Está en la página 1de 27

Universidad Rafael Urdaneta

Higiene y Seguridad industrial

Tema 1:Resumen Historico y Conceptos basicos


Profesor : Josè Vicente Ferrer Bastidas
ANTECEDENTES
RUEDA
HACIA EL AÑO 3580A.C
LA CIVILIZACIÓN SUMARIA
POSIBLEMENTE INVENTÓ LA
PRIMERA RUEDA
A PESAR DE QUE LAS PRIMERAS
REPRESENTACIONES DE RUEDAS
DATAN DE 5200 AÑOS DE
ANTIGÜEDAD Y PROVIENEN DE
SUMERIA (ACTUAL IRAK), LOS
INCAS NO CONOCÍAN LA
RUEDA. EL MEDIO DE
TRANSPORTE ERAN LAS
LLAMAS. CONOCIERON LA
RUEDA EN EL SIGLO XV CON LA
LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES.
SE CREE QUE LA RUEDA SE
COMENZÓ A UTILIZAR EN
ALFARERÍA, SE EMPLEABA PARA
HACER VASIJAS.
MOVIMIENTO ROTATORIO Y CINEMATICA
ROTACIÓN
ES EL MOVIMIENTO DE CAMBIO DE
ORIENTACIÓN DE UN SÓLIDO EXTENSO DE
FORMA QUE, DADO UN PUNTO CUALQUIERA DEL
MISMO, ESTE PERMANECE A UNA DISTANCIA
CONSTANTE DEL EJE DE ROTACIÓN.
UNA ROTACIÓN PURA DE UN CUERPO QUEDA
REPRESENTADA MEDIANTE EL VECTOR
VELOCIDAD ANGULAR, QUE ES UN VECTOR DE
CARÁCTER DESLIZANTE, SITUADO SOBRE EL EJE
DE ROTACIÓN.

LA CINEMÁTICA
(DEL GRIEGO ΚΙΝΕΩ, KINEO, MOVIMIENTO)
ES LA RAMA DE LA MECÁNICA CLÁSICA QUE ESTUDIA
LAS LEYES DEL MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS SIN
TENER EN CUENTA LAS CAUSAS QUE LO PRODUCEN,
LIMITÁNDOSE, ESENCIALMENTE, AL ESTUDIO DE LA
TRAYECTORIA EN FUNCIÓN DEL TIEMPO.
EN LA CINEMÁTICA SE UTILIZA UN SISTEMA DE
COORDENADAS PARA DESCRIBIR LAS TRAYECTORIAS,
DENOMINADO SISTEMA DE REFERENCIA. LA VELOCIDAD
ES EL RITMO CON QUE CAMBIA LA POSICIÓN UN
CUERPO. LA ACELERACIÓN ES EL RITMO CON QUE
CAMBIA SU VELOCIDAD. LA VELOCIDAD Y LA
ACELERACIÓN SON LAS DOS PRINCIPALES CANTIDADES
QUE DESCRIBEN CÓMO CAMBIA SU POSICIÓN EN
FUNCIÓN DEL TIEMPO
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA CINEMÁTICA
LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE LA CINEMÁTICA SON: ESPACIO, TIEMPO Y
MÓVIL.
EN LA MECÁNICA CLÁSICA SE ADMITE LA EXISTENCIA DE UN ESPACIO
ABSOLUTO; ES DECIR, UN ESPACIO ANTERIOR A TODOS LOS OBJETOS
MATERIALES E INDEPENDIENTE DE LA EXISTENCIA DE ESTOS. ESTE ESPACIO
ES EL ESCENARIO DONDE OCURREN TODOS LOS FENÓMENOS FÍSICOS, Y SE
SUPONE QUE TODAS LAS LEYES DE LA FÍSICA SE CUMPLEN
RIGUROSAMENTE EN TODAS LAS REGIONES DE ESE ESPACIO. EL ESPACIO
FÍSICO SE REPRESENTA EN LA MECÁNICA CLÁSICA MEDIANTE UN ESPACIO
PUNTUAL EUCLÍDEO.
ANÁLOGAMENTE, LA MECÁNICA CLÁSICA ADMITE LA EXISTENCIA DE UN
TIEMPO ABSOLUTO QUE TRANSCURRE DEL MISMO MODO EN TODAS LAS
REGIONES DEL UNIVERSO Y QUE ES INDEPENDIENTE DE LA EXISTENCIA DE
LOS OBJETOS MATERIALES Y DE LA OCURRENCIA DE LOS FENÓMENOS
FÍSICOS.
EL MÓVIL MÁS SIMPLE QUE PODEMOS CONSIDERAR ES EL PUNTO
MATERIAL O PARTÍCULA; CUANDO EN LA CINEMÁTICA SE ESTUDIA ESTE
CASO PARTICULAR DE MÓVIL, SE DENOMINA "CINEMÁTICA DE LA
PARTÍCULA"; Y CUANDO EL MÓVIL BAJO ESTUDIO ES UN CUERPO RÍGIDO,
SE LO PUEDE CONSIDERAR COMO UN SISTEMA DE PARTÍCULAS Y HACER
EXTENSIVOS SIMILARES CONCEPTOS; EN ESTE CASO SE LA DENOMINA
CINEMÁTICA DEL SÓLIDO RÍGIDO O DEL CUERPO RÍGIDO.
MOVIMIENTO DE TRASLACIÒN
LA TRASLACIÓN
ES EL MOVIMIENTO POR EL CUAL LA
TIERRA DESCRIBE UNA VUELTA
COMPLETA ALREDEDOR DEL SOL, ES
DECIR, UNA ÓRBITA COMPLETA. EL
TIEMPO QUE TARDA LA TIERRA EN
LLEVAR A CABO UNA TRASLACIÓN
COMPLETA ES LO QUE NOSOTROS
LLAMAMOS UN AÑO,
APROXIMADAMENTE 365 DÍAS Y UNAS
6 HORAS. DEBIDO A ESTAS HORAS
EXTRAS, CADA CUATRO AÑOS HAY QUE
AÑADIR UN DÍA MÁS: SON LOS QUE
LLAMAMOS AÑOS BISIESTOS. COMO LA
ÓRBITA DE LA TIERRA NO ES
EXACTAMENTE CIRCULAR, SINO
OVALADA O ELÍPTICA, EN ELLA NO SE
PUEDE DEFINIR UN RADIO, SINO DOS
EJES, UNO MAYOR Y OTRO MENOR, DE
TAL MANERA QUE DOS VECES AL AÑO
LA TIERRA PASA POR LOS EXTREMOS
DEL EJE MAYOR, Y OTRAS DOS VECES
POR LOS DEL EJE MENOR.
