Está en la página 1de 15

TOMA DE MUESTRAS REMISION Y PROCESAMIENTO

La toma de muestras para el posterior procesamiento, con el fin de comprobar el diagnostico presuntivo establecido por el
clínico, puede realizarse a partir del :

 Animal vivo:
1. Lesiones: la toma depende del tipo de lesión con la que estemos tratando, por ejemplo si hablamos de una
lesión alopecica y sospechamos de hongos, tomamos muestras de la periferia de la lesión y recogemos los
pelos de esa zona(que se remiten en sobre). Si son lesiones nodulares se procede a la puncion-aspiracion.
2. Secreciones: si hablamos de una epifora por ejemplo, tomaremos la muestra con un hisopo estéril (por
rotación) y lo colocamos en un recipiente, también estéril ,para la ruta bacteriológica. si tomamos una
muestra de leche, no olvidar realizar el despunte primero (no lavar nunca, porque contaminaremos el pezon
ya que los mo caeran por gravedad al mismo), la leche se colocara en un recipiente esteril y refrigerada en
heladera.
3. Biopsia de tejido
4. Excreciones: generalmente se elije como muestra para ruta virologica.
5. Líquidos corporales: se obtienen generalmente por puncion
 Animal muerto:
1. Necropsia: en la observación directa (sin apertura) controlamos: presencia de secreciones, estado de mucosas,
tiene ambos ojos? en qué condiciones están?, posee tatuajes, lesiones, tiene todos los miembros?. Luego se
realiza la apertura desde menton al ano (pequeños animales)

METODOS PARA LA TOMA DE MUESTRAS

PUNCION: PAF/PAAF: la punción puede realizarse: con aspiración(PAAF) para masas sólidas y quistes, sin aspiración (PAF) para
masas sólidas únicamente, y con o sin movimientos en abanico solo para masas sólidas. No olvidar realizar tricotomia e
higiene de la zona.

Otra forma es el abocamiento.

Si la muestra fue tomada para citologia, se procede a depositar la muestra en el porta y luego extenderla.

PUNCION DE TORAX Y ABDOMEN: el objetivo es tanto diagnostico como terapeutico, se pueden tomar muestras de pulmon y
estructuras abdominales, para abdomen se pueden realizar ecoguiada. Despues explican todo el proceso de abdominocentesis
que ya lo vimos en cx.

- Pericardio EIC 4-6, sobre el impulso cardiaco (aproximación lenta hasta recibir el liquido)
- Pleural EIC7-8 (dorsal para aire, ventral para liquido)
- Pulmon preferentemente ecoguiada (> riesgo que las anteriores).
HISOPADO CONJUNTIVAL

1. Retirar todo tipo de secreción con algodón o gasa


2. Inmovilizar al paciente
3. Topicar el ojo con proparacaína
4. Introducir el hisopo en saco conjuntival
5. Rotar sobre su eje largo a fin de poder raspar conjuntiva
6. Conservar en medio de transporte y/o rolar sobre porta objeto
7. Fijar con metanol si no se va a teñir inmediatamente

HISOPADO RECTAL
1. Introducir el hisopo ligeramente húmedo con solución fisiológica esteril
2. Retirar el hisopo y colocarlo en mediode transporte. Rehumedecer para hacer gota pendiente o observacion directa
mediantemicroscopio.

LAVAJE ESTOMACAL
1. Intubación para evitar aspiración
2. sondeo (medición previa a la colocación de la distancia de la sonda al estómago o control ecográfico)
3. Aspiración del contenido o lavaje con solución fisiológica estéril

LAVAJE BRONQUIAL
1. Oxigenación previa del animal
2. Luego se introduce la sonda por el tubo endotraqueal hasta alcanzar lugar adecuado
3. Se descarga por la sonda solución fisiológica estéril atemperada levemente
4. Se intenta recuperar la mayor cantidad posible del líquido descargado.

