Está en la página 1de 80

Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE SAN ROMÁN - JULIACA

PLAN DE DESARROLLO
INSTITUCIONAL

2011 - 2014
Gerencia de Planeamiento y Presupuesto
SG PPCT Página1
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

AUTORIDADES

DAVID MAXIMILIANO PARICAHUA MAMANI


ALCALDE

SARINA MENDOZA ALARCON


COMISION DE ADMINISTRACION

LIZ ISABEL QUISPE CASAS


COMISION DE DESARROLLO SOCIAL

FRANCISCO JAVIER PUMA LAURA


COMISION DE TRANSPORTES Y TRANSITO

SILVIA MAMANI SILLO


COMISION DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO

JUAN CARLOS CHAÑI CCALLA


COMISION DE PREVENSION Y SEGURIDAD CIUDADANA

CLEVER ANDER ORIHUELA LARICO


COMISION DE COMERCIALIZACION

CLAUDIO MAMANI ZAPANA


COMISION DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA Y EJECUCION COACTIVA

GLADIS IRENE CACSIRE GRIMALDOS


COMISION DE MEDIO AMBIENTE

MARCIO SILVER GOMEZ LEON


COMISION DE ASUNTOS LEGALES

GLADIS MARUJA TORRES CONDORI


COMISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL

JUAN OBED PILCO HUANCA


COMISION DE DESARROLLO ECONOMICO

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto


SG PPCT Página2
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

FUNCIONARIOS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN

Ing. Eco. Hugo RuveSardón Quispe : Gerente Municipal

Ing. Eco. Alejandrino :


Gerente de Planeamiento y Presupuesto
ChoquehuaytaCayllahua

Ing. Roger Magno Puma Salazar : Gerente de Infraestructura

CPCC. Rubén Alemán Gonzales : Gerente de Administración

A.S. Graciela Vargas Ugarte : Gerente de Administración Tributaria

Abg. Leónidas Salazar Gonzales : Gerente de Desarrollo Urbano

Sr. Edgar Luque Mamani : Gerente de Desarrollo Social

: Gerente de Promoción del Desarrollo


Sr. Isaac Américo Aperregui Rosselló
Económico

Cap. PNP. Ronald Reynaldo Bastidas : Gerente de Prevención y Seguridad


Villaverde Ciudadana

Abg. Alfredo Gustavo Jordán Pilco : Gerente de Fiscalización y Control

Abg. Ramiro Abel Eduardo Alcázar : Gerente de Secretaria General

Abg. Rene Wills Quispe Velásquez : Gerente de Asesoría Jurídica

Sr. Víctor Mario Gutiérrez Viza : Gerente de Servicios Públicos

Abg. José Eulogio Gonzales Ortiz Procurador Publico


:

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto


SG PPCT Página3
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

Equipo Técnico PDI 2011 - 2014


Nombre Dependencia
Ing. Eco. Hugo Ruve Sardón Quispe Gerente Municipal
Ing. Eco. Alejandrino ChoquehuaytaCayllahua Gerente de Planeamiento y Presupuesto
Ing. Roger Magno Puma Salazar Gerente de Infraestructura
CPCC. Rubén Alemán Gonzales Gerente de Administración
A.S. Graciela Vargas Ugarte Gerente de Administración Tributaria
Abg. Leónidas Salazar Gonzales Gerente de Desarrollo Urbano
Sr. Edgar Luque Mamani Gerente de Desarrollo Social
Sr. Isaac Américo AperreguiRosello Gerente de Promoción del Desarrollo Económico
Cap. PNP. Ronald Reynaldo Bastidas Villaverde Gerente de Prevención y Seguridad Ciudadana
Abg. Alfredo Gustavo Jordán Pilco Gerente de Fiscalización y Control
Abg. Ramiro Abel Eduardo Alcázar Gerente de Secretaria General
Abg. René Wills Quispe Velásquez Gerente de Asesoría Jurídica
Sr. Víctor Mario Gutiérrez Viza Gerente de Servicios Públicos
Abg. José Eulogio Gonzales Ortiz Procurador Publico
Sub Gerente de Desarrollo Organizacional y
Ing. Eco. Leónidas Ventura Urquizo
Estadística
Ing. Eco. Cruz Zapana Ruiz Sub Gerente de Presupuesto y Finanzas
Sub Gerente de Planificación, Proyectos y
Ing. Eco. Eudes Juan Mendoza Soto
Cooperación Técnica

Elaboración y Redacción
Sub Gerencia de Planificación, Proyectos y
Ing. Eco. Eudes Juan Mendoza Soto
Cooperación Técnica
Sub Gerencia de Planificación, Proyectos y
Ing. Eco. Alan Victor Velarde Fernandez
Cooperación Técnica
Sub Gerencia de Planificación, Proyectos y
Eco. Abel Báez Mamani
Cooperación Técnica

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto


SG PPCT Página4
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

PRESENTACIÓN

La Provincia de San Román se posiciona como un gran eje articulador en la macro región
sur del Perú, por su estratégico posicionamiento y por su capacidad articuladora del
tránsito de mercancías a través del comercio; para lograr un afianzamiento en este
aspecto se debe llevar a cabo el desarrollo basado en un plan que este acompañado por
instituciones más agiles, menos burocráticas que participen de este propósito futurista
que el país viene experimentando en donde la provincia de San Román en especial la
ciudad de Juliaca tiene un rol importante en la región sur del país, ya que históricamente
este es un pueblo emprendedor capaz de lograr lo imposible prueba de ello es que a
pesar de la intransigencia burocrática regional logro posicionarse como la más
importante urbe de la región Puno y una de las más importantes de la región sur del
país. Es en este contexto que se plantea elaborar un plan que ayude a la municipalidad
provincial de San Román a liderar el camino al desarrollo que hace algunos años se
emprendió.

La Municipalidad Provincial de San Román, como parte de la tarea de modernización del


Estado, ha iniciado y viene impulsando diferentes procesos de Gestión Municipal,
encontrándose acompañada en este proceso por los miembros de la sociedad civil y de la
Institución Edil promoviendo su activa participación y atendiendo sus iniciativas a
través de talleres y reuniones de trabajo, cuyas conclusiones traen consigo las siguientes
interrogantes ¿cómo se articulan las herramientas de gestión institucional municipal?,
¿cómo se retroalimentan?, ¿cómo sintoniza la gestión institucional con la gestión local?.

El planeamiento estratégico es un proceso que ayuda a una institución a seguir un orden


lógico, sistemático y permanente que permite alcanzar un consenso sobre las decisiones
estratégicas más importantes, planes de acción y evaluación de resultados de la
institución. Este planteamiento permite crear un sistema flexible e integrado de los
objetivos y sus estrategias que sirve para visualizar en qué grado se van alcanzando los
objetivos de corto plazo, y como nos vamos en cuanto al logro de los objetivos de
mediano y largo plazo.

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto


SG PPCT Página5
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

INDICE
I PARTE. ENFOQUES Y CONCEPTOS .............................................................................................. 8
1.1 MARCO CONCEPTUAL .................................................................................................... 8
1.1.1 Buen gobierno ........................................................................................................... 8
1.1.2 Reforma del Estado ................................................................................................ 11
1.1.3 Reforma Institucional ............................................................................................. 12
1.1.4 Gestión por Resultados .......................................................................................... 13
1.1.5 Gestión por Objetivos ............................................................................................. 14
1.1.6 Gestión participativa .............................................................................................. 15
1.1.7 Gestión eficiente y eficaz ........................................................................................ 15
1.2 MARCO NORMATIVO .................................................................................................... 15
II PARTE. ANÁLISIS ESTRATÉGICO ............................................................................................ 19
2.1. ANTECEDENTES Y TENDENCIAS .................................................................................. 19
2.1.1. Antecedentes ........................................................................................................... 19
2.1.2. Tendencias: Nacional, Regional y Local.................................................................... 22
III PARTE. DIAGNOSTICO ........................................................................................................... 26
3.1. CONTEXTO LOCAL ........................................................................................................ 26
3.1.1 Ubicación geográfica, superficie y límites............................................................. 26
3.1.2 Organización Territorial ........................................................................................ 28
3.2. CONTEXTO INSTITUCIONAL ....................................................................................... 31
3.2.1 Diagnóstico Institucional ....................................................................................... 31
3.3. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ORGANIZATIVA ACTUAL DE LA MUNICIPALIDAD 34
3.3.1 Análisis Situacional de los Órganos Coordinación y Concertación: .................... 34
3.3.2 Infraestructura Institucional ................................................................................. 38
3.3.3 Unidades Vehiculares ............................................................................................. 41
3.3.4 Maquinarias y Equipos Pesados ............................................................................ 42
3.3.5 Sistema Informático ............................................................................................... 43
3.3.6 Recursos Humanos ................................................................................................. 45
3.3.7 Responsabilidades .................................................................................................. 46
3.4. ANÁLISIS DE INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Y PLANEAMIENTO ........................... 46

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto


SG PPCT Página6
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

3.5. LAS FINANZAS MUNICIPALES ..................................................................................... 48


3.6. LOS SERVICIOS PÚBLICOS ........................................................................................... 50
3.7. PROGRAMAS SOCIALES ............................................................................................... 52
IV PARTE. PERFIL DE COMPETENCIAS POR ESTRUCTURA FUNCIONAL..................................... 53
4.1. CAPACIDAD TÉCNICA ................................................................................................... 53
4.2. REQUERIMIENTO DE CAPACITACIÓN ....................................................................... 53
V PARTE. PERSPECTIVAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO ......................................................... 56
5.1 ROL DE LA MUNICIPALIDAD ....................................................................................... 56
5.1.1 Razón de ser de la municipalidad .......................................................................... 56
5.2 MISIÓN INSTITUCIONAL .............................................................................................. 56
5.3 VISIÓN INSTITUCIONAL ............................................................................................... 57
5.4 ANÁLISIS FODA (ESTRATÉGICO) ............................................................................... 57
5.4.1 Factores Internos .................................................................................................... 58
5.4.2 Factores Externos ................................................................................................... 60
5.5 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA ................................................................................... 61
5.5.1 Estructura Organizacional actual .......................................................................... 61
5.6 VALORES QUE ORIENTAN LA GESTIÓN MUNICIPAL............................................... 63
5.6.1 Principios y valores ................................................................................................ 63
5.7 LÍNEAS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ....................................................................... 65
5.7.1 Procesos Claves ....................................................................................................... 65
5.8 ESTRATEGIAS Y ACCIONES.......................................................................................... 66
ANEXOS ............................................................................................................................................ 77

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto


SG PPCT Página7
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

I PARTE. ENFOQUES Y CONCEPTOS

1.1 MARCO CONCEPTUAL

1.1.1 Buen gobierno

Forma de ejercicio del poder en un país caracterizada por rasgos como la


eficiencia, la transparencia, la rendición de cuentas, la participación de la
sociedad civil y el estado de derecho, que revela la determinación del gobierno de
utilizar los recursos disponibles a favor del desarrollo económico y social.

El concepto de buen gobierno (goodgovernance) se ha difundido ampliamente en


la literatura sobre estudios del desarrollo desde principios de los años 90 a raíz
de un estudio realizado por el Banco Mundial (World Bank, 1992) sobre la crisis
y el crecimiento sostenido en el África Subsahariana y la importancia del
mencionado buen gobierno en el desarrollo económico. Según el estudio, el
fracaso en muchos países africanos de las políticas de ajuste estructural se habría
debido precisamente a la ausencia de aquél, esto es, al mal gobierno
(poorgovernance) reinante, que habría dificultado las necesarias inversiones
extranjeras. Este mal gobierno se caracteriza por problemas como: a) la falta de
responsabilidad y de una rendición de cuentas de los poderes públicos; b) la falta
de transparencia; c) la escasa capacidad de previsión de los políticos y
funcionarios; y d) la ausencia del Estado de derecho.