TRANSPORTADORES INDUSTRIALES
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL ES UN PERIODO HISTÓRICO
COMPRENDIDO ENTRE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVIII
Y PRINCIPIOS DEL XIX, EN EL QUE INGLATERRA EN PRIMER
LUGAR, Y EL RESTO DE EUROPA CONTINENTAL DESPUÉS,
SUFREN EL MAYOR CONJUNTO DE TRANSFORMACIONES
SOCIOECONÓMICAS, TECNOLÓGICAS Y CULTURALES DE LA
HISTORIA DE LA HUMANIDAD, DESDE EL NEOLÍTICO.
LA ECONOMÍA BASADA EN EL TRABAJO MANUAL FUE
REEMPLAZADA POR OTRA DOMINADA POR LA INDUSTRIA Y
LA MANUFACTURA. LA REVOLUCIÓN COMENZÓ CON LA
MECANIZACIÓN DE LAS INDUSTRIAS TEXTILES Y EL
DESARROLLO DE LOS PROCESOS DEL HIERRO. LA EXPANSIÓN
DEL COMERCIO FUE FAVORECIDA POR LA MEJORA DE LAS
RUTAS DE TRANSPORTES Y POSTERIORMENTE POR EL
NACIMIENTO DEL FERROCARRIL. LAS INNOVACIONES
TECNOLÓGICAS MÁS IMPORTANTES FUERON LA MÁQUINA
DE VAPOR Y LA DENOMINADA SPINNING JENNY, UNA
POTENTE MÁQUINA RELACIONADA CON LA INDUSTRIA
TEXTIL. ESTAS NUEVAS MÁQUINAS FAVORECIERON
ENORMES INCREMENTOS EN LA CAPACIDAD DE
PRODUCCIÓN. LA PRODUCCIÓN Y DESARROLLO DE NUEVOS
MODELOS DE MAQUINARIA EN LAS DOS PRIMERAS
DÉCADAS DEL SIGLO XIX FACILITÓ LA MANUFACTURA EN
OTRAS INDUSTRIAS E INCREMENTÓ TAMBIÉN SU
PRODUCCIÓN.
ASÍ ES QUE EN LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL SE AUMENTA
LA CANTIDAD DE PRODUCTOS Y SE DISMINUYE EL TIEMPO
EN EL QUE ESTOS SE REALIZAN, DANDO PASO A LA
PRODUCCIÓN EN SERIE, YA QUE SE SIMPLIFICAN TAREAS
COMPLEJAS EN VARIAS OPERACIONES SIMPLES QUE PUEDA
REALIZAR CUALQUIER OBRERO SIN NECESIDAD DE QUE SEA
MANO DE OBRA CUALIFICADA, Y DE ESTE MODO BAJAR
COSTOS EN PRODUCCIÓN Y ELEVAR LA CANTIDAD DE
UNIDADES PRODUCIDAS BAJO EL MISMO COSTO FIJO.
LA POLEA
LA POLEA
SE TRATA DE UN DISPOSITIVO MECÁNICO DE
TRACCIÓN O ELEVACIÓN, FORMADO POR
UNA RUEDA O ROLDANA MONTADA EN UN
EJE, CON UNA CUERDA QUE RODEA LA
CIRCUNFERENCIA DE LA RUEDA. TANTO LA
POLEA COMO LA RUEDA Y EL EJE PUEDEN
CONSIDERARSE MÁQUINASSIMPLES QUE
CONSTITUYEN CASOS ESPECIALES DE LA
PALANCA. UNA POLEA FIJA NO
PROPORCIONA NINGUNA VENTAJA
MECÁNICA, ES DECIR, NINGUNA GANANCIA
EN LA TRANSMISIÓN DE LA FUERZA: SÓLO
CAMBIA LA DIRECCIÓN O EL SENTIDO DE LA
FUERZA APLICADA A TRAVÉS DE LA CUERDA.
LA POLEA ES UNA RUEDA QUE GIRA
ALREDEDOR DE SU EJE Y TIENE UN CANAL EN
SU BORDE. POR ESTE CANAL PASA UNA
CUERDA TAL QUE EN SUS DOS EXTREMOS SE
APLICAN DOS FUERZAS.
LA POLEA ES UNA MÁQUINA SIMPLE QUE SE
USA PARA LEVANTAR OBJETOS O PARA
TRASMITIR Y CAMBIAR LA DIRECCIÓN DE LAS
FUERZAS.
LA POLEA FIJA ES AQUELLA QUE GIRA
ALREDEDOR DE SU EJE PERO EL ÉSTE ES FIJO,
ES DECIR, NO SE DESPLAZA. LA POLEA MÓVIL
GIRA ALREDEDOR DE SU EJE PERO ÉSTE NO SE
DESPLAZA
MECANISMOS DE ACOPLE
UN ACOPLAMIENTO MECÁNICO
ES UNA SERIE DE ACOPLAMIENTOS
RÍGIDOS CON LIGAMENTOS QUE
FORMAN UNA CADENA CERRADA, O
UNA SERIE DE CADENAS CERRADAS.
CADA LIGAMENTO TIENE UNO O MÁS
LIGAS, Y ÉSTAS TIENEN DIFERENTES
GRADOS DE LIBERTAD QUE LE
PERMITEN TENER MOVILIDAD ENTRE
LOS LIGAMENTOS. UN ACOPLAMIENTO
MECÁNICO ES LLAMADO MECANISMO
SI DOS O MÁS LIGAS SE PUEDEN
MOVER CON RESPECTO A UN
LIGAMENTO FIJO. LOS
RELOJ ACOPLAMIENTOS MECÁNICOS SON
USUALMENTE DESIGNADOS EN TENER
UNA ENTRADA, Y PRODUCIR UNA
SALIDA, ALTERANDO EL MOVIMIENTO,
VELOCIDAD, ACELERACIÓN, Y
APLICANDO UNA VENTAJA MECÁNICA.