RECOLECCIÓN DE ORINA
- Punción: para Cultivo y/o estudio físico químico.
- Compresión manual y recolección de camilla (Estudio físico - químico unicamente no sirve para cultivo): se puede
hacer con el animal sedado elevando la cola, o con el animal sin sedar fijando su cadera con nuestro codo y con agarre
nucal: estas maniobras son necesarias para gatos: imaginen que no se va a quedar tranquilo si le estamos apretando la
vejiga)
Una vez obtenidas las diferentes muestras, se elige la ruta a seguir (bacteriológica, virológica o micológica), correspondiéndose
la misma con las sospechas del clínico.

Finalmente cabe destacar que la muestra debe ser representativa del proceso infeccioso. Hay que tener en cuenta no estar en
tratamiento antibiótico durante el muestreo.( Paso a explicar las rutas y al final cada prueba específicamente)
RUTA BACTERIOLOGICA EXAMEN DIRECTO:

 Inespecífico: Obs al MO. Tinciones:


1. Gram: morfo, agrupacion y afinidad tintorial (+ o -: me da la
idea de sus requerimiento para cultivo y amplificacion). Ver
al final del resumen el fundamento.
2. Giemsa: morfo y agrup, bueno para citologia (no para
taxonomia como gram)
3. Ziehl Neelsen: micobacterias
 Específico: IFD / PCR (ADN bacteriano)
Muestras: animal vivo:
sec,exc,biopsia/animal
muerto:organos,secrecio
nes EXAMEN INDIRECTO(procesamiento s/muestra: por ejemplo si son
anaerobios una buena opción es el caldo*)

 Cultivo (medios sólidos y líquidos) (Tiempo-Atm-Temp)


 Aislamiento ----- Observación al microscopio- Caldo
(movilidad
 Identificación (Pruebas Bioquímicas), Antibiogramas y
Autovacunas (si hay R a los ATB)
*Cultivo en caldo, siembro a solido, aislo colonia en agua esteril, realizo
una resiembra , realizo pbas bioquimicas y antibiograma.

RUTA VIROLOGICA Examen directo


• Observación al m.o.(cuerpos de inclusión)
(Shorr, etc) Giemsa
• ME
• IFD/ IP / HA, confirmación HI / IC / Latex
Muestra:
aglutinación (para antígenos virales)/Elisa7
organos,secreciones,excrecione Hemoadsorci{on.
s,etc. • PCR / RT-PCR (genoma viral)

Examen Indirecto (cultivo previo/inoculación en animales):


 Cultivo (líneas celulares o cultivo primario)
 Identificación-observación de ECP o no,IFD/ IP /
ELISA / HA, confirmación HI / IC / Látex
aglutinación (para antígenos virales), PCR /RT-PCR
(genoma viral)
 Diagnóstico experimental en animales de
experimentación o huevo embrionado
RUTA MICOLOGICA Examen directo
Procesamiento previo (pelos con hidróxido de potasio: más
abajo lo explico)
 hisopado de exudados, órganos, etc Observación
directa al MO (tinción Gram, Giemsa, Azul de
Lactofenol, etc.)
 Se pueden observar las artroconideas.

Muestras: pelos, hisopado, costras,


órganos, etc. (POR RASPAJE,
DEPILACION O CEPILLADO). Sin
humedad. -A temperatura
ambiente. -Correctamente roturado

Examen Indirecto
Procesamiento muestra según caso:Cultivo (medios Sabouroud,
Dixon, Lactrimel, Agar sangre (atb, cicloheximida: inhibidores)
(28ºC, 21 días para resultado neg.):
 Observación al microscopio (Azul de lactofenol, etc).
Taxonomía al observar micelio de fructificación.
 Aislamiento - Identificación (Pruebas bioquímicas/
Morfología MACRO y al MO)

DIAGNOSTICO HISTOPATOLOGICO (OJO NO ES PARTE DE LAS RUTAS!!!!)