En consecuencia, desde los 90 la mayoría de los donantes de cooperación al


desarrollo han insistido en la necesidad del buen gobierno en los países
receptores. De este modo, después de acabada la Guerra Fría, que determinaba
una ayuda internacional en función del alineamiento de bloques, en la actualidad
el buen gobierno se ha convertido en uno de los principales criterios políticos de
condicionalidad para la concesión de aquélla. A su vez, diferentes organismos
internacionales han procedido a llevar a cabo diversos programas a favor del
buen gobierno en los países en desarrollo.

Ahora bien, tal vez por su contenido netamente político, la noción de buen
gobierno presenta significados no plenamente coincidentes para diferentes
instancias.

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto


SG PPCT Página8
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

a) Las instituciones ubicadas en el llamado Consenso de Washington (gobierno


de los EE.UU., FMI (Fondo Monetario Internacional) y BM (Banco Mundial),
aunque con algunas diferencias, proponen agendas de buen gobierno
centradas no tanto en el tipo de régimen político, sino más bien en
determinadas características del proceso de gobernabilidad, como son la
rendición de cuentas, la transparencia y el estado de derecho. Ahora bien,
mientras el gobierno norteamericano suele hacer más hincapié en temas
relacionados con la democracia y los derechos civiles, el FMI se ha centrado en
la reducción de los gastos militares, en tanto que el Banco Mundial ha
manejado una agenda más amplia y menos definida.

b) La mayoría de los países donantes de ayuda, que la condicionan al buen


gobierno, entienden éste como un tipo de ejercicio del poder que garantiza el
crecimiento económico, la democracia pluripartidista, la economía de
mercado, el respeto a los derechos humanos, la reducción del gasto militar y
en algunos casos la equidad socioeconómica.

c) Por su parte el PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo) lo


contempla con claves más ambiciosas, que guardan coherencia con su
concepto del desarrollo humano. El PNUD interpreta el gobierno (governance)
de un país como el ejercicio de la autoridad económica, política y
administrativa para manejar los asuntos de un país en todos los niveles a fin
de que el Estado promueva la cohesión social, la integración y el bienestar de
su población. Por tanto el buen gobierno requiere la participación pública,
para asegurar que las prioridades políticas, sociales y económicas estén
basadas en un amplio consenso social, así como que las poblaciones más
pobres y más vulnerables puedan incidir directamente en el proceso político
de toma de decisiones. El PNUD dispone de un programa de buen gobierno
que se centra en las instituciones de gobierno, la gestión de los sectores
públicos y privados, la descentralización, las organizaciones de la sociedad
civil y los gobiernos de países en transición a la economía de mercado. En
definitiva, la concepción del buen gobierno del PNUD es más amplia que otras,
teniendo en cuenta elementos como los factores culturales, las

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto


SG PPCT Página9
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

particularidades nacionales, los liderazgos y la responsabilidad política, los


procesos de participación social, así como la construcción de capacidades.

d) Por último, diferentes sectores y autores critican la noción de buen gobierno


por la subjetividad que encierra la definición de qué países lo cumplen y
cuáles no; así como, sobre todo, por entender que éste y otros criterios de
condicionalidad política de la ayuda representan una violación de la soberanía
de los países receptores. En otras palabras, lo ven como un mecanismo
encubierto de los países occidentales para perpetuar su control político sobre
los países pobres. Algunos autores añaden que la condicionalidad del buen
gobierno se emplea como un argumento más para justificar los recortes de la
ayuda internacional. En general, estos críticos defienden que el buen gobierno
debería interpretarse más bien como la práctica de aquellos gobiernos que
trata de maximizar los beneficios sociales de sus políticas.

CUADRO N° 01
Conceptos de buen gobierno de diversas instituciones
ODA
(Agencia Bilateral
PNUD Banco Mundial
del Gobierno
Británico)
Gobierno
Buen Gobierno
 Legitimidad Política.
Buen Gobierno
 Libertad de Acción y  Gestión Política
Participación. Transparente y
 Legitimidad.
 Sistema Judicial Justo Fiable. Previsible.
 Rendición de
 Rendición de Cuentas  Administración
Cuentas.
Administrativa (y financiera) Profesional.
 Competencia.
 Libertad de Información y  Poder Ejecutivo que
 Derechos
Expresión. rinda Cuentas.
Humanos.
 Gestión del Sector Publico  Sociedad Civil fuerte y
 Ley.
eficiente y eficaz. participativa.
 Cooperación con instituciones de  Imperio de la Ley.
la sociedad civil.
Fuente: Minogue (1998), en base a ODA (1993), UNDP (1995) y World Bank (1994).

Un tema estrechamente relacionado con el del buen gobierno y que


recientemente ha comenzado a merecer atención en los estudios sobre el
desarrollo es el de la corrupción (Third World Quarterly, 1999). Como recoge
Minogue (1998:9-10), ésta recibe explicaciones diversas desde diferentes

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto


SG PPCT Página10
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

posiciones teóricas. a) Algunos autores afirman que la raíz de la corrupción se


encuentra en la dominación del Estado sobre la sociedad, por lo que reduciendo
aquél y haciéndolo más eficiente disminuiría el problema. No obstante dicen, su
eliminación a largo plazo sólo se puede asegurar con la existencia de una
democracia real, más que meramente formal. b) Otros autores hacen hincapié en
que las transiciones rápidas hacia la economía de mercado propician la aparición
y auge de la corrupción, debido al fortalecimiento e institucionalización de las
redes de clientelismo. c) También hay quienes estiman que la corrupción es
necesaria y beneficiosa cuando los mecanismos administrativos y económicos
para el reparto de los recursos son defectuosos, contextos en los que el desarrollo
político se lleva a cabo mediante instituciones clientelistas.

Otro aspecto en boga, vinculado al buen gobierno, es el de la descentralización,


entendida de dos formas: a) la descentralización territorial, mediante la
transferencia desde el centro hacia instancias locales de la capacidad decisoria y
de los recursos necesarios; y b) la “desconcentración” del poder político dentro
del Estado hacia instancias inferiores, siguiendo el principio de subsidiariedad.
La descentralización en los países en desarrollo ha recibido una atención
creciente en las agendas de las agencias y gobiernos donantes, al entenderse que
mejora la eficacia en la provisión de servicios sociales a la población. Como
apunta Davies (1994:54), las políticas ejecutadas desde el gobierno central
pueden resultar poco ajustadas a las situaciones locales específicas, sobre todo
en países muy extensos. Ahora bien, dado que las instituciones locales
(municipios) suelen carecer en los países en desarrollo de los recursos técnicos y
humanos necesarios, en su opinión deberían ser las instituciones intermedias
(distritos, comarcas) las beneficiarias de la descentralización, por cuanto pueden
combinar la cercanía a los problemas y recursos locales con la necesaria
planificación a escala nacional.

1.1.2 Reforma del Estado

En el marco de la descentralización el aparato estatal viene haciendo reformas


que le permitan a los gobiernos regionales y locales impulsar el desarrollo de sus
jurisdicciones y para ello necesitan un equipo burocrático eficiente, planes que

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto


SG PPCT Página11
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

estén acorde a las nuevas exigencias que la ley de descentralización y por ello el
Plan de Desarrollo Institucional se convierte en una herramienta de apoyo que
permite a las instituciones brindar un servicio mas eficaz a la población, también
podemos decir de la descentralización que es un proceso complejo, en el que
confluyen diversas propuestas que requieren de decisiones y esfuerzos de parte
del Gobierno Local, que permitan superar las debilidades y aprovechar mejor las
oportunidades. Por ello para el logro de un clima de gobernabilidad favorable
orientado al desarrollo integral es necesario compartir objetivos y establecer
espacios de diálogo y acuerdos, cuyos protagonistas sean los gobiernos locales
sustentados en su capacidad de gestión.

La reforma del estado es un proceso que involucra a todos los niveles de


gobierno y dentro de esta entendida la Descentralización y esta tiene dentro de sí
la distribución del poder según los niveles de gobierno, así como la asignación de
recursos a los distintos niveles de gobierno y estos mediante los planes de
desarrollo fijan y priorizan el desarrollo de sus jurisdicciones. La reforma del
estado se entiende también como el servicio del estado a los ciudadanos porque
son estos los que hacen posible la existencia de este, del mismo modo la reforma
del estado está dirigido a mejorar el funcionamiento de su aparato en bien de la
ciudadanía lo que permitirá afianzar el crecimiento y desarrollo de la población
del país. Desde el punto de vista de los Gobierno Locales la reforma del estado se
entiende como el incremento de funciones transferidas y recursos necesarios por
el Gobierno Central y la mejora de la atención a la población.

1.1.3 Reforma Institucional

Las institucionespúblicas y dentro de ellas los gobiernos locales vienen


realizando reformas de sus aparatos con el fin de enfrentar la nueva realidad y
los desafíos que los países viven, estas reformas se enmarcan más dentro de la
perspectiva de agilizar los procedimientos que eran angustiosos que estancaban
el desarrollo local, por todo esto es necesario llevar a cabo reformas
institucionales que ayuden a erradicar todo tipo de prácticas que entrampan el
rápido avance de la población al desarrollo. La Reforma Institucional se entiende
también como la adaptación de nuevos estilos de gerencia, atender las demandas

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto


SG PPCT Página12
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

populares dentro de la planeación concertada con los diversos actores dela


sociedad civil, dentro de una coherente y armónica convivencia, con estabilidad
política enmarcada en la legitimidad democrática inscrita por el poder del
pueblo, mediante libre elección de los representantes de las instituciones que
elijan funcionarios eficaces y eficientes, asimismo la reforma institucional pasa
por adaptar las instituciones a las necesidades de los territorios de manera que
se pueda tener instituciones que resuelvan los problemas de las poblaciones que
muchas veces no encuentran solución a sus necesidades y demandas.

1.1.4 Gestión por Resultados

La Gestión por Resultados (también denominada administración por objetivos o


dirección por resultados) es un enfoque de gestión que busca incrementar la
eficacia y el impacto de las políticas de la organización a través de una mayor
responsabilidad de los funcionarios por los resultados de su gestión. Es un
sistema dinámico que integra la necesidad de la empresa de alcanzar sus
objetivos de lucro y crecimiento, con la necesidad del gerente de contribuir a su
propio desarrollo. Es un estilo exigente y equilibrado de administración de
empresas, se caracteriza por la adecuación flexible de los recursos, sistemas de
gestión y estructura de responsabilidades a un conjunto de resultados
estratégicos precisos, definidos y dados a conocer con antelación, posibles de
cumplir en un período establecido de tiempo.

Mediante la implementación de esta forma de gestión, se tiende a dotar a la


Administración Pública y privada de un conjunto de metodologías y técnicas,
para lograr consistencia y coherencia entre los objetivos estratégicos y los planes
de cada uno de los organismos o entidades de los sectores productivos. La
gestión por resultados supone medir los resultados. Esta simple evidencia, sin
embargo, la medición de los resultados es una de las cuestiones institucionales
más complejas: para analizar la gestión operativa es preciso medir productos
(muchas veces servicios intangibles), para analizar la gestión estratégica es
necesario medir los resultados que estos productos generan ypara quiénes y para
analizar las políticas es preciso conocer los efectos e impactos que se logran
sobre la sociedad. Para todo ello es preciso construir y aplicar indicadores

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto


SG PPCT Página13
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

válidos y legitimados, pues los indicadores son la visión compartida de la forma


en que se logran los fines. Los resultados deben lograrse dentro de un entorno de
productividad en los cuales la eficiencia y la eficacia se combinen para asegurar
una entidad altamente productiva, con un uso racional de los recursos,
generadora de nuevos ingresos que aseguren la sostenibilidad organizacional y
de valor agregado para la sociedad que necesita de acciones más firmes y
concretas de manera que se solucionen progresivamente sus problemas más
álgidos y urgentes. Los resultados deben evidenciarse en la consecución de ajuste
de brechas de los problemas que más inciden en la baja calidad de vida de la
población.

1.1.5 Gestión por Objetivos

La gestión por objetivos se basa en la definición de objetivos de cada empleado


para después comparar y encaminarlos hacia la mejora de los objetivos de las
instituciones. Se trata de mejorar los objetivos de las instituciones a través de
alinear los objetivos personales con los objetivos generales.