UN ACOPLAMIENTO MECÁNICO QUE
ESTÁ DESIGNADO A SER ESTACIONARIO
ES LLAMADO ESTRUCTURA.
MOLINO
ANTECEDENTES
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
ES UN PERIODO HISTÓRICO COMPRENDIDO ENTRE LA SEGUNDA
MITAD DEL SIGLO XVIII Y PRINCIPIOS DEL XIX, EN EL QUE
INGLATERRA EN PRIMER LUGAR, Y EL RESTO DE EUROPA
CONTINENTAL DESPUÉS, SUFREN EL MAYOR CONJUNTO DE
TRANSFORMACIONES SOCIOECONÓMICAS, TECNOLÓGICAS Y
CULTURALES DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD, DESDE EL
NEOLÍTICO.
LA ECONOMÍA BASADA EN EL TRABAJO MANUAL FUE
REEMPLAZADA POR OTRA DOMINADA POR LA INDUSTRIA Y LA
MANUFACTURA. LA REVOLUCIÓN COMENZÓ CON LA
MECANIZACIÓN DE LAS INDUSTRIAS TEXTILES Y EL DESARROLLO
DE LOS PROCESOS DEL HIERRO. LA EXPANSIÓN DEL COMERCIO
FUE FAVORECIDA POR LA MEJORA DE LAS RUTAS DE
TRANSPORTES Y POSTERIORMENTE POR EL NACIMIENTO DEL Máquina de vapor situada en el vestíbulo de la
FERROCARRIL. LAS INNOVACIONES TECNOLÓGICAS MÁS Escuela Técnica Superior de Ingenieros
Industriales de la UPM (Madrid)
IMPORTANTES FUERON LA MÁQUINA DE VAPOR Y LA
DENOMINADA SPINNING JENNY, UNA POTENTE MÁQUINA
RELACIONADA CON LA INDUSTRIA TEXTIL. ESTAS NUEVAS
MÁQUINAS FAVORECIERON ENORMES INCREMENTOS EN LA
CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN. LA PRODUCCIÓN Y DESARROLLO
DE NUEVOS MODELOS DE MAQUINARIA EN LAS DOS PRIMERAS
DÉCADAS DEL SIGLO XIX FACILITÓ LA MANUFACTURA EN OTRAS
INDUSTRIAS E INCREMENTÓ TAMBIÉN SU PRODUCCIÓN.
ASÍ ES QUE EN LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL SE AUMENTA LA
CANTIDAD DE PRODUCTOS Y SE DISMINUYE EL TIEMPO EN EL
QUE ESTOS SE REALIZAN, DANDO PASO A LA PRODUCCIÓN EN
SERIE, YA QUE SE SIMPLIFICAN TAREAS COMPLEJAS EN VARIAS
OPERACIONES SIMPLES QUE PUEDA REALIZAR CUALQUIER
OBRERO SIN NECESIDAD DE QUE SEA MANO DE OBRA
CUALIFICADA, Y DE ESTE MODO BAJAR COSTOS EN PRODUCCIÓN
Y ELEVAR LA CANTIDAD DE UNIDADES PRODUCIDAS BAJO EL
MISMO COSTO FIJO.
INICIOS DE LA SEGURIDAD INDUSTRAL
DESDE LOS ALBORES DE LA HISTORIA, EL HOMBRE HA HECHO DE SU INSTINTO DE CONSERVACIÓN,
UNA PLATAFORMA DE DEFENSA ANTE LA LESIÓN CORPORAL; TAL ESFUERZO FUE PROBABLE EN UN
PRINCIPIO DE CARÁCTER PERSONAL, INSTINTIVO-DEFENSIVO. ASÍ NACIÓ LA SEGURIDAD INDUSTRIAL,
REFLEJADA EN UN SIMPLE ESFUERZO INDIVIDUAL MÁS QUE EN UN SISTEMA ORGANIZADO.
YA EN EL AÑO 400 A.C., HIPÓCRATES RECOMENDABA A LOS MINEROS EL USO DE BAÑOS HIGIÉNICOS
A FIN DE EVITAR LA SATURACIÓN DEL PLOMO. TAMBIÉN PLATÓN Y ARISTÓTELES ESTUDIARON CIERTAS
DEFORMACIONES FÍSICAS PRODUCIDAS POR CIERTAS ACTIVIDADES OCUPACIONALES, PLANTEANDO
LA NECESIDAD DE SU PREVENCIÓN. CON LA REVOLUCIÓN FRANCESA SE ESTABLECEN CORPORACIONES
DE SEGURIDAD DESTINADAS A RESGUARDAR A LOS ARTESANOS, BASE ECONÓMICA DE LA ÉPOCA.
LA MAYORÍA DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS INDUSTRIALES SE BASA EN EXPLOTAR MAGNITUDES
FÍSICAS CON VARIABLES MUY POR ENCIMA DEL NIVEL HABITUALLA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL FUE EL
MAYOR CAMBIO TECNOLÓGICO, SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL OCURRIDO ENTRE FINES DEL SIGLO
XVIII Y PRINCIPIOS DEL XIX, QUE COMENZÓ EN EL REINO UNIDO Y SE EXPANDIÓ POR EL RESTO DEL
MUNDO.
EN AQUEL TIEMPO, LA ECONOMÍA BASADA EN EL TRABAJO MANUAL FUE REMPLAZADA POR OTRA
DOMINADA POR LA INDUSTRIA Y MANUFACTURA DE MAQUINARIA.
LA REVOLUCIÓN COMENZÓ CON LA MECANIZACIÓN DE LAS INDUSTRIAS TEXTILES Y EL DESARROLLO
DE LOS PROCESOS DEL HIERRO.
LO ANTERIOR PRODUJO EL INCREMENTO DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES LABORALES. NO
OBSTANTE, EL NACIMIENTO DE LA FUERZA INDUSTRIAL Y EL DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL NO
FUERON SIMULTÁNEOS, DEBIDO A LA DEGRADACIÓN Y A LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y DE VIDA
DETESTABLES. ES DECIR, EN 1871 EL 50% DE LOS TRABAJADORES MORÍA ANTES DE LOS VEINTE AÑOS,
DEBIDO A LOS ACCIDENTES Y A LAS PÉSIMAS CONDICIONES DE TRABAJO.
