniero Eléctrico colegiado, o el profesional a cargo del proyecto eléctrico, dependiendo
de la potencia instalada.
• El backbone de tierra de telecomunicaciones deberá ajustarse a las recomendaciones del
estándar ANSI/TIA/EIA–607, y deberá ser instalado de acuerdo a las mejores prácticas de
instalación.
• La instalación, terminación y conexión del conductor principal de tierra a la entrada de tierra
del edificio deberá ser realizado por un instalador eléctrico calificado.
• Se deberá proveer un cable de puesta a tierra exclusivo para la central telefónica y deberá
llegar hasta el lugar donde se instalará la misma, dentro de la sala de Sistemas.

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 26 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

9.3.2.4.7 Canalizaciones

Las Canalizaciones deberán cumplir con:


• Se deberán ejecutar según las especificaciones del estándar ANSI/TIA/EIA–569–A.
• Todas las canalizaciones deberán considerar un porcentaje de utilización de un 40% en los
trayectos nuevos y una utilización de hasta un 60% en aquellos trayectos existentes que ya
estén siendo utilizados por cableado existente.
• Los trayectos de canalización a través de ductos no deberán superar los 30[m] sin mediar
una caja de paso.
• Toda terminación de ducto deberá ser tratada y terminada con accesorios apropiados,
eliminando y retirando rebabas y tratando cualquier arista que pudiera dañar el cable.
• Nunca podrán ir el cableado horizontal y/o de backbone, por la misma escalerilla, ducto o
tubería, que el cableado de energía eléctrica. Independientemente de su potencia.
• Toda canalización a utilizar debe ser de acero inoxidable, metálica galvanizada y/o PVC
blanco. (no pintadas)

Se entiende por canalización a toda la distribución de PVC Blanco SCh 40 que vincule a
los Racks Principales y Secundarios con cada uno de los periféricos del sistema y entre sí.
Se instalarán tuberías de PVC Blanco SCh 40 sobrepuesta y con cajas de distribución de
PVC Blanco lisas de alto impacto adecuadas a cada aplicación.
Las tuberías se fijarán a los muros abrazaderas Caddy serie CD para los diámetros que
corresponda en cada caso.
En caso de utilizar canalizaciones pre-embutidas en el hormigón, estas se podrán ejecutar
en conduit eléctrico de PVC.
El radio de curvatura de las tuberías conformadas no deberá ser menor a 80 mm. ni mayor a
100 mm.
Se establece que los conductores eléctricos ocupen una superficie igual o menor a la tercera
parte (1/3) de la superficie interior de la tubería.
Toda llegada de tuberías a caja deberá llevar terminal de PVC Blanco con tuerca y
contratuerca con el propósito de fijar rígidamente la tubería.
La tubería en su acometida a una caja de paso, debe ser fijada a la misma con boquilla de
PVC Blanco.

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 27 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

Cajas de paso:
En todos los casos, las cajas de paso serán de PVC Blanco Lisas de alto impacto, con tapa
ajustada con tornillos de 3/16” galvanizados autorroscantes.
Todas las cajas de paso serán mecanizadas a medida con brocas de diámetro adecuado.
A una caja de paso no podrán llegar más de cuatro tuberías.
Como mínimo se instalará una caja de paso cada nueve (9) metros de tubería recta, o a un
(1) metro después de cada curva.
Todo equipo se instalará con una caja de conexiones. Todas las conexiones se harán en las
regletas terminales de los equipos. En caso de conexiones en puntos intermedios, estas se deberán
ejecutar en regletas de conexiones suministradas por el proponente. Los materiales para conexiones
deberán ser aprobados por la inspección técnica.

9.3.2.4.8 Identificación y Rotulación

Para la identificación y rotulación, se deberán cumplir los siguientes hitos:


• El Instalador deberá desarrollar y presentar para su aprobación un sistema de rotulación.
• El sistema de rotulación al menos deberá identificar claramente todos los componentes del
sistema: rack, cables, patch panels y puestos de trabajo.
• Este sistema debe designar el origen y destino de los cables y una identificación única para
cada uno de ellos dentro del sistema.
• Toda la información de rotulación deberá quedar registrada en los planos después de
construido, registrando la información de cómo quedo instalado, y toda la documentación de
pruebas y certificaciones deberá reflejar el correspondiente esquema de rotulación.
• Todas las etiquetas deben imprimirse con tinta indeleble.
• En la chaqueta de los cables se utilizarán etiquetas autoadhesivas de tamaño apropiado al
diámetro del cable, y serán puesta en una posición visible del cable en cada extremo de
terminación.
• Los cables de fibra óptica dispondrán de rótulos acrílicos o gravoply de color amarillo, con
letras negras en relieve indicando “FIBRA OPTICA” y la designación del enlace según
nomenclatura de rotulación e identificación definida y aprobada.
• Los RP y RS deberán estar identificados como lo indican los anexos de rack principales y
racks secundarios, y dentro de estos cada uno de los patch panels.

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 28 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

9.3.2.5 Certificación

9.3.2.5.1 Información General

Todos los cables y elementos de terminación serán 100% probados y certificados contra
defecto de instalación y/o producto.
Todos los cables deberán ser verificados, para revisar el desempeño de ellos, según los
requerimientos del estándar ANSI/TIA/EIA–568–B.
Todos los pares de cada cable instalado, tanto de cobre como de fibra óptica, deberán ser
verificados en forma previa a la recepción del sistema.

9.3.2.5.2 Certificación Canal de Cobre

Las pruebas mínimas necesarias son:


• El cableado horizontal deberá ser probado y certificado con un instrumento Nivel III para
cumplimiento de desempeño Categoría 6, de acuerdo a lo especificado en el estándar
ANSI/TIA/EIA–568–B.2–1.
• Continuidad  cada par del cable instalado deberá ser probado y certificado utilizando un
instrumento que detecte circuitos abiertos, cortocircuitos, polaridad, pares invertidos, pares
cruzados y pares separados.
• Las pruebas de certificación deberán ser grabadas como aprobadas o rechazadas de acuerdo
a lo indicado por el instrumento, de acuerdo con los procedimientos indicados por el
fabricante, e individualizando el número de identificación del cable, circuito y par
correspondiente.
• Cualquier certificación rechazada por causa distinta a la distancia, implicará que la falla
deberá ser corregida y el cable recertificado antes de la aceptación final.
• Cualquier certificación rechazada por distancia, deberá ser informada al Responsable del
área de Sistemas, para su evaluación y resolución de aceptación o no.
• Longitud  Se deberá medir la longitud de cada cable instalado, utilizando un dispositivo
de reflectometria por dominio en el tiempo (TDR). Los cables deben ser medidos de patch
panel a patch panel, de block a block, de patch panel a modulo, o de block a módulo según
corresponda.

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 29 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

• La longitud del cable deberá cumplir con la máxima distancia establecida en el estándar
ANSI/TIA/EIA–568–B.
• Desempeño Categoría 6  Se seguirán los requerimientos establecidos en el estándar
ANSI/TIA/EIA–568–B.1 y B.2–1, utilizando un instrumento Nivel III, para certificar el
desempeño para Categoría 6.
• Las pruebas de certificación básica, para Categoría 6, exigidas son:
1. Diagrama de cableado (Wire Map).
2. Longitud (Lenght).
3. Pérdida de Inserción (Insertion Loss).
4. Pérdida por paradiafonia cercana (Near-End Cross-Talk NEXT).
5. Pérdida de retorno (Return Loss – RL).
6. Pérdida por paradiafonía remota de igual nivel (Equal Level Far-End Cross-Talk
ELFEXT).
7. Retardo de propagación (Propagation Delay).
8. Diferencia de retardo de propagación (Delay Skew).
9. Pérdida por paradiafonia cercana con suma de potencias (Power Sum Near-End
Cross-Talk PSNEXT).
10. Pérdida por paradiafonia remota de igual nivel con suma de potencias (Power Sum
Equal Level Far-End Cross-Talk PSELFEXT).
• El instrumento de certificación deberá estar configurado con la última versión de software y
firmware liberada por el fabricante al momento de iniciarse la certificación.
• El instrumento deberá ser calibrado de acuerdo a los parámetros propios del cable utilizado,
debiendo indicar claramente la marca y modelo del cable, así como su velocidad nominal de
propagación.

9.3.2.5.3 Certificación de Enlaces de Fibra Óptica

• Todas las pruebas de certificación de fibra óptica se deberán realizar sobre todas las fibras,
de extremo a extremo, sobre todo el sistema.
• No deberán existir empalmes salvo que explícitamente así se indique en los diagramas y
planos de estas especificaciones técnicas.
• La fibra múltimodo deberá certificarse a longitudes de onda de 850[nm] y 1300[nm] en
ambas direcciones.

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 30 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

• La configuración de las certificaciones, fijación de referencia, y la realización de las medidas


se llevarán a cabo de acuerdo al método B del estándar ANSI/TIA/EIA–526–14.
• El test de evaluación de panel a panel (backbone) o panel a outlet (tendido horizontal) estará
basado en los valores establecidos de la EIA/TIA–568–B.3.
• Donde se instalen links concatenados para completar el circuito entre dispositivos, el
contratista debe aplicar un test a cada link punta a punta para asegurar el rendimiento del
sistema. Luego de haber completado la medición de cada link, debe medirse todo el link
concatenado.
• Cada cable debe ser testeado con un OTDR para verificar la longitud del cable instalado y la
pérdida de los empalmes. De acuerdo a la norma EIA/TIA–45–60.

9.3.2.6 Documentación

9.3.2.6.1 Planos y/o Esquemas

Una vez concluida la instalación, el instalador proveerá dos (2) juegos de documentación
completa a la Gerencia de Sistemas, para su revisión y aprobación. Además deberá entregar un
informe completo, en el cual detalle cualquier causal de problemas, para el sistema de
telecomunicaciones, que se halla identificado o encontrado durante la obra

9.3.2.6.2 Resultados Pruebas de Certificación

La documentación de las pruebas de certificación deberá ser provista en un disco CD-


ROM, a las tres semanas de haber finalizado el proyecto.
La documentación de certificación detallará el método de prueba de certificación utilizado
y la configuración específica de los instrumentos durante las pruebas de certificación, así como la
versión de software y firmware utilizado en los instrumentos de certificación de terreno.

9.3.2.6.3 Planos As-Built

Los planos incluirán los trayectos de tendido de los cables y ubicación de los puestos de
trabajo, terminaciones y cruzadas.

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 31 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

La ubicación de los puestos de trabajo, terminaciones y cruzadas serán identificadas por su


número secuencial tal como se definió anteriormente en este documento.
El instalador deberá entregar una copia en formato digital, de todos los planos involucrados
en la elaboración del trabajo, totalmente actualizados.

9.3.2.7 Garantías y Servicios

9.3.2.7.1 Garantías

• El instalador garantizará el sistema de cableado en contra de defectos de manipulación por el


lapso de un año desde la fecha de haber sido aceptada la finalización de la obra. Dicha
garantía cubrirá todos los materiales necesarios para corregir fallas en el sistema y demostrar
el rendimiento del mismo luego de haber sido reparado. Esta garantía será provista por el
instalador sin costo adicional al cliente.
• El instalador deberá gestionar la garantía por el lapso de veinte años, entre el fabricante y el
cliente, la que incluirá componentes, enlace permanente, canal, aplicaciones actuales, futuras
e instalación. La garantía de rendimiento, garantizará el cableado horizontal de cobre a 250
[Mhz].
• El instalador será, ante el usuario final y en todo momento, responsable directo respecto a la
garantía sobre la instalación física, así como respecto a las garantías extendidas sobre
productos y aplicaciones.
• El Instalador deberá suministrar un valor preferencial, por hora, el cual involucre mano de
obra y materiales necesarios. Esta tarifa será usada cuando se requiera algún tipo de
mantenimiento para efectuar movimientos, adiciones y/o cambios al sistema. Este valor
tendrá una validez de un año.
• El instalador deberá garantizar el soporte on-site, durante la apertura de la nueva tienda, en
el horario completo de venta. Considerando toda mano de obra, insumo herramienta y/o
elemento necesario para este servicio.

9.3.2.7.2 Aceptación Sistema de Cableado

Una inspección se efectuará cuando se finaliza el tendido de cables, previamente al cerrado


de las bandejas, de forma de verificar el método de tendido y soporte.

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 32 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

Una segunda inspección se realizará cuando finalice la terminación del cable para verificar
que los mismos, han sido instalados de acuerdo a las especificaciones de la EIA/TIA, con respecto
al destrenzado de pares y al radio mínimo de curvatura.
El encargado de esta inspección será informado por la Gerencia de Sistemas.
Una vez finalizado el proyecto, se realizará una inspección final de todo el sistema de
cableado.
Durante las tres semanas entre la inspección final y la entrega de la documentación, el
usuario pondrá en funcionamiento el sistema de cableado, validando o no la operación del mismo.

9.3.2.7.3 Recepción Final

Terminada la instalación, concluidas las inspecciones finales, recepcionada la


documentación de pruebas de certificación y planos as–built, el mandante tendrá un plazo de dos
semanas para hacer entrega de las observaciones a la instalación que deberán corregirse. De no
existir observaciones por parte del mandante en este periodo, se entenderá que acepta las
terminaciones y el desempeño del sistema de cableado como satisfactorio, constituyendo ello la
aceptación y recepción final del sistema.

9.3.3 EQUIPAMIENTO DE AUDIO

9.3.3.1 Objeto

La presente especificación cubre el suministro e instalación del equipamiento del Sistema de


Sonido unificado, para el Salón de Ventas PARIS.
El diseño del sistema electroacústico debe proporcionar:

• Paris en una sola sala (Rack Principal).


• Una clara comprensión de los mensajes hablados emitidos a través del sistema de sonido.
• Un nivel de Presión Sonora del Campo Directo superior al Nivel de Presión Sonora del
Ruido de Fondo.
• Una cobertura sonora homogénea dentro de cada local
• Establecer Zonas de Control que faciliten la emisión sectorizada de música ambiental y
mensajes hablados, así como un eficiente control de los niveles de volumen.

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 33 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

9.3.3.2 Descripción de Necesidades Operativas

La misión de los Sistemas de Sonido será la radiación de música ambiental y mensajes


hablados y/o grabados dirigidos al público y al personal técnico de los mismos.
Cuando desde alguna consola con micrófono se envíe un mensaje a las Áreas de
Circulaciones Públicas, automáticamente se interrumpirá la música ambiental, se radiará un gong
sintetizado de atención y luego el mensaje hablado, terminado el mismo retornará la radiación de la
música ambiental.
La señal de música se proveerá por una unidad generadora de archivos de sonido, para
entregar distintos canales de música en formato digital MP3 o con otra tecnología, previamente
señalada. Se ha previsto también que las fuentes generadoras de música mientras se ejecuta un aviso de
llamados o de publicidad, sean reproductores de discos compactos.
Se instalarán parlantes en el salón de ventas, en cantidad a determinar. La cantidad de
bocinas se determinará de acuerdo a las características del área a cubrir.