Lo ideal es que los empleados reciban apoyo para identificar sus objetivos, plazos
para lograrlos y seguimiento continuo de los procesos para obtener
retroalimentación que ayude a alcanzar dichos objetivos.

La gestión por objetivos fue definida por Drucker en 1954 en su libro “La
gerencia de empresas”. Según Drucker los gerentes deben evitar la trampa de la
actividad, que los atrapa en las actividades cotidianas y los hace olvidar su
propósito, alcanzar los objetivos principales. Uno de los conceptos de la gestión
por objetivos establece que todos los gerentes de la empresa, no solo la alta
dirección, deben participar en el proceso de la planificación estratégica para
complementar y mejorar el análisis y las decisiones finales.

Los principios de la gestión por objetivos son:

 Conexión en cascada de las metas y objetivos de la empresa.

 Objetivos específicos para cada miembro de la empresa.

 Toma de decisiones participada por todos los miembros.

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto


SG PPCT Página14
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

 Plazos explícitos de aplicación.

 Evaluación sistemática del desempeño.

1.1.6 Gestión participativa

La gestión participativa se entiende como la participación de todos los actores en


las decisiones de desarrollo de la comunidad, en donde aún los más marginados
tienen un espacio de opinión en pos de lograr metas en el avance del progreso
nacional, regional, local y comunal; la participación de todos los sectores de la
sociedad debe entenderse como la concertación de ideas para la implementación
de los planes que las instituciones públicas tengan como ente rector al momento
de decidir acciones en pro del desarrollo local.

1.1.7 Gestión eficiente y eficaz

Lagestión eficiente y eficaz se dirige a la concepción de una gestión con


resultados satisfactorios a finales de periodo con asignaciones presupuestales
ejecutadas satisfactoriamente y con las metas alcanzadas lo cual permitirá tomar
mejores decisiones en el siguiente periodo, esto debido a que se seguirá
superando los traspiés que la administración pública tiene y no permite tomar
buenas decisiones que conduzcan primero a que la institución pueda tener
credibilidad y representatividad, y en segundo lugar estanca el progreso de la
localidad.

1.2 MARCO NORMATIVO

La Constitución Política del País garantiza la plena autonomía de los Gobiernos Locales
en cuanto al logro de sus metas institucionales tales como la concepción de planes en
los cuales se enmarque el desarrollo de la localidad.

También la Constitución Política vigente en sus artículos: 194º establece que las
municipalidades provinciales y distritales son los órganos de gobierno local. Tienen
autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia y
Artículo 195º dictamina que los gobiernos locales promueven el desarrollo y la

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto


SG PPCT Página15
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

economía local, y la prestación de los servicios públicosde su responsabilidad, en


armonía con las políticas y planes nacionales y regionales de desarrollo.

También las siguientes leyes y normas norman el funcionamiento de los gobiernos


locales:

 Ley Nº 27658, Ley Marco de la Modernización del Estado.


 Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.
 Decreto Legislativo Nº 276 Ley de Bases de la Carrera Administrativa y
Remuneraciones del Sector Público.
 Decreto Supremo Nº 005-90-PCM, Reglamento de la Ley de la Carrera
Administrativa.
 Ley Nº 28273, Ley del Sistema de Acreditación de los Gobiernos Regionales y
Locales
 Ley de Simplificación administrativa y de Reforma del Estado.

La Ley Nº 27972, ley Orgánica de Municipalidades en su artículo 73º se encuentran


definidas las competencias y atribuciones de las municipalidades y los alcances de
estas.

CUADRO N° 02
Competencias y alcances de la Ley N° 27972
Competencias Alcances
1.1 Zonificación.

1. Planificar 1.2. Catastro urbano y rural.


1.3. Habilitación urbana.
integralmente el
1.4. Saneamiento físico legal de asentamientos humanos.
desarrollo local y el
1.5. Acondicionamiento territorial.
ordenamiento
1.6. Renovación urbana.
territorial, en el 1.7. Infraestructura urbana o rural básica.
nivel provincial. 1.8. Vialidad.
1.9. Patrimonio histórico, cultural y paisajístico.
2.1. Saneamiento ambiental, salubridad y salud.
2.2. Tránsito, circulación y transporte público.
2. Servicios Públicos
2.3. Educación, cultura, deporte y recreación.
Locales
2.4. Programas sociales, defensa y promoción de derechos ciudadanos.
2.5. Seguridad ciudadana.

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto


SG PPCT Página16
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

2.6. Abastecimiento y comercialización de productos y servicios.


2.7. Registros Civiles, en mérito a convenio suscrito con el Registro Nacional de
Identificación y Estado Civil, conforme a ley.
2.8. Promoción del desarrollo económico local para la generación de empleo.
2.9. Establecimiento, conservación y administración de parques zonales, parques
zoológicos, jardines botánicos, bosques naturales, directamente o a través de
concesiones.
2.10. Otros servicios públicos no reservados a entidades de carácter regional o nacional.
3.1. Administrar, organizar y ejecutar los programas locales de lucha contra la pobreza
y desarrollo social.
3.2. Administrar, organizar y ejecutar los programas locales de asistencia, protección y
3. Servicios Sociales apoyo a la población en riesgo, y otros que coadyuven al desarrollo y bienestar de la
Locales población.
3.3. Establecer canales de concertación entre los vecinos y los programas sociales.
3.4. Difundir y promover los derechos del niño, del adolescente, de la mujer y del adulto
mayor; propiciando espacios para su participación a nivel de instancias municipales.
4.1. Planeamiento y dotación de infraestructura para el desarrollo local.
4.2. Fomento de las inversiones privadas en proyectos de interés local.
4.3. Promoción de la generación de empleo y el desarrollo de la micro y pequeña
4. Promoción de la
empresa urbana o rural.
Economía Local
4.4. Fomento de la artesanía.
4.5. Fomento del turismo local sostenible.
4.6. Fomento de programas de desarrollo rural.
5.1. Promover, apoyar y reglamentar la participación vecinal en el desarrollo local.
5. Participación
5.2. Establecer instrumentos y procedimientos de fiscalización.
vecinal
5.3. Organizar los registros de organizaciones sociales y vecinales de su jurisdicción.
6.1. Formular, aprobar, ejecutar y monitorear los planes y políticas locales en materia
ambiental, en concordancia con las políticas, normas y planes regionales, sectoriales y
nacionales.
6.2. Proponer la creación de áreas de conservación ambiental.
6.3. Promover la educación e investigación ambiental en su localidad e incentivar la
6. Conservación del
participación ciudadana en todos sus niveles.
Medio Ambiente
6.4. Participar y apoyar a las comisiones ambientales regionales en el cumplimiento de
sus funciones.
6.5. Coordinar con los diversos niveles de gobierno nacional, sectorial y regional, la
correcta aplicación local de los instrumentos de planeamiento y de gestión ambiental,
en el marco del sistema nacional y regional de gestión ambiental.
7.1. Promover programas de prevención y rehabilitación en los casos de consumo de
7. Prevención,
drogas y alcoholismo y crear programas de erradicación en coordinación con el
rehabilitación y
gobierno regional.
lucha contra el
7.2. Promover convenios de cooperación internacional para la implementación de
consumo de drogas. programas de erradicación del consumo ilegal de drogas.

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto


SG PPCT Página17
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

Los Planes de Desarrollo Institucional (PDI) o Plan Estratégico Institucional (PEI),


aparecen en la normativa que regula la gestión municipal, cuando entran en vigencia la
Ley de Bases de la Descentralización Nº 27783, la Ley Orgánica de Municipalidades Nº
27972 y la Ley Marco del Presupuesto Participativo Nº 28056, dentro del proceso de
modernización del Estado. Dentro de la autonomía política, administrativa y económica
que reconoce la Constitución Política del Estado; la Ley de Bases de la
Descentralización, señala en su artículo nueve, que los gobiernos locales tienen la
facultad de adoptar e implementar las políticas, planes y normas en los asuntos de su
competencia, aprobar y expedir sus normas, decidir a través de sus órganos de
gobierno y desarrollar las funciones que le son inherentes; así como organizarse
internamente, determinar y reglamentar los servicios públicos de su responsabilidad.
De esta manera, del art. 18º se desprende que el Plan de Desarrollo Institucional (PDI)
o el Plan Estratégico Institucional (PEI), debe estar acorde con los planes sectoriales o
nacionales. En tal razón, se deben considerar los Planes Estratégicos Sectoriales
Multianuales – PESEM, y los lineamientos del CEPLAN.

La Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972 señala específicamente, en el numeral 2


del artículo 9º, que las atribuciones del Concejo Municipal, es aprobar, monitorear y
controlar el Plan de Desarrollo Institucional, teniendo en cuenta el Plan de Desarrollo
Municipal Concertado y Presupuesto Participativo.

El sistema de planeamiento refiere un nivel de articulación no solo entre los niveles de


gobierno, a través de los Planes Sectoriales Multianuales – PESEM, sino que también el
CEPLAN, así como la Ley Orgánica de Municipalidades y la Ley Nº 28411 – Ley General
del Sistema Nacional de Presupuesto, señala textualmente, en su artículo 71º, que las
entidades, para la elaboración de sus Planes Operativos Institucionales y Presupuestos
Institucionales, deben tomar en cuenta su Plan Estratégico Institucional (PEI) que debe
ser concordante con el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN), los Planes
Estratégicos Sectoriales Multianuales (PESEM), los Planes de Desarrollo Regional
Concertados (PDRC), y los Planes de Desarrollo Local Concertados (PDLC), según sea el
caso. También señala que el Presupuesto Institucional se articula con el Plan
Estratégico de la Entidad, desde una perspectiva de mediano y largo plazo, a través de
los Planes Operativos Institucionales, en aquellos aspectos orientados a la asignación

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto


SG PPCT Página18
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

de los fondos públicos conducentes al cumplimiento de las metas y objetivos de la


Entidad, conforme a su escala de prioridades. En tal razón, resulta que los PEI
constituyen la bisagra de planeamiento, entre el corto y el largo plazo dentro de una
corporación edilicia.

Finalmente, dentro del marco legal debe considerarse el Decreto Legislativo Nº 1088
Ley de Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y la Resolución de Presidencia
del Consejo Directivo Nº 009-2009/CEPLAN/PCD, aprobatoria de la Directiva para la
formulación del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional 2010 -2021.

II PARTE. ANÁLISIS ESTRATÉGICO

2.1. ANTECEDENTES Y TENDENCIAS

2.1.1. Antecedentes

La ciudad de Juliaca, desde la sublevación de Túpac Amaru II, hasta mediados del
siglo XIX decayó ostensiblemente en prestigio e importancia pues las sucesivas
olas revolucionarias ahuyentaron a muchas personas propietarias quienes
lograron establecer en ciudades que les brindarán mayor seguridad. La república
llegó a Juliaca varios años después de 1821, ya que las acciones de San Martín y
Bolívar no tuvieron plena resonancia en nuestro altiplano, de ahí que incluso en
el año de 1825 las instituciones y autoridades pro-hispánicas eran las que
gobernaban y dominaban plenamente la región.

Sin embargo, el Repartimiento de Juliaca, durante el receso del Protectorado de


San Martín, nominal e implícitamente es convertido en distrito, ya que por
Decreto Supremo del 26 de abril de 1822 expedido por el Delegado Supremo don
José Bernardo de Tagle, por primera vez se considera a Puno como
Departamento; esta determinación en 1823 fue ratificado por el primer Congreso
Constituyente del Perú, que reconoció la división de los departamentos en
provincias y éstas a su vez en distritos.

El Decreto Supremo de Torre Tagle es un documento histórico para el


Departamento de Puno, al respecto el Dr. Emilio Romero manifiesta que: años

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto


SG PPCT Página19
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

después se emitió otro importante instrumento legal que reafirmaba la división


política departamental. El Decreto Supremo del 21 de Junio de 1825,
que convocaba a elecciones de representantes al Congreso que debía instalarse
en 1826, viene a constituir otro dato oficial acerca de la división política del
territorio en provincias. Allí aparece el departamento de Puno con las provincias
de Azángaro, Carabaya, Huancané, Lampa y Chucuito. La provincia de Lampa
comprendía a 17 distritos, siendo Juliaca uno de ellos.