La histopatología es el estudio de los tejidos, que se utiliza para obtener datos sobre:
• estructura tisular
• composición celular
• características citológicas
• índice mitótico
• distribución celular
• vascularización
• áreas de necrosis
• presencia de agentes etiológicos
• límites de la lesión.
En qué casos solicitaría una histopatología: Para ver distribución y componentes celulares de la lesión: Ej: -
piogranulomas en PIF seco - atrofia de nódulos linfoideos en Enfermedad de Gumboro - granulomas en tuberculosis -
diferenciar Enfermedad de Marek (visceral) de Leucosis aviar
Para ver agentes etiológicos: Ej: - bacilos ácido alcohol resistentes en TBC - hifas y esporas en focos necróticos en
aspergilosis - bacilos intracelulares en brucelosis
Para ver cuerpos de inclusión: Ej: - hepatitis infecciosa canina - laringotraqueítis aviar - viruela
Ayuda a definir una entidad patológica • confirma o descarta una enfermedad • puede evidenciar la presencia de
agentes etiológicos.

Qué materiales necesita para tomar una muestra para el histopatológico?


- Envases de plástico, cierre hermético, con tapa a rosca
- Pinza y bisturí; o cuchillo bien afilado
- Fijador (formol 10%)
- Guantes
- Papel, lápiz o etiquetas para rotular los frascos.
¿Cómo tomaría la muestra?
1. Cortar la muestra abarcando la lesión y tejido sano • Tamaño: 0,5 cm x 0,5 cm x 1 cm
2. Enjuagar la muestra con agua corriente, para quitar restos de sangre, y colocarla dentro de un frasco de boca
ancha, con tapa a rosca y que contenga fijador.
3. Fijacion: es la interrupción del proceso de degradación celular conservando intacta la estructura tisular. Un
defecto en esta etapa no puede ser corregido. Fijadores disponibles:

 Formol 10% :1 parte de formol puro (formaldehido al 40%) 9 partes de agua Tiempo de fijación: 8 hs a
24 hs dependiendo del tamaño de la muestra.
 Formol bufferado: formol puro: 100 ml fosfato sódico monobásico, 4 g fosfato sódico dibásico
(anhidro), 6,5 g agua destilada, 900 ml pH: 7-7,2.Tiempo de fijación: 3 hs
Relación muestra/fijador: 1/9 para que el fijador pueda penetrar por todos los lados de la muestra.
Pueden colocarse varias muestras en el mismo frasco, respetando las proporciones del fijado.Rotular
colocando una etiqueta en el cuerpo del frasco. Se puede introducir un papel, escrito con lápiz, dentro del
frasco con los mismos datos que la etiqueta.

¿Como remite la muestra?


Una vez rotulados los frascos, envolverlos en papel absorbente y colocarlos dentro de bolsas plásticas bien cerradas (para
evitar derranes de líquidos).
• ubicarlos dentro de una caja de telgopor, agregando bollos de papel para evitar que se desplacen o vuelquen.
• El protocolo y la planilla oficial (en casos de muestras para diagnóstico de tuberculosis, brucelosis, etc) se colocarán dentro
de una bolsa plástica bien cerrada, en la misma caja.
• Cerrar bien la caja y rotular.
• Si debe ser transportado a distancia, avisar al laboratorio destinatario: día y hora de llegada, empresa de trasporte y número
de envío.

¿Como eliminar el material sobrenadante?


Una vez finalizada la tarea, deberá eliminar el material sobrante y desinfectar el lugar, según normas de bioseguridad.
• Desinfectar adecuadamente el material utilizado (con amonio cuaternario, hipoclorito de sodio, alcohol etílico 70°-96°)
• Descartar en bolsas rojas todos los residuos patológicos incluyendo guantes, delantales descartables, etc
• Los materiales punzantes (hojas de bisturí, agujas) deberán introducirse en frascos descartadores plásticos.
• Si las muestras se toman a campo será importante quemar o enterrar todo el material biológico no utilizado, según normas
de bioseguridad.