9.3.3.3 Especificaciones Técnicas


Se detallan a continuación las características técnicas mínimas a cumplimentar por los
distintos componentes del Sistema.
9.3.3.3.1 Parlantes
Se ha previsto el uso de parlantes con las siguientes características:

9.3.3.3.1.1 TIPO I
Este tipo de parlantes se ubicará a la vista suspendido de la estructura del techo.
Se proveerá con los soportes de montaje correspondientes.
Tendrán como mínimo las siguientes características:
• Tipo: De amplia cobertura con doble driver excitador
(bajas y altas frecuencias separados).
• Componentes : >= 5” LF, 1” HF
• Capacidad de potencia: >= 15W RMS. / 100 V.
• Respuesta a frecuencias: >= 100 Hz - 17 KHz. +- 8dB.
• Sensibilidad: >= 90 dB (1W y 1 m.)
• Cobertura mínima: 140º Vertical y 300º Horizontal.
• Conector: A tomacorriente polarizado.

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 34 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

9.3.3.3.1.2 TIPO II
Este tipo de parlantes de proyección se instalará en áreas técnicas ruidosas o en
instalaciones a la intemperie y se proveerá con los soportes de montaje correspondientes.
Sus características serán como mínimo:
• Tipo: Proyección de acoplamiento cónico.
• Capacidad de potencia: 28 W.
• Respuesta a frecuencias: 160 – 20.000 Hz +- 6 dB.
• Nivel de presión sonora: 95 dB a 20 W y 1 m.
• Dispersión: 110° (a 2 kHz)
• Diseño de cono: Twin Cone
• Material del cono Polipropileno
• Transformador: Estará alojado en una caja contigua a la bocina,
será de línea de 70 V a bobina móvil con 10 W
de capacidad de potencia
• Conector: A tomacorriente polarizado.

9.3.3.3.1.3 TIPO III

Este tipo de parlantes de techo se instalará en cielos rasos de áreas comunes de tránsito de
público como pasillos y hall de accesos y se proveerá con los soportes de montaje correspondientes.
Sus características serán como mínimo:

• Tipo: De Techo, autosoportante de doble cono.


• Capacidad de potencia: 6 W, Máx. 9 W
• Respuesta a frecuencias: 100 – 20.000 Hz a - 10 dB.
• Nivel de presión sonora: 90 dB a 1W/1 m., Máx. 97 dB a 10W/1m.
• Angulo de Cobertura: 180° (a 1 kHz)
• Diseño de cono: Twin Cone
• Terminación Metálica de color Blanco (color a confirmar por
Arquitectura)
• Conector: A tomacorriente polarizado.

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 35 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

9.3.3.3.2 Micrófono de Llamados

• Tipo : Dinámico montado en soporte flexible tipo


“Cuello de Ganso” con PTT, especialmente
proyectado para ser usado en el envío de
mensajes hablados.
• Patrón : Cardioide
• Respuesta de frecuencia : >= 80 Hz. – 15 kHz
• Nivel de Salida : OCV >= – 60 dBV / Pa (1 kHz)
• Salida : Balanceadas

9.3.3.3.3 Botonera de selección para micrófono de llamados

Dispondrán de 1 botón pulsador de accionamiento suave y seguro, del tipo usado en


teclados de computadoras.

9.3.3.3.4 Micrófono Inalámbrico

• Tipo : Micrófono Dinámico Cardioide.


• Frecuencia de Transmisión : UHF (>= 580 a 900 Mhz)
• Respuesta de Frecuencia : 80 Hz a 15 kHz ± 3 dB
• Relación S/N : >= 90 dB
• Sistema : Diversity
• Ubicación : Móvil

9.3.3.3.5 Central de Audio

La Central de Sonido se ubicará en Sector Informaciones y contendrá todo el equipamiento


en forma centralizada.
Tendrá como mínimo las siguientes características y elementos constitutivos:

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 36 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

• Racks: Uno o más metálicos normalizados con capa-


cidad suficiente para poder contener todo el
equipamiento electrónico.
• Amplificadores
• Mezclador
• Reproductor de Cintas
• Reproductor de Discos Compactos
• Control automático de volumen
• Distribución eléctrica
• Reproductor de mensajes hablados y grabados
• Actualizaciones de música en línea

Los racks contarán con la cantidad de ventiladores suficientes (de larga vida y bajo ruido),
para permitir la operación con temperaturas ambientes del recinto donde esté instalado de hasta 40
grados centígrados. Los ventiladores estarán accionados termostáticamente en función de la
temperatura interior del rack.

9.3.3.4 PARIS

9.3.3.4.1 Cantidad de Equipos a Proveer


Parlantes tipo I. Según superficie salón
Parlantes tipo II. En trastienda
Parlantes tipo III. Áreas de accesos y baños públicos
En planos se recomienda distribución aproximada de los centros de parlantes, debiendo ser
verificados para cumplimiento de lo exigido en estas especificaciones.

La central de audio se instalará en Sector de Recepción de Clientes.


Consolas con micrófono en Stand de Informaciones y Recepción de Clientes. La señal del
Micrófono, ira de Micrófono-Rack Principal-Parlantes.

Se debe contemplar un canal de salida independiente para parlantes de área operativa y una
salida independiente para el resto de Paris.

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 37 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

9.3.3.5 Instalación

9.3.3.5.1 Materiales de Instalación


Esta especificación determinará cuales serán los requerimientos mínimos de calidad de
materiales de instalación y su tratamiento. El proveedor estará obligado a cumplir estrictamente con
los detalles aquí especificados, sin perjuicio de que pueda aplicar sobre este estándar un mayor
grado de calidad.
Como criterio general no se requiere que la canalización sea anti-desarme.

9.3.3.5.1.1 Canalizaciones
De acuerdo a Especificaciones Técnicas de Montaje Eléctrico

9.3.3.5.1.2 Distribución
Se entenderá por Distribución a la vinculación de cada uno de los equipos con la central de
Audio.
La distribución será por canales de salida de potencia, uno para el área de salón de ventas o
áreas de público y otro, de mayor potencia, para parlantes de proyección.
La distribución abarcará los sectores y accesos que se detallan en planos y pliegos.

9.3.3.5.1.3 Cableado

El mismo se efectuará respetando una reserva de superficie de cañería máxima del 30%.
Los conductores serán los indicados en planos del proyecto.
Para tender los conductores dentro de la cañería, primero se desenrollarán los mismos
eliminando el efecto “enroscado” que adquieren por la forma y tensión con que han sido bobinados;
una vez formado el manojo de cables a pasar por la cañería, se entalcará el mismo con talco
industrial y se sumará al tendido un alma de tanza de 1 mm de diámetro.
Será condición indispensable que todo empalme de conductores eléctricos sea realizado
torcionando los mismo cobre con cobre y soldando posteriormente la unión con estaño 60/40.
La aislación de todos los empalmes se efectuará empleando espaguetis termocontraibles
marca 3M, Raychem o similar.
Se tratará de que exista la menor cantidad posible de empalmes en toda la distribución.

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 38 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

9.3.3.5.1.4 Transformadores de Tensión

La alimentación de equipos que operen con voltajes de alimentación diferente de 220


VAC, deberán usar para adecuar la tensión de la red, transformadores reductores de tensión, de la
potencia adecuada a cada equipo en particular. Deberá instalarse un transformador por cada equipo,
y deberá montarse en una caja para uso interior o exterior según corresponda, a no más de 10 [m] de
los respectivos parlantes. No podrá emplearse para este propósito autotransformadores.

9.3.3.5.2 Montaje

Esta especificación determinará cuales serán los requerimientos mínimos de calidad y tipo
de montaje. El proveedor estará obligado a cumplir estrictamente con los detalles aquí
especificados, sin perjuicio de que pueda aplicar un mayor grado de calidad.

9.3.3.5.2.1 Conexionado

Todo conductor eléctrico que tenga su acometida en una bornera de presión, deberá ser
previamente torcionado sobre sí mismo y luego estañado.
La vaina del conductor eléctrico llegará hasta el borne metálico, no siendo visible el cobre
del conductor en cuestión.
A un borne no podrán llegar más de dos conductores eléctricos.
Todo conductor eléctrico que tenga acometida en una bornera a tornillo, deberá ser soldado
con estaño 60/40 a un terminar de ojal.
No se aceptará el empleo de terminales prensados preaislados que no hayan sido soldados
con estaño 60/40.

9.3.4 SISTEMA DE ALARMAS PERIMETRALES

9.3.4.1 Objeto

Establecer los requerimientos y exigencias básicos para ejecutar la obra de referencia.

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 39 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

9.3.4.2 Carácter

Excluyente, básico. Sobre este estándar se deberá ejecutar la obra.

9.3.4.3 Alcance

Equipamiento, materiales y accesorios.

9.3.4.3.1 Generalidades
El Contratista tendrá una guardia de 24 horas, durante 7 (siete) días corridos antes y 14
(catorce) días corridos después de la inauguración.

9.3.4.3.2 Límites de Provisión.

Se siguen los siguientes criterios:


• Cada Contratista que deba enviar una señal unidireccional a un equipo de otro
Contratista, deberá entregar la señal a pie de equipo (o sea, canalización, cable y
ambos módulos de comunicación o monitoreo deben estar incluidos). El segundo
contratista se conecta a este último módulo de comunicación o monitoreo dejado a
pie de equipo.
• Cuando el Contratista es quien recibe una señal de un equipo de otro contratista,
tendrá obligación de conectarse al módulo de comunicación o monitoreo dejado a
pie de equipo.

9.3.4.3.3 Documentación y muestras

9.3.4.3.3.1 Tableros de muestras, a presentar por el Contratista al inicio de la obra.

El contratista deberá preparar un tablero de muestras de materiales a emplear en la Obra.


Los elementos cuya naturaleza y dimensión no permitan ser incluidos en el muestrario, deberán ser
remitidos como muestra aparte. En los casos en que esto no sea posible y siempre que la Dirección
de Obra lo estime conveniente, se presentaran las memorias acompañadas de folletos y prospectos
ilustrativos de dichos materiales.

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 40 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

9.3.4.3.3.2 Planos y documentación técnica a presentar por el Contratista al inicio de la obra.

La documentación que integra las presentes especificaciones reviste el carácter de proyecto


general, debiendo el Contratista confeccionar y presentar con la anticipación necesaria a la
ejecución de las tareas según el plan de trabajo acordado, y a su exclusivo costo, todos los planos y
memorias de cálculo de la obra a ejecutar, los planos de detalles y especiales, y toda otra
documentación que para la ejecución de la obra resulte menester, así como todos aquellos
originados por variaciones de obra adicionales cuando la Dirección de Obra lo indique.
La obra se ejecutará exclusivamente con planos y documentos que lleven el sello de
“APROBADO” y firmado por la Dirección de Obra, por lo cuál se deberá someter a aprobación con
la suficiente antelación la documentación pertinente. La Dirección de Obra tendrá un plazo de 10
días corridos para la aceptación o formular observaciones a la misma. Lo mismo rige para elementos
prefabricados o ejecutados en taller.
El Contratista enviará a obra o al punto donde el Comitente lo indique, 3 (tres) copias de
planos y documentos constructivos, previo a iniciarse los trabajos. Una copia será devuelta al
Contratista con una de las siguientes leyendas:
• APROBADO
• APROBADO CON OBSERVACIONES
• RECHAZADO
Los planos devueltos APROBADOS, podrán entrar en el proceso de fabricación o
construcción en forma inmediata. Los planos APROBADO CON OBSERVACIONES, podrán
entrar al proceso de fabricación o construcción, pero previamente el Contratista deberá modificar las
observaciones y enviar un nuevo juego de copias a la Dirección de Obra, previo al inicio de los
trabajos.
El rechazo de los planos no será justificativo de atraso en el incumplimiento de los plazos.
De los planos aprobados se enviará un juego de copias reproducibles y una copia en CD o DVD.
Para obtener la recepción provisoria de la obra, y certificar el 100%, el Contratista deberá
entregar los planos y demás documentos de ejecución (memorias de cálculo, etc.) CONFORME A
OBRA APROBADOS. La entrega será de acuerdo a lo especificado según pliego general.

APROBADO implica APTO CONSTRUCCIÓN.

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 41 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

9.3.4.3.3.3 Documentación a presentar por el Contratista, al término de la obra.

La mínima documentación a presentar será:


• Catálogos de todos los equipos.
• Hojas Técnicas de todos los equipos (Data sheets).
• Manual de operación de todos los equipos.
• Manual técnico y de programación de la central, en su idioma original.
• Manual de operación del sistema, ad hoc, en castellano.
• Base de datos de la central en papel y en soporte magnético.
• Drivers de comunicación y softwares a cargar en la propia central.
• Clave de acceso a la programación y claves de usuario, entregadas en sobre cerrado
entregado en mano a Responsable Técnico de Instalaciones o Gerente de Seguridad, de la
Comitente. (El no cumplimiento de este requisito implicará cambiar las claves por
incumplimiento).
• Planos Conforme a Obra (as-built).

Ver capítulo “Planos Conforme a Obra”, de este mismo pliego.


Su falta de entrega compromete la recepción de la obra.

9.3.4.3.3.4 Curso de capacitación del personal operador.

El contratista deberá entrenar al personal que designe la Comitente, en la operación de


todos los equipos instalados. Este entrenamiento deberá también incluir conceptos de mantención
básicos.
Este curso se dispondrá en hasta 8 horas totales, divididos en hasta 4 jornadas de 2 horas
cada una, en un período de 2 semanas.
La Mandante podrá solicitar hasta dos cursos para una o dos dotaciones distintas.
El curso no se considera dado hasta firma conforme del Center Manager de la Comitente.
Su falta compromete la recepción de la obra.

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 42 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

9.3.4.4 Normas de Aplicación

Toda la provisión de equipamiento cumplirá normas:


• NEMA National Electrical Manufactures Association.
• Norma NFPA 72 National Fire Protection Agency.

Toda la instalación cumplirá con:


• Requerimientos y criterios en este pliego y planos de licitación.

9.3.4.5 Memoria Descriptiva. Sistema Planteado

El sistema planteado consiste en una red de sensores, monitoreada y supervisada por una
central. La red de sensores de cada unidad de negocios será dividida en áreas, según planos, este
pliego y direcciones que imparta la SUPERVISIÓN.
La central de alarmas perimetrales de cada unidad de negocios, se vincula a la Central de
Alarmas de Incendio y al sistema de CCTV, de la misma unidad de negocios.