Ferrocarril en el Altiplano

En concordancia con la política pro-capitalista de los regímenes


gubernamentales, el primero de enero de 1871 se inició la construcción del
“Ferrocarril del Sur”, y la necesidad de extraer rápido y en grandes cantidades los
recursos de la región, obligó a que se aceleren los trabajos, por eso en octubre de
1873, las rieles ya habían llegado a Juliaca, para después de aquí, bifurcarse hacia
Puno y Cusco.

La sede de la estación de Juliaca es ubicado en lo que se conocía como Jaccopon,


en cuyas inmediaciones se levantaron edificaciones modernas dando lugar al
surgimiento de llamado “Pueblo Nuevo”. A partir de entonces, la ciudad calcetera
adquiere una nueva fisonomía urbana, social y cultural, pues empiezan a arribar
una serie de personalidades del Perú y del extranjero y algunos de ellos, lograron
establecerse en este emergente pueblo que les brindaba cordial hospitalidad
convirtiéndola así en cosmopolita.

La Provincial

¿Por qué Juliaca quería ser Provincia?; con la presencia de residentes extranjeros
y arequipeños, la ciudad de Juliaca acentuó su prestigio de polo de atracción, lo
que a su vez despertó el celo de otros pueblos frenados en su desarrollo. Juliaca a
fines del siglo XIX y durante las primeras décadas de la presente centuria, se
caracterizaba por ser un importante centro de acopio y distribución de gran
variedad de productos, por ello es que aquí fijaron su residencia hacendados y
grandes personajes que se dedicaban a actividades mercantiles e industriales.

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto


SG PPCT Página20
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

Fueron estos hombres de gran visión, los que echaron las bases urbanas de
Juliaca y las condiciones para gestionar su provincialización.

A poco tiempo de haberse creado la Sociedad Geográfica de Lima, en 1896 esta


entidad realizó una encuesta a los pueblos del Perú, para recoger información
acerca de las delimitaciones provinciales y distritales; ante esta situación, las
autoridades y vecinos de Juliaca, no desaprovecharon la ocasión y organizaron
serios expedientes para elevar, a esa y otras instancias, la aspiración de lograr
categorías superiores.

El pueblo de Juliaca, tenía razones suficientes para pretender ser capital de


provincia, ya que ostentaba la categoría de eje comercial e industrial, nudo de
comunicaciones del altiplano, tenía fisonomía urbana, constituía un óptimo
escenario para la defensa y seguridad nacional, tenía la contribución más alto al
fisco, tenía ansias de romper con el centralismo puneño que frenaba su
desarrollo.

Provincia de San Román

Logrado la aprobación en la cámara de Diputados, el documento fue remitido a la


Cámara de Senadores. Allí el expediente permaneció estacionario durante más de
dos años y medio, debido a que el panorama político nacional estaba sumamente
convulsionado. El proyecto reinició su marcha gracias al impulso que le dio el
Diputado por Islay Sr. Augusto Ratti; ya estando en la Cámara Alta, el expediente
recibió el impulso y sustento decisivo del Senador por Puno Dr. Pedro José de
Noriega Urbina.

En aquella instancia legislativa fue corroborado afirmativamente la decisión de la


Cámara de Diputados, con la sola observación de cambio de nombre; pues en la
Cámara Alta se determinó que la nueva provincia se llamara San Román.
Aceptando el cambio, el 31 de agosto de 1926, el Congreso de la República
aprobó la creación de la flamante provincia. Luego de múltiples gestiones
iniciadas hacia la última década del siglo XIX, el 6 de setiembre de 1926 el

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto


SG PPCT Página21
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

presidente Augusto B. Leguía, promulgó la Ley Nº 5463, por la cual se crea la


provincia de San Román con su capital Juliaca.

2.1.2. Tendencias: Nacional, Regional y Local

a) Nacional:

El Perú en el presente sigloatraviesa por un contexto de cambio en la


composición de su estructura social y económica,expansión económica, un
crecimiento sostenido de más de 10 años que ha permitido reducir la pobreza
en algunas regiones del país, sin embargo el incierto panorama internacional y
la débil composición social del país, supone un horizonte hacia el 2021 nada
claro.

En lo político el establecimiento de las políticas del acuerdo nacional y el


cumplimiento de las metas del milenio, plantean objetivos y metas por los
cuales es necesario implementar políticas claras en lo social y lo económico de
manera que se pueda avanzar en el logro de dichos objetivos, a continuación
veamos las políticas y metas del acuerdo nacional.

El Acuerdo Nacional:contiene 31 Políticas de Estado, las que han sido


agrupadas encuatro ejes temáticos: (i) Democracia y Estado de Derecho; (ii)
Equidad y Justicia Social;(iii) Competitividad del país; y (iv) Estado Eficiente,
Transparente y Descentralizado. EstasPolíticas de Estado constituyen el
marco orientador para la definición de los objetivosnacionales, las políticas, y
las metas y acciones incluidos en el Plan Bicentenario: el Perúhacia el 2021,
así como en otros planes sectoriales, regionales y locales. El gráfico 1 presenta
un esquema de las Políticas de Estado.

Políticas de Estado del Acuerdo Nacional

Competitividad Estado eficiente,


Democracia y Equidad y justicia
del país transparente
Estado de derecho social
y descentralizado

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto


SG PPCT Página22
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

Afirmación de la
Régimen democrático y Estado eficiente y
Reducción de la pobreza economía social de
Estado de derecho transparente
mercado

Democratización y Igualdad de Competitividad,producti


Institucionalidad de
fortalecimiento del oportunidadessin vidad y
lasFuerzas Armadas
sistema de partidos discriminación formalizacióneconómica

Acceso universal a la
Ética, transparencia y
Afirmación de la educación, y promoción Desarrollo sostenible y
erradicación de la
identidad nacional de la cultura y el gestión ambiental
corrupción
deporte

Institucionalización del Acceso universal a


Desarrollo de la ciencia Erradicación del
diálogo y la servicios de salud y
y la tecnología narcotráfico
concertación seguridad social

Planeamiento Desarrollo en Plena vigencia de la


Acceso al empleo pleno,
estratégico y infraestructura y Constitución y los
digno y productivo
transparencia vivienda derechos humanos

Política exterior para la Promoción de la Acceso a la


Ampliación de mercados
democracia y el seguridad alimentaria y información y
con reciprocidad
desarrollo la nutrición libertad de expresión

Eliminación del
Seguridad ciudadana y Fortalecimiento de la
Desarrollo agrario y terrorismo y
erradicación de la Familia y protección de
rural reconciliación
violencia la niñez
nacional

Descentralización Sostenibilidad fiscal y


política, económica y reducción de la deuda
administrativa pública

Seguridad nacional

Los Objetivos del Milenio:en setiembre del año 2000 en la Asamblea General
de las Naciones Unidas celebrada en Nueva York, los 189 países conformantes
de esta organización global luego de amplios debates durante la década de los
90 en la llamada Cumbre del Milenio, firmaron la Declaración del Milenio en
donde se establecieron ocho objetivos a ser logrados al 2015.

Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre.

- Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas que


sufren hambre.
- Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas cuyos
ingresos son inferiores a un dólar diario.

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto


SG PPCT Página23
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

- Conseguir pleno empleo productivo y trabajo digno para todos, incluyendo


mujeres y jóvenes.
Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal.

- Asegurar que en 2015, la infancia de cualquier parte, niños y niñas por


igual, sean capaces de completar un ciclo completo de enseñanza primaria.
Objetivo 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la
mujer.

- Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y


secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la
enseñanza antes de finales de 2015.
Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil.

- Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de niños


menores de cinco años.
Objetivo 5: Mejorar la salud materna

- Reducir en tres cuartas partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna.


- Lograr el acceso universal a la salud reproductiva.
Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.

- Haber detenido y comenzado a reducir la propagación del VIH/SIDA en


2015.
- Lograr, para 2010, el acceso universal al tratamiento del VIH/SIDA de
todas las personas que lo necesiten.
- Haber detenido y comenzado a reducir, en 2015, la incidencia de la malaria
y otras enfermedades graves.
Objetivo 7: Garantizar el sustento del medio ambiente.

- Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los


programas nacionales y reducir la pérdida de recursos del medio ambiente.
- Haber reducido y haber ralentizado considerablemente la pérdida de
diversidad biológica en 2010.
- Reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso
sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento.

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto


SG PPCT Página24
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

- Haber mejorado considerablemente, en 2020, la vida de al menos 100


millones de habitantes de barrios marginales.
Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.

- Desarrollar aún más un sistema comercial y financiero abierto, basado en


normas, previsible y no discriminatorio.
- Atender las necesidades especiales de los países menos adelantados.
- Atender las necesidades especiales de los países en desarrollo sin litoral y
los pequeños Estados insulares en desarrollo (mediante el Programa de
Acción para el desarrollo sostenible de los pequeños Estados insulares en
desarrollo y los resultados del vigésimo segundo período extraordinario de
sesiones de la Asamblea General).
- Encarar de manera integral los problemas de la deuda de los países en
desarrollo con medidas nacionales e internacionales para que la deuda sea
sostenible a largo plazo.
- En cooperación con las empresas farmacéuticas, proporcionar acceso a los
medicamentos esenciales en los países en desarrollo a precios asequibles.
- En cooperación con el sector privado, dar acceso a los beneficios de las
nuevas tecnologías, especialmente las de la información y las
comunicaciones.
El único objetivo que no está marcado por ningún plazo es el octavo, lo que
para muchos significa que ya debería estar cumpliéndose.

b) Regional:

La Región Puno dentro del contexto Internacional y nacional tiene una


potencial importancia geopolítica, por su posicionamiento en el sur-este del
Perú, por su cercanía a los países vecinos de Bolivia, Brasil y Chile sirviendo
como nexo para el comercio exterior con estos países e inclusive los países
asiáticos; dada la importancia de la carretera interoceánica en la integración
entre el Atlántico y el Pacífico, puesto que se prevé una vía como eje
importante para el crecimiento de la economía de la provincia de San Román.

En el escenario de la macro región Sur, la provincia de San Román, en especial


Juliaca tiene un rol articulador y de intercambio comercial tanto entre los
departamentos de la Macro región Sur y hacia los países de Bolivia, Chile y

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto


SG PPCT Página25
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

Brasil; tiene como ciudades competidoras e interrelacionadas a Arequipa,


Cusco, Tacna y Moquegua por la infraestructura vial existente, que le permite
establecer relaciones comerciales, movimiento de carga y pasajeros,
intercambio turístico.

En el espacio regional, la ciudad de Juliaca, constituye el centro comercial e


industrial de la región, así como eje de articulación económico vial de tres de
los seis corredores económicos de la región.

c) Local:

El contexto actual de la provincia esta basado por una fuerte expansión


demográfica, expansión del comercio (en su mayoría informal),
establecimiento de cadenas comerciales, expansión urbana desordenada,
déficit de servicios básicos, etc.; todos estos factores crean un clima propicio
para otros problemas como la inseguridad, desorden del transporte, colapso
de los servicios básicos, incremento de actividades ilícitas. Asimismo la
fortaleza de la provincia radica en el espíritu emprendedor de la población
mayoritariamente joven, lo cual hace necesario plantear metas a mediano y
largo plazo para solucionar los mencionados problemas.

III PARTE. DIAGNOSTICO

3.1. CONTEXTO LOCAL

3.1.1 Ubicación geográfica, superficie y límites

La provincia de San Román se ubica en la región Puno, República del Perú; al


Noroeste del lago Titicaca, entre las cadenas occidental y oriental de los andes del
sur; en el enclave de la meseta del Collao.

