Está en la página 1de 3

Neoinstitucionalismo (Infografía)

El Neoinstitucionalismo como rama de la economía permite el análisis de las situaciones


económicas al interior de las organizaciones mirando las relaciones que la organización
establece con otras a través de un marco legal o un marco basado en lo informal como las
costumbres, hábitos, creencias y paradigmas muy propios de la ontología del entorno dónde
la empresa y sus sujetos se desarrollan.

Características:

• El Neoinstitucionalismo es una actividad multidisciplinaria

• Estudia la relación de las instituciones individuales con el estado

• Analiza el pasado de las instituciones con las actuales y las del futuro

• Tiene como característica distintiva la relación entre la decisión individual y la político-


social

• Las instituciones juegan un papel determinante en el estado

• Los estudios del neoinstitucionalismo explican el porqué del desarrollo de distintos países

El Neoinstitucionalismo en resumen observa la afectación de los costos de transacción de


elementos no racionales y factores que intervienen en la psicología del consumidor, para
adaptarlos en su análisis económico al modo de gerenciar de los agentes a través de factores
que le permitan minimizar riesgos e incertidumbre.
Autores:

Douglass North

James G. March

Johann P. Olsen 
Paul DiMaggio

Walter W. Powell

Esquinca Andrade Javier. (2011, noviembre 10). El Neoinstitucionalismo. Recuperado de


https://www.gestiopolis.com/el-neoinstitucionalismo/

También podría gustarte