Está en la página 1de 26

2.

4 Velocidad con respecto a la concentración y el tiempo

Práctica 1. CINÉTICA QUÍMICA

OBJETIVOS

En esta práctica se estudiará, de forma cualitativa, la influencia de la temperatura, las


concentraciones de los reactivos y la presencia de un catalizador sobre la velocidad de una
reacción redox, la del ion permanganato más el ion oxalato en medio ácido (sin ajustar):

MnO4- + C2O42- + H+ → Mn2+ + CO2 + H2O

FUNDAMENTO TEÓRICO

La Cinética Química estudia dos aspectos de una reacción química: la velocidad de la reacción
que mide la variación de la concentración de reactivos y productos con el tiempo, y el
mecanismo de la reacción para pasar de reactivos a productos.

En esta práctica vamos a tratar el primer aspecto referido a la velocidad. La velocidad de una
reacción se expresa en términos de la concentración de uno de los reactivos o productos que
intervienen en la reacción. La velocidad se define como la disminución de la concentración de
un reactivo con el tiempo o el aumento de la concentración de un producto con el tiempo y
siempre se define como una magnitud positiva y con unidades de concentración dividido por
tiempo (M s-1).

Las reacciones químicas pueden tener lugar de forma más o menos rápida, es decir, la
variación del número de moles de sustancias reaccionantes que se transforman por unidad de
tiempo puede ser mayor o menor. La velocidad de reacción de una reacción química depende,
principalmente, de:

- La naturaleza de las sustancias que reaccionan


- La concentración de dichas sustancias
- La temperatura
- La acción de catalizadores

En general puede decirse que la velocidad de una reacción aumenta al elevar la temperatura
(como valor medio podemos decir que un aumento de 10ºC en la temperatura duplica la
velocidad de la reacción), debido a que un aumento de temperatura incrementa la energía
media y la velocidad de las moléculas reaccionantes, aumentando el número de choques entre
ellas y el número de moléculas que alcanza o supera la energía de activación, necesario para
que el choque entre ellas sea eficaz.

Análogamente un aumento en la concentración de las especies reaccionantes aumentará el


número de choques entre ellas por unidad de tiempo y, por tanto, aumentará la velocidad de
la reacción.

Los catalizadores, al disminuir la energía de activación, hacen que un mayor número de


moléculas sean capaces de superar dicha energía y, por tanto, reaccionar.

La ley de velocidad de la reacción de define como la expresión de la velocidad de reacción en


función de la concentración de cada una de las sustancias que influyen en ella (reactivos y
productos). Esta ley se debe determinar experimentalmente y no tiene por qué coincidir con
la relación de la ecuación estequiométrica de la reacción.

Esta ley se expresa habitualmente por medio de una ecuación en la que aparece una
constante, denominada constante de velocidad (k), multiplicada por la concentración de
algunas especies elevadas a un exponente, llamado orden. La constante de velocidad depende
de la temperatura, de la presión y de la naturaleza de los reactivos y productos.

Así, para la reacción: aA + bB → productos, la velocidad media de la reacción directa puede


darse como

v = -∆[A]/a∆t ó v =-∆[B]/b∆t,
y la velocidad instantánea será: v = - d[A]/adt = –d[B]/bdt = k [A]m
[B]n

La velocidad de desaparición de cualquiera de los reactivos es proporcional a las


concentraciones de ambos, por tanto, la velocidad será máxima al comenzar la reacción e irá
disminuyendo conforme vayan desapareciendo moléculas de los reactivos. Asimismo, al
aumentar la concentración, de uno o ambos reactivos, aumenta la velocidad de la reacción.

k es la constante de proporcionalidad y recibe el nombre de constante de velocidad o


velocidad específica de esta reacción. El valor de k es tanto mayor cuanto más alta sea la
temperatura.

-2-
Los exponentes m y n se denominan orden de la reacción respecto a los reactivos A y B,
respectivamente. Así una reacción dada puede ser de orden cero, primer orden, segundo
orden, etc. respecto a cada uno de los reactivos que intervienen en ella. Se denomina orden
total de la reacción a la suma de los exponentes de las concentraciones, según aparecen en la
ecuación de velocidad de la reacción (en el ejemplo anterior sería m+n).

En cualquier estudio cinético se determina la concentración de alguna de las especies que


intervienen en la reacción en un determinado momento a una temperatura fija. Se determina
la cantidad de reactivo que queda o de producto que se forma cuando ha transcurrido cierto
tiempo. Conociendo las cantidades iniciales de reactivos se calcula la variación de la
concentración con el tiempo.

Existen dos tipos de métodos experimentales para determinar las concentraciones,


químico o físico:

- En el método químico se retira una parte del sistema en reacción a intervalos fijos de tiempo,
para efectuar un análisis y determinar la cantidad de reactivo o de producto, con lo cual se
calcula la velocidad de reacción.

- En el método físico se mide alguna propiedad física de alguna especie de la reacción que es
proporcional a su concentración, como por ejemplo la emisión o absorción de luz, la presión
de los gases, la conductividad de las disoluciones...

Los métodos físicos son preferibles a los químicos porque éstos necesitan modificar o parar el
sistema de reacción. Sin embargo, en esta práctica vamos a utilizar un método químico por su
sencillez.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Material Reactivos
- Gradilla con tubos de ensayo - Ácido sulfúrico 0,25 y 1,0 M
- Buretas - Ácido oxálico 1,5·10-3 M
- Baños de agua a 55, 45, 35 y 25oC - Sulfato de manganeso 0,01 M
- Agitatubos - Permanganato de potasio 5·10-4 M

1.- Estudio del efecto de la temperatura sobre la velocidad de la reacción (Ensayos 1 a 4)

-3-
En un tubo de ensayo (tubo 1) se ponen 2 mL de disolución de permanganato potásico (Nota
de seguridad: nocivo por ingestión) y 3 mL de disolución de ácido sulfúrico 0,25M (Nota de
seguridad: irrita los ojos y la piel, utilizar guantes).

En otro tubo de ensayo (tubo 2) se ponen 5 mL de disolución de ácido oxálico (Nota de


seguridad: no es dañino).

Se introducen los dos tubos en el baño de agua a 55ºC y se espera unos cinco minutos hasta
que las disoluciones a reaccionar alcancen la temperatura del baño.

Se vierte el contenido del tubo de ácido oxálico sobre el que contiene el permanganato y a la
vez se pone en marcha el cronómetro; se agita la mezcla con el agitatubos (no se debe coger
el tubo con toda la mano).

Se mide el tiempo transcurrido desde que se realiza la mezcla hasta que desaparece el color
rosa del permanganato. Se repite el ensayo y se verifica que no existe una gran diferencia
entre las dos medidas de tiempo obtenidas; si la hay, se debe realizar un tercer ensayo y,
después, descartar el ensayo más desviado de los tres.

Se realizan ensayos similares a 45ºC, 35ºC y 25ºC. Todos los ensayos se deben realizar los por
DUPLICADO.

Nota: En todos los ensayos siguientes (ensayos 5 a 8) debe seguirse el mismo procedimiento
anterior. Se medirá el tiempo que tarda en desaparecer el permanganato desde que se
produce la mezcla del contenido de ambos tubos a 45 ºC. Todos los ensayos deben realizarse
por DUPLICADO.

2.- Efecto de la concentración de reactivos (Ensayos 5 a 7)

Ensayo 5.
Tubo 1: 1 mL de disolución de permanganato, 1 mL de agua destilada y 3 mL de disolución de
ácido sulfúrico 0,25M.

Tubo 2: 5 mL de disolución de ácido oxálico.

Ensayo 6.
Tubo 1: 2 mL de permanganato y 3 mL de ácido sulfúrico 1 M.

Tubo 2: 5 mL de ácido oxálico.

Ensayo 7.
Tubo 1: 2 mL de permanganato y 3 mL de ácido sulfúrico 0.25 M.
Tubo 2: 3 mL de ácido oxálico y 2 mL de agua.
-4-
3.- Efecto de la adición de un catalizador (Ensayo 8)

Ensayo 8.
Tubo 1: 2 mL de permanganato, 3 mL de ácido sulfúrico 0,25 M y una gota de MnSO 4
0,01M. Tubo 2: 5 mL de disolución de ácido oxálico.

Eliminación de todos los residuos: Los residuos de todos los tubos de la práctica se eliminarán
como disoluciones ácidas de metales en el recipiente correspondiente.

REPRESENTACIONES GRÁFICAS

En muchos casos, el objetivo de realizar unas determinadas medidas en el laboratorio es


estudiar las relaciones existentes entre dos variables. La mayoría de las veces podremos ver
mejor la relación entre dos variables si hacemos una representación gráfica de los datos
obtenidos. Por todo ello es interesante hacer las representaciones gráficas de la forma más
correcta y clara posible.

En una gráfica debemos considerar las siguientes partes:

- Título: debe dar una descripción breve del contenido y objeto de la figura de modo
que un lector interesado pueda comprenderla.
- Rótulos de los ejes: deben incluir la magnitud que representan y las unidades en que
se expresa. Ej: Masa (g), Tiempo (h), Concentración (mol/L)
- Escalas: debe elegirse la escala de cada eje de forma que los puntos a representar
ocupen toda la gráfica y no queden concentrados en una zona de la misma. No es necesario
que las escalas comiencen en el cero. Por ejemplo, si vamos a representar temperaturas
próximas al ambiente usando grados Kelvin y empezamos la escala en 0 K todos los puntos
quedarían en torno a los 300 K, por lo que es preferible elegir una escala, p.ej., entre 280 K y
320 K.
- Puntos: los puntos correspondientes a cada pareja de datos deben marcarse
claramente. Por ejemplo, o, x, +...
- La curva (o recta): Además de los puntos correspondientes a las medidas, se debe
trazar una línea recta o curva, según el caso, que pase aproximadamente por los puntos
experimentales, sin pretender que pase por todos y procurando que las desviaciones entre los
puntos y la línea sean similares por ambos lados. Para una mayor precisión este ajuste se
puede realizar por métodos estadísticos (denominados análisis de regresión) como el método
de mínimos cuadrados para una recta.

-5-
Practica 2. “CINÉTICA QUÍMICA”
Durante el desarrollo de esta práctica se lograron los siguientes objetivos:

OBJETIVOS GENERALES
El alumno observará el efecto que tiene sobre la velocidad de reacción, cada uno
de los siguientes factores: superficie de contacto, concentración y temperatura
El alumno explicara el efecto que produce la presencia de un catalizador en una
reacción química
El alumno determinará el valor de la energía de activación

ANTECEDENTES
La Química-Física es una rama de la química que estudia la materia empleando conceptos
físicos y químicos.

La Cinética química es un área


de la fisicoquímica que se
encarga del estudio de la
rapidez de reacción, cómo
cambia la rapidez de reacción
bajo condiciones variables y
qué eventos moleculares se
efectúan durante la reacción
general. La cinética química es
un estudio puramente empírico y experimental; la química cuántica permite indagar en las
mecánicas de reacción, lo que se conoce como dinámica química.

Al combinar una sustancia A con una sustancia B se


produce una sustancia C como consecuencia de la
Reacción Química entre A y B.

En una reacción química se produce una transformación


de la materia: las propiedades características (densidad,
color, punto de fusión, etc.) de los productos de la
reacción no son las mismas que las de los reactivos.

Hay personas que corren rápido, otras que corren lento y


otras que simplemente corren tan lento que pareciera
que no corren.

Lo mismo ocurre a nivel de reacciones químicas: algunas

-6-
son tan rápidas que no se pueden medir, otras son lentas y se pueden medir y otras son tan
lentas que demoran años

Ejemplos de reacciones rápidas (en segundos) pueden ser:

 Sumergir sodio metálico en agua.

 Calentar una cinta de magnesio.

Ejemplos de reacciones lentas (días, semanas) pueden ser:

 Descomposición de una manzana.

 Un clavo oxidado.

Ejemplo de una reacción muy lenta (millones de años) puede ser:

 La formación de petróleo.

-7-
Por mecanismo de reacción se entiende a la serie de fases que han de pasar los sustancias
reaccionantes hasta convertirse en productos.

RAPIDEZ DE REACCIÓN

La Rapidez (o velocidad) de reacción química está conformada por la rapidez de formación y


la rapidez de descomposición. Es decir: La velocidad de reacción es la velocidad a la que se
forman los productos o se consumen los reactantes.

Es necesario señalar que no se puede predecir cómo se afecta la velocidad de una reacción
tan solo con su ecuación química, para ella se requiere el apoyo del trabajo experimental.

Es importante mencionar que no todas las reacciones evolucionan con la misma velocidad
y que una misma reacción puede desarrollarse con lentitud o rapidez dependiendo de las
condiciones en que se verifica, por tal motivo es necesario tener presente los siguientes
factores:

1. La naturaleza de las sustancias


-8-
2. La temperatura a la que se verifica la reacción
3. La presencia de un catalizador
4. Las concentraciones de las sustancias que intervienen en la reacción
5. La superficie de contacto

Estos fenómenos se explican en base a la teoría de las colisiones, que establece el hecho de
que las reacciones se producen por choques entre las moléculas y si uno de estos choques
va acompañado de una cierta cantidad de energía, llamada energía de productos.

VELOCIDAD DE REACCIÓN

La velocidad de una reacción química se refiere a la cantidad de producto formado por


unidad de tiempo; la unidad más usual para la velocidad más usual de reacción es mol/L*s.

Por ejemplo para la reacción , la representación de la velocidad de reacción en función del


reactivo se escribe de la siguiente forma:

y la representación de velocidad de reacción para un producto se anota como:

LEY DE ACCIÓN DE MASAS

El efecto cuantitativo de la concentración de los reactivos ha sido estudiado, entre otros,


por Gulberg y Waage, quienes establecieron la ley de acción de masas la cual señala lo
siguiente: La velocidad de una reacción química es proporcional al producto de la

-9-
concentración de los reactivos, elevada cada una a un exponente (orden parcial de una
reacción).

Para la ecuación química ejemplificada se tendrá:

k es la constante específica de la velocidad de reacción cuyo valor depende de la


temperatura.

FACTORES QUE MODIFICAN LA VELOCIDAD DE REACCIÓN


EFECTOS EN LA CONCENTRACIÓN

En química, la concentración de una disolución (también conocida como solución) es la


proporción o relación que hay entre la cantidad de soluto y la cantidad de disolvente, donde
el soluto es la sustancia que se disuelve, el disolvente la sustancia que disuelve al soluto, y
la disolución es el resultado de la mezcla homogénea de las dos anteriores. A menor
proporción de soluto disuelto en el disolvente, menos concentrada está la disolución, y a
mayor proporción más concentrada es ésta.

La concentración de las disoluciones en


términos cualitativos, también llamados
empíricos, no toma en cuenta
cuantitativamente (numéricamente) la
cantidad exacta de soluto y disolvente
presentes, y dependiendo de su proporción
la concentración se clasifica como sigue:

Dependiendo de la proporción de soluto


con respecto al disolvente, una disolución
puede estar diluida o concentrada:

➢ Disolución diluida

Disolución concentrada

- 10 -
La concentración de una disolución puede clasificarse, en términos de la solubilidad.
Dependiendo de si el soluto está disuelto en el disolvente en la máxima cantidad posible, o
menor, o mayor a esta cantidad, para una temperatura y presión dados:

➢ Disolución insaturada

➢ Disolución saturada

Disolución sobresaturada

A diferencia de las concentraciones expresadas de una manera cualitativa o empírica, las


concentraciones expresadas en términos cuantitativos o valorativos toman en cuenta de
una manera muy precisa las proporciones entre las cantidades de soluto y disolvente que
se están utilizando en una disolución.

Este tipo de clasificación de las concentraciones es muy utilizada en la industria, los


procedimientos químicos, en la farmacia, la ciencia, etc, ya que en todos ellos es necesario
mediciones muy precisas de las concentraciones de los productos.

En términos cuantitativos (o valorativos), la concentración de la disolución puede


expresarse como:

➢ Porcentaje masa-masa (% m/m)


➢ Porcentaje volumen-volumen (% V/V)
➢ Porcentaje masa-volumen (% m/V)
➢ Molaridad
➢ Molalidad
- 11 -
➢ Formalidad
➢ Normalidad
➢ Fracción molar
➢ En concentraciones muy pequeñas:
➢ Partes por millón (PPM)
➢ Partes por billón (PPB)
➢ Partes por trillón (PPT)

De acuerdo a la teoría de las colisiones, las moléculas de los reactivos chocan entre sí por lo
que si un reactivo “A” se encuentra en un medio en el que su concentración molar es baja,
la probabilidad de encuentro o choque entre las moléculas será baja, pero si la
concentración es alta, la probabilidad de choque entre las moléculas es mayor y de esta
manera se favorece la velocidad de reacción.

Se sabe que para un intervalo de tiempo y a una determinada temperatura la velocidad


media de reacción química, se define como la variación de la concentración de uno de los
reactivos o de uno de los productos por unidad de tiempo.

De la ecuación química ejemplificada las concentraciones del reactivo son para los tiempos,
por lo tanto la velocidad media de la reacción en ese intervalo de tiempo será:

𝐴 2 − 𝐴 1 ∆ 𝐴 𝑚𝑜𝑙
𝑣 = = =
𝜃 2 − 𝜃1 ∆ 𝜃 𝐿 ∙𝑠

- 12 -
EFECTOS EN LA TEMPERATURA

La rapidez de las reacciones químicas aumenta conforme aumenta la temperatura.

Es decir, si aumentamos la temperatura a una reacción química, la obtención del o de los


productos se dará en menor tiempo.

Esto porque a mayor temperatura, aumenta la energía de las moléculas, entonces aumenta
su velocidad y hay más choques entre ellas, por lo tanto, aumenta la velocidad de reacción.

Arrhenius establece que la variación de la velocidad de reacción en función de la


temperatura se representa como:

Donde k es la constante de la velocidad; Ea es la energía de activación en cal/mol; R es la


constante general de los gases y T la temperatura absoluta.

De la ecuación de Arrhenius se obtiene

A partir de ese modelo se puede relacionar el tiempo de reacción a diferentes temperaturas

EFECTOS CON LA PRESENCIA DE CATALIZADORES

La velocidad de las reacciones químicas se puede modificar agregando una sustancia


llamada catalizador.

Lo interesante de los catalizadores es que estos no se consumen durante la reacción, sino


que siguen presentes cuando esta termina, sin ser por ello parte de los productos.

- 13 -
A Y B : REACTIVOS C: CATALIZADOR

Un catalizador aumenta o retarda la velocidad de reacción, afectando la energía de


activación.

La energía de activación es la energía mínima necesaria para que la reacción tenga efecto.

En otras palabras, se podría decir que la energía de activación, es el límite de energía


requerido para que la reacción tenga efecto.

Los catalizadores negativos o inhibidores aumentan este límite de energía mínima. Es decir
aumentan el requerimiento de energía. Al aumentar este límite de energía necesario, será
más dificultoso llegar a la energía requerida, por lo tanto, se retarda.

Los catalizadores positivos o aceleradores disminuyen este límite de energía mínima. O sea,
disminuyen el requerimiento de energía. Al disminuir este límite de energía necesario, será
más fácil llegar a la energía requerida, por lo tanto, la reacción se acelera.

- 14 -
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
MATERIAL Y EQUIPO UTILIZADO

✓ 2 tubos de ensayo de 16x150mm


✓ 1 gradilla de madera
✓ Probeta de 50mL
✓ 1 vaso de precipitados de 500mL
✓ 4 vasos de precipitados de 100mL
✓ 1 soporte universal con anillo
✓ 1 tela de alambre con asbesto
✓ 1 mechero de bunsen

- 15 -
✓ 2 pinzas para tubo de ensayo
✓ 1 termómetro
✓ 1 pipeta graduada de 10mL
✓ 1 cronómetro
✓ 1 mortero con pistilo
✓ 1 agitador de vidrio
✓ 3 buretas de 25mL, en un soporte (por grupo)

SUSTANCIAS

Soluciones:

✓ 0,25 M de H2SO4
✓ 0,0025 M de KMnO4 ✓ 0,0025 M de C2H2O4
✓ 0,045M de MnSO4
✓ 0,005 0,01 0,013 0,017 y 0,02 M de KlO3
✓ 0,01 M de NaHSO3 al 1% de Almidón

Otros
✓ Agua destilada
✓ 3 tabletas efervescentes

DESARROLLO EXPERIMENTAL

DESARROLLO EXPERIMENTAL
Experimento No.1. Superficie de contacto

1) Se numeraron tres vasos de precipitados de 100mL cada uno


2) Se agregaron 50mL de agua destilada en cada uno de ellos
3) Se Adiciono en el vaso Nº1, una tableta efervescente entera, y se anoto en
la tabla Nº1 el tiempo que tardó en disolverse
4) Se Fracciono otra tableta en dos partes y se agregaron los pedazos (en el
mismo momento), al vaso Nº2 y se tomo el tiempo que tarda en disolverse

- 16 -
5) Se trituró una tercera tableta, y adicionando el polvo al vaso Nº3, se registró
el tiempo que tardó en disolverse.

Esquemas del Procedimiento Experimental:

Experimento No.2 Efecto de la concentración

Para investigar el efecto que produce el cambio de concentración de uno de los


reactivos sobre la velocidad de reacción, se emplearon soluciones de yodato de
potasio (KIO3) a diferentes temperaturas, manteniendo constante la concentración
de bisulfito de sodio (NaHSO3), a temperatura ambiente.

1) Se colocó un vaso de precipitados sobre una hoja de papel blanco.


2) Se midió con una probeta, 10mL de solución de yodato de potasio (KIO3) de
la concentración asignada al equipo de trabajo (0,013M)
3) Se agregó este volumen de solución de KIO3 al vaso de precipitados
- 17 -
4) Se midió con una pipeta, 1mL de solución al 1% de almidón y se adicionó al
vaso de precipitados.
5) Se Enjuagó con agua destilada la probeta utilizada anteriormente y se
midieron 10mL de solución de bisulfito de sodio (NaHSO3 0,01M)
6) Se adicionó la solución de NaHSO3 al vaso y simultáneamente se puso en
marcha el cronómetro y agitó continuamente
7) Se Registró en la tabla Nº2 el tiempo que tardó en aparecer una coloración
azul, lo cual indica la formación del Yodo.

Reacción:

Esquemas del Procedimiento Experimental:

- 18 -
Experimento No.3 Efecto de la temperatura

Para observar el efecto de la temperatura sobre la velocidad de reacción se empleó


la solución del permanganato de potasio (KMnO4)), la del ácido oxálico (C2H2O4)
y la del ácido sulfúrico (H2SO4)

NOTA: cada solución se colocó en una bureta.

1) Se utilizó el vaso de 500mL como baño maría, con 400mL de agua de la llave
a la temperatura asignada al equipo que fue de 60°C.
2) Se numeraron dos tubos de ensayo.
3) Se adicionó al tubo Nº1 2mL de solución 0,0025M de KMnO4 y 1mL de
solución 0,25M de H2SO4
4) Se agregó el tubo Nº2 9mL de solución o,0025 M de C2H2O4
5) Se Introdujeron los dos tubos de ensayo al baño por espacio de tres minutos.
6) Se vertió rápidamente, pero con precaución, el ácido oxálico en el tubo Nº1
que contiene la solución del permanganato de potasio. Al mismo tiempo se
puso en marcha el cronómetro para registrar el tiempo de reacción.
7) Se Dejó el tubo con la mezcla de reacción dentro del baño y agitó su
contenido con la varilla de vidrio hasta que la coloración violeta desapareció
(término de la reacción)
8) Se anotaron en la tabla Nº3 el tiempo que tardó en efectuarse la reacción.

Reacción:

Esquemas del Procedimiento Experimental:

- 19 -
- 20 -
Experimento No.4 Efecto del catalizador

1) Se Repitió el procedimiento anterior a 30ºC y una vez preparada la mezcla de


reacción se adicionaron 5 gotas de solución 0,045M de sulfato de manganeso
(MnSO4) → Catalizador 2) Se Agito con la varilla de vidrio.
3) Se Anoto en la tabla Nº4 el tiempo que tardó en desaparecer la coloración (fin
de la reacción)

Esquemas del Procedimiento Experimental:

- 21 -
ANALISIS EXPERIMENTAL
Experimento No.1. Superficie de contacto

Tabla No.1 Modificación de la superficie de contacto

Vaso número Tableta Tiempo de reacción


1 Entera 43.69 Segundos
2 En dos partes 23.01 Segundos
3 En polvo 13.02 segundos

Observaciones

En este experimento detectamos que entre mayor es la superficie de contacto mayor será
el tiempo que tarde está en reaccionar y viceversa entre menor sea la superficie de contacto
será más rápida la reacción efectuada en dicho proceso.

- 22 -
Cálculos: El desarrollo de este experimento es de tipo cualitativo por lo que no se efectuó
cálculo alguno.

Experimento No.2 Efecto de la concentración

Tabla No.2 Efecto de la concentración


Experimento Tiempo de reacción
1 0.01 0.01 378.8 Segundos
2 0.013 0.01 238.8 Segundos
3 0.017 0.01 122.0 Segundos
4 0.02 0.01 81.0 Segundos

Observaciones

Cuando de examina el efecto de la concentración, de acuerdo a la


teoría de las colisiones, las moléculas de los reactivos chocan entre
sí por lo que si un reactivo “A” se encuentra en un medio en el que
su concentración molar es baja, la probabilidad de encuentro o
choque entre las moléculas será baja, pero si la concentración es
alta, la probabilidad de choque entre las moléculas es mayor y de
esta manera se favorece la velocidad de reacción.

Cálculos:

- 23 -
El signo negativo de la pendiente significa que la reacción fue exotérmica; existió
desprendimiento de calor.

Experimento No.3 Efecto de la temperatura

Tabla No.3 efecto de la temperatura


Experimento Temperatura Vol. Vol. Vol. Tiempo de
0.0025 M 0.0025 M 0.0025 M reacción
1 30º C 9 mL 2 mL 1 mL 435.6 S
2 40º C 9 mL 2 mL 1 mL 133.4 S
3 50º C 9 mL 2 mL 1 mL 65.0 S
4 60º C 9 mL 2 mL 1 mL 61.50 S

Observaciones

Conforme se elevaba la temperatura el tiempo disminuía proporcionalmente y por lo tanto la


velocidad de reacción era más rápida.

Cálculos:
Temperatura Temperatura 1/T Tiempo de
(°C) (°K) (1/ °K ) reacción θ Ln (θ)
(s)
30 303 3.30X10-3 435.6 6.0767
40 313 3.19X10-3 133.4 4.8933

- 24 -
50 323 3.09X10-3 65.0 4.1743
60 333 3.00X10-3 61.50 4.1190

R=

Y = mx + b → ln Y =

Y= – 16.3385

In Y [°K] = ) – 16.3385 [°K]

/mol

Experimento No.4 Efecto del catalizador

Tabla no.4 efecto del catalizador


Vol. Vol. Vol. Catalizador Temperatura Tiempo de
0.0025 M 0.0025 M 0.0025 M (formula) reacción
9 mL 2 mL 1 mL MnSO4 30º C 33.8 S

Observaciones:

Al adicionarle las gotas del catalizador, el cambio de color en la sustancia (fin de la reacción) ocurrió
en menor tiempo, es decir a una mayor velocidad que fue comparada con el experimento anterior
a su misma temperatura sin catalizador. Nuestra sustancia en el tubo de ensaye tomo una coloración
café, debido a que el material posiblemente contenía residuos de otro reactivo.

Cálculos:

Como solo obtuvimos un dato para este experimento no es posible efectuar un análisis cuantitativo.

ANÁLISIS DE RESULTADOS
De los resultados obtenidos en los cálculos podemos interpretar que; por ejemplo en el experimento
1, la pastilla entera tardó más tiempo en disolverse, a comparación de la pastilla partida a la mitad
y por supuesto la pastilla hecha polvo, lo que nos habla de que entre menos superficie de contacto
tengan los reactivos más rápido se va a llevar a cabo la reacción.
- 25 -
En el experimento 2 que fue el estudio del factor de concentración, los cálculos ó mejor dicho la
gráfica que arrojaron los mismos fue aceptable para el valor de “m” ó la velocidad media que es el
término que nos compete, al ocupar la fórmula correspondiente y empleando los datos de
concentración proporcionados en el experimento, tenemos que la velocidad media es el resultado
de las diferentes concentraciones y sus tiempos, ya que está considerada la concentración dentro
de un rango cuyos límites son la concentración inicial y la final.

Los cálculos del experimento 3 fueron correctos pues conforme se elevaba la temperatura el tiempo
disminuía proporcionalmente y por lo tanto la velocidad de reacción era más rápida.

Los cálculos del experimento 4 fueron correctos pues conforme se elevaba la temperatura el tiempo
disminuía proporcionalmente y por lo tanto la velocidad de reacción era más rápida.

En general los cálculos obtenidos en los diversos experimentos fueron correctos, aceptables y
confiables.

- 26 -

También podría gustarte