Coordenadas

- 15º 29´ 24” de latitud sur


- 70º 08´ 00” de longitud oeste

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto


SG PPCT Página26
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

Mapa Nº 01: Ubicación de la Provincia de San Román

Límites

- Norte : Provincias de Lampa y Azángaro


- Sur : Provincia de Puno
- Este : Provincia de Huancané y Azángaro
- Oeste : Región Arequipa y Región Moquegua

Mapa Nº 02: Límites de la Provincia de San Román

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto


SG PPCT Página27
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

Superficie

La Provincia de San Román tiene una extensión de 2,277.63 Km2. La superficie se


constituye de un relieve plano (en su mayoría), que tiene pequeños ramales de la
Cordillera de los Andes que rodean la provincia.

3.1.2 Organización Territorial

División Política

La Provincia de San Román se divide políticamente en 4 distritos:

 Distrito de Juliaca

 Distrito de Cabana

 Distrito de Cabanillas

 Distrito de Caracoto

a) Población

La población censada de la Provincia de San Román al año 2007, es de


240,776 habitantes, localizándose especialmente en la capital Juliaca, donde se
concentra el 93.51%; en tanto que en el Distrito de Caracoto habitan el 2.52%,
en Cabanillas el 2.15% y en Cabana el 1.82%.

CUADRO Nº 03
Provincia de San Román: Población y Densidad Demográfica, por Distritos - 2007
Población 2007 Extensión Densidad
Provincia/Distritos Superficial Demográfica
Total % (Km²) Hab./Km2
San Román 240,776 100.00 2,278 105.71
Juliaca 225,146 93.51 533 422.04
Cabana 4,392 1.82 191 22.97
Cabanillas (Deustua) 5,180 2.15 1,267 4.09
Caracoto 6,058 2.52 286 21.19
Fuente: INEI; Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda;
Elaboracion Equipo Técnico PDC/MPSR-J/GPP/PPCT

De acuerdo al número de habitantes y el área que éstos ocupan, la provincia


de San Román presenta una densidad de (105.71 hab./km²). Según Distritos,

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto


SG PPCT Página28
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

en términos poblacionales el distrito capital Juliaca resulta ser el más denso


(422.04 hab./Km²) y el menos denso es el distrito de Cabanillas (4.09
hab./Km²).

Debido a las migraciones y al proceso de urbanización la ciudad de Juliaca


tiende a ser cada vez más densa; por el contrario, los demás distritos de la
provincia tienden a presentar densidades bajas por cuanto su proceso de
urbanización es todavía lento, al mismo tiempo que su tasa de crecimiento
poblacional es baja, entre otras razones, debido a las frecuentes migraciones
poblacionales.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), realizo proyecciones


de la evolución demográfica en base a la tasa anual intercensal 1993-2007,
según la cual la provincia de San Román en el año 2011 tiene una población de
266,611 a una tasa de 2.58%; el distrito de Juliaca tiene 251,910 habitantes
para el mismo periodo a una tasa de 2.85%.

CUADRO Nº 04
Provincia de San Román: Población Proyectada al 2021, Según Distritos

Año Juliaca Cabana Cabanillas Caracoto San Román


2007 225,146 4,392 5,180 6,058 240,776
2008 231,558 4,505 5,202 6,214 246,990
2009 238,152 4,622 5,223 6,375 253,364
2010 244,935 4,741 5,245 6,539 259,903
2011 251,910 4,863 5,267 6,708 266,611
2012 259,084 4,989 5,289 6,881 273,491
2013 266,463 5,118 5,311 7,059 280,550
2014 274,051 5,250 5,333 7,241 287,790
2015 281,856 5,385 5,355 7,428 295,218
2016 289,883 5,524 5,378 7,619 302,837
2017 298,138 5,667 5,400 7,816 310,652
2018 306,629 5,813 5,422 8,018 318,670
2019 315,361 5,963 5,445 8,225 326,894
2020 324,342 6,117 5,468 8,437 335,330
2021 333,579 6,275 5,491 8,655 343,984
Fuente: INEI; Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda;
Elaboracion Equipo Técnico PDC/MPSR-J/GPP/PPCT

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto


SG PPCT Página29
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

Para mayor ilustración el siguiente grafico muestra la evolución de la


población de la provincia de San Román y el distrito de Juliaca, desde el 2007
hasta el 2012.

Población Proyectada al 2012


300,000 259,903 266,611 273,491
240,776
246,990 253,364 244,935 251,910 259,084
231,558 238,152
250,000 225,146

200,000
San
Román
150,000
Juliaca
100,000

50,000

0
2007 2008 2009 2010 2011 2012

b) Otros Indicadores

Otros indicadores sociales a nivel provincial y distrital son: la tasa de


analfabetismo; Provincia de San Román 5.80%, a nivel distrital Juliaca 4.97%,
Cabana 16.14%, Cabanillas 12.16% y Caracoto 24.43% según datos del INEI al
2007; la mortalidad infantil de niños de 0 a 9 años es causada principalmente
por: ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal103, enfermedades
de las vías respiratorias superiores48, otras enfermedades bacterianas32,
anomalías congénitas11, tuberculosis11, deficiencias de desnutrición9, en
promedio la tasa de mortalidad infantil ha llegado a 52.21/1000 nacidos vivos
la cual es superior a la tasa promedio nacional; asimismo la tasa de mortalidad
es causada por: enfermedades de las vías respiratorias superiores62,
enfermedad del aparato urinario58, enfermedades isquémicas del corazón37,
enfermedades de otras partes del aparato digestivo35 y tumores malignos del
aparato digestivo31, por cada 1000 habitantes.El riesgo nutricional en la
provincia de San Román para niños de menores de 9 años en el 2008 – 2009

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto


SG PPCT Página30
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

fue de: menores de 01 año32% (2008), 55% (2009), niños de 01a 04 Años
50% (2008), 68% (2009); y niños de 05a 09 años35% (2008), 43% (2009).

En la provincia de San Román el abastecimiento de agua potable y el acceso a


las redes de alcantarillado al año 2007, en el área rural y urbano se muestra
de la siguiente manera: el abastecimiento de agua domiciliaria (agua potable)
llega al 11.38% del total de la población, hacen uso de pozo para proveerse de
agua el 7.88% de la población, mientras que un 4.31% de la población se
proveen de agua de red pública fuera de la vivienda y un 0.31 del vecino; En
cuanto al sistema de desagüe de 59,029 casos (viviendas) quienes tienen la
disponibilidad de desagüe en (Red pública de desagüe dentro de la vivienda,
desagüe fuera de la vivienda pero dentro del edificio, Pozo séptico, Pozo Ciego,
Río acequia), el 46.36% de los casos cuenta con desagüe dentro de las
viviendas, el 18.42% de los casos cuenta con desagüe fuera de las viviendas, el
4.35% de los casos cuenta con desagüe de pozo séptico, el 14.05% de los casos
cuenta con pozo ciegoy el 0.92% de los casos utiliza el rio acequia o canal.

3.2. CONTEXTO INSTITUCIONAL

3.2.1 Diagnóstico Institucional

a) GERENCIA MUNICIPAL

La Gerencia Municipal es el órgano de dirección y administraciónencargada de


ejecutar y hacer cumplir las Políticas del Concejo Municipal y de la Alcaldía.
Planifica, Organiza, Dirige y Supervisa las actividades de la municipalidad en
estricta sujeción a las normas legales vigentes. Asimismo, es el órgano
responsable de la gestión de la calidad de las operaciones y de manera
particular, los que se refieren a la atención directa al ciudadano.

b) GERENCIA DE SECRETARIA GENERAL

La Secretaría General es el órgano responsable del apoyo a las acciones


administrativas del Concejo Municipal y de la Alcaldía, conforme a la
normatividad vigente, así como, garantizar el correcto desarrollo de los

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto


SG PPCT Página31
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

procesos de trámite documentario, el mantenimiento, uso, conservación y


depuración del patrimonio documental.

c) GERENCIA DE ASESORÍAJURÍDICA

Es el órgano de asesoramiento a la Alta Dirección y demás dependencias de la


Municipalidad, responsable de conducir, ejecutar y evaluar las acciones en el
campo jurídico- legal administrativo y responsable de asegurar que los actos
administrativos de laMunicipalidad se ajusten a Ley, mediante la
adecuada interpretación, asesoramiento, difusión, y opinión sobre los asuntos
legales que afecten a la institución.

d) GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO

La Gerencia de Planeamiento y Presupuesto es el Órgano de


Asesoramiento de la Municipalidad, responsable de conducir, asesorar,
ejecutar y evaluar los procesos de planificación, presupuesto, finanzas,
racionalización, cooperación técnica,preinversión,estadísticade la
municipalidad, ylas concernientes al Sistema Nacional de Inversión Pública de
acuerdo a la normatividad vigente.

e) GERENCIA DE ADMINISTRACION

La Gerencia de Administración Tributaria es el órgano encargado de Planear,


coordinar, y controlar los procesos de recaudación al contribuyente así como
los de registro, acotación, recaudación, fiscalización y orientación al
contribuyente.

f) GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

La Gerencia de Administración Tributaria es el órgano encargado de Planear,


coordinar, y controlar los procesos de recaudación al contribuyente así como
los de registro, acotación, recaudación, fiscalización y orientación al
contribuyente.

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto


SG PPCT Página32
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

g) GERENCIA DE DESARROLLO URBANO

La Gerencia de Desarrollo Urbano es el órgano de línea responsable de


normar, ejecutar, administrar, promovery controlar las actividades que
corresponden al acondicionamiento territorial, las habilitaciones urbanas y
vivienda, el planeamiento urbano, el saneamiento físico legal de la propiedad
municipal, así como la regulación del transporte público y la circulación vial y
tránsito en la ciudad.

h) GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL

La Gerencia de Desarrollo Sociales el órgano de línea responsable de


normar, ejecutar, administrar, promover y controlar las actividades que
corresponden al bienestar, desarrollo social, educación, cultura, deportes y
recreación.

i) GERENCIA DE PROMOCION DEL DESARROLLO ECONÓMICO

LaGerenciadePromocióndelDesarrolloEconómicoeselórgano delínea
responsabledenormar,ejecutar,administrar,promoverycontrolarlas
actividades quecorrespondenalapromocióndel desarrollo económicolocal.

j) GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS

La Gerencia de Servicios Públicoses el órgano de línea responsable de


normar, ejecutar, administrar, promover y controlar las actividades que
corresponden al servicio de limpieza pública, el mantenimiento de áreas
verdes, el control sanitario a los centros de abastos, mercados, camal y el
comercio ambulatorio.

k) GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

La Gerencia de Infraestructura es el órgano de línea responsable de normar,


ejecutar,administrar,promoverycontrolarlasactividadesque corresponden a la
formulación de estudios y proyectos de inversión pública, ejecución,

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto


SG PPCT Página33
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

supervisión, y liquidación de obras municipales y el mantenimiento de la


infraestructura vial.

l) GERENCIA FISCALIZACION Y CONTROL

La Gerencia de Fiscalización y Control es un órgano de línea responsable de


normar, cautelar ejecutar, administrar, el cumplimiento de normas y de las
disposiciones que corresponden a la fiscalización sobre materia no tributaria
que son de cumplimiento obligatorio por particulares, empresas e
instituciones en el ámbito de la jurisdicción de la Municipalidad Provincial de
San Román, dentro del marco de los dispositivos legales aplicables; así como
lograr que los administrados cumplan de forma voluntaria las normas y
disposiciones municipales; todo ello, a efectos de imponer los correctivos
correspondientes, y de ser el caso, sancionar las acciones u omisiones
detectadas a los infractores.

m) GERENCIA DE PREVENCION Y SEGURIDAD CIUDADANA

La Gerencia de Prevención y Seguridad Ciudadana es el órgano de línea


responsable de normar, ejecutar, administrar, promover y controlar las
actividades que corresponden a la prevención y seguridad local.

Los órganos gerenciales tienen a su cargo unidades orgánicas que les permite
desarrollar sus actividades y alcanzar las metas planteadas para periodo, las funciones
están en el Reglamento de Organización y Funciones de la municipalidad.