9.3.4.6 Materiales, Equipamiento

9.3.4.6.1 Generalidades

Cuando en esta especificación se haga referencia a marcas y modelos determinados existirá


la posibilidad de que el material así determinado pueda ser provisto por diferentes proveedores.

9.3.4.6.2 Central de control de alarmas y registro

9.3.4.6.2.1 Gabinete, Características de Mecanizado

Todo el equipamiento electrónico necesario para su funcionamiento estará incluido dentro


de un gabinete metálico de montaje exterior con puerta abisagrada y cerradura marca Merle o
similar. Su frente será transparente, de vidrio o acrílico, para posibilitar la visualización del estado
de funcionamiento y existencia de eventos de alarmas.

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 43 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

Será condición indispensable que el acceso a los comandos del equipo sea posible
únicamente abriendo el frente del equipo empleando la cerradura correspondiente.
La apertura del mismo será monitoreada y registrada como un evento.

9.3.4.6.2.2 Características Constructivas y de Funcionamiento

El equipo de control de alarmas será íntegramente electrónico al igual que sus periféricos
(sirenas, teclados, llamadores, repetidores, sensores, pulsadores de asalto, módulos, etc.). La central
será a base de microprocesadores, de tecnología digital, y tipo múltiplex, conforme a NFPA 72, con
dispositivos direccionables individualmente, y conexionado con dos hilos por lazo.
El equipo de control de alarmas tendrá como mínimo capacidad para 250 circuitos de
alarma totalmente independientes entre sí. Asimismo, dispondrá como mínimo de 3 (tres) salidas de
alarma (contactos inversores libres de potencial con capacidad para 1 Amper 250 Volt)
independientes entre sí, que podrán ser programados para que su accionamiento esté ligado a la
presencia de distintos eventos y/o al accionamiento de distintos circuitos de alarmas.
Dispondrá para el control individual de cada circuito de alarma de los comandos necesarios
para: activar, desactivar y probar cada uno de los mismos.
Se podrá visualizar la existencia de alarma como así también la presencia de cualquier
evento que haga al funcionamiento del equipo, en una pantalla alfanumérica de LCD de 40
(cuarenta) a 80 (ochenta) caracteres, con iluminación asistida (back light).
El equipo de control de alarmas poseerá un “buzzer” interior que posibilite determinar en
forma audible la presencia de eventos, discriminando como mínimo dos sonidos perfectamente
definidos y distintos entre sí, uno hará referencia a la presencia de un evento de alarma de intrusión,
el otro a la existencia de fallas o alarmas “menores” (puesta a tierra, roturas de líneas, apertura de
cajas de pase de instalación, falta alimentación de 220 Volt, falta batería, interruptores de anulación
de alarma fuera de posición, etc.)
El equipo de control de alarmas registrará como mínimo los últimos cien (100) eventos de
alarma en una memoria no volátil propia, a la que se podrá acceder fácilmente para presentar los
mismos en la pantalla de cristal liquido de 80 caracteres del equipo.
Como mínimo se requiere el registro de día, hora y nombre completo del circuito de alarma
que registró el evento. A tal efecto la base de datos del equipo permitirá incorporar a modo de rótulo
de cada circuito el nombre de referencia completo del acceso controlado, por ejemplo: Puerta de
emergencia “Sector Maderas”.

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 44 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

Poseerá puerto de salida RS-232C o 485 para su conexión a PC compatible IBM o bien
envío remoto de datos a réplicas locales o distantes.
Todas las entradas de circuitos de alarmas serán digitales con reconocimiento “inteligente”
y automático de tipo de sensores, ya sean NA o NC.
Se garantizará la compatibilidad total del equipo, y la existencia del soporte de hardware y
software ya desarrollado, para conectar la central de control de alarmas a una PC con el fin de
almacenar sin límites todos los eventos producidos.
La central de alarma deberá contener un gráfico de visualización de planta para la rápida
determinación de cualquier tipo de alarma.

9.3.4.6.2.3 Documentación, Soporte

Se aceptará definitivamente el sistema de control de alarmas cuando una vez en


funcionamiento continuo y sin fallas, obre en nuestro poder toda la documentación gráfica y escrita
que posibilite sin asistencia del proveedor realizar cambios en la programación del equipo,
reemplazo de los rótulos de circuitos y solución de fallas comunes.

9.3.4.6.2.4 Monitoreo

El sistema de alarma deberá estar permanentemente activado y autocontrolándose,


advirtiendo mediante sonidos de “buzzer” sobre la existencia de fallas o manipulaciones en la
instalación:

• Falta tensión 220 V.


• Falta tensión de batería.
• Rotura de lazo (indica apertura de un sensor) o cambio de impedancia (indica
puenteo de un sensor)
• Rotura del lazo de monitoreo (indica apertura de cajas de pase y/o empalmes).
• Cerradura de cancelación de sirenas locales fuera de posición.
• Alarmas externas (rotativas y discador telefónico) desconectados.
• Apertura de cajas de pase y/o empalme.
• Fusible quemado.
• Fallas de comunicación con periféricos del sistema.

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 45 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

Los sonidos de alarma que sean producidos por alguno de los eventos descriptos
anteriormente podrán ser silenciados a medida que sucedan, pero no inhibir al equipo de que vuelva
a activarse la alarma con la aparición de un nuevo evento.

9.3.4.6.3 Cargador de Baterías y Baterías

Tanto el cargador de baterías como las baterías deberán estar dentro del mismo gabinete de
la central de control de alarmas o en su defecto, en un gabinete de idénticas características que el de
la central de control de alarmas, solidario a este e instalado en el mismo lugar de destino que la
central mencionada.
El cargador de baterías posibilitará la recuperación rápida a fondo de las baterías,
proveyendo una vez que se carguen las mismas, la corriente de mantenimiento adecuada para
sostenerlas a flote un valor de tensión en cada batería del orden de los 13,8/14,2 Volt.
Las baterías serán indefectiblemente gelificadas, marca YUASA, de origen japonés o
estadounidense. La capacidad de corriente será tal que posibilite al equipo de control de alarmas
permanecer activo sin alimentación de red (220 Volt) y en reposo, como mínimo 72 horas y con el
20% de los circuitos y sirenas activados, 4 horas.
Se prohíbe expresamente el uso de baterías de ácido.

9.3.4.6.4 Teclados Digitales de Activación y Desactivación

Los teclados digitales serán solamente numéricos, como mínimo. Excepto el que se instale
en el propio panel de la central (de ser necesario) que será alfanumérico para permitir la
programación desde panel. Poseerán como mínimo dos indicadores luminosos de estado:
activado/desactivado.
Tendrán capacidad de instalarse vinculados entre sí, dado que algunos accesos como por
ejemplo: acceso de personal, serán utilizados en forma indistinta para apertura de local como para
cierre del mismo, en los puntos donde se requiera se dispondrán teclados digitales “espejados” a
ambos lados de las puertas, para ingresar clave de acceso, y confirmar el acceso seguro (sin
rehenes).
Será condición indispensable que la incorporación de un código, desplace y borre
definitivamente al código anterior, inclusive el de fabricación y prueba.

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 46 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

Los códigos deberán ser como mínimo de cuatro dígitos, siendo distinto el código de
activación del de desactivación, poseerán además un tercer “código de asalto” o “código de rehén”,
para activación de alarmas silenciosas.
Poseerán un dispositivo antidesarme que formará parte de un circuito de alarma
independiente dentro de la misma central de control de alarmas.
Con el accionamiento de cada tecla se deberá escuchar un tono indicativo de tecla
adecuadamente oprimida.
Será condición indispensable que todos los teclados estén montados dentro de un gabinete
de metal abisagrado, con cerradura marca Merle o similar, terminado con pintura epoxi de color
claro.
Bajo ningún motivo quedarán a la vista teclados de particiones, y asimismo tampoco serán
visibles dentro del gabinete metálico, conductores eléctricos sueltos y/o conductores bajo espaguetis
comunes o termocontraibles.
Todo código ingresado en estos teclados reportará a la central de alarmas de intrusión,
registrándose código ingresado, día, hora, zona y partición (puerta) accesada.
Se prohíbe expresamente la instalación de teclados que puenteen el sensor de puerta, de
modo que no sea registrado el acceso por la central.

9.3.4.6.5 Cerraduras de Corte / anulación de Sirenas Locales.

Estos son dispositivos elementales compuestos por una caja estanca de aluminio con una
cerradura de combinación especial, tubular o doble paleta, con antidesarme magnético, para
posibilitar el silenciamiento de la sirena de alarma en el mismo lugar donde se halle el acceso
protegido, y por consiguiente la sirena de alarma correspondiente.
Como se ha mencionado, cada uno de estos dispositivos poseerá, indefectiblemente, un
control antidesarme con indicación de alarma independiente en la central de control de alarmas.
Cada uno de estos dispositivos, y en forma individual, deberán ser registrados por la central
de control de alarmas toda vez que queden en posición de anulación de sirena de alarma; la
indicación en la central de alarmas hará referencia exacta al lugar de emplazamiento del dispositivo
y a su posición.
La misión de esta cerradura es forzar a una intervención humana en la salida de emergencia
accesada. Esta intervención humana opera la cerradura que envía a la central la orden de apagar la
sirena, generando un registro de que se canceló la sirena localmente.

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 47 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

9.3.4.6.6 Pulsadores de Asalto

Se instalará en cada local comercial un “pulsador de asalto” por botón de doble efecto
conectado al lazo secundario de un módulo de monitoreo.
En cajas registradoras, este módulo de monitoreo (o zona) se cableará a un relé auxiliar de
12V y 1kOhm de impedancia, y de éste a la caja registradora, usando cable IBM paret number
63x4997 (POS 3B) con tensión máxima en secundario de 12V / 20mA. Antes de suministrar los
pulsadores, se debe confirmar el modelo de la caja registradora que se instalará, con el fin de ver
contabilidad del sistema.
Caso especial: Si la cantidad de estos pulsadores para locales comerciales fuera tan grande,
que ya no exista central que controle tantos puntos, se instalará una central adicional para
monitorear exclusivamente los pulsadores de asalto de locales comerciales, un punto por local, sin
dejar (en la central adicional) reserva de ampliación.

9.3.4.6.7 Sensores

Los sensores serán de varios tipos y formas a saber:

• Magnéticos : Para puertas, portones, persianas, controles antidesarme de cajas de


pases, etc.
• Infrarrojos Pasivos: Para bóveda, recuento, caseta recepción.
• Ruptura: Para ventanales y vidrieras que dan al exterior.

Como condición básica e indispensable, todos los sensores de alarma magnéticos estarán
ocultos a la vista y al tacto, estando los mismos embutidos en los marcos de puertas, portones,
persianas, etc. Será condición indispensable que no exista conductor eléctrico alguno a la vista.
La carcasa exterior de los propios sensores será metálica (o sea serán sensores blindados).
Para el caso de los sensores magnéticos de puertas, portones y persianas, los mismos serán
de una sensibilidad tal que ante el intento de abrir alguno de los accesos mencionados, no pueda
pasar un lápiz entre el marco de la puerta y ella misma o entre la última tablilla de persiana y el
suelo o entre las 2 hojas de un portón. Para el caso de los mecanismos antidesarme, los mismos no
permitirán que se pueda abrir alguna tapa de caja de pase o cerradura remota y alcanzar a ver los
conductores eléctricos que se hallen dentro de ellas.

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 48 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

Indefectiblemente se instalará un sensor magnético por hoja de puerta, en su vértice


superior extremo.
Indefectiblemente se instalará un sensor magnético de piso en cada extremo inferior, de
cada hoja de cortina metálica.
Para el caso de los sensores infrarrojos pasivos para bóvedas, recuento, caseta de recepción
u oficinas, los mismos se montarán de forma tal que su “visión” abarque holgadamente todo el
ambiente, de no ser posible con uno solo, se instalarán los que sean necesarios para una cobertura
total. Los sensores infrarrojos pasivos poseerán lente de Fresnel, regulación de altura, profundidad
de campo de sensado y regulación de sensibilidad.
Todos los sensores infrarrojos pasivos poseerán mecanismo antidesarme y dispondrán de
un circuito de alarma dentro de la central de control.

9.3.4.6.8 Sonorización y Aviso Externo

Los elementos de sonorización y aviso externo serán los que se detallan:


• Sirena de aviso local (una por cada salida de emergencia, más las expresamente
indicadas en planos)
• Sirena rotativa (una sobre marquesina y otra en fachada de Prebodega Externa)
• Discador telefónico de dos canales (1 dentro de la central de control de alarmas)
para 3 eventos, para 3 números telefónicos, con loop de 3 repeticiones de discado.

9.3.4.6.8.1 Sirenas de aviso local

Las sirenas de alarma remota (aviso local) serán del tipo piezoeléctricas, de bajo consumo,
con sensor antidesarme de doble efecto (sensor a muro y sensor a carcasa). Poseerán un circuito de
alarma independiente dentro de la central de control de alarmas.
Como mínimo la presión sonora a 3 metros de distancia de la sirena será de 40 dB.
No poseerán tornillos de fijación a la vista, como tampoco serán visibles y/o accesibles
conductores eléctricos de alimentación.
Esta sirena funcionará con la apertura de la puerta asociada a la misma (generalmente una
salida de emergencia), y solo una sirena. No se desea el funcionamiento en batería de estas alarmas.
Su accionamiento será ordenado desde la central de alarma y su detención también.
La señal de detención se dará desde llave de cancelación descripta en ítem 9.3.4.6.5.

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 49 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

9.3.4.6.8.2 Sirena Rotativa

Será del tipo electromecánica (motor y turbina), apta para trabajar a la intemperie. La
carcasa de la misma será de aleación liviana de aluminio - silicio de alta resistencia.
La difusión de sonido deberá ser omnidireccional, cubriendo un área aproximadamente
circular alrededor de su punto de emplazamiento, con un radio de difusión aproximado a los 200
metros.
Deberá ser alimentada con tensión continua del orden de los 12 o 24 volt.
Como mínimo la presión sonora a 3 metros de distancia de la sirena será de 112 dB. Se
estima que para cumplir con los requerimientos mencionados, el motor de la sirena deberá ser de
½HP.
No poseerán tornillos de fijación a la vista, como tampoco serán visibles y/o accesibles
conductores eléctricos de alimentación.
Estas sirenas funcionarán en batería ante el evento de “intrusión nocturna”. No funcionarán
ante el evento “alarma silenciosa”.

9.3.4.6.8.3 Discadores Telefónicos

Se instalará uno por cada central de alarmas perimetrales (de intrusión).


Serán de dos canales. Posibilitará discriminar tres señales de alarma diferentes (intrusión
nocturna, alarma silenciosa, incendio), programables por el usuario. Funcionará como interfase
entre el equipo de control de alarmas y los responsables del local, haciendo uso de una línea
telefónica directa.
Como mínimo dispondrá de memoria para almacenar tres números telefónicos, será capaz
de tomar línea, esperar tono de discar, discar alternadamente cada uno de los números telefónicos,
repitiendo la secuencia como mínimo tres veces, reseteándose una vez que se ha cumplido con el
ciclo de llamadas.
Su funcionamiento será temporizado en forma manual para que su funcionamiento sea
acotado en los horarios nocturnos.
A cada evento, corresponderá un mensaje de voz grabado. El discador permitirá la
grabación y reproducción de los mismos.

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 50 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

9.3.4.6.9 Zonificación

Cada edificio contará con las siguientes zonificaciones de armado de 24 horas:


• Cada Salida de Emergencia.
• Cada Pulsador de Asalto.

El edificio contará con las siguientes zonificaciones de armado instantáneo:


• Acceso principal de Personal, cercano a Reloj Control: contará con doble teclado.
• Acceso secundario de Personal, desde Anden: contará con doble teclado.
• Bóveda: solo teclado externo.
• Acceso de maquinaria de mantención: solo teclado interno.
• Todos los otros accesos hasta cerrar perímetro: sin teclado.

9.3.4.7 Instalación

9.3.4.7.1 Materiales de Instalación

Esta especificación determinará cuales serán los requerimientos mínimos de calidad de


materiales de instalación y su tratamiento. El proveedor estará obligado a cumplir estrictamente con
los detalles aquí especificados, sin perjuicio de que pueda aplicar sobre este estándar un mayor
grado de calidad.
Como criterio general se requiere que la canalización sea antidesarme y el cableado
monitoreado.

9.3.4.7.1.1 Canalizaciones

Ver Especificaciones Técnicas de Montaje Eléctrico.

9.3.4.7.1.2 Distribución

Se entenderá por Distribución a la vinculación de cada uno de los puntos de sensado y


control con la central de alarmas a instalar en el sector que corresponda.

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 51 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

La distribución será por par trenzado de control y módulos direccionables.


La distribución abarcará los sectores y accesos que se detallan en planos y pliegos. (ver
ítem 9.3.4.8.2 “Cobertura”).

9.3.4.7.1.3 Cableado

El mismo se efectuará respetando una reserva de superficie de cañería máxima del 30%.
El cableado será con conductores sólidos calibre 18 AWG como mínimo. No se emplearán
multipares telefónicos con vaina de PVC con o sin relleno de resina, y/o cable UTP categoría 5.
Para tender los conductores dentro de la cañería, primero se desenrollarán los mismos
eliminando el efecto “enroscado” que adquieren por la forma y tensión con que han sido bobinados;
una vez formado el manojo de cables a pasar por la cañería, se entalcará el mismo con talco
industrial y se sumará al tendido un alma de tanza de 1 mm de diámetro.
Será condición indispensable que todo empalme de conductores eléctricos sea realizado
torsionando los mismos cobre con cobre y soldando posteriormente la unión con estaño 60/40.
La aislación de todos los empalmes se efectuará empleando espaguetis termocontraibles
marca 3M, Raychem o similar, o conectores rápidos resinados marca Krone, Raychem, Morel o
Pouyet.
Se tratará de que exista la menor cantidad posible de empalmes en toda la distribución.

9.3.4.7.2 Montaje

Esta especificación determinará cuales serán los requerimientos mínimos de calidad y tipo
de montaje. El proveedor estará obligado a cumplir estrictamente con los detalles aquí
especificados, sin perjuicio de que pueda aplicar un mayor grado de calidad.

Se informa a los Señores Oferentes que NO se autorizará el uso de andamios tubulares para
la realización de los trabajos de la referencia. Dentro de sus costos deberán contemplar la utilización
de plataformas hidráulicas elevadoras autopropulsadas.

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 52 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

9.3.4.7.2.1 Fijaciones

La fijación de cañería de hierro se realizará sobre mampostería empleando abrazaderas


Caddy serie CD de los diámetros que corresponda para cada caso. Queda excluido el empleo de
grampas media omega de cualquier tipo y marca.
La fijación de las cajas de paso y empalmes, se realizará siempre sobre mampostería o
partes fijas de la estructura metálica, como mínimo con cuatro tornillos o remaches de aluminio de 5
mm según corresponda.
No se aceptará la sujeción de las cajas mencionadas suspendidas de la o las cañerías que
hagan su acometida en ellas, quedando las mismas sin punto firme de fijación.
La fijación de las sirenas de alarma remota, se efectuará sobre una caja de hierro ciega con
tapa, fijando la misma a la caja con tornillos o remaches indistintamente.
Cabe recordar que el cable que vincula la sirena remota con la línea de alimentación de la
misma deberá ser indefectiblemente invisible a la vista.
La altura de fijación será de dos (2) metros por encima del dintel del acceso protegido,
centrado respecto de los marcos del mismo.
La fijación de las cerraduras de silenciamiento de sirenas remotas se efectuará a 1,60
metros respecto del nivel del piso terminado y a 0,15 metros del marco derecho o izquierdo
indistintamente.
La fijación de la central de alarma se realizará dentro del sector Sala de Seguridad.
La fijación de la sirena rotativa se realizará sobre la estructura metálica de la marquesina
Nº 1, en posición vertical, con la turbina orientada hacia arriba y protegida por el techo de la
marquesina. Se fijará a la estructura de hierro por medio de bulones pasantes de cabeza hexagonal,
con arandelas planas de ambos lados y arandela grojea del lado de la tuerca, mínimo tres puntos de
fijación.
La cañería de distribución para la sirena rotativa hará su acometida directamente al cuerpo
de la misma, fijándola con boquilla de aluminio y contratuerca de hierro galvanizado.
Sobre mampostería se emplearán insertos de PVC marca Fischer, su dimensionado estará
en función del esfuerzo a la tracción a que esté sometido y su diseño variará en función de la
resistencia, consistencia y solidez de la superficie donde se empleen. La tornillería será tipo Parker,
galvanizada de cabeza tanque.

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 53 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

9.3.4.7.2.2 Terminaciones

La terminación de la cañería, las cajas de paso, y los accesorios, será el propio tratamiento
galvanoplástico zincado/galvanizado, sin pintar.
Toda caja de paso y empalmes indefectiblemente deberá poseer tapa de hierro
correctamente fijada por medio de 4 tornillos de 3/16”.
Bajo ningún concepto, estarán a la vista sensores de alarma magnéticos. La acometida de
los conductores eléctricos para los sensores serán invisibles a la vista. No se aceptará en ningún caso
y por ningún motivo cables a la vista.

9.3.4.7.2.3 Conexionado

Todo conductor eléctrico que tenga su acometida en una bornera de presión, deberá ser
previamente torsionado sobre sí mismo y luego estañado.
La vaina del conductor eléctrico llegará hasta el borne metálico, no siendo visible el cobre
del conductor en cuestión.
A un borne no podrán llegar más de dos conductores eléctricos.
Todo conductor eléctrico que tenga acometida en una bornera a tornillo, deberá ser soldado
con estaño 60/40 a un terminar de ojal.
No se aceptará el empleo de terminales prensados pre-aislados que no hayan sido soldados
con estaño 60/40.

9.3.4.7.2.4 Respaldo de Tensión

La tensión eléctrica del sistema de alarmas deberá estar conectado al tablero de emergencia
(grupo electrógeno).
Contará con respaldo de batería interna de gel.
No contará con respaldo de UPS.

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 54 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

9.3.4.8 Características de funcionamiento y Cobertura.

9.3.4.8.1 Características de funcionamiento.

En las salidas de emergencia se instalarán sensores de apertura de puerta del tipo magnético
embutidos en el marco con una alarma equipada con bocina de un nivel sonoro de 80 dB. En
persianas y portones se utilizaran magnéticos blindados.
Si se abriera la puerta, por cualquier motivo, se disparara la sirena local de alarma sobre
dicha puerta, la cual solamente podrá ser desactivada accionando una cerradura instalada junto a
ella. El estado de esta cerradura estará sensada por la central. La persona que intente desactivar
dicha alarma deberá poseer la llave para accionar la cerradura que detendrá la generación de audio
del sistema.
No obstante, al desactivarse la alarma sonora local, se generará una alarma en la central
para que personal de seguridad confirme el evento y recurra al lugar.
Toda puerta de emergencia que se abra generara una señal en una central de alarmas la que
registrará el día, hora y sector donde está instalada la puerta que generó la señal.
Los accesos que se detallan a continuación poseerán doble teclado (a ambos lados de la
puerta, interno y externo) de desconexión y conexión del circuito de alarma:

• Puerta de acceso de personal (Edificio PARIS).


• Puerta de acceso a Bóveda y Recuento (Edificio PARIS).
• Puertas expresamente indicadas en planos.

Estos teclados permitirán el ingreso a cualquier horario de personal autorizado según la


siguiente lógica de funcionamiento: El teclado exterior será accionado por el administrador evitando
mediante el tecleo del código correspondiente que se dispare la alarma por apertura de puerta
durante 30 segundos. El administrador dispondrá de este tiempo como máximo para teclear otra
clave distinta en el teclado interior de esa puerta para confirmar que se trata de personal autorizado
para realizar la apertura luego de lo cual esa puerta quedara desactivada del sistema de alarmas.
Cuando se proceda al cierre del local, se procederá en forma inversa. El mismo sistema se instalara
en la puerta de acceso de bóveda.

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 55 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

A partir del horario de cierre, en el cual el administrador activa el sistema de alarmas,


cualquier puerta que se abra, accionará adicionalmente las sirenas rotativas ubicadas en el frente de
marquesina y fachada de Pre-bodegas Externas (Andenes), la que tendrá un nivel de 112 dB.
Cuando se accione esta alarma entrará en funcionamiento el discador automático quien llamará al
administrador y transmitirá el mensaje de apertura de puerta al mismo tiempo que registrara día,
hora y lugar del suceso. Esta alarma estará temporizada funcionando 30 segundos seguidos,
deteniéndose luego automáticamente. La señal debe permitir además la activación del sistema de
Circuito Cerrado de Televisión, haciendo reaccionar en forma automática la cámara más cercana al
lugar y permitir la grabación del evento.
Toda alarma por acceso violado que sea registrada por la central de control, generará
automáticamente el accionamiento de las alarmas externas: sirena rotativa y discador telefónico;
sólo podrán ser silenciados desde la central de control de alarmas ubicada en Centro de Cajas.
El registro de las alarmas por la central debe ser un registro inviolable para el personal no
autorizado.
El sistema de alarma deberá estar permanentemente activado y auto controlándose

9.3.4.8.2 Cobertura

Básicamente se protegerá la integridad del perímetro de cada unidad de negocios.


Los únicos puntos internos a proteger serán la bóveda, el punto de traspaso de dinero y las
cajas de salones y locales comerciales.
(ver ítem 9.3.4.6.9 “Zonificación”).
La distribución será conforme a planos y abarcará los sectores y accesos que se detallan a
continuación:

9.3.4.8.3 Eventos y Claves

El sistema permitirá discriminar tres (3) eventos o estados:


• Intrusión nocturna: Implica el funcionamiento de llamador telefónico y sirenas
sonoras.
• Alarma silenciosa: Implica el funcionamiento del llamador telefónico,
informando de este evento especial, sin avisos sonoros, es la
condición de alarma para el caso de rehenes.

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 56 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

• Incendio: Recibe señal desde la central de alarmas de incendio, implica


el funcionamiento del llamador telefónico, sin avisos sonoros
de intrusión (el sistema contra incendios dispone de sus
propios medios de alarma sonora).
El sistema contará con 7 claves:

• Clave de programación: acceso al programa.


• Clave de Personal de Administración 1: Acceso de usuario restringido (no accede a
la programación), permite activaciones y
desactivaciones de zonas, y confirmación
de entrada segura al tipearlo en el doble
teclado, para el administrador 1.
• Clave de Personal de Administración 2 : (Equivalente al anterior)
• Clave de Personal de Administración 3 : (Equivalente al anterior)
• Clave de Personal de Administración 4 : (Equivalente al anterior)
• Clave de Rehén: Genera el evento de “alarma silenciosa”,
es usado por el administrador al momento
de confirmar su entrada segura al tipearlo
en el doble teclado.
• Clave de Personal de Seguridad: Funciona igual que la clave de un
administrador, pero es de uso exclusivo de
la Gerencia de Seguridad.

El uso de toda clave genera la grabación de un registro con: clave usada, día, hora, puerta
accesada.

9.3.4.8.4 Ubicación de Centrales

La Central de Alarmas Perimetrales del Edificio Paris se instalará en Sala de CCTV.

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 57 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

9.3.4.8.5 Comunicaciones

9.3.4.8.5.1 Alarmas Perimetrales con CCTV.

El sistema de ALARMAS funcionará vinculado, con el sistema de CCTV, específicamente


con todas las puertas de emergencia de salón y depósitos, para que éste grabe el evento. El sistema
de Alarmas Perimetrales entregará a este efecto, señales a nivel contacto seco al sistema de CCTV.

9.3.4.8.5.2 Detección de Incendio con Alarmas Perimetrales

La Central de Alarmas de incendio entregará a la Central de Alarmas Perimetrales una


señal a nivel contacto seco para dar aviso telefónico de incendio a través de la misma. Se preverá la
capacidad y la programación de estos eventos.

9.3.4.8.5.3 Sistemas de Alarmas Perimetrales

Las marcas de centrales aceptadas son NOTIFIER, DSC y HONEYWELL.

9.3.4.9 Planos conforme a obra

Una vez terminadas las tareas y conjuntamente con la Recepción Provisional e


independientemente de los planos que éste carácter deba confeccionar para la aprobación ante los
entes oficiales correspondientes, se entregará a la Dirección de Obra un original en Mylar y tres (3)
juegos de copias de planos de las instalaciones estrictamente Conforme a Obra y los diskettes y CD
correspondientes, en Autocad 2004.

9.3.4.10 Nuevas Tecnologías.

El Contratista deberá al momento de la oferta cotizar lo arriba especificado.


Cencosud Shopping Centers S.A. no se opone al uso de nuevas tecnologías, pero la
implementación de estas, así como las economías o demasías que surjan de su adopción, deberán ser

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 58 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

previamente aprobadas por la Dirección de Obra y el Jefe o Responsable de instalaciones del


Departamento de Construcciones de Cencosud Shopping Centers S.A.

9.3.5 SISTEMA DE CCTV

9.3.5.1 Objeto
Establecer los requerimientos y exigencias básicos para ejecutar la obra de referencia.

9.3.5.2 Carácter
Excluyente, básico. Sobre este estándar se deberá ejecutar la obra.

9.3.5.3 Alcance
Equipamiento, materiales y accesorios.

9.3.5.3.1 Generalidades
El Contratista tendrá una guardia de 24 horas, durante 7 (siete) días corridos antes y 14
(catorce) días corridos después de la inauguración.

9.3.5.3.2 Límites de Provisión


Se siguen los siguientes criterios:

• Cada Contratista que deba enviar una señal unidireccional a un equipo de otro
Contratista, deberá entregar la señal a pie de equipo (o sea, canalización, cable y
ambos módulos de comunicación o monitoreo deben estar incluidos). El segundo
contratista se conecta a este último módulo de comunicación o monitoreo dejado a
pie de equipo.
• Cuando el Contratista es quien recibe una señal de un equipo de otro contratista,
tendrá obligación de conectarse al módulo de comunicación o monitoreo dejado a
pie de equipo.
• Alimentación Eléctrica: Se entregará un punto de alimentación eléctrica en la Sala
de Seguridad. A partir de él es responsabilidad del Contratista de CCTV canalizar
hasta cada equipo. Incluye la provisión e instalación de un tablero eléctrico de
protecciones primarias. Ninguna protección primaria se instalará en altura (dicho de

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 59 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

otro modo, las protecciones primarias funcionarán en el tablero de Sala de


Seguridad, si estas fallan podrán funcionar las protecciones secundarias en los
propios equipos, si existen).
• Distribución Eléctrica: Todo el sistema será partido, al menos, en cuatro circuitos
eléctricos: cada cuadrante del Salón a un circuito, cada mitad de trastienda se
sumará a un circuito del salón, cada mitad del altillo se sumará a un circuito del
salón.
• Replanteo en terreno: Se ajustará la posición fina de cada cámara en terreno, para
adecuarla a layout de góndolas y equipos. No será reconocido adicional alguno por
esto, puesto que estos cambios serán menores en cantidad y distancia.

9.3.5.3.3 Documentación y muestras.

9.3.5.3.3.1Tableros de muestras, a presentar por el Contratista al inicio de la obra.

El contratista deberá preparar un tablero de muestras de materiales a emplear en la Obra.


Los elementos cuya naturaleza y dimensión no permitan ser incluidos en el muestrario, deberán ser
remitidos como muestra aparte. En los casos en que esto no sea posible y siempre que la Dirección
de Obra lo estime conveniente, se presentaran las memorias acompañadas de folletos y prospectos
ilustrativos de dichos materiales.

9.3.5.3.3.2 Planos y documentación técnica, a presentar por el Contratista durante la obra.

La documentación que integra las presentes especificaciones reviste el carácter de proyecto


general, debiendo el Contratista confeccionar y presentar con la anticipación necesaria a la
ejecución de las tareas según el plan de trabajo acordado, y a su exclusivo costo, todos los planos y
memorias de cálculo de la obra a ejecutar, los planos de detalles y especiales, y toda otra
documentación que para la ejecución de la obra resulte menester, así como todos aquellos
originados por variaciones de obra adicionales cuando la Dirección de Obra lo indique.
La obra se ejecutará exclusivamente con planos y documentos que lleven el sello de
“APROBADO” y firmado por la Dirección de Obra, por lo cuál se deberá someter a aprobación con
la suficiente antelación la documentación pertinente. La Dirección de Obra tendrá un plazo de 10

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 60 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

días corridos para la aceptación o formular observaciones a la misma. Lo mismo rige para elementos
prefabricados o ejecutados en taller.
El Contratista enviará a obra o al punto donde el Comitente lo indique, 3 (tres) copias de
planos y documentos constructivos, previo a iniciarse los trabajos. Una copia será devuelta al
Contratista con una de las siguientes leyendas:

• APROBADO
• APROBADO CON OBSERVACIONES
• RECHAZADO

Los planos devueltos APROBADOS, podrán entrar en el proceso de fabricación o


construcción en forma inmediata. Los planos APROBADO CON OBSERVACIONES, podrán
entrar al proceso de fabricación o construcción, pero previamente el Contratista deberá modificar las
observaciones y enviar un nuevo juego de copias a la Dirección de Obra, previo al inicio de los
trabajos.
El rechazo de los planos no será justificativo de atraso en el incumplimiento de los plazos.
De los planos aprobados se enviará un juego de copias reproducibles y una copia en CD o
DVD.
Para obtener la recepción provisoria de la obra, y certificar el 100%, el Contratista deberá
entregar los planos y demás documentos de ejecución (memorias de cálculo, etc.) CONFORME A
OBRA APROBADOS. La entrega será de acuerdo a lo especificado según pliego general.

APROBADO implica APTO CONSTRUCCIÓN.

9.3.5.3.3.3 Documentación a presentar por el Contratista, al término de la obra.

La mínima documentación a presentar será:


• Catálogos de todos los equipos.
• Hojas Técnicas de todos los equipos (Data sheets).
• Manual de operación de todos los equipos.
• Manual de operación del sistema, ad hoc, en castellano.
• Planos Conforme a Obra (as-built).

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 61 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

Ver capítulo “Planos Conforme a Obra”, de este mismo pliego.


Su falta de entrega compromete la recepción de la obra.

9.3.5.3.4 Curso de capacitación del personal operador.

El contratista deberá entrenar al personal que designe la Comitente, en la operación de


todos los equipos instalados. Este entrenamiento deberá también incluir conceptos de mantención
básicos.
Este curso se dispondrá en hasta 8 horas totales, divididos en hasta 4 jornadas de 2 horas
cada una, en un período de 2 semanas.
La Mandante podrá solicitar hasta dos cursos para una o dos dotaciones distintas.
El curso no se considera dado hasta firma conforme del Center Manager de la Comitnete.
Su falta compromete la recepción de la obra.

9.3.5.4 Normas de Aplicación

Toda la provisión de equipamiento cumplirá normas:

• NEMA: National Electrical Manufactures Association.

Toda la instalación cumplirá con:

• Requerimientos y criterios en este pliego y planos de licitación.

9.3.5.5 Memoria Descriptiva. Sistema Planteado

El sistema planteado consiste en una red de domos y cámaras fijas de vigilancia, que
reportan a una central de vigilancia, supervisión y monitoreo (Sala de Seguridad).
El sistema será Digital, con grabación Digital, y posibilidad de hacer una copia en CD
magnético para Carabineros y Juzgados.

El sistema permite su supervisión y control remoto por TCP-IP en los términos


contemplados en el presente pliego.

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 62 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

El sistema a proveer es un sistema integrado, las presentes especificaciones solo dan un


estándar mínimo a cumplir, no exhaustivo, no abarcativo, condición necesaria pero no suficiente. El
Contratista deberá interiorizarse de las características técnicas de los equipos, compatibilidades y
sus protocolos de comunicación, para garantizar su funcionamiento global.

Existen varias configuraciones posibles del sistema (todas funcionan, pero son
incompatibles entre sí), dejando al Instalador la elección de la configuración más conveniente
a su oferta.
Por su sistema de control de domos. Puede hacerse con dos configuraciones de
cableado:
 Domos conectados con par trenzado, 2x 1.35 mm2 de sección, conexión Daisy
Chain.
 Conexión con par trenzado 2x 1.35 mm2, transmisión RS422 para los domos.
 Conexión para control a través del propio cable coaxial, sistema Pelco
Coaxitron.
El Contratista deberá estudiar la forma de hacer esta conexión, y sus implicaciones,
con sus proveedores de equipos

Por el tipo de equipamiento de Sala de Seguridad.

 Puede instalarse equipamiento digital utilizando unidades DVMR matriciales,


con placa de red incorporada para transmisión y comando por TCP-IP.

 Estas pueden ser reemplazadas por unidades PC-DVR matriciales, que igualen
o superen las prestaciones de los equipos DVMR especificados.
Ambos sistemas son absolutamente incompatibles entre sí.

Es por esto que existen especificaciones para equipamiento para ambas alternativas.

La compatibilidad entre equipamiento de Salas de Seguridad, dentro de un mismo


complejo, debe ser absoluta, permitiendo la interconexión a nivel comando entre ellas. Si para ello
fuese necesario software o dispositivo alguno, deberá ser provisto junto con el sistema.

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 63 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

La central de CCTV de cada unidad de negocios, se vincula al sistema de alarmas


perimetrales, de la misma unidad de negocios.

9.3.5.6 Materiales, Equipamiento

9.3.5.6.1 Generalidades

Cuando en esta especificación se haga referencia a marcas y modelos determinados existirá


la posibilidad de que el material así determinado pueda ser provisto por diferentes proveedores.

Por cada DVR existirán dos monitores, uno de adquisición con partición 4x4, otro de
seguimiento.
Si se deseara fijar la imagen proveniente de una de las cámaras este sistema de scanner
automático debe ser factible de ser detenido a voluntad del operador volviendo a reproducir las
imágenes predeterminadas. El sistema poseerá un video grabador / reproductor que permitirá grabar
imágenes desde cualquiera de las cámaras instaladas para luego poder reproducirlas sobre alguno de
los monitores. Además poseerá un DVR con capacidad para incorporar el total de las cámaras y
obtener las imágenes simultáneas de cada una de ellas y permitir la entrada de señales de activación
de alarmas
Según las necesidades, las cámaras serán a color, y con sistema de auto domo de
movimiento y zoom automático, también cámaras fijas, tendrán lente zoom y gran angular
correspondientemente y esfera acrílica para no permitir identificar hacia donde está apuntando la
cámara.
El movimiento, cualquiera de ellos que sea, debe poder ser modificado a voluntad sin
necesidad de que se deba completar todo un ciclo para realizar su cambio o inversión.

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 64 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

9.3.5.6.2 Cámaras Fijas, Color

Se emplearán cámaras de TV de estado sólido, a color, fijas y móviles, y de las siguientes


características técnicas:

• Formato de video : NTSC


• Sistema de Muestreo : 525 líneas, 60 campos/seg., 2:1 entrelazado,
RS-170.
• Frecuencia vertical : 60 Hz.
• Frecuencia horizontal : 15.750 Hz.
• Sensibilidad a la luz : 2 lux en la escena o menor.
• Resolución : 450 TVL o superior Horizontal.
• Ancho de banda : 3.58 Mhz o superior.
• Escala de Grises : 10 niveles.
• Señal de salida : 1 Volt p-p o superior con 140 IRE, 714 mV
con 100 IRE
• Control Automático de Ganancia : 20 db, seleccionable.
• Alimentación de energía elect. : 24 VAC.
• Temperatura de operación : 4º hasta 35º C.
• Montaje para lente : Tipo CS o C.
• Sincronismo : Interno a cristal o externo empleando una
señal de video.

9.3.5.6.3 Cámaras Móviles: Domos color

Cumplirán con lo especificado precedentemente para Cámaras Fijas, además de:

Las cámaras interiores móviles se montarán en housings para domo, gabinetes tipo Domo,
con un mecanismo motorizado para movimiento de la cámara en el plano vertical y horizontal, los
cuales se controlarán desde la sala de seguridad y se comandarán con Protocolo P abierto.

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 65 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

Este domo cumplirá con las siguientes características técnicas:


• Angulo de Giro Horizontal : 360º (rotación infinita).
• Angulo de Giro Vertical : 90º (vertical a horizonte).
• Velocidad de giro horizontal mínima : 12º /seg.
• Velocidad de Giro Vertical mínima : 6º/seg.
• Conector de video : BNC
• Conector del lente zoom : 6 puntos.
• Tipo de motores : Sincrónicos con inversión instantánea de
velocidad.
• Potencia de motores : Según cálculo, para cámara y/o carro y/o
housing.
• Temperatura de operación : -23ºC hasta 48ºC

9.3.5.6.4 Housing para Cámaras Fijas

Las cámaras fijas se instalarán cuando así se indique con housing standard de intemperie,
no blindado, no balístico, sin atmósfera de nitrógeno. El gabinete será metálico, pintado de color
claro. Tendrá vidrio frontal translúcido.
Soportería omnidirecciónal del mismo proveedor.
Se empleará la soportería de montaje recomendada por el fabricante de la cámara.
Se utilizará Montaje Ceiling en techos y Montaje Wall sin ménsula en muros.

9.3.5.6.5 Housing para Domos y Drones

Las cámaras interiores móviles se montarán en housings para domo.


Cuando así se indique expresamente en planos, se instalarán cámaras fijas en housing de
domo (constituyendo un señuelo disuasivo, o Drone).
La forma de montaje en Sala Paris, será Colgante (tipo Pipe) con cañería para el recorrido
de los cables.
La forma de montaje en Accesos será Embutida (tipo Ceiling) en cielorrasos.

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 66 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

Los housings cumplirán con las siguientes características:

• Tipo de Globo Tintado.


• Terminación exterior Color Negro.
• Tipo de montaje Pipe.

9.3.5.6.6 Lentes: Distancia Focal Fija

Se proveerán lentes para las cámaras fijas con ajuste de foco manual (varifocal) con un
rango de ajuste de acuerdo a la necesidad de cobertura de la cámara.
Serán del siguiente tipo:

• Angulo de visual horizontal Proveer según cobertura indicada en planos.


• Ajuste de Foco Manual
• Ajuste de Iris Manual
• Tipo de montaje Compatible con la cámara.
• Apertura máxima: F/1.4 o mejor.

El acoplamiento de la lente será compatible con el formato de la cámara, es decir 1/3”.

9.3.5.6.7 Lentes: Auto Iris

Todas las cámaras, interiores y exteriores, fijas y móviles, llevarán lentes con iris
automático de modo que compense la variación de luz (día y noche, apagón, encandilamiento por
apertura de puerta, encandilamiento intencional, encandilamiento vehicular, desplazamiento de luz a
sombra, etc.)
Se requiere que el ajuste de iris automático sea con realimentación de la cámara.
El acoplamiento de la lente será compatible con el formato de la cámara, es decir 1/3”.

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 67 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

9.3.5.6.8 Lentes: Auto Zoom

Las cámaras móviles, (y las fijas en que se especifique expresamente en planos) tendrán
lentes zoom motorizados y controlados remotamente desde la sala de vigilancia.

Estos lentes tendrán las siguientes características técnicas:

• Parámetros ajustables remotamente : Iris, Foco, Distancia.


• Tipo de montaje a la cámara : C, CS
• Máxima apertura relativa : F/1.0
• Mínima apertura relativa : Cerrado
• Voltaje de operación : ± 12 Vdc, 45 mA.
• Campo de Visual Angular : 3.6x33.4º a mínima distancia focal de
conjunto cámara lente.
4.6x3.4º a máxima distancia focal del
conjunto cámara lente.
• Tiempo máx. empleado en recorrido : Zoom 7.0 seg.
Foco 6.5 seg
Iris 3.5 seg
• Razón de zoom : 10 X

El acoplamiento de la lente será compatible con el formato de la cámara, es decir 1/3”.

9.3.5.6.9 Unidades de Poder

La alimentación de equipos que operen con voltajes de alimentación diferente de 220


VAC, deberán usar para adecuar la tensión de la red, transformadores reductores de tensión, de la
potencia adecuada a cada equipo en particular.
Deberá instalarse un transformador por cada equipo, y deberá montarse en una caja para
uso interior o exterior según corresponda, a no más de 10 [m] de la respectiva cámara.
No podrá emplearse para este propósito auto-transformadores.

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 68 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

Cuando se instalen domos en Mall, las PSU (Power Supply Units) deberán estar ocultas y
accesibles a Mantención. Aconsejamos coordinarse con la SUPERVISIÓN para uso de planos
sonoros (otro contratista) como tapa de inspección de los PSU.

9.3.5.6.10 Transformadores de Aislación

Cuando se instalen cámaras exteriores se instalará entre la fuente de poder y la red interior
de control un Insulation Transformer, provisto por el fabricante del equipo, de modo que una
descarga atmosférica o su inducción, solo afecte al equipo impactado, protegiendo a otros
periféricos del sistema.

9.3.5.6.11 Rack para equipos

Se proveerá un Rack (mueble) para la instalación de los equipos en la Sala de Seguridad.


El mismo será metálico, desmontable, pintado a fuego o en epoxi.
Tendrá un pupitre con un plano de trabajo a 0.75 NPT en el que se apoyaran los
controladores.
Sobre este nivel, fuera del pupitre, se instalarán los video-grabadores, multiplexores y el
Video Net.
Sobre este nivel, en una o dos filas, y a una altura aproximada de 1.10 NPT (frente a los
ojos de un operador sentado) se instalarán los monitores de vigilancia.
Todo el puesto de trabajo tendrá un diseño ergonómico, para operador sentado. Todo
comando se accederá sin esfuerzo desde esta posición de trabajo.
Recomendamos un diseño de la estación de trabajo según recomendaciones de Manual de
la OIT.

9.3.5.6.12 Monitores

Se proveerá 1 monitor de TV de 14” o 15” o 16” por cada DVR, para la partición 4x4 de
los 16 canales de entrada (monitor de partición).
Se proveerá 1 monitor de TV de 20” por cada DVR, para la visión a pantalla completa del
canal seleccionado (monitor de seguimiento).
Ambos serán de las siguientes características técnicas:

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 69 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

• Sistema de Video NTSC


• Resolución horizontal 550 líneas al centro.
• Distorsión Geométrica 3% máximo
• Señal de entrada Señal de video compuesta con sincronismo
negativo 0.7 a 1.5 Vp-p.
• Impedancia de entrada 75 ohm / Alta - conmutable mediante un
interruptor.
• Respuesta de frecuencia 15 Mhz.
• Controles frontales Encendido y Apagado, Control de Brillo,
Retención vertical, Retención horizontal
• Conectores para video Tipo BNC.
• Temperatura de operación 0º C a 40º C.
• Humedad relativa 10% a 80% sin condensar.

9.3.5.6.13 Grabadores de Video VHS Time Lapse

Se proveerá un Grabador de Video por cada DVR, tipo Real Time, con capacidad para
grabar hasta 72 horas en una cinta T120 standard.

Cada videograbador deberá tener las siguientes características técnicas:


• Formato de Grabación : VHS
• Sistema de Video : NTSC color
• Resolución horizontal : 470 líneas.
• Velocidades de grabación : 22 ips.
• Tensión de alimentación : 220 VAC 50 HZ.
• Sistema de grabación : 4 cabezales rotatorios
• Conectores de video : BNC
• Razón Señal / Ruido : 48 dB mínimo.
• Señal de entrada : Señal video compuesta de 0.5 a 2.0 Vp-p
• Señal de salida : Señal video compuesta de 1 Vp-p.
• Impedancia de entrada / salida : 75 ohms.

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 70 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

El videograbador se conectará a una de las salidas analógicas del multiplexor, ó DVR, o


MDVR, o PC-DVR.

9.3.5.6.14 DVMR. Multiplexores Matriciales con Grabación Digital.

Existen incongruencias en las prestaciones de equipos de video digitales


según cada fabricante. Se hace necesario definir que se entiende por DVMR.

Se entiendo por DVMR a un sistema de video digital, que permite las


operaciones de:

 Sincronización (de canales de video).


 Switching. Conmuta canales de entrada del equipo, con canales de salida del equipo
(tales como enviar señales de un joystick a un domo, o seleccionar en que cámara
visualizarlo).
 Matricial. Tiene capacidad para trabajar en red (a nivel comando, no a nivel video) con
otro equipo gemelo, por protocolo propietario (no por TCP-IP).
 Control de Imagen. Ajuste de brillo, vertical, horizontal, contraste, etc.
 Grabación Digital. En unidades de discos rígidos internos.
Salida TCP-IP.

Y es de diseño especifico, no teniendo la construcción modular y estandarizada


universalmente, propia de un PC.
Se entiende por Matriz de Video, a un sistema que tiene funciones de switching entre gran
cantidad de canales de entrada con canales de salida, tanto para comando (joysticks, bus de datos),
como para video (coaxial de entrada de una cámara, a coaxial de salida a un monitor).

Un DVMR matricial, no constituye una Matriz de video.


Cada DVMR deberá tener las siguientes características operacionales y técnicas:
• Full Triplex (grabación, control, lectura).
• Formato de Video NTSC (525 líneas, 60 campos por segundos) color
• Entradas de Video 16 cámaras
1 entrada del videograbador

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 71 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

• Salidas de Video 16 cámaras


Una salida en formato múltiple 2x2, 3x3, 4x4, cuadro dentro
de cuadro y división de pantalla.
Una salida para llamar cualquiera de las cámaras en pantalla
Completa.
• Inserción de imagen Cuadro en Cuadro
• Tipo de conectores BNC
• Impedancia de entrada / salida 75 ohm
• Aislación entre canales 50 dB mínimo.
• Respuesta de frecuencia 100 KHz a 10 MHz ±0.5db
• Ancho de banda 20Hz a 15 MHz ±3 db.
• Ganancia 1
• Congelamiento de imagen.
• Despliegue de hora y fecha
• Secuenciado sincronizado sin saltos de imagen.
• Grabación Digital buildt-in.
• Velocidad de grabación configurable por canal, entre 0.15 y 30 ips.
• Compresión de video formato Wavelet.
• Disco rígido interno de 160 GB.
• Salida para comunicación remota con modem de 256 Kbps.
• Comunicación por red de RS485 y por bus RS422.
• Dual mustiscreen monitor display, capacidad de mostrar simultáneamente monitor con
imagen completa y monitor con imagen dividida.
• Video Motion Detection, Detección de movimiento por variación pixelar brusca (intrusión
y actividad).
• Búsqueda en información grabada, por variación pixelar en un sector de imagen.
• Velocidad de grabación seleccionable y configurable por cámara.
• Resolución de grabación seleccionable y configurable por cámara.
• Grabación pre-alarma y post-alarma, seleccionable y configurable por cámara (ejemplo:
grabación a mayor velocidad al producirse un evento).
• Capacidad de red, 10/100 Ethernet LAN / WAN, protocolo TCP/IP, conector RJ45.
• Capacidad de visión de imágenes en vivo o grabadas a traves de la red.

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 72 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

• Capacidad de comunicación en red con otra unidad DVR similar, capacidad matricial total
para controladores y monitores (cualquier controlador accede a cualquier cámara y la
direcciona a cualquier monitor de un sistema local de varios DVMR).
• Capacidad de switching total en el controlador (toda cámara se seleccionará desde el
controlador, no debiendo acceder al panel frontal del DVMR).
• Capacidad matricial en el comando (al interconectar vía RS485 dos o más DVMR, podré
seleccionar una cámara de cualquier DVMR desde cualquier controlador joystick
conectado a otro DVMR).
• Capacidad matricial en el video (No es necesario que pueda visualizar cualquier canal de
video de un MDVR en un monitor de otro DVMR. Es deseable, pero no excluyente).

Marcas aceptadas Toshiba, Pelco, Phillips Burle, GE Kalatel.

Otras marcas consultar con Gerencia de Construcciones de Cencosud Shopping Centres


S.A. por compatibilidad con sistemas existentes.

9.3.5.6.15 PC-DVMR. Ordenadores PC de video, con Grabación Digital.

Podrán utilizarse en reemplazo de los DVMR. Deberán cumplir con todo lo


especificado para los DVMR.
Además de:
• Ser PC de video, específicamente contruidas para tal fin, y de marca Toshiba, Pelco,
Phillips Burle, GE Kalatel.

9.3.5.6.16 Controladores Joystick

Será de uso pesado, con rotulas de asiento del joystick con buje metálico, no plástico.
La selección y conmutación entre cámaras se hará desde botonera en este controlador.
No es aceptable que la conmutación de cámara se haga desde panel del multiplexor.
No es aceptable el reemplazo de este joystick por mouse o por track-ball.
Serán de tipo matricial, con conexión serie en RS422 o RS485 (cualquier joystick tomará
control sobre cualquier cámara del sistema, aunque se encuentren conectadas a distinto DVMR.

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 73 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

Marcas aceptadas Toshiba, Pelco, Phillips Burle, GE Kalatel.

Otras marcas consultar con Gerencia de Construcciones de Cencosud Shopping Centres


S.A. por compatibilidad con sistemas existentes.

9.3.5.6.17 Transmisión por TCP-IP.

El sistema no se considera operativo, ni terminado, ni entregado, hasta tanto no exista una


conexión por TCP-IP, con tres usuarios remotos definidos.
El sistema permitirá a futuro la conexión de al menos otros dos usuarios.
La transmisión por TCP-IP se hará de dos formas:
Por Intranet (cableado estructurado y multipares de cobre), ancho de banda disponible 1.00
Mbps (imágenes de 500 TVL de resolución, a una velocidad de 17 ips, más 192 Kbps para
transmisión de datos de control).
Por internet (línea telefónica WLL y Módem de 256 Kbps, usando PC de Gerente de Local
como server), ancho de banda disponible 0.256 Mbps (imágenes de 480 TVL de resolución, a
velocidad de 12 ips, con congelamiento momentáneo de imagen durante la transmisión de datos de
control).

9.3.5.6.18 Conexiones Remotas a PC.

Se preveé la conexión a PC IBM compatible, como punto de monitoreo y comando


remotos.
En estos puntos se dererá preverer:
• La PC es existente o provista por otros, será de 32 MB de RAM y 66 MHz o superior.
• Se deberá proveer e instalar en la misma, una placa de video mejorado, que permita la
recepción de imágenes conforme a los requerimientos de este pliego. Será de marca
reconocida en el mercado y de rápida reposición.
• Proveer e instalar tarjeta Ehernet USB para conectar esta PC a la red.
• Se tomará la PC del Sr. Gerente del Local como servidor de los futuros puntos remotos, por
lo que se proveerá e instalará un módem de 256 Kbps para esta unidad.
• Todo software o trabajo de configuración necesario para dejar el sistema operando (incluye
software de transmisión, software de video, y de administración de video, software de

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 74 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

administración de videograbación digital, y drivers para comando de cámaras). Todo


software entregado será con licencia, con archivo magnético de instalación, y por tiempo
indefinido.

9.3.5.6.19 Tecnologías No Usadas

No se han implementado aún el uso de DVR o HDVR, el contratista podrá ofrecerlos (no
obligatoriamente) como una alternativa al sistema solicitado por esta licitación, para su aprobación
por Gerencia de Construcciones de Cencosud Shopping Centers S.A.
Ver capítulo “Nuevas Tecnologías” del presente pliego.
No se prevé la instalación de cámaras nocturnas (menos de 1 lux), o infrarrojas, o
iluminadores infrarrojos, ni medios optrónicos intensificadores de luz.

9.3.5.6.20 Marcas Aceptadas

Las indicadas en cada elemento descrito.

9.3.5.7 Instalación

9.3.5.7.1 Materiales de Instalación

Esta especificación determinará cuales serán los requerimientos mínimos de calidad de


materiales de instalación y su tratamiento. El proveedor estará obligado a cumplir estrictamente con
los detalles aquí especificados, sin perjuicio de que pueda aplicar sobre este estándar un mayor
grado de calidad.

Como criterio general no se requiere que la canalización sea anti-desarme.

El contratista es responsable de extender la alimentación eléctrica a equipos, desde el punto


de provisión previsto en el proyecto eléctrico, incluídas las canalizaciones y cajas de pase
necesarias, debiendo interiorizarse en planos de proyecto del alcance de las mismas.

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 75 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

9.3.5.7.1.1 Canalizaciones

Se entiende por canalización a toda la distribución de cañería metálica que vincule a la


central de CCTV con cada uno de los periféricos del sistema.
Se instalarán pvc blanco cuando sea a la vista y pvc naranjo cuando estén embutidas, con
cajas de distribución adecuadas a cada aplicación.
En caso de utilizar canalizaciones pre-embutidas en el hormigón, estas se podrán ejecutar
en conduit eléctrico de PVC.
Se establece que los conductores eléctricos ocupen una superficie igual o menor a la tercera
parte (1/3) de la superficie interior del caño.
Todos las tuberías serán rebabadas o escoriadas.
Se autoriza el uso de bandejas de corrientes débiles existentes para el tendido de
CCTV, sobre éstas tiene prioridad de montaje la instalación de Sistemas. Siendo esta una
instalación crítica, el Contratista de CCTV deberá coordinarse con el Instalador de Sistemas,
por intermedio de la SUPERVISIÓN, para no afectarlo.

Queda terminantemente prohibido el uso de accesorios con registro, debiéndose


instalarse curvas sin registro o cajas de pase con tapa roscada en los cambios de dirección.

Cajas de pases:
Todas las cajas de paso serán mecanizadas a medida con brocas de diámetro adecuado.
A una caja de paso no podrán llegar más de cuatro tuberías.
Como mínimo se instalará una caja de paso cada nueve (9) metros de tubería recta, o a un
(1) metro después de cada curva.

Todo equipo se instalará con una caja de conexiones. Todas las conexiones se harán en las
regletas terminales de los equipos. En caso de conexiones en puntos intermedios, estas se deberán
ejecutar en regletas de conexiones suministradas por el proponente. Los materiales para conexiones
deberán ser aprobados por la inspección técnica.

Cada caja de paso poseerá su tapa adecuadamente ajustada y sin contacto antidesarme.

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 76 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

9.3.5.7.1.2 Distribución

Se entenderá por Distribución a la vinculación de cada uno de los equipos con la central de
control.
La distribución será por bus de comando común, y radial por coaxil independiente para
cada cámara.
La distribución abarcará los sectores y accesos que se detallan en planos y pliegos.
VER COBERTURA

9.3.5.7.1.3 Cableado

El mismo se efectuará respetando una reserva de superficie de cañería máxima del 30%.

EN LO REFERENTE A BUS DE COMANDO DE CÁMARAS MOTORIZADAS (DOMOS) :


EL BUS DE COMUNICACIÓN PRIMARIO SERÁ CLASE B (SEGÚN NFPA 72) CONEXIÓN
DAISY CHAIN (SIMILAR A TIPO RS422 O SUPERIOR), CON PROTOCOLO DE
COMUNICACIÓN QUE CORRESPONDA SEGÚN EQUIPAMIENTO. ESTE BUS PRIMARIO
ESTARÁ CONSTITUIDO COMO MÍNIMO POR DOS CABLES TIPO “ENROSCADO”, DE 20
A 30 VUELTAS POR METRO LINEAL, MARCA CETIA O MARLEW, DE 1.35 MM2, MÁS
DOS CABLES UNIPOLARES, SIN TORSIÓN, DE 2 MM2.
Las conexiones de las señales de video desde las cámaras hasta el sistema de conmutación
se hará con cable coaxial RG 59U, con malla de blindaje con 100% de recubrimiento. Los
conectores a emplear serán BNC marca Amphenol o de calidad similar.

Las conexiones de alimentación de las cámaras y de todos los equipos que conforman esta
especificación se harán con alambre tipo COCESA tipo NYA calibre 18 AWG como mínimo.
Las conexiones entre la cámara y lente con la base fija, del Pan Tilt, se hará de modo que los cables
queden libres durante todo el recorrido del Pan Tilt. Estos se canalizarán a través de un tubo flexible
metálico con holgura suficiente para permitir el libre movimiento de la cámara en todo su recorrido,
y se terminarán en ambos extremos en conectores o terminales que permitan reemplazar este tramo
de cable en caso de falla, sin que sea necesario cortar y unir cables.

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 77 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

Para tender los conductores dentro de la cañería, primero se desenrollarán los mismos
eliminando el efecto “enroscado” que adquieren por la forma y tensión con que han sido bobinados;
una vez formado el manojo de cables a pasar por la cañería, se entalcará el mismo con talco
industrial y se sumará al tendido un alma de tanza de 1 mm de diámetro.
Será condición indispensable que todo empalme de conductores eléctricos sea realizado
torcionando los mismo cobre con cobre y soldando posteriormente la unión con estaño 60/40.
La aislación de todos los empalmes se efectuará empleando espaguetis termocontraibles
marca 3M, Raichen o similar.
Se tratará de que exista la menor cantidad posible de empalmes en toda la distribución.

9.3.5.7.1.4 Transformadores de Tensión

La alimentación de equipos que operen con voltajes de alimentación diferente de 220


VAC, deberán usar para adecuar la tensión de la red, transformadores reductores de tensión, de la
potencia adecuada a cada equipo en particular. Deberá instalarse un transformador por cada equipo,
y deberá montarse en una caja para uso interior o exterior según corresponda, a no más de 10 [m] de
la respectiva cámara. No podrá emplearse para este propósito autotransformadores.

9.3.5.7.2 Montaje
Esta especificación determinará cuales serán los requerimientos mínimos de calidad y tipo
de montaje. El proveedor estará obligado a cumplir estrictamente con los detalles aquí
especificados, sin perjuicio de que pueda aplicar un mayor grado de calidad.
Se informa a los Señores Oferentes que NO se autorizará el uso de andamios tubulares para
la realización de los trabajos de la referencia. Dentro de sus costos deberán contemplar la utilización
de plataformas hidráulicas elevadoras autopropulsadas.
Dentro de sus costos deberán contemplar la utilización de plataformas hidráulicas
elevadoras autopropulsadas.

9.3.5.7.2.1 Fijaciones

La fijación de pvc blanco se realizará sobre mampostería empleando abrazaderas Caddy


serie CD de los diámetros que corresponda para cada caso. Queda excluido el empleo de grampas
media omega de cualquier tipo y marca.

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 78 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

La fijación de las cajas de pases y empalmes, se realizará siempre sobre mampostería o


partes fijas de la estructura metálica, como mínimo con cuatro tornillos o remaches de aluminio de 5
mm según corresponda.
No se aceptará la sujeción de las cajas mencionadas suspendidas de la o las cañerías que
hagan su acometida en ellas, quedando las mismas sin punto firme de fijación.
Sobre mampostería se emplearán insertos de PVC marca Fischer, su dimensionado estará
en función del esfuerzo a la tracción a que esté sometido y su diseño variará en función de la
resistencia, consistencia y solidez de la superficie donde se empleen. La tornillería será tipo Parker,
galvanizada de cabeza tanque.

9.3.5.7.2.2 Terminaciones
La terminación de la tubería, las cajas de paso, y los accesorios, será el propio tratamiento
galvanoplástico zincado/galvanizado, sin pintar.

9.3.5.7.2.3 Conexionado

Todo conductor eléctrico que tenga su acometida en una bornera de presión, deberá ser
previamente torcionado sobre sí mismo y luego estañado.
La vaina del conductor eléctrico llegará hasta el borne metálico, no siendo visible el cobre
del conductor en cuestión.
A un borne no podrán llegar más de dos conductores eléctricos.
Todo conductor eléctrico que tenga acometida en una bornera a tornillo, deberá ser soldado
con estaño 60/40 a un terminar de ojal.
No se aceptará el empleo de terminales prensados preaislados que no hallan sido soldados
con estaño 60/40.

9.3.5.7.2.4 Respaldo de Tensión

La tensión eléctrica del sistema de CCTV deberá estar conectado al tablero de emergencia
(grupo electrógeno).
No contará con respaldo de baterías.
No contará con respaldo de UPS.

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 79 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

9.3.5.8 Características de funcionamiento y Cobertura

9.3.5.8.1 Características de funcionamiento

Todo operador tendrá comando de cualquier cámara sin cambiar de puesto de trabajo
(implica uso de matrices de video, cuando sea necesario).
El operador local (el que está en la Sala de Sistemas) tiene prioridad de comando sobre los
operadores de Red.
El acceso desde Red podrá hacerse con o sin operador local en su puesto.
Toda cámara móvil que no esté siendo comandada, se moverá por tour pre-programado.
La caída de servicio de un periférico o de un circuito de energía a un grupo de cámaras, no
producirá la caída de servicio del resto del sistema de CCTV.

9.3.5.8.2 Programación de Tours

Todas las cámaras móviles tendrán un tour programado, para cuando no sean seleccionadas
para comando.
Se preverá un mínimo de 8 cámaras móviles por multiplexor moviéndose simultáneamente.
Recomendamos verificar previamente la capacidad de los domos y rieles de memorizar los
tours localmente, o la aptitud del bus de comando para manejar 8 señales de control simultáneas.

9.3.5.8.3 Cobertura

Conforme a planos de proyecto.


Todo el sistema será NTSC color.

9.3.5.8.4 Eventos y Claves

9.3.5.8.4.1 Claves

La operación del sistema se hará sin clave dentro de los límites de la unidad operativa.
La programación y reconfiguración del sistema podrá hacerse sin ingreso de clave.

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 80 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

Para acceder al sistema en forma remota, vía TCP-IP será requerido un password de
usuario. Se preverán 3 usuarios. El sistema permitirá la expansión futura a 5 usuarios.

9.3.5.8.4.2 Eventos

 Variación pixelar brusca de la imagen de un canal, al umbral configurado por


usuario para cada canal.
 Apertura de Salida de emergencia, las 24 horas.
 Violación de sensor de perímetro, con perímetro armado.
 Detención anormal de un medio de elevación (rampas y escaleras mecánicas,
ascensores, montacargas).
 Todos los eventos generaran una acción de Pop-Up en el monitor de seguimiento.

9.3.5.8.5 Ubicación de centrales.

LA CENTRAL DE CCTV DEL EDIFICIO PARIS, SE UBICARÁ EN SALA DE CCTV.


Se instalarán 2 monitores de 20”, 2 monitores de 14”, y un módulo de comando de domos,
en sala de Cacheo, en Entrepiso nivel superior.
Se adoptará una de estas dos alternativas:

 Se instalarán 2 DVMR, una grabadora tiempo real VHS.


Se instalará un punto de monitoreo remoto en la PC de la Oficina del Gerente (en Entrepiso
nivel superior) por red LAN.
Se instalará un punto de monitoreo remoto en la PC de la Oficina del Gerente Corporativo
de Seguridad (en otro edificio) por red LAN.

Las marcas aceptadas de equipamiento serán PHILLIPS BURLE, GENERAL


ELECTRIC KALATEL, TOSHIBA, PELCO.

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 81 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

9.3.5.8.6 Comunicaciones

9.3.5.8.6.1 CCTV con Alarmas Perimetrales.

El sistema de CCTV de cada edificio, funcionará vinculado, a nivel contacto seco, con el
sistema de alarmas perimetrales del mismo edificio. Toda señal de alarma proveniente de puertas de
emergencia de salón y depósitos (y si hubiere montacargas, ascensores, rampas y escaleras
mecánicas) reportará al Sistema de Alarmas Perimetrales, este se vinculará al sistema de CCTV,
para que el domo más cercano se oriente automáticamente hacia la fuente de la señal, o para
generación de evento y PopUp de imagen en pantalla de seguimiento.
Así el domo o cámara fija más cercano grabará en forma automática el evento.
El sistema de CCTV visualizará en forma preferencial toda imagen que haya sufrido una
brusca variación pixelar por unidad de tiempo. Esta opción podrá ser activada, desactivada y
reconfigurada a voluntad.

9.3.5.8.6.2 Entre el sistema de CTV (DVMR o PC-DVR) y clentes web.

Se realizará a traves de la Intranet (cableado estructurado dentro del edificio, multipares de


cobre entre edificios).
Permitirá la transmisión de imágenes de 500 TVL de resolución (aproximadamente 35
Kb/i) a una tasa de 17 ips (imágenes por segundo) y señales de control simultáneas para 4 domos
(aproximadamente 19.2 Kbps), en un ancho de banda máximo de 1 Mbps.

9.3.5.8.6.3 Entre el sistema de CTV (DVMR o PC-DVR) y clientes web vía módem telefónico.

Se realizará a través de la Internet (módem telefónico y multipares de cobre o enlaces


celulares).
Permitirá la transmisión de imágenes de 380 TVL de resolución (aproximadamente 30
Kb/i) a una tasa de 12 ips (imágenes por segundo) y señales de control simultáneas para 1 domo
(aproximadamente 9.6 Kbps), en un ancho de banda máximo de 256 Kbps.

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 82 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

9.3.5.9 Planos conforme a obra.

Una vez terminadas las tareas y conjuntamente con la Recepción Provisional e


independientemente de los planos que éste carácter deba confeccionar para la aprobación ante los
entes oficiales correspondientes, se entregará a la Dirección de Obra un original en Mylar y tres (3)
juegos de copias de planos de las instalaciones estrictamente Conforme a Obra y los CD
correspondientes, en Autocad R12 ó R14.

9.3.5.10 Nuevas Tecnologías

El Contratista deberá al momento de la oferta cotizar lo arriba especificado.

Cencosud Shopping Centers S.A.no se opone al uso de nuevas tecnologías, pero la


implementación de estas, así como las economías o demasías que surjan de su adopción, deberán ser
previamente aprobadas por la Dirección de Obra y el Jefe o responsable de instalaciones del
Departamento de Construcciones de Cencosud Shopping Centers S.A.

9.3.6 INSTALACION DE PROTECCIÓN DE MERCADERIA

9.3.6.1 Objeto

Establecer los requerimientos y exigencias básicas para ejecutar la obra de referencia.

9.3.6.2 Carácter

Excluyente, básico. Sobre este estándar se deberá ejecutar la obra.

9.3.6.3 Alcance

Equipamiento, materiales y accesorios.

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 83 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

9.3.6.3.1 Generalidades

El Contratista tendrá una guardia de 24 horas, durante 7 (siete) días corridos antes y 14
(catorce) días corridos después de la inauguración, con disponibilidad inmediata, sin presencia
permanente en obra.

9.3.6.3.2 Límites de Provisión

Se siguen los siguientes criterios:


• Cada Contratista que deba enviar una señal unidireccional a un equipo de otro
Contratista, entrega la señal a pie de equipo (o sea, canalización, cable y ambos
módulos de comunicación o monitoreo, incluidos). El segundo contratista se
conecta a este último módulo de comunicación o monitoreo dejado a pie de equipo.
• Cuando el Contratista es quien recibe una señal de un equipo de otro contratista,
tendrá obligación de conectarse al módulo de comunicación o monitoreo dejado a
pie de equipo.
• La instalación de protección de mercadería trabaja vinculada al sistema de CCTV,
generando un evento cada vez que se acciona una antena sensora.
• El Contratista de esta instalación se conectará a la instalación eléctrica en los
puntos previstos por esta, debiendo prolongar él mismo, los tendidos hasta sus
equipos.

9.3.6.3.3 Documentación y Muestras

9.3.6.3.3.1 Tableros de muestras, a presentar por el Contratista al inicio de la obra

El contratista deberá preparar un tablero de muestras de materiales a emplear en la Obra.


Los elementos cuya naturaleza y dimensión no permitan ser incluidos en el muestrario, deberán ser
remitidos como muestra aparte. En los casos en que esto no sea posible y siempre que la Dirección
de Obra lo estime conveniente, se presentaran las memorias acompañadas de folletos y prospectos
ilustrativos de dichos materiales.

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 84 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

9.3.6.3.3.2 Planos y documentación técnica, a presentar por el Contratista durante la obra

La documentación que integra las presentes especificaciones reviste el carácter de proyecto


general, debiendo el Contratista confeccionar y presentar con la anticipación necesaria a la
ejecución de las tareas según el plan de trabajo acordado, y a su exclusivo costo, todos los planos y
memorias de cálculo de la obra a ejecutar, los planos de detalles y especiales, y toda otra
documentación que para la ejecución de la obra resulte menester, así como todos aquellos
originados por variaciones de obra adicionales cuando la Dirección de Obra lo indique.
La obra se ejecutará exclusivamente con planos y documentos que lleven el sello de
“APROBADO” y firmado por la Dirección de Obra, por lo cuál se deberá someter a aprobación con
la suficiente antelación la documentación pertinente. La Dirección de Obra tendrá un plazo de 10
días corridos para la aceptación o formular observaciones a la misma. Lo mismo rige para elementos
prefabricados o ejecutados en taller.
El Contratista enviará a obra o al punto donde el Comitente lo indique, 3 (tres) copias de
planos y documentos constructivos, previo a iniciarse los trabajos. Una copia será devuelta al
Contratista con una de las siguientes leyendas:

• APROBADO
• APROBADO CON OBSERVACIONES
• RECHAZADO

Los planos devueltos APROBADOS, podrán entrar en el proceso de fabricación o


construcción en forma inmediata. Los planos APROBADO CON OBSERVACIONES, podrán
entrar al proceso de fabricación o construcción, pero previamente el Contratista deberá modificar las
observaciones y enviar un nuevo juego de copias a la Dirección de Obra, previo al inicio de los
trabajos.
El rechazo de los planos no será justificativo de atraso en el incumplimiento de los plazos.
De los planos aprobados se enviará un juego de copias reproducibles y una copia en CD o DVD.
Para obtener la recepción provisoria de la obra, y certificar el 100%, el Contratista deberá
entregar los planos y demás documentos de ejecución (memorias de cálculo, etc.) CONFORME A
OBRA APROBADOS. La entrega será de acuerdo a lo especificado según pliego general.
APROBADO implica APTO CONSTRUCCIÓN.

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 85 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

9.3.6.3.3.3 Documentación a presentar por el Contratista durante la obra


Ver capítulo “Planos Conforme a Obra”, de este mismo pliego.

9.3.6.4 Normas de Aplicación

Toda la provisión de equipamiento cumplirá normas:


• NEMA: National Electrical Manufactures Association.

Toda la instalación cumplirá con:


• Requerimientos de este pliego y planos de licitación.

9.3.6.5 Memoria Descriptiva. Sistema Planteado

La instalación de Protección de Mercadería, o EAS (Electronic Article Surveillance


System) estará a cargo de un Contratista especializado, asociado a una provisión futura de etiquetas
o tags.
El sistema planteado consiste en una barrera de antenas sensoras en los bretes de salida de
la línea de cajas, y no en las propias cajas.
Cada caja registradora contará con un pad desactivador de etiquetas no reutilizables, y un
removedor de etiquetas (o tags) reutilizables.
Cada punto de circulación contará con una barrera de antenas sensoras (acceso al Altillo,
acceso a baños públicos).

9.3.6.6 Materiales, Equipamiento

9.3.6.6.1 Generalidades

Cuando en esta especificación se haga referencia a marcas y modelos determinados no


necesariamente existirá la posibilidad de que el material así determinado pueda ser provisto por
diferentes proveedores.
Estando este sistema asociado a la provisión futura de etiquetas o tags, la tecnología de
operación de estas antenas es decisión corporativa de cada unidad de negocios, no quedando su
definición a cargo del Contratista.

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 86 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

9.3.6.6.2 Pedestales de Antenas Sensoras

La unidad de negocios Paris, adopta la tecnología Acustomagnética Sensormatic para su


instalación de protección de mercadería.
• Se proveerán e instalarán antenas de Pedestal duales en bretes de líneas de cajas.
• Todas contarán con luz indicadora de activación.
• Cada grupo de antenas se conectará a su correspondiente unidad de potencia. Estas
se instalarán a más de un metro de distancia para evitar ruidos de inducción.
• Cada grupo de antenas se instalará con panel de audio (o anunciador remoto), estos
se instalarán a +2.40 mt. NPT en pared interior y cercanos a cajas registradoras.

Solo se instalarán antenas primarias en Paris, junto a la escalera de acceso a reloj control, y
en acceso entre cajas en sector Herramientas.
Todas las alimentaciones eléctricas pertenecerán a una misma fase.
La distancia entre antenas está dada por el ancho del carro de mercadería adoptado:
• Será 1.60 metros máximo, entre pedestales.
• En los accesos de personal, se instalarán lo más alejadas posible, y sin restringir el
ancho de la vía de escape.

Modelos utilizados en tecnología Acusto-magnética, marca Sensormatic:


• Antenas pedestales duales serán modelo Promax II.
• Unidades de potencia serán modelo M4000 Power Pack.
• Anunciador remoto serán modelo ZC30.
• Antenas pedestales primarias serán modelo Ultrapost Primario.

9.3.6.6.3 Removedores magnéticos (para etiquetas reutilizables), bajo muebles de caja

Se cotizará uno por caja registradora. Son elementos elementales para remoción de
etiquetas duras recuperables.
Cuando sean tecnología Acusto-magnética, marca Sensormatic:
• Detachers, serán modelo UltraCaimán.

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 87 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

9.3.6.6.4 Pads desactivadores (para etiquetas no reutilizables), bajo muebles de caja

Se proveerán e instalarán pads desactivadores de etiquetas, en cada caja registradora del


Salón de Ventas.
Cada uno de estos equipos se proveerá con su correspondiente unidad de potencia y su
módulo de alarma remota.
Los desactivadores se instalarán en la parte superior de la línea de cajas, conforme a las
especificaciones del manual de instalación de los equipos, a tal fin:
• El proveedor del sistema, deberá coordinar (vía SUPERVISIÓN) con el proveedor
de muebles de cajas, para el correcto calado del mismo, siendo su responsabilidad
indelegable.
• Las unidades de potencia y los módulos de alarmas remotas se instalarán dentro del
mueble de caja. Todos los cableados se ejecutarán fijados a la parte inferior de los
estantes para evitar su daño por abrasión mecánica.

Cuando sean tecnología Acusto-magnética, marca Sensormatic:


• Pads Desactivadores, serán modelo Rapid Pad II Countertop, código ZB 501.
• Unidades de potencia serán modelo Power Pack, código 0100-0355-07.

9.3.6.6.5 Módulos de alarma remota (switches), bajo muebles de caja

Son elementos elementales para aviso sonoro, y encendido y apagado de la fuente de poder
del pad desactivador.
Cuentan con una llave frontal para cancelación de alarma (por la supervisora), y control de
volumen.
Se conectan a la unidad de potencia.
No se instalarán con pedal de accionamiento.

Cuando sean tecnología Acusto-magnética, marca Sensormatic:


• Módulos de alarma remota, serán modelo 0300-1090-01.

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 88 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

9.3.6.6.6 Baterías de respaldo

No se instalarán baterías de respaldo.


La alimentación eléctrica será desde tensión segura (normal y grupo electrógeno, sin UPS).
El circuito eléctrico de alimentación para este consumo será de uso exclusivo y contará con
protector térmico-ultrarrápido

9.3.6.6.7 Sonorización y aviso externo.

El pedestal de antena contará con aviso local sonoro y luminoso.


Se instalarán un anunciador remoto por grupo de antenas en los puntos indicados en
planos.
No se instalarán dispositivos de aviso externo.

Cuando sean marca Sensormatic:


• Anunciador remoto será modelo ZC30.

9.3.6.6.8 Zonificación

Cada antena funciona individualmente de las otras.


Armado permanente, 24 horas. No podrá desactivarse una zona de detección.

9.3.6.7 Instalación

9.3.6.7.1 Materiales de instalación

Esta especificación determinará cuales serán los requerimientos mínimos de calidad de


materiales de instalación y su tratamiento. El proveedor estará obligado a cumplir estrictamente con
los detalles aquí especificados, sin perjuicio de que pueda aplicar sobre este estándar un mayor
grado de calidad.
Como criterio general no se requiere que la canalización sea anti-desarme, y no se
requiere que el cableado sea monitoreado.

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 89 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

9.3.6.7.1.1 Canalizaciones

Se entiende por canalización a toda la distribución de cañería metálica que vincule entre las
bandejas eléctricas (instaladas por contratista eléctrico, sobre la que se dejará el punto previsto de
conexión), hasta la aproximación final a los equipos.
Se instalarán cañerías de acero galvanizado sobrepuesta y con cajas de distribución
adecuadas a cada aplicación.
Las cañerías se fijarán a los muros mediante abrazaderas Caddy serie CD para los
diámetros que corresponda en cada caso. Todos los acoplamientos de cañerías entre sí deberá
ejecutarse con una copla roscada.
En caso de canalizaciones pre-embutidas en el hormigón, estas se podrán ejecutar en
conduit eléctrico de PVC.
El radio de curvatura de las tuberías conformadas no deberá ser menor a 80 mm. ni mayor a
100 mm.
Se establece como máximo que los conductores eléctricos ocupen una superficie igual o
menor a la tercera parte (1/3) de la superficie interior de la tubería.
Cuando se requiera unir cañerías, en todos los casos de emplearán coplas roscadas de
hierro, realizando a tal efecto el roscado de la cañería con terraja con peines de paso eléctrico, o en
su defecto paso BSPT cuando el diámetro de la cañería lo requiera.
Cuando se empleen coplas para unir tuberías, los mismos serán enroscados dentro de la
copla hasta que ambos hagan tope entre sí.
Toda llegada de cañerías a caja deberá llevar tuerca y contratuerca con el propósito de fijar
rígidamente la cañería.
La tubería en su acometida a una caja de paso, estará roscada con terraja y fijado a la
misma con boquilla de aluminio y contratuerca de hierro galvanizado marca Delga o similar,
ajustado a tope.
Todos las tuberías serán rebabadas o escoriadas.

9.3.6.7.1.2 Cajas de paso

En todos los casos, las cajas de paso serán pvc blanco, con tapa ciega ajustada con tornillos
de 3/16” galvanizados autorroscantes.

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 90 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

Todas las cajas de paso serán mecanizadas a medida con brocas de diámetro adecuado.
A una caja de paso no podrán llegar más de cuatro cañerías.
Como mínimo se instalará una caja de paso cada nueve (9) metros de cañería recta, o a un
(1) metro después de cada curva.
Todo equipo se instalará con una caja de conexiones. Todas las conexiones se harán en las
regletas terminales de los equipos. En caso de conexiones en puntos intermedios, estas se deberán
ejecutar en regletas de conexiones suministradas por el proponente. Los materiales para conexiones
deberán ser aprobados por la inspección técnica.
Cada caja de paso poseerá su tapa adecuadamente ajustada y sin contacto anti-desarme.

9.3.6.7.1.3 Sobre la canalización de Acometida a las cajas registradoras

Se coordinará con el instalador eléctrico para el uso del conducto de bajada vertical a las
cajas registradoras desde cenefa de línea de cajas (2 perfiles laminados 40x40, uno para datos, otro
para instalación eléctrica, a instalar por otro contratista).

9.3.6.7.1.4 Sobre la canalización de Vinculación entre antenas

Las canalizaciones entre antenas serán bajo piso, no visibles, se instalarán accesorios al fin
de estos tubos para evitar bordes cortantes.
Estas podrán ser hechas en PVC.
Eléctricamente los equipos se conectarán a los tomacorrientes de servicio previstos por el
instalador eléctrico para estos equipos. Toda extensión de canalización será a cargo del contratista
de antenas.

9.3.6.7.1.5 Distribución

Se entenderá por Distribución a la vinculación de cada uno de los equipos.


Los equipos serán autónomos entre sí. (ver punto “Cobertura”)

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 91 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

9.3.6.7.1.6 Cableado

Los cables empleados para comunicación y energía, entre equipos, serán los que
recomiende el fabricante para el sistema propuesto, en su guía de instalación.
Todo cableado de acometida a un grupo de equipos será mediante:
• Conductores sólidos calibre 14 AWG como mínimo.

Para tender los conductores dentro de la cañería, primero se desenrollarán los mismos
eliminando el efecto “enroscado” que adquieren por la forma y tensión con que han sido bobinados;
una vez formado el manojo de cables a pasar por la cañería, se entalcará el mismo con talco
industrial y se sumará al tendido un alma de tanza de 1 mm de diámetro.
Será condición indispensable que todo empalme de conductores eléctricos sea realizado
torcionando los mismos cobre con cobre y soldando posteriormente la unión con estaño 60/40.
La aislación de todos los empalmes se efectuará empleando espaguetis termocontraibles
marca 3M, Raychem o similar.
Se tratará de que exista la menor cantidad posible de empalmes en toda la distribución.

9.3.6.7.2 Montaje

Esta especificación determinará cuales serán los requerimientos mínimos de calidad y tipo
de montaje. El proveedor estará obligado a cumplir estrictamente con los detalles aquí
especificados, sin perjuicio de que pueda aplicar un mayor grado de calidad.
Se informa a los Sres. Oferentes que NO se autorizará el uso de andamios tubulares para la
realización de los trabajos de la referencia.
Dentro de sus costos deberán contemplar la utilización de plataformas hidráulicas
elevadoras autopropulsadas.

9.3.6.7.2.1 Conexionado

Todo conductor eléctrico que tenga su acometida en una bornera de presión, deberá ser
previamente torcionado sobre sí mismo y luego estañado.

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 92 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

La vaina del conductor eléctrico llegará hasta el borne metálico, no siendo visible el cobre
del conductor en cuestión.
A un borne no podrán llegar más de dos conductores eléctricos.
Todo conductor eléctrico que tenga acometida en una bornera a tornillo, deberá ser soldado
con estaño 60/40 a un terminar de ojal.
No se aceptará el empleo de terminales prensados preaislados que no hallan sido soldados
con estaño 60/40.

9.3.6.7.2.2 Respaldo de tensión

La tensión eléctrica del sistema Protección de Mercadería deberá estar conectado al tablero
de emergencia (grupo electrógeno).
Contará con respaldo de batería interna de gel.
No contará con respaldo de UPS.

9.3.6.8 Características de Funcionamiento y Cobertura

9.3.6.8.1 Características de Funcionamiento

El sistema de detección operará 24 horas al día, sin monitoreo de supervisión.


Cada sensor funcionará en forma independiente de los demás, generándose un evento
cuando se produzca la detección de una etiqueta no desactivada.
Producido el evento:
• Cada pedestal antena, dará aviso sonoro local y encenderá su luz indicadora
montada sobre el pedestal.
• Dará señal acústica en el anunciador remoto correspondiente a su grupo.
• Entregará una señal al sistema de CCTV, generando un evento asociado en el
mismo para su supervisión por operador.

Un evento en el sistema de Protección de Mercadería no generará evento en la Instalación


de Alarmas Perimetrales.

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 93 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A
Obra: PARIS LAMBRAMANI

9.3.6.8.2 Cobertura

Según planos.
El Contratista consultará a la Gerencia de Seguridad de Cencosud Shopping Centers S.A.
(por intermedio de la SUPERVISIÓN) sobre cambios de último momento en el layout. Los costos
adicionales de estos cambios serán reconocidos, no así todo costo que derive de emprender trabajos
sin esta previa autorización.

9.3.6.8.3 Eventos y Claves

El sistema permitirá discriminar un único evento:


• Detección de una etiqueta no desactivada, moviéndose entre antenas.

El sistema no contará con claves que limiten su funcionamiento.

9.3.6.8.4 Ubicación de centrales

No se prevén centrales integradoras, ni de monitoreo para esta instalación.

9.3.6.8.5 Comunicaciones

9.3.6.8.5.1 Instalación de Protección de Mercadería con Instalación de CCTV

El evento de detección generará evento asociado en el sistema de CCTV, con visualización


en pantalla por “Pop-Up”, para su supervisión por guardia permanente.

Cencosud Perú S.A. Especificación Técnica Instalación Corrientes Débiles Hoja 94 de 94


HMSA-0043P-ELE-ET-002 Revisión A

También podría gustarte