Procesamiento en el labo: Las muestras son incluidas en parafina para darle firmeza al tejido y mantener su estructura.
• Se hacen cortes de 5 µ de espesor con un micrótomo.
• Se colorea y se observa al microscopio:
 Hematoxilina / eosina: ofrece distintas tonalidades (azules y rosadas) para reconocer estructura y detalles celulares.
Puede indicar presencia de algún agente etiológico que requerirá coloraciones especiales para una mejor visualización.
 Gram: (+) las bacterias se ven de color azul/negro (-) las bacterias se ven color rojo
 Ziehl Neelsen: para bacterias ácido alcohol resistentes Estas bacterias y los ceroides se verán de color fucsia o rojo

PROTOCOLO DE REMISION
DATOS DEL PROFESIONAL QUE REMITE: Apellido, nombre, TE, e-mail.
DATOS DEL PROPIETARIO: Apellido y nombre.
DATOS DEL ESTABLECIMIENTO: RENSPA. Tipo de explotación.
DATOS DEL ANIMAL: N de caravana u otro tipo de identificación, nombre.
DESCRIPCION MACRO: Breve descripción de la lesión por el veterinario remitente, peude agregarse algún dato observado por
el patólogo al cortar o procesar la muestra.
DESCRIPCION MICRO: Estructura, componentes y detalles celulares, distribución de las células, limites de la lesión, índice
mitótico, vascularización, metástasis. Presencia de bacterias, hongos y cuerpos de inclusión.
COLORACIONES: Indicar que coloraciones se utilizaron.
DIAGNOSTICO.
FIRMA LUGAR Y FECHA
FUNDAMENTOS DE TINCIONES Y PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
GRAM
Fundamento: El colorante primario (cristal violeta) tiñe a todas las bacterias. El lugol actúa de mordiente. Al decolorarse (con
alcohol-acetona) las bacterias grampositivas no se decoloran conservando el cristal violeta y las gramnegativas pierden el
color. Al colocar el colorante secundario (safranina) las gramnegativas que estaban sin color se colorean de rosa y las
grampositivas continúan violetas

Procedimiento:

1) Rotular
2) Extender
3) Secar
4) Fijar (3-4 pasadas por la llama)
5) Cristal violeta 1 min
6) Lavar
7) Lugol 1 min
8) Lavar
9) Alcohol acetona 15 seg
10) Lavar
11) Safranina 1 min
12) lavar

Que podemos observar con un Gram:


Observacion indirecta de la ruta bacteriologica

1. Se esteriliza el ansa en el mechero y se toma la muestra sembrándola en medios sólidos y/o líquidos. Posteriormente
se incuba en condiciones favorables para el microorganismo sospechado (de rutina a 37ºC en aerobiosis durante 24-
48 hs)
2. AISLAMIENTO:Si en el primocultivo se observan varias colonias de diferentes características se realiza el reaislamiento,
repicando cada colonia por separado para obtener cultivos en pureza, es decir, con iguales características
macroscópicas de las colonias y microscópicas al Gram: afinidad tintorial, forma y agrupación.
3. IDENTIFICACIÓN: Sólo cuando el cultivo esta en pureza, se procede a la identificación mediante las capacidades
bioquímico-metabólicas (PRUEBAS BIOQUÍMICAS) y/o la detección de genes específicos (PCR: Reacción en Cadena de
la Polimerasa).SIEMPRE se realizan a partir de un cultivo puro y en fase exponencial de crecimiento (cultivo jóven).Se
realizan las pruebas bioquímicas “caseras” según el microorganismo sospechado. Se evalúan diferentes capacidades
como la presencia de enzimas (ej: citocromo oxidasa, catalasa, etc.), la capacidad de crecer en ciertos medios (ej. agar
Manitol salado) o la capacidad de utilizar diferentes sustratos (ej: citrato, fenilalanina, etc.).
4. Luego se recurre a la ayuda de tablas de lectura para identificar género y especie.