3.3. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ORGANIZATIVA ACTUALDE LA MUNICIPALIDAD

3.3.1 Análisis Situacional de los Órganos Coordinación y Concertación:

CONCEJO DE COORDINACIÓN LOCAL PROVINCIAL

El Concejo de Coordinación Local Provincial es un órgano de coordinación y


concertación de la Municipalidad Provincial. Está constituido por el Alcalde,

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto


SG PPCT Página34
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

quien lo preside, los Regidores de la Municipalidad Provincial, los Alcaldes


Distritales de la Provincia y seis Miembros de la Sociedad Civil.

Losrepresentantesdelasociedadcivilsonelegidosdemocráticamenteporun período
de 2 (dos) años de entre los delegados legalmente acreditados por las
organizaciones de nivel provincial, que se hayan inscrito en el registro
correspondiente de la Municipalidad. Las organizaciones que acrediten
delegados deben tener personería jurídica y un mínimo de 03 (tres) años de
actividad comprobada. La sociedad civil participará con el 40 % de la
sumatoria de los Regidores Provinciales más los Alcaldes Distritales de la
Provincia de San Román.

Corresponde al Concejo de Coordinación Local Provincial:

1) Coordinar y concertar la formulación del Plan de Desarrollo Municipal


Provincial Concertado y el Presupuesto Participativo Provincial.

2) Proponer la ejecución de proyectos de inversión y de servicios públicos


locales.

3) Proponer convenios de cooperación provincial para la prestación de servicios.

4) Promover la formación de fondos de inversión como estímulo a la inversión


privada en apoyo del desarrollo económico local sostenible.

5) Otras que le encargue o solicite el Concejo Municipal.

6) El Concejo de Coordinación Local Provincial no ejerce funciones ni actos de


gobierno.

COMITÉ PROVINCIAL DE DEFENSA CIVIL

El Comité de DefensaCivildelaMunicipalidadProvincialdeSanRománesunórgano
de participación ciudadana. Orientando las acciones a proteger la integridad
física de la población y su patrimonio, ante los efectos de los fenómenos
naturales, tecnológicos o provocados por acción del hombre que producen
desastres o calamidades.

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto


SG PPCT Página35
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

El Comité de Defensa Civil cumple sus funciones en tres aspectos:

En la Prevención:

Programar y ejecutar actividades orientadas a minimizar riesgos, a través del


desarrollo de normas, regulaciones, obras y proyectos.

En la Emergencia:

Programar y desarrollar un conjunto de acciones específicas en respuesta a las


catástrofes que se presenten, desde el mismo momento del suceso hasta alcanzar
la normalización mínima vital de la comunidad afectada.

Evaluar los daños, la búsqueda y rescate de las personas afectadas, brindar


atención de salud a los damnificados y proporcionar alimentación adecuada a la
población afectada.

En la Rehabilitación:

Coordinaraccionesorientadasalrestablecimiento totaldel medio físico, económico


y social afectado, bajo consideraciones de prevención.

COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

El Comité Provincial de Seguridad Ciudadana, es un órgano de coordinación


encargado de planear, organizar y controlar los planes, programas y proyectos de
seguridad ciudadana, que se desarrollen en el ámbito del distrito capital o
provincial cuando la naturaleza de la problemática así lo requiera. Las funciones
están establecidas en el Reglamento de Organización y Funciones de la
Municipalidad Provincial de San Román – Juliaca.

COMITE DE DELEGADOS DE JUNTAS VECINALES Y COMUNALES

El Comité de Delegados de Juntas Vecinales y Comunales es un órgano de


participación y coordinación, integrado por los representantes de las
agrupaciones urbanas y rurales del Distrito de Juliaca y laProvincia de San

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto


SG PPCT Página36
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

Román. Asimismo está integrada por las organizaciones sociales de base vecinal
o comunal y por los vecinos que integran a dichas organizaciones sociales, los
que promueven el desarrollo local y la participación vecinal. La participación de
las Juntas Vecinales y Comunales se regula de acuerdo al artículo 197° de
laConstitución Política del Perú. Ejerce las funciones señaladas en la Ley Orgánica
de Municipalidades.

El Comité de Delegados de Juntas Vecinales y Comunales es la encargada de


apoyar a la población organizada en la toma de decisiones relacionadas con
asuntos de su propio interés y propician la identificación de la población con su
gobierno local. Se constituye a propuesta del Alcalde, de los Regidores o a
petición de los vecinos.

COMITE DE ADMINISTRACION Y GESTION DEL PROGRAMA VASO DE LECHE

El Comité de Administración del Vaso de Leche es un órgano de coordinación y


participación integrado por el Alcalde, que lo preside, un funcionario municipal,
un representante del Ministerio de Salud y tres representantes de la
Organización del Programa, un representante de la Asociación de Productores
Agropecuarios de la Región, sus funciones y atribuciones están señaladas en la
Ley Nº 27470, su modificatoria Nº 27712 y normatividad vigente.

COMITÉ DE DEFENSA AL CONSUMIDOR

El Comité de Defensa al Consumidor es el órgano de coordinación y


participaciónencargadodeplanear,organizar,dirigir,ejecutar, supervisar,
controlar y evaluar las actividades relacionadas a la defensa de los intereses del
consumidor. El Alcalde es quien preside el Comité Provincial de Defensa del
Consumidor, en cuya ausencia lo reemplazará el Gerente Municipal.

COMITÉ MUNICIPAL DE GESTION AMBIENTAL

Es un órgano de coordinación, es la encargada de la coordinación y la


concertación de la política ambiental local, promover el diálogo y el acuerdo
entre los actores locales. Está compuesta por actores del nivel local tanto del

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto


SG PPCT Página37
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

sector público, como del sector privado y la sociedad civil. Son creadas y/o
reconocidas formalmente por la Municipalidad, está presidida por el Alcalde, es
responsable de articular las Políticas Ambientales Locales con las Comisiones
Ambientales Regionales y el Ministerio del Ambiente, en ausencia del Alcalde
Provincial lo reemplazará el Gerente Municipal.

3.3.2 Infraestructura Institucional

La municipalidad administra 76 locales entre los cuales se encuentran edificios,


complejos, parques, plazas, óvalos, estadios, mercados, centros comerciales,
terminal terrestre, terminales zonales, planta asfaltadora, piscina municipal y
terrenos rústicos; siendo su valorización monetaria total neta según la Comisión
de Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles 2011 - 2012 de S/. 55, 678,674.06,
datos no conciliados con contabilidad según dicha comisión.

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto


SG PPCT Página38
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

CUADRO N° 05
INVENTARIO DE TERRENOS, LOCALES, EDIFICIOS Y CONSTRUCCIONES
COMISION DE INVENTARIO 2012
% DE
AREA DEL ARANCEL DEL VALOR DE LAS
CONDICION DEPRECIACION VALOR NETO DEL INMUEBLE
ITEM LOCALIZACION DESCRIPCION TERRENO TERRENO CONSTRUCCIONES
DEL AREA DE LA (S/.)
(m2) (S/.) (S/.)
CONSTRUCCION*

001 JR. JAUREGUI Nº 321 PALACIO MUNICIPAL CONSTRUIDO 3,037.70 250.00 1,060,625.66 33% 1,470,044.19
SALON DE CONVENCIONES Y BIBLIOTECA
002 JR. JAUREGUI Nº 336 CONSTRUIDO 802.36 250.00 651,135.48 22% 708,475.68
MUNICIPAL
JR. JAUREGUI ESQ. PASAJE LA
003 EDIF. MUN. PASAJE CULTURA CONSTRUIDO 276.10 205.50 297,420.42 25% 279,803.87
CULTURA
004 JR. CALIXTO ARESTEGUI TEATRO MUNICIPAL CONSTRUIDO 1,281.37 155.50 857,486.76 28% 816,643.50
JR. CALIXTO ARESTEGUI N° CDA-5
005 COLISEO CUBIERTO CONSTRUIDO 3,642.15 105.00 1,971,002.34 16% 2,038,067.72
ESQ. JUNIN Nº CDA-5
006 AV. CIRCUNVALACION CAMAL MUNICIPAL CONSTRUIDO 2,885.95 115.00 348,955.35 22% 604,069.42
007 AV. NUEVA ZELANDIA COMPLEJO DEPORTIVO LA CAPILLA CONSTRUIDO 11,851.94 63.33 960,808.53 19% 1,528,877.78
008 URB. HORACIO ZEBALLOS GAMES MINICOMPLEJO HORACIO Z.G. CONSTRUIDO 5,390.00 25.00 151,560.46 5% 278,732.44
PARQUE RECREACIONAL BELLAVISTA III ETAPA
009 AV. NUEVA ZELANDIA CONSTRUIDO 6,082.98 63.33 3,099,107.96 5% 3,329,407.96
(TOBOSAURIO)
010 CERCADO PLAZA DE ARMAS CONSTRUIDO 4,190.05 250.00 160,608.71 30% 1,159,938.60
011 CERCADO PLAZA BOLOGNESI CONSTRUIDO 2,951.00 205.00 111,480.85 21% 693,024.87
012 CERCADO ALAMEDA DEL AMOR CONSTRUIDO 539.26 110.00 25,482.57 18% 80,214.31
013 RINCONADA III ETAPA PARQUE III ETAPA RINCONADA CONSTRUIDO 1,737.60 90.00 62,388.74 18% 207,542.77
014 RINCONADA II ETAPA PARQUE SIGLO XXI CONSTRUIDO 1,005.34 90.00 33,262.75 15% 118,753.94
015 RINCONADA II ETAPA PARQUE DANTE NAVA CONSTRUIDO 1,024.70 90.00 33,761.24 15% 120,920.06
016 RINCONADA II ETAPA PARQUE LA MADRE CONSTRUIDO 1,282.20 90.00 51,148.55 18% 157,339.81
017 RINCONADA II ETAPA PARQUE MICAELA BASTIDAS CONSTRUIDO 289.35 90.00 9,797.83 21% 33,781.78
018 RINCONADA II ETAPA PARQUE VILCAPAZA CONSTRUIDO 986.40 90.00 32,346.32 24% 113,359.20
019 RINCONADA II ETAPA PARQUE MARIATEGUI O SIRENITA CONSTRUIDO 922.07 90.00 30,399.71 18% 107,914.06
020 RINCONADA II ETAPA PARQUE ARICA CONSTRUIDO 322.02 90.00 11,561.61 21% 38,115.47
021 RINCONADA II ETAPA PARQUE LA JUVENTUD CONSTRUIDO 1,014.00 90.00 39,580.16 21% 122,528.33
022 RINCONADA II ETAPA PARQUE PEREZ DE CUELLAR CONSTRUIDO 992.30 90.00 33,529.28 21% 115,795.13
023 CERCADO PARQUE GRAU CONSTRUIDO 2,719.50 110.00 681,980.56 5% 947,026.53
024 RINCONADA III ETAPA CANCHA SINTETICA CONSTRUIDO 2,585.45 75.00 464,250.67 5% 634,946.89
025 SANTA CRUZ GRADERIAS Jr ICA CONSTRUIDO 1,431.60 55.00 2,327,319.83 5% 2,289,691.84