LA SEGURIDAD INDUSTRIAL CONTEMPORAMEAEN EL MUNDO
LA TRANCISION ACTUAL OCURRE EN LA CONCIENCIA CADA
VEZ MAYOR Y LA POSIBILIDAD DE SATISFACER LAS
NECESIDADES DE PONER EN PRACTICA EL CONTROL
DESEADO SOBRE LOS RIESGOS.
LA EXPERIENCIA NOS DICE QUE QUE PESAR DE QUE SE
SABE LA RAZON DE LOS ACCIDENTES SIGUEN REPITIENDO
UNA Y OTRA VEZ.
EN REALIDAD LA IMPLANTACION DE PROGRAMAS DE
SEGURIDAD A SIDO EL PROBLEMA PRINCIPAL DE LOS
ACCIDENTES.
CASI 9 DE 10 ACCIDENTES QUE OCURREN EN EL TRABAJO
PUEDEN SER ANTICIPADOS.
LA FALTA DE USO Y RELACION CON EL SITIO DE TRABAJO
OCACIONA EN SU MAYORIA LAS LESIONES.
DESDE 1960 E.U. A PROMULGADO VARIOS ESTATUTOS QUE
CUBREN UN AMPLA GAMA DE EXPOSICIONES ANTE EL
PELIGRO.
SE DA A CONOCER LA OSHA QUE ESTIMULA LOS MEDIOS
CONFIABLES PARA UN BUEN DESARROLLO.
NO PORQUE SE CUMPLAN LAS LEYES Y CONCEPTOS
APLICADOS A LA SEGURIDAD ESTO NOS VA A DAR
OPTIMIZACION AL DESARROLLO.
SE NECESITA PONER DE SU PARTE Y ESPIRITU PARA QUE
ESTO LLEGUE A SUCEDER.
UNA DE LAS AREAS QUE MAYOR ATENCION A RECIBIDO LOS
ULTIMOS 60 AÑOS ES LA DE SEGURIDAD ES POR ESTO QUE
SE A TENIDO UN AVANCE SIGNIFICATIVO.
OCURRIERON CERCA DE 11000 MUERTES Y MAS DE 2
MILLONES DE LESIONES INCAPACITANTES.
SEGÚN DEMING, ¿EN QUÉ CONSISTE EL ADIESTRAMIENTO?, ¿Y LA
CAPACITACIÓN? EXPLICA EL OBJETIVO Y LAS ACCIONES PARA LOGRARLO.
EL ADIESTRAMIENTO CONSISTE EN APRENDIZAJE DE LAS APTITUDES QUE SE
PUEDEN TENER PARA CUMPLIR CON LA REALIZACIÓN DE UN TRABAJO. LA
CAPACITACIÓN CONSISTE EN LA FORMACIÓN DE UN INDIVIDUO PARA
REALIZAR EL TRABAJO. EL OBJETIVO DE LOS MISMOS ES HABITUAR AL
TRABAJADOR EN ALGUNA TAREA PARA LOGRAR UN OBJETIVO, PARA QUE EN
CASO QUE SURJA ALGÚN TIPO DE COMPLICACIÓN EL EMPLEADO SE SIENTA (Y
DE HECHO SE ENCUENTRE) EN CONDICIONES DE SOLUCIONARLO. DE ESTA
FORMA HABRÁ MAYOR PRODUCTIVIDAD Y MAYOR RAPIDEZ POR PARTE DEL
TRABAJADOR. LAS ACCIONES PARA LOGRAR EL ADIESTRAMIENTO SON: LA
RECOPILACIÓN DE DATOS, SU ORGANIZACIÓN, EL GENERAMIENTO DE
INFORMACIÓN Y LUEGO CON TODO ESTO SE PODRÁ LLEGAR A LA TOMA DE
DECISIONES PARA SOLUCIONAR EL PROBLEMA, LUEGO DE HABER
ENUNCIADO ALGUNAS ALTERNATIVAS Y HABER ELEGIDO LA MÁS APTA. PARA
LOGRAR UNA CAPACITACIÓN SATISFACTORIA SE LES PRESENTAN A LOS
EMPLEADOS EJERCICIOS PARA QUE PUEDAN TOMAR DECISIONES GRUPALES.
NORMALMENTE, ESTA TAREA SE LLEVA CABO EN UNIVERSIDADES CERCANAS
AL LUGAR DE TRABAJO. (E) BÚSQUEDA CONSTANTE DE PROBLEMAS,
EXISTENTES EN EL SISTEMA A FIN DE MEJORAR LOS PROCESOS
PERMANENTEMENTE.
OBSERVANDO ESTE PRINCIPIO PODEMOS DARNOS CUENTA DE QUE ES MUY
IMPORTANTE, DEBE APLICARSE A TODOS LOS DEPARTAMENTOS DE CADA
GERENCIA PUESTO QUE PERMITIRÁ CUMPLIR CON LA REALIZACIÓN DE
TODAS LAS TAREAS SIN TENER QUE VOLVER ATRÁS EN CASO DE HALLAR UN
PROBLEMA, ESTE SERÁ RESUELTO NI BIEN SURGE.
(F) INSTITUIR LA CAPACITACIÓN CONTÍNUA EN EL TRABAJO. DESARROLLAR E
IMPLEMENTAR PLANES DE ADIESTRAMIENTO Y MEJORA CONTÍNUA AL
PERSONAL.
ESTE PUNTO TAMBIÉN DEBE APLICARSE A LAS PARTES GERENCIALES DE LA
EMPRESA, ES IMPORTANTE PARA LA SEGURIDAD DE LOS EMPLEADOS. EL
SENTIRSE MAS CAPACITADOS LOS AYUDARA A REALIZAR MEJOR SUS TAREAS,
SINTIÉNDOSE MEJOR CONSIGO MISMOS. ADEMÁS ES IMPORTANTE QUE
ESTÉN ACTUALIZADOS EN CUANTO AL MEJORAMIENTO DE LOS MÉTODOS
PARA REALIZAR SUS TAREAS QUE VAN SURGIENDO CON EL PASO DEL
TIEMPO.
(G) CONCENTRAR LA SUPERVISIÓN EN AYUDAR AL PERSONAL A
DESEMPEÑAR MEJOR SU TRABAJO. TOMAR MEDIDAS INMEDIATAS EN
CUANTO A IMPERFECCIONES, NECESIDADES DE MANTENIMIENTO, MALAS
HERRAMIENTAS, U OTRAS CONDICIONES INADECUADAS PARA LA CALIDAD
LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL
TRABAJO (OIT)
ES UN ORGANISMO ESPECIALIZADO DE LAS
NACIONES UNIDAS QUE SE OCUPA DE LOS
ASUNTOS RELATIVOS AL TRABAJO Y LAS
RELACIONES LABORALES. FUE FUNDADA EL
11 DE ABRIL DE 1919, EN EL MARCO DE LAS
NEGOCIACIONES DEL TRATADO DE
VERSALLES. SU CONSTITUCIÓN,
SANCIONADA EN 1919, SE COMPLEMENTA
CON LA DECLARACIÓN DE FILADELFIA DE
1944. LA OIT TIENE UN GOBIERNO
TRIPARTITO, INTEGRADO POR LOS
REPRESENTANTES DE LOS GOBIERNOS, DE
LOS SINDICATOS Y DE LOS EMPLEADORES. SU
ÓRGANO SUPREMO ES LA CONFERENCIA
INTERNACIONAL, QUE SE REÚNE
ANUALMENTE EN JUNIO. SU ÓRGANO DE
ADMINISTRACIÓN ES EL CONSEJO DE
ADMINISTRACIÓN QUE SE REÚNE
CUATRIMESTRALMENTE. CADA CINCO AÑOS
EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN ELIGE AL
DIRECTOR GENERAL, ENCARGADO DE
DIRIGIR LA OFICINA INTERNACIONAL DEL
TRABAJO E IMPLEMENTAR LAS ACCIONES EN
EL TERRENO. EN 2003 FUE REELEGIDO PARA
EL CARGO EL CHILENO JUAN SOMAVÍA. LA
SEDE CENTRAL SE ENCUENTRA EN GINEBRA,
SUIZA. EN 1969 LA OIT RECIBIÓ EL PREMIO
NOBEL DE LA PAZ. ESTÁ INTEGRADO POR 180
ESTADOS NACIONALES (2007).
NORMAS ISO NORMAS OSHA
EN ESTA NORMA ¿QUÉ CUBRE LA NORMA DE OSHA SOBRE
INTERNACIONAL SE UTILIZAN EL MANEJO DE LA SEGURIDAD EN PROCESOS
LOS TÉRMINOS CON LA
SIGNIFICACIÓN DADA EN LA DE PRODUCTOS QUÍMICOS ALTAMENTE
NORMA ISO 8402; SIN PELIGROSOS?
EMBARGO, SE HAN TOMADO DE ESTA NORMA CONTIENE REQUISITOS QUE CUBREN EL
ÉSTA LAS DEFINICIONES DE
CINCO TÉRMINOS, QUE SE MANEJO SEGURO DE RIESGOS ASOCIADOS CON
CONSIDERAN FUNDAMENTALES PROCESOS QUE USAN, ALMACENAN, FABRICAN, TRATAN O
PARA UTILIZACIÓN DE LA DESPLAZAN PRODUCTOS QUÍMICOS ALTAMENTE
PRESENTE NORMA
INTERNACIONAL. LAS PELIGROSOS EN EL LUGAR DE TRABAJO. ENFATIZA EL
NORMATIVAS ISO 9001 Y 14001, MANEJO DE RIESGOS MEDIANTE UN PROGRAMA
OHSAS 18001 E IRAM, CON EXTENSO ESTABLECIDO QUE INTEGRA LAS TECNOLOGÍAS,
RESPECTO A SISTEMAS DE
GESTIÓN DE CALIDAD, MEDIO LOS PROCEDIMIENTOS Y LAS PRÁCTICAS GERENCIALES.
AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD ¿POR QUÉ ES NECESARIA ESTA NORMA?
OCUPACIONAL, POR MUCHOS AÑOS SE HAN NOTIFICADO
CONSTITUYENDO UNA BASE DE
EMANACIONES IMPREVISTAS DE PRODUCTOS QUÍMICOS
SOFTWARE IDEAL PARA
IMPLEMENTAR UNA POLÍTICA Y ALTAMENTE PELIGROSOS QUE INCLUYEN GASES Y
UN PROCEDIMIENTO LÍQUIDOS TÓXICOS, REACTIVOS O INFLAMABLES CAUSADAS
CONSISTENTE PARA LA GESTIÓN POR PROCESOS. LOS INCIDENTES SIGUEN OCURRIENDO
DE PROCESOS Y EL CONTROL DE
LA DOCUMENTACIÓN
EN VARIAS INDUSTRIAS QUE UTILIZAN PRODUCTOS
QUÍMICOS ALTAMENTE PELIGROSOS QUE PUEDEN SER
TÓXICOS, REACTIVOS, INFLAMABLES O EXPLOSIVOS, O QUE
PUEDAN SER UNA COMBINACIÓN DE ESTAS
PROPIEDADES. SIN IMPORTAR LA INDUSTRIA QUE UTILICE
ESTOS PRODUCTOS QUÍMICOS ALTAMENTE PELIGROSOS,
EXISTE LA POSIBILIDAD DE UNA EMANACIÓN ACCIDENTAL
SIEMPRE QUE NO SE CONTROLEN ADECUADAMENTE.
A SU VEZ, ESTO CREA LA POSIBILIDAD DE UN DESASTRE.
¿QUÉ INDUSTRIAS CUBRE LA NORMA?
LA NORMA DE OSHA SE APLICA PRINCIPALMENTE
A LAS INDUSTRIAS DE MANUFACTURA, PARTICULARMENTE
LAS INDUSTRIAS DE PRODUCTOS QUÍMICOS, EQUIPO DE
TRANSPORTE Y PRODUCTOS DE FABRICACIÓN DE METAL.
OTROS SECTORES AFECTADOS ESTÁN ASOCIADOS CON LOS
LÍQUIDOS DE GAS NATURAL, EL ALMACENAMIENTO DE
PRODUCTOS AGRÍCOLAS, EL PROCESAMIENTO DE
ALIMENTOS, LOS SERVICIOS ELÉCTRICOS, DE GAS Y
SANITARIOS; Y EL COMERCIO AL POR MAYOR. LA NORMA
TAMBIÉN CUBRE A LOS FABRICANTES DE PRODUCTOS
PIROTÉCNICOS Y EXPLOSIVOS. ASIMISMO, ESTABLECE
DISPOSICIONES ESPECIALES PARA LOS CONTRATISTAS
TRABAJANDO EN CENTROS CUBIERTOS POR LA MISMA.
NORMAS API NORMAS ANSI
ALGUNAS DEFINICIONES SEGÚN ANSI Z358.1-1998.
500 –CLASIFICACIÒN DUCHA DE EMERGENCIA: ES UN CONJUNTO DE
ELECTRICA DE ÀREAS CAÑERÍAS Y ACCESORIOS CONSISTENTE EN UN
CABEZAL DE DUCHA ESPECIALMENTE DISEÑADO,
DE UNA VÁLVULA "STAY OPEN" Y ACTIVADA POR
750 –GERENCIA DE UN ACTUADOR APROBADO.
SEGURIDAD DE LOS LAVAOJOS: UN DISPOSITIVO QUE IRRIGA AGUA
PROCESOS PARA LAVAR LOS OJOS.
LAVACARA: UN DISPOSITIVO QUE IRRIGA PARA
526 – VALVULAS DE LAVAR CARA Y OJOS.
SEGURIDAD Y ALIVIO DUCHA - LAVAOJOS: COMBINACIÓN DE
ELEMENTOS ENSAMBLADOS DE MANERA TAL QUE
NORMAS NFPA UN SOLO EQUIPO ENTREGA AGUA PARA EL
CUERPO Y OJOS. AMBOS DEBEN SER OPERADOS
NORMAS ASTM EN FORMA INDEPENDIENTE.

NORMAS COVENIN- TACA PROTECTORA: LÁMINA DE CAUCHO O


PLÁSTICO QUE CUBRE LA PARTE SUPERIOR DE LOS
VENEZUELA-INPSASEL LAVAOJOS, LO QUE PERMITE EVITAR LA
ACUMULACIÓN DE POLVO Y OTROS
CONTAMINANTES.
NORMAS ONU / OMS / OIT USO E INSPECCIÓN DE DUCHAS DE EMERGENCIA Y
/OPS DUCHA LAVAOJOS.
ANSI Z 89.1. :LENTES DE SEGURIDAD
NORMAS OSHA - ISO ANSI Z 89.1-1986 para cascos de clase A Y B.
PAISES COMO ESPAÑA , ALEMANIA,USA
,CANADA,INGLATERRA ,MEXICO , ARGENTINA
,COLOMBIA ,JAPON ,RUSIA ,AUSTRALIA Y LOS
PAISE ASOCIADAS A LA INDUSTRIA DEL PETRÒLEO
Y EL GAS ,TIENEN AVANCES SIGNIFICATIVOS EN
MATERIA DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL .
IGUALMENTE EL ÀREA DE CLASIFICACIÒN ,
ALMACENEMIENTO , MANEJO ,PROCESAMIENTO
,TRANSPORTE DE MATERIALES PELIGROSOS Y LOS
CAMPOS LIGADOS A LA DISPOSICIÒN DE
DESECHOS TOXICOA Y MATERIA AMBIENTAL
Antes del siglo XIX en Estados Unidos :
A nivel de los Estados Unidos Norteamérica, para este período no existían
aun estructura industrial y la principal actividad laboral se centraba en la
agricultura y la cría de animales domésticos. La problemática de la
accidentalidad no constituía una de las preocupaciones de las personas
hasta el extremo que la accidentalidad cobró niveles desproporcionado y
asombrosos para la época. No se llevaban registro de La accidentalidad e
incluso los mismos eran atribuidos al designio de la providencia.
A mediados del siglo XIX Estados Unidos:
En este periodo, las fábricas americanas se encontraban en rápida y
significativa expansión por una parte, al tiempo que los accidente
laborales se incrementaban de manera persistente y exorbitante. En 1867,
comienzan a prestar servicio en Massachusetts los inspectores industriales
o fabriles. En 1877, se promulga la primera ley que obliga a resguardar
toda maquinaria peligrosa. Más tarde, se realicen esfuerzos para
establecer responsabilidades económicas al respecto. En 1911, se aprueba
en Wisconsin la ley del mismo año, la Asociación del Hierro y el Acero de
los Ingenieros Eléctricos organizó el primer Congreso de Seguridad
Cooperativa en la ciudad de Milwaukee, celebrada a comienzos de 1912.
Para 1913, se efectuó en New York, el congreso donde nace formalmente
el NATIONAL COUNCIL FOR INDUSTRIAL SAFETY y que poco tiempo
después, se denominó NATIONAL SAFETY COUNCIL (N.S.C) como es
conocido en la actualidad a nivel mundial.
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL EN VENEZUELA

PARA COMENZAR CON LA HISTORIA DE LA CREACIÓN DE LA HIGIENE Y LA


SEGURIDAD EN VENEZUELA DEBEMOS SABER PREVIAMENTE COMO SE COMENZÓ
ESTE PROCESO MUNDIALMENTE HASTA LLEGAR A VENEZUELA.
LA SEGURIDAD Y LA HIGIENE SE DICE QUE TUVO SUS INICIOS EN EL SIGLO XIV Y SUS
PRIMEROS PASOS SE DIERON POR LA ASOCIACIÓN DE ARTESANOS EUROPEOS
QUIENES PROPUSIERON CIERTAS NORMAS PARA PROTEGER Y REGULAR SUS
PROFESIONES, SEGUIDO A ESTO FUE MUY IMPORTANTE LA CREACIÓN DE UNA
ESPECIALIDAD LLAMADA MEDICINA DE TRABAJO Y QUE FUE CREADA POR EL DR.
BERNARDO RAMAZZINI, QUIEN FUESE CATALOGADO COMO EL PADRE DE LA HIGIENE
EN EL TRABAJO Y SUS REPERCUSIONES LABORALES, ECONÓMICAS, SOCIALES Y A
NIVEL DEL PROPIO INDIVIDUO, ESTE MEDICO ITALIANO TAMBIÉN SE DEDICÓ A
ESTUDIAR LOS RIESGOS Y ENFERMEDADES EXISTENTES EN MÁS DE 100 PROFESIONES
DIFERENTES, PARA DAR ASÍ PASO A QUE LOS MÉDICOS SE COMENZARAN A
INTRODUCIR A LA MEDICINA DE TRABAJO, PRESTANDO ASISTENCIA DIRECTA A LOS
TRABAJADORES.
PARA EL AÑO 1608 YA SE DA OTRO GRAN PASO PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LA
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL, AL CREARSE LAS ORDENANZAS DE LAS INDIAS,
LA CUAL ERA DESTINADA A LA PROTECCIÓN DE LA VIDA Y LA SALUD DE LOS INDIOS.
EN ESTAS ORDENANZAS SE REGULABA EL HORARIO DE TRABAJO DEPENDIENDO DE
LA ACTIVIDAD QUE REALIZARA, TAMBIÉN SE LES ESTABLECÍA RESPONSABILIDAD A
LOS DUEÑOS DE LOS INDIOS DE VELAR POR EL PERFECTO ESTADO INTEGRAL DE
ESTOS, Y SE COMIENZAN A REALIZAR INSPECCIONES, LO QUE NOS HABLA DE UNA
CULTURA YA AVANZADA EN EL TEMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL A NIVEL MUNDIAL.
PERO EN 1905 QUE SE COMIENZA A DAR LOS PRIMEROS PASOS EN VENEZUELA
CUANDO SE CREA UN ARTÍCULO ESPECIAL SOBRE LOS RIESGOS PROFESIONALES EN
EL CÓDIGO DE POLÍTICA DEL ESTADO TÁCHIRA.
DE AQUÍ PARTIÓ LA CREACIÓN DE UNA LEY DE SOCIEDADES COOPERATIVAS Y UNA
LEY DE TALLERES Y ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS QUE DETERMINO LAS PRIMERAS
NORMAS QUE GARANTIZABAN EL BIENESTAR DE LAS PERSONAS QUE LABORABAN
PARA EL AÑO 1917, ENTRE ESTAS NORMAS SE REGULARIZÓ Y LOS DÍAS FERIADOS.
PARA EL AÑO 1920 SE CREA LA PRIMERA LEY DEL TRABAJO EN VENEZUELA, ESTA
REALMENTE NO ESTABLECÍA UNA VERDADERA LEGISLACIÓN EN LO QUE RESPECTA
A LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES; PERO PARA EL AÑO 1936 CON LA
PROMULGACIÓN DE UNA NUEVA LEY DEL TRABAJO SI SE COMENZARON A
ESTABLECER VERDADERAS LEYES SOBRE LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES.
EN ESTA LEY DE SEGUROS SOCIALES SE ESTABLECEN INDEMNIZACIONES POR
ENFERMEDADES, MATERNIDAD (INCLUYENDO PERMISOS PRE Y POST-NATAL),
ACCIDENTES DE TRABAJO, ENFERMEDADES PROFESIONALES Y VEJES A
SOBREVIVIENTES, INVALIDEZ Y PAROS FORZOSOS.
ESTAS LEYES DE SEGUROS SOCIALES FUERON APOYADAS POR OTROS ORGANISMOS
COMO EL MINISTERIO DEL TRABAJO Y EL CONSEJO VENEZOLANO DE PREVENCIÓN
DE ACCIDENTES QUE FUE FUNDADO CON EL AÑO 1959, CUYO OBJETIVO PRINCIPAL
ES LA ESTIMULACIÓN Y PROMOCIÓN DE TÉCNICAS QUE AYUDEN A LA
DISMINUCIÓN DE ACCIDENTES PARA CREAR UN MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO
SEGURO PARA SUS EMPLEADOS, OBREROS, VISITANTES Y DE TODAS LAS PERSONAS
QUE ESTÉN EN CONTACTO CON EL MEDIO AMBIENTO DE TRABAJO.
EN EL AÑO 1955 SE CREO UNA SECCIÓN EN EL MINISTERIO DE SANIDAD U
ASISTENCIA SOCIAL, ESTA SECCIÓN FUE LLAMADA SECCIÓN DE HIGIENE
OCUPACIONAL, LA CUAL ESTA ADSCRITA A LA DIVISIÓN DE INGENIERÍA SANITARIA.
PARA EL AÑO 1963 ES ELABORADO EL REGLAMENTO DE LA LEY DEL TRABAJO.
PARA EL AÑO 1967 SE PROMULGA LA NUEVA LEY DE SEGURO SOCIAL OBLIGATORIO.
EN EL AÑO 1968 SE DECRETA EL REGLAMENTO DE LAS CONDICIONES DE HIGIENE Y SEGURIDAD
INDUSTRIAL, ESTE REGLAMENTO TENDRÍA UNA VIGENCIA DE UNOS 5 AÑOS YA QUE FUE
REFORMADA PARA EL AÑO 1973.
PARA TERMINAR DE TENER UN MARCO LEGAL QUE NOS PERMITIERA EJERCER LAS NORMAS DE
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Y QUE NOS PERMITA EJERCER LAS NORMAS DE HIGIENE Y
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y QUE NOS SIRVA DE APOYO PARA LA PROTECCIÓN DE TRABAJADORES Y
ACONDICIONARLOS A UN SEGURO MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO SE CREA EN 1986 LA LEY
ORGÁNICA DE PREVENCIÓN, CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO (LOPCYMAT)
LA LEY DE DEL TRABAJO TENDRÍA OTRA REFORMA EN EL AÑO 1990 Y LUEGO SE REFORMARÍA
NUEVAMENTE POR ÚLTIMA VEZ EN EL AÑO 1997 SEGÚN LA GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA DE
VENEZUELA N° 5152.
A LA HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL TAMBIÉN LA APOYAN LEYES COMO LA LEY NACIONAL DE
AMBIENTE Y HASTA EL CÓDIGO PENAL PUEDE SER USADO COMO MEDIO DE DEFENSA O MARCO EN
LA HIGIENE Y SEGURIDAD.
LA HIGIENE Y SEGURIDAD ESTÁ ESTRECHAMENTE LIGADA A LOS ASPECTOS LEGALES YA QUE NOS
ENCONTRAMOS CON DISPOSICIONES EXISTENTES EN LA CONSTITUCIÓN DE VENEZUELA ASÍ COMO
TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES, EL MISMO SISTEMA JURÍDICO VENEZOLANO TIENE
NORMAS QUE RIGEN CONDICIONES APTAS Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO, VALE DESTACAR QUE
TODAS ESTAS LEYES SON APOYADAS POR LAS DISPOSICIONES QUE SE PUEDAN CELEBRAR EN LAS
CONTRATACIONES COLECTIVAS DE LOS EMPLEADOS.
SE DICE QUE NACE EN EL SIGLO XIV ENTRE LA ASOCIACIÓN DE ARTESANOS EUROPEOS QUIENES
PROPUSIERON CIERTAS NORMAS DE PROTECCIÓN, LUEGO EL DR.: BERNARDO RAMAZZINI MÉDICO
ITALIANO, CATALOGADO COMO EL PADRE DE LA HIGIENE EN EL TRABAJO DA ORIGEN A LA LLAMADA
MEDICINA DEL TRABAJO.
A PARTIR DE ESTA CREACIÓN COMIENZAN A TRAVÉS DE AÑOS LOS GRANDES PASOS PARA LA
CONSOLIDACIÓN DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN VENEZUELA TALES COMO:
PARA 1608 SE CREAN LAS ORDENANZAS DE LAS INDIAS, DESTINADAS A LA SALUD Y PROTECCIÓN DE LA
VIDA Y LA SALUD DE LOS INDIOS.
EN 1905 SE CREA UN ARTÍCULO ESPECIAL SOBRE LOS RIESGOS PROFESIONALES EN EL CÓDIGO DE LA
POLÍTICA DEL ESTADO TÁCHIRA.
PARA EL AÑO 1920 SE CREA LA PRIMERA LEY DEL TRABAJO EN VENEZUELA.
EN EL AÑO 1940 SE ESTABLECE LA LEY DE SEGURO SOCIAL OBLIGATORIOS ENTRANDO EN VIGENCIA A
PARTIR DE 1944.
EN 1963 ES ELABORADO EL REGLAMENTO DE LA LEY DEL TRABAJO.
PARA EL AÑO 1967 SE PROMULGA LA NUEVA LEY DEL SEGURO SOCIAL OBLIGATORIO
EN 1986 SE CREA LA LEY ORGÁNICA DE PREVENCIÓN, CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO
(LOPYCIMAT) Y POR ÚLTIMO.
EN 1990 Y 1997 TUVO ALGUNAS REFORMAS SEGÚN LA GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA DE
VENEZUELA N° 5152.
TAMBIÉN PODRÍAMOS DECIR QUE GRACIAS A ESTOS PASOS, LOS EMPRESARIOS QUE NO SE
PREOCUPABAN DEMASIADO POR LA SEGURIDAD DE SUS OBREROS EMPEZARON A PRESTAR, ATENCIÓN
AL TEMA YA QUE, HACER MÁS SEGURO EL ENTORNO DEL TRABAJO RESULTABA MÁS BARATO QUE
PAGAR COMPENSACIONES.
LAS INDUSTRIAS QUE DESEAN MANTENERSE EN EL AMPLIO MUNDO DE LA COMPETITIVIDAD DEBEN
ACOGERSE A LAS MEDIDAS Y REGLAS ADOPTADAS CON LA FINALIDAD DE PREVENIR ACCIDENTES Y
MINIMIZAR LOS RIESGOS, PARA EL ESTABLECIMIENTO DE CONDICIONES SEGURAS EN EL AMBIENTE DE
TRABAJO.
EL CONTROL DE LA SEGURIDAD E HIGIENE RESULTA DE VITAL IMPORTANCIA EN LAS EMPRESAS
INDUSTRIALES. EL DESAFÍO QUE ENFRENTAN LOS ENCARGADOS DE SEGURIDAD ES CREAR UNA
PROFUNDA CONCIENCIA DE PREVENCIÓN EN LUGAR DE INSISTIR EN LA CONEXIÓN DE ACCIDENTES O
CONDICIONES DE RIESGO.
Conceptos basicos
-Evento:Es un suceso cualquiera que ocurre en algun momento
-Evento indeseable:Es un suceso que ocurre en algun momento,con saldo de “algo” desagradable
Eventos indeseables:
-Acto inseguro:Es una desviacion imprevista en la atencion a la tarea que se ejecuta,sin originar
daños,puede ser considerado tambien como error humano
-Condicion insegura.Es una situacion imprevista, tangible en el ambiente de
trabajo(instalacion,proceso o en el ambiente laboral),que no origina daños
-Incidente:Es un evento imprevisto que se puede originar como consecuencia de un acto inseguro o
una condicion insegura o ambos,sin ocasionar daños,pero si rompiendo la armonia y secuencia de
tareas en el trabajo
-Accidente:Es un evento imprevisto que se origina por la ejecucion de un acto inseguro o condicion
insegura o ambos,dejando como secuela lesiones en trabajadores o daños en
instalacciones,proceso o ambiente.En La Ley LOPCYMAT-articulo 69 y en la norma COVENIN 474-
97,se establecen los conceptos validos.
-Peligro: Una o más condiciones físicas o químicas, con posibilidad de causar daños a las personas, a la propiedad
al ambiente o una combinación de todos.
-Riesgo: Medida de la pérdida económica y/o de daños para la vida humana, resultante de la combinación entre la
frecuencia de la ocurrencia y la magnitud de las pérdidas o daños (consecuencias).
R = f(f,c) ,R= probabilidadxconsecuencia ,El riesgo está siempre asociado a la factibilidad de que ocurra un evento no
deseado
Indicadores de gestion:ver norma COVENIN 474-97
1.frencuencia bruta
2.frecuencia neta
3.severidad
Conceptos Basicos -Teoria de Heinrich sobre causas de Acidentes

ACCIDENTE FATAL

ACCIDENTES MAYORES
ACCIDENTES
MENORES
INCIDENTES

ACTOS
INSEGUROS Y CONDICIONES INSEGURS
BIBLIOGRAFIA
INTERNET – PAGINAS WEB
GESTIOPOLIS
WIKIPEDIA
MONOGRAFIAS .COM
PROSEGURIDAD
UNIVERSIDAD DE ORIENTE - UDO
APUNTES CLASES POSTGRADO INGENIERÌA LUZ
– PROFESOR JOSÈ VICENTE FERRER BASTIDAS

También podría gustarte