PRUEBAS CASERAS:
 CATALASA: Detección de la enzima catalasa al agregar agua oxigenada. Catalasa positiva: Formación de burbujas.
Catalasa negativa: Ausencia de burbujas
 OXIDASA: positiva Viraje de color del disco comercial
 COAGULASA: Detección de la capacidad de coagular el plasma citratado de conejo.
 CAPACIDAD DE HEMÓLISIS: Detección de la producción de hemolisinas en agar sangre:
Gamma hemolìtico: Sin Hemólisis, Alfa hemolìtico: Hemólisis incompleta, Beta hemolìtico: Hemólisis completa.
PRUEBAS BIOQUÍMICAS COMERCIALES:
 Se realizan las pruebas bioquímicas en una galería comercial (foto debajo)incubando la bacteria en pocillos con el
agregado de diferentes reactivos.
 Luego se coloca la galería en un lector específico que realiza la lectura mediante un software. Así se determina el
microorganismo que coincide con ese perfil bioquímico.

ANTIBIOGRAMA
Se realiza el perfil de sensibilidad antibiótica mediante el método de difusión. Recordar que se evalúa sensibilidad “in vitro” y
que debe tenerse en cuenta el agente, el huesped y la ubicación de la infección para que el tratamiento antibiótico sea eficaz.
PROCESAMIENTO DE PELOS PARA EL MICOLOGICO
Elementos necesarios: mechero, porta, cubres, placa, bisturi, ansa, pinza, jeringa, KOH al 40%
1. Colocar la muestra en placa estéril para facilitar su manejo. Colocar pelos sobre un portaobjetos limpio y desengrasado.
2. Separar los pelos con ayuda del ansa/aguja.
3. Cortar los pelos con bisturí estéril.
4. Utilizar KOH 40% para digerir la queratina y decolorar.
5. Colocar una gota de KOH 40% en un cubreobjetos.
6. Colocar el cubreobjetos sobre la muestra en proceso.
7. Calentar el preparado pasándolo por la llama del mechero.
8. Observar al microscopio óptico.

ELISA
Fundamento: Permite identificar la presencia de anticuerpos (Atc) o antigenos (Atg) mediante la unión específica con sus Atg o
Atc respectivamente, unidos éstos a un soporte inerte. Para evidenciar la reacción se necesita un anticuerpo conjugado
marcado con una enzima que transforma un sustrato incoloro en un producto coloreado.

Procedimiento de ELISA indirecto (aclaran solo este porque es más utilizado que el directo o el sándwich)
1. Adsorción del Ag a la placa de 96 hoyos.
2. Incubación por 1h a 37°C o 16hs a 4°C.
3. Remoción del exceso de Ag lavando con PBS-Tween.(LAVADOYSECADO).
4. Agregado la solución bloqueante (leche 10%enPBS-tween): bloquea proteínas que podrían interferir.
5. Incubación por 1 h a 37°C.
6. Lavado y Secado.
7. Agregado las muestras de suero por duplicado o triplicado.
8. Incubación por 1 h a 37°C.
9. Lavado.
10. Agregado el anticuerpo anti-especie conjugado con enzima.
11. Incubación por 1 h a 37°C.
12. Lavado.
13. Agregado del sustrato de la enzima
14. Incubación según indicaciones del sustrato utilizado.
15. Agregado de la solución de frenado (depende de la enzima utilizada). Modifican el pH y detienen la reacción.
16. Lectura a simple vista o cuantificada por Espectrofotometría.
Las diferencias respecto al indirecto son: que en el directo se agrega directamente un único ac marcado, y en el sándwich lo
que se adsorbe a la placa es un ac, luego se agrega la muestra (contiene ag o ac) y luego otro ac marcado.

INMUNOFLUORESCENCIA
Fundamento: Utiliza un anticuerpo conjugado con un fluorocromo que permite evidenciar la reacción de Ag-Ac por medio de
señales visuales (microscopio de fluorescencia).
 Es una técnica serológica de INTERACCIÓN PRIMARIA.
 Permite la búsqueda de anticuerpos específicos frente a un antígeno determinado.
 Permite la localización de antígenos en: Tejidos-Frotis-Células-Cultivos en monocapa.

Inmunofluorescencia Directa (IFD)


Demuestra la presencia de un antígeno mediante la unión especifica con el anticuerpo marcado.

Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)


Se busca en el suero la presencia de anticuerpos específicos para un antígeno determinado.

Ventajas
• Versátil.
• Sencilla y rápida.
• Permite la detección in situ.

Desventajas
• Preparados de vida muy corta.
• Personal entrenado.
• Necesita microscopio de fluorescencia.

Aplicaciones
• Diagnóstico de enfermedades Infecciosas, parasitarias y autoinmunes.
• Marcaje de moléculas en células y tejidos.

Materiales para la IFI: Micropipetas y tips • Guantes • Tubos eppendorf • Portaobjetos para IFI (adsorbidos con antígenos) •
Microscopio de fluorescencia.

Procedimiento (IFI):
1) Se siembran 10-50 uL muestra en el portaobjetos.
2) Se incuba el porta objetos en cámara húmeda a 37°C por 30 min.
3) Se lava el portaobjetos con PBS (solución de lavado) y se sumerge en el mismo por 10 min.
4) Se colocan de 10-50 uL de anti-Ig conjugado con fluorocromo .
5) Se lava y se incuba como en los pasos 2) y 3).
6) Se coloca una gota de líquido de montaje, se cubre con un cubreobjetos y se observa en microscopio de fluorescencia.
TÉCNICA DE HEMOAGLUTINACIÓN (HA)
La Hemoaglutinación es una propiedad que tienen ciertos virus para unir y aglutinar eritrocitos de mamíferos y aves, debido a
las proteínas que poseen en la superficie externa (Hemaglutininas). Esta propiedad de algunos patógenos puede usarse para
facilitar su identificación.

Procedimiento:
1. Se distribuyen 0,025 ml de PBS en cada pocillo de una placa de microtitulación de plástico y fondo en V.
2. A cada pocillo se adicionan 0,025 ml de la suspensión vírica. Para una determinación precisa del contenido de HA, se
debería hacer a partir de una serie de diluciones muy cercanas a una inicial, p. ej. 1/3, 1/5, 1/7, etc.
3. A lo largo de toda la placa se practican diluciones al doble de la suspensión vírica en volúmenes de 0,025 ml.
4. Posteriormente se adicionan a cada pocillo 0,025 ml de PBS.
5. En cada pocillo se dispensan 0,025 ml de eritrocitos (de la especie adecuada) al 1% (v/v).
6. La solución se mezcla golpeando suavemente la placa. Se dejan estáticos los eritrocitos durante unos 40 minutos a
temperatura ambiente, p. ej. aproximadamente a 20°C, o durante 60 minutos a 4°C si las temperaturas son altas,
considerando que los eritrocitos control deberían sedimentar de una forma distinta.
7. La HA se determina inclinando la placa y observando la presencia o ausencia de una corriente en forma de lágrima de
los RBC. Debería leerse la titulación a la dilución más alta a la que se de una HA completa (sin corriente); esto
representa 1 unidad HA (HAU) y puede calcularse de forma precisa a partir del rango inicial de diluciones.

TÉCNICA DE INHIBICIÓN DE LA HEMAGLUTINACIÓN (HI)


La propiedad hemaglutinante de un patógeno puede ser inhibida utilizando anticuerpos específicos contra este organismo.
En algunos casos es necesario inhibir la capacidad hemaglutinante para confirmar un diagnóstico etiológico(1er foto)
La inhibición de la hemaglutinación puede ser empleada en el diagnóstico serológico.(2da foto)

Prueba de inhibición de la hemaglutinación


1. Se dispensan 0,025 ml de PBS en cada pocillo de una placa de microtitulación de plástico y fondo en V.
2. Se adicionan 0,025 ml de suero en el primer pocillo de la placa.
3. A lo largo de la placa se realizan diluciones dobles del suero en volúmenes de 0,025 ml.
4. A cada pocillo se añaden 4 HAU de virus/antígeno en 0,025 ml y la placa se deja durante un mínimo de 30 minutos
a temperatura ambiente, p. ej. en torno a 20°C, o 60 minutos a 4°C.
5. A cada pocillo se añaden 0,025 ml de eritrocitos de la especie adecuada al 1% (v/v) y, después de mezclar
suavemente, los eritrocitos se dejan estáticos unos 40 minutos a temperatura ambiente, p. ej. en torno a 20°C, o
durante unos 60 minutos a 4°C si las temperaturas del ambiente son altas, considerando que los eritrocitos
control deberían sedimentar de una forma distinta.
6. El título de HI es la dilución mayor de suero que causa la inhibición completa de 4 HAU de antígeno. La
aglutinación se valora inclinando las placas. Debería considerarse que muestran inhibición sólo aquellos pocillos
en los que la corriente de eritrocitos se produce a la misma velocidad que los pocillos control (que contienen
0,025 ml de eritrocitos y 0,05 ml de PBS).
7. La validez de los resultados debería evaluarse frente a un suero control negativo, que no debería presentar un
título >1/4 (>22 o >log2 2 cuando se expresa como el recíproco), y un suero control positivo para el cual el título
debería encontrarse entre una de las diluciones del título conocido.

Virus con propiedad hemaglutinante:


Algunos géneros de las familias:
 Adenoviridae
 Poxviridae
 Parvoviridae
 Togaviridae
 Flaviviridae
 Orthomyxoviridae
 Paramyxoviridae
 Coronaviridae
 Bunyaviridae
 Rhabdoviridae
 Reoviridae
AHORA VIENE UNA VERGA QUE ESTA EN EL ATLAS NOSE QUE TAN IMPORTANTE ES.. LO VOY A PREGUNTAR Y LES DIGO

CAPACIDAD DISCRIMINATORIA
Habilidad de la prueba de clasificar correctamente a los individuos con y sin el evento (sanos y enfermos) Prueba perfecta:
permitiría diferenciar sin errores enfermedad de salud. ¡No existe!
La capacidad discriminatoria se evalúa a través de la sensibilidad y especificidad. La sensibilidad es la capacidad de
identificar como positivos los animales con el evento. se mide sobre el grupo "enfermos".

La especificidad es la capacidad de identificar como negativos los animales sin el evento, se mide sobre el grupo "sanos".
Criterios para fijar un punto de corte:

 Consecuencias de un FP
 Consecuencias de un FN
 Prevalencia

VALORES PREDICTIVOS

FACTOR
ES QUE AFECTAN LOS VALORES PREDICTIVOS:

 Los valores predictivos varian entre 0 y 1. Depende de: Se y Es, de la PD y de la prevalencia.


 EL VPP depende principalmente de la prevalencia (a mayor prevalencia mayor VPP) y de la Es.
 El VPN depende principalmente de la prevalencia (a mayor prevalencia menor VPN) y de la Se.
 La prevalencia es el factor de mayor importa<ncia, ya que es el que mayor variabilidad presenta.
 Los valores predictivos de una PD son válidos solo en las poblaciones en que fueron estimados (NO extensivos
a poblaciones diferentes)
PREVALENCIA REAL Y APARENTE
Prevalencia, o PREVALENCIA REAL (PR), es la proporcion de animales que presentan el evento en una poblacion en un
momento dado. La PR puede ser estimada mediante la aplicacion de pruebas diagnosticas (se debe conocer la Se y Es):

A partir de una PD se obtiene una PREVALENCIA APARENTE (PA), que es la proporcion de individuos positivos a las PD. Con una
prueba ideal (Se y Es=1) : PR=PA. Cuando la PR es baja es mas probable la ocurrencia de FP que de FN: la PA sobreestima a la
PR. Lo inverso ocurre con alta prevalencia.

PD COMBINADAS

PD A NIVEL RODEO

También podría gustarte