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto


SG PPCT Página39
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

026 SANTA CRUZ GRADERIAS Jr SALAVERRY CONSTRUIDO 1,383.50 80.00 1,239,711.41 5% 1,288,405.84
027 CAPILLA PARQUE PASEO LOS KOLLAS CONSTRUIDO 3,656.45 135.00 131,277.72 12% 609,145.14
028 BELLAVISTA PARQUE SANTA CECILIA CONSTRUIDO 526.40 101.25 129,101.62 10% 169,489.46
029 LA FLORIDA PARQUE FLORIDA CONSTRUIDO 2,518.70 50.00 71,630.25 21% 182,522.89
030 LA CAPILLA PARQUE EL PULMONCITO CONSTRUIDO 3,397.00 45.00 104,358.43 16% 240,526.08
031 ZARUMILLA PARQUE 2 DE MAYO CONSTRUIDO 13,533.20 97.50 651,211.03 5% 1,938,137.48
032 PEDRO VILCAPAZA OVALO PEDRO VILCAPAZA CONSTRUIDO 493.23 110.00 11,276.06 12% 64,178.23
033 SAN FRANCISCO PARQUE PEDRO VILCAPAZA CONSTRUIDO 827.80 71.25 1,000.00 5% 59,930.75
034 AV. CIRCUNVALACION NORTE OVALO SALIDA CUSCO CONSTRUIDO 1,158.70 107.50 26,451.90 12% 147,837.92
035 AV. CIRCUNVALACION OESTE OVALO EL CHOLO CONSTRUIDO 314.35 93.30 14,789.20 12% 42,343.35
036 AV. CIRCUNVALACION ESTE OVALO SAN MARTIN CONSTRUIDO 110.85 98.75 2,926.60 5% 13,726.71
037 URB. TAPARACHI PARQUE LOS PERIODISTAS CONSTRUIDO 1,031.50 35.00 52,441.31 21% 77,531.13
038 URB. AMAUTA PARQUE AMAUTA CONSTRUIDO 3,302.40 45.00 33,371.10 21% 174,971.17
039 URB. AMAUTA PARQUE COPACABANA CONSTRUIDO 1,752.70 45.00 67,473.00 21% 132,175.17
040 LA CAPILLA PARQUE LAS AMERICAS CONSTRUIDO 2,384.90 50.00 78,285.28 21% 181,090.37
041 AV. CIRCUNVALACION OESTE PARQUE TRICICLISTA CONSTRUIDO 730.80 85.00 32,436.95 21% 87,743.19
042 CERRO COLORADO ALAMEDA DEL FOLKLORE CONSTRUIDO 10,712.00 90.00 961,842.57 5% 1,877,830.44
043 CERCADO PARQUE MARIATEGUI CONSTRUIDO 100.04 130.00 9,233.23 18% 20,576.45
044 GUARDIA CIVIL PARQUE GUARDIA CIVIL CONSTRUIDO 915.91 40.00 29,644.23 12% 62,723.32
045 LA CAPILLA PARQUE SANTA TERESA CONSTRUIDO 5,992.50 36.25 807,495.74 5% 984,349.08
046 CERCADO PARQUE 1° DE MAYO CONSTRUIDO 422.12 173.75 17,822.44 12% 89,027.10
047 CERCADO PARQUE EL MAESTRO CONSTRUIDO 2,134.20 90.00 95,707.43 18% 270,558.09
048 CAPILLA PARQUE LA PAZ CONSTRUIDO 283.10 56.70 12,849.81 12% 27,359.60
049 TUPAC AMARU PARQUE UCHURACCAY CONSTRUIDO 282.00 110.00 13,240.94 21% 41,480.34
050 CERCADO PARQUE SOTO VELARDE CONSTRUIDO 249.30 123.30 10,218.72 18% 39,118.04
051 CERCADO PLAZOLETA CENTRO COMERCIAL N° 1 CONSTRUIDO 214.44 230.00 188,001.25 5% 227,922.39
052 CERCADO PARQUE INFANTIL DEL NIÑO CONSTRUIDO 738.00 96.25 375,636.53 5% 427,887.20
053 LOS CHOFERES COMPLEJO DEPORTIVO LOS CHOFERES CONSTRUIDO 2293.60 55.00 383,994.00 5% 490,942.30
054 CERCADO COMPLEJO DEPORTIVO LA BOMBONERA CONSTRUIDO 6209.50 88.75 153,321.17 24% 667,617.21
055 LAS MERCEDES ESTADIO MANUEL A ODRIA CONSTRUIDO 19698.60 91.25 101,333.90 30% 1,868,430.98
056 CERRO COLORADO COMPLEJO DEPORTIVO CERRO COLORADO CONSTRUIDO 2651.29 90.00 207,629.19 7% 431,711.25
PARQUE INFANTIL PUEBLO JOVEN LA
057 PUEBLO JOVEN LA REVOLUCIÓN CONSTRUIDO 2546.04 40.00 161,769.65 0% 263,611.25
REVOLUCION
058 URB. SANTA ROSA I ETAPA COMPLEJO DEPORTIVO SANTA ROSA CONSTRUIDO 11171.60 52.54 168,261.82 0% 755,217.68
059 URB. TAMBOPATA MINI COMPLEJO TAMBOPATA CONSTRUIDO 3600.00 40.00 771,204.08 10% 838,083.67
060 URB. SANTA MARIA PLATAFORMA COMERCIAL SANTA MARIA CONSTRUIDO 11255.09 85.00 41,629.76 13% 992,900.54
061 JR. ALMAGRO N°, CDA-4 MERCADO CERRO COLORADO CONSTRUIDO 2696.05 90.00 445,509.33 31% 550,045.94
JR. SUCRE N°, CDA-1, MERCADO
062 MERCADO SANTA JUANA CONSTRUIDO 1360.00 155.00 636,208.00 34% 630,697.28
SANTA JUANA
JR. MARIANO MELGAR ESQ. CON
063 COMPLEJO LOLO FERNANDEZ CONSTRUIDO 2133.35 137.50 246,417.62 25% 478,148.84
JR. 8 DE NOVIEMBRE
064 AV. EL SOL MERCADO LAS MERCEDES CONSTRUIDO 17361.86 97.00 445,049.08 16% 2,057,941.65
C.C. CENTRO COMERCIAL LAS CALCETERAS
065 PLAZA BOLOGNESI S/N CONSTRUIDO 199.65 205.00 93,396.27 19% 116,579.23
TOTAL 22 PREDIOS
066 TUPAC AMARU MERCADO TUPAC AMARU N° S/N ZONA 2B.A CONSTRUIDO 16562.51 140.00 351,460.60 73% 2,413,645.76
URB. LA CAPILLA N° MERCADO SAN
067 MERCADO SAN LUIS CONSTRUIDO 11,923.03 60.00 600,187.40 70% 895,438.02
LUIS
068 JR. CAHUIDE N° CDA-10 MERCADO PEDRO VILCAPAZA CONSTRUIDO 4,664.37 102.50 388,055.35 73% 582,872.40
069 URB. SAN JOSE I ETAPA PLAZA 24 DE OCTUBRE CONSTRUIDO 12,436.20 82.75 45,981.28 19% 1,066,340.39
070 URB. SAN JOSE I ETAPA PLATAFORMA COMERCIAL SAN JOSE CONSTRUIDO 25,856.61 55.00 262,839.32 19% 1,635,013.40
071 JR. LAMPA MERCADO SANTA BARBARA CONSTRUIDO 4,258.89 145.75 1,865,760.94 34% 1,852,135.44

072 RUSTICO SARA Y MUCRA I, II B-92 RUSTICO SARA Y MUCRA I, II SIN CONSTRUCCION 124,654.65 5.00 0.00 0% 623,273.25
URB. LA RINCONADA
073 PICSINA MUNICIPAL CONSTRUIDO 7,456.85 145.00 2,709,292.58 8% 3,573,792.42
PROLONGACIÓN JIRON PIURA
TERRENO PARA MERCADO MAYORISTA
074 URB. SAN HILARIÓN SIN CONSTRUCCION 154,122.33 25.00 0.00 0% 3,853,058.25
CAMAL Y TERMINAL PESQUERO
PARCIALIDAD ESQUEN- ESTANCIA
075 PLANTA ASFALTADORA CONSTRUIDO 38,500.00 5.00 81,602.00 8% 267,573.84
MOCCO PATA
076 URB. LAS CASUARINAS TERMINAL TERRESTRE SIN CONSTRUCCION 50,000.00 26.00 0.00 0% 1,300,000.00
TOTAL (VALOR NETO) S/. 55,678,674.06
Fuente: Comisión de Inventarios 2012
DATOS DE INVENTARIO NO CONCILIADOS CON CONTABILIDAD

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto


SG PPCT Página40
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

La infraestructura de la municipalidad provincial de San Román se encuentra


dispersa sobre todo la parte de la administración edil debido a que el espacio del
palacio municipal a quedado reducido por la creación de nuevas unidades
orgánicas y por el inadecuado diseño en distribución y arquitectura del local que
se ubica en el jirón Jáuregui (plaza de armas) del centro de la ciudad de Juliaca.

3.3.3 Unidades Vehiculares

CUADRO N° 06
Inve ntario de Unidade s Ve hiculare s
Es tado de l a Añ o de
De pe n de n ci a C an ti dad Ve h i cu l os
m aqu i n ari a Fabri caci ón
Sub Gerencia de Limpieza
02 Mot ociclet a 1 Bueno 1 Regular *-*
P ública
08 Mot o Lineal Regular 2009
Dpt o. de P at rullaje
02 Mot o Lineal Muy Bueno 2012
Defensa Civil 01 Mot o Lineal Regular 2006
01 Mot o Lineal Regular *-*
Foment o a la Economia Rural
01 Mot o Lineal Regular 2008
Sub Gerencia de Gest ion
01 Mot o Lineal Regular 2004
Ambient al
Fiscalizacion y Cont rol 01 Mot o Lineal Malogrado 2008
Imagen Inst it ucional 01 Mot ociclet a Regular 2008
Almacen Cent ral 01 Mot ociclet a Bueno 2008
Lab. de Suelos 01 Mot okar Regular 2008
Mant enimient o de Maquinaria 01 Mot o Carga Regular 2010
y Equipo y T aller de
01 Mot o Lineal Regular 2010
Maest ranza
Circulacion Vial 01 Mot o Carga Regular 2010
Gerencia de Desarrollo Social
01 Mot o Lineal Muy Bueno 2011
(Dpt o. Aliment acion Salud)
01 Mot o Lineal Bueno 2009
Bienes P at rimoniales 06 Mot ociclet a Obsolet os 1996
03 Mot ociclet a Obsolet o
TO TAL MO TO C IC LETAS 34

De P revencion y Seguridad
10 Camionet a 4X4 Bueno 2008
Ciudadana (Dpt o. de P at rullaje)

Defensa Civil 01 Camionet a Regular 1997


Sub Gerent e de P olicia
01 Camionet a 4X4 Regular 1997
Municipal
Fiscalizacion y Cont rol 01 Combi Regular 1997
Secret aria General 01 Camionet a 4X4 Regular 1993
Servicios P ublicos 01 Camionet a Inoperat ivo (Falt a Reparacion)
1995
01 Camionet a 4X4 Regular 1985
Almacen Cent ral
01 Camionet a 4X4 Regular 1996
Gerencia Servicios P ublicos
01 Camionet a 4X4 Bueno *-*
(T ransport e y T ransit o)
Desarrollo Social 01 Camionet a 4X4 Regular 1982
Servicios P ublicos (P arques y
01 Camionet a Regular 1985
Jardines y Ecologia)
Mant enimient o de Maquinaria 01 Camionet a 4X4 Regular 1989
y Equipo y T aller de
01 Combi Inoperat ivo (Falt a Complement
1996 os)
Maest ranza
TO TAL C AMIO NETAS 22
Administ racion de Camal
01 Camion Regular 1975
Municipal
Gerencia de Fiscalizacion y
Cont rol (Invest igacion, 01 Camion Regular 1976
Difusion y Cont rol)
Mant enimient o de Maquinaria 02 Volquet e Regular 1987
y Equipo y T aller de 01 Camion Imprimador Regular 1986
Maest ranza 01 Camion Cist erna Agua Regular *-*
P lant a de Asfalt o 01 Volquet e Obsolet a *-*
TO TAL UNIDADES
07
VEHIC ULARES
Fuent e: Comisión de Invent arios 2012
Ela bora cion: Equipo Tecnico PDI

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto


SG PPCT Página41
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

Las unidades vehiculares de la municipalidad se encuentran en su mayoría en


regular estado de conservación, cabe señalar que la mayoría de las unidades
vehiculares ya cumplieron su vida útil, lo que motiva un replanteamiento para
renovar las unidades vehiculares de la institución a fin de no perjudicar ni que se
vean afectadas las actividades para las cuales están destinadas. En los próximos
periodos deberá plantearse la posibilidad de hacer una programación para la
renovación de los vehículos propiedad de la municipalidad.

3.3.4 Maquinarias y Equipos Pesados

La maquinaria y equipos pesados de la municipalidad se encuentran en regular


estado de conservación, sin embargo en número de 6 se encuentran obsoletos,
dichos equipos y maquinaria ya cumplieron su vida útil por lo que es necesario
hacer una evaluación para ver la mejor alternativa de reposición de manera que
no se vea perjudicada las actividades a las cuales estaban destinadas esto
priorizando el servicio a la ciudadanía; asimismo en igual número se encuentran
en regular estado de conservación debido al paso del tiempo, varios de ellos
prestan servicio por más de 20 años lo que hace necesario programar la
reposición de dichos equipos y maquinarias.

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto


SG PPCT Página42
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

CUADRO N° 07
INVENTARIO DE MAQUINARIA PESADA
Año de
Dependencia Cantidad Maquinaria Pesada Estado de la maquinaria
Fabricación
01 Motoniveladora Regular 2000
01 Motoniveladora Regular 2002
01 Retroexcavadora Obsoleto 1999
01 Rodillo Tandem Vibratorio Autopropulsado Regular 2004
02 Rodillo Liso Vibratorio Autopropulsado Regular 1999

Mantenimiento de Maquinaria 01 Rodillo Neumatico Autopropulsado Bueno 1999


y Equipo y Taller de 01 Cargador Frontal En Reparacion 1996
Maestranza 01 Cargador Frontal Regular 1999
01 Cargador Frontal Regular 1992
01 Exparcidora Asfaltado Regular 1998
02 Mini Cargador 1 Bueno 1 Regular 2007
01 Excavadora Regular *-*
01 Tractor Oruga Obsoleto *-*
01 Tractor Agricola Bueno 1987
Fomento a la Economia Rural
01 Tractor Agricola Bueno 1999
Chilla Vivero Municipal 01 Tractor Oruga Regular 2000
Palacio Municipal (Galpon) 01 Tractor Oruga Obsoleto 1970
01 Cargador Frontal Obsoleto *-*
Planta de Asfalto 01 Mini Cargador Frontal Obsoleto *-*
01 Mini Cargadora Bobcat Obsoleto *-*
Planta de asfalto 01 Plancha chancadora Regular 2001
TOTAL 23
Fuente: Comisión de Inventarios 2012

3.3.5 Sistema Informático

Los equipos de cómputo de la municipalidad se encuentran en buen estado de


conservación, sin embargo muchos de ellos necesitan ser renovados ya que
cumplieron su vida útil, según la comisión de inventarios 2012 existe equipos de
cómputo insuficientes por lo que es necesario adquirir de manera progresiva a
fin de que la municipalidad tenga equipos de cómputo suficientes que permita
alcanzar el logro de los objetivos de corto y mediano plazo. Según la misma
comisión en la institución existen 388 equipos de cómputo, tal como lo muestra
el Cuadro N° 07.

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto


SG PPCT Página43
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

CUADRO N° 08
EQUIPOS DE COMPUTO POR GERENCIAS
N° de Equ i pos
ES TRUC TURA O RGANIC A Ge re n ci a S u b Ge re n ci a
de C om pu to

ORGANOS DE GOBIERNO Consejo Municipal 1


Alcaldia 1
ORGANOS DE ALTA DIRECCION
Gerencia Municipal 4
Comisiones de Regidores
Comité de Coordinación Local Provincial
Comité Provincial de Seguridad Ciudadana
Comité Provincial de Defensa Civil
ORGANOS CONSULTIVOS,
COORDINACION Y PARTICIPACION Junta de Delegados Vecinales y Comunales
Comité de Administración y Gestión Programa de
Vaso de Leche
Comité de Defensa al Consumidor
Comité Municipal de Gestión Ambiental
ORGANO DE CONTROL Oficina de Control Institucional 6
INSTITUCIONAL
ORGANO DE DEFENSA JUDICIAL Procuraduria Pública Municipal 7
Gerencia de Asesoria Juridica 8
Gerencia de Planeamiento y Presupuesto 4
Sub Gerencia de Planificación Proyectos y
ORGANOS DE ASESORAMIENTO Cooperación Técnica 2
Sub Gerencia de Presupuesto y Finanzas 1
Sub Gerencia de Desarrollo Organizacional
y Estadistica 4
Oficina de Secretaria General 5
Sub Gerencia de Relaciones Publicas y
Protocolo 1
Sub Gerencia de Trámite Documentario 5
Sub Gerencia de Archivo Central 7
Gerencia de Administración 3
ORGANOS DE APOYO Sub Gerencia de Recursos Humanos 13
Sub Gerencia de Logistica 42
Sub Gerencia de Tesoreria 15
Sub Gerencia de Contabilidad 11

Unidad de Comunicación e Información al Vecino

Unidad de Tecnologia Informatica 7


Gerencia de Administración Tributaria 6
Sub Gerencia de Gestión y Control de la
Deuda 8
Sub Gerencia de Operaciones y Orientación
Tributaria 9
Sub Gerencia de Fiscalización Tributaria 16
Sub Gerencia de Ejecución Coactiva 4
Gerencia de Infraestructura 2
Sub Gerencia de Obras Publicas 6
Obras 17
Sub Gerencia de Estudios y Proyectos 19
Sub Gerencia de Supervisión y Liquidación
de Obras 11
Sub Gerencia de Conservación de
Infraestructura Urbana y Mantenimiento
Vial
Gerencia de Desarrollo Urbano 3

Sub Gerencia de Control Urbano y Catastro


15
Sub Gerencia de Autorizaciones Urbanas 5
Sub Gerencia de Planeamiento Urbano y
Plan Director 2

Sub Gerencia de Saneamiento Fisico Legal


1
Sub Gerencia de Transportes y Circulación
Vial 15
Gerencia de Desarrollo Social 11
Sub Gerencia de Registro Civil 4
Sub Gerencia de Educación Cultura
ORGANOS DE LINEA
Deportes y Recreación 14
Sug Gerencia de Promoción y Participacion
Vecinal y Comunal 3
Sub Gerencia de Demuna Persona con
Discapacidad y Adulto Mayor 4
Gerencia de Servicios Publicos 2
Sub Gerencia de Gestion Ambiental 4
Sub Gerencia de Limpieza Pública 2

Sub Gerencia de Salud y Control Sanitario


4
Sug Gerencia de Centros de Abastos y
Camales 18

Gerencia de Promocion del Desarrollo Economico


5
Sub Gerencia de Fomento a la Inversión
Privada y Licencias
Sub Gerencia de Promoción del Turismo y
Artesania
Sub Gerencia de Fomento a la Economia
Rural
Gerencia de Prevencion y Seguridad Ciudadana
Sub Gerencia de Serenazgo Municipal 2
Sub Gerencia de Policia Municipal 3
Sub Gerencia de Defensa Civil 4
Gerencia de Fiscalizacion y Control 4
Sub Gerencia de Operaciones de
Fiscalización
Sub Gerencia de Difusión Investigación y
Sanciones
Administracion de Terminales Terrestres 4
Administración de Centros Deportivos y
Recreativos 2
Administración de Piscina Municipal
Mantenimiento de Maquinaria y Equipo y Taller
DESCONCENTRADOS de Maestranza 1
Programa Vaso de Leche 6
Programa Complementación Alimentaria 3
Agencias Municipales San Miguel 1
Agencias Municipales Nestor Caceres Velasquez 1
TOTAL EQUIPOS DE COMPUTO 388
Fuent e: Comisión de Invent arios 2012

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto


SG PPCT Página44
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

3.3.6 Recursos Humanos

CUADRO N° 09
PERSONAL POR ÁREAS ORGÁNICAS - 2011
Funcionarios de Trabajadores Trabajadores
Órganos Áreas CAS Total %
Confianza Nombrados Permanentes
ORGANO DE GOBIERNO
CONCEJO MUNICIPAL 11 - - 1 12 1.3%
ALTA DIRECCION
Alcaldia 1 - - 4 5 0.5%
ORGANO DE CONTROL
Oficina de Control Institucional 1 - 1 5 7 0.7%
INSTITUCIONAL
ORGANO DE DEFENSA
Procuraduria Publica Municipal 1 - - 4 5 0.5%
JUDICIAL
Informatica, Comunicación e
GERENCIA MUNICIPAL Informacion al Vecino, Agencias 1 24 2 21 48 5.1%
Municipales, Equipo Mecanico
ORGANOS DE ASESORAMIENTO
Gerencia de Asesoria
Asesoria Juridica 1 4 1 4 10 1.1%
Juridica
Planificacion, Proyectos y Cooperacion
Gerencia de Planeamiento
Tecnica, Presupuesto y Finanzas, 1 3 - 5 9 0.9%
y Presupuesto
Desarrollo Organizacional y Estadistica
ORGANOS DE APOYO
Relaciones Publicas y Protocolo, Tramite
Gerencia de Secretaria Documentario, Archivo Central,
1 19 2 11 33 3.5%
General Comunicación e Informacion al Vecino,
Tecnologia Informatica
Gerencia de Contabilidad, Recursos Humanos,
1 67 2 56 126 13.3%
Administracion Tesoreria, Logistica
Gestion y Control de la Deuda,
Gerencia de Operaciones y Orientacion Tributaria,
1 19 3 61 84 8.9%
Administracion Tributaria Fiscalizacion Tributaria, Ejecucion
Coactiva
ORGANOS DE LINEA
Obras Publicas, Supervision y
Liquidacion de Obras, Estudios y
Gerencia de
Proyectos, Conservacion de 1 2 - 15 18 1.9%
Infraestructura
Infraestructura Urbana y
Mantenimiento Vial
Control Urbano y Catastro,
Autorizaciones Urbanas, Planeamiento
Gerencia de Desarrollo
Urbano y Plan Director, Saneamiento 1 36 2 29 68 7.2%
Urbano
Fisico Legal, Transportes y Circulacion
Vial
Registro Civil, Educacion, Cultura,
Deportes y Recreacion, Promocion y
Gerencia de Desarrollo
Participacion Vecinal y Comunal, 1 31 1 30 63 6.6%
Social
DEMUNA Persona con Discapacidad y
Adulto Mayor
Gestion Ambiental, Limpieza Publica,
Gerencia de Servicios
Salud y Control Sanitario, Centros de 1 50 3 17 71 7.5%
Publicos
Abastos y Camal

Fomento a la Inversion Privada y


Gerencia de Promocion del
Licencias, Promocion del Turismo y 1 - - 7 8 0.8%
Desarrollo Economico
Artesania, Fomento a la Economia Rural

Gerencia de Prevencion y Serenazgo Municipal, Policia Municipal,


1 20 4 8 33 3.5%
Seguridad Ciudadana Defensa Civil

Gerencia de Fiscalizacion y Operaciones de Fiscalizacion, Difusion,


1 - - 6 7 0.7%
Control Investigacion y Sansiones

Serenazgo - - - 248 248 26.2%

Terminal Terrestre - - - 84 84 8.9%

Personal sin Cargo 9 - - - 9 0.9%

TOTAL 36 275 21 616 948 100%


Fuente: Sub Gerencia de Recursos Humanos
Elaboracion: Equipo Tecnico PDI

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto


SG PPCT Página45
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

El número de trabajadores de la municipalidad provincial de San Román es de


948 personas entre profesionales, técnicos y personal de apoyo, asimismo dicho
cantidad incluye al personal de Serenazgo los cuales son 248 efectivos, existen 16
funcionarios de confianza, 275 nombrados, 21 trabajadores permanentes y 616
trabajadores contratados por la modalidad del CAS. La distribución de personal
según unidades orgánicas: Concejo Municipal 12 incluido regidores, Alcaldía 5,
Oficina de Control Institucional 7, Procuraduría Publica Municipal 5, Gerencia
Municipal 48, Gerencia de AsesoríaJurídica 10, Gerencia de Planeamiento y
Presupuesto 9, Gerencia de Secretaria General 33, Gerencia de Administración
126, Gerencia de Administración Tributaria 84, Gerencia de Infraestructura 18,
Gerencia de Desarrollo Urbano 68, Gerencia de Desarrollo Social 63, Gerencia de
Servicios Públicos 71, Gerencia de Promoción del Desarrollo Económico 8,
Gerencia de Prevención y Seguridad Ciudadana 33, Gerencia de Fiscalización y
Control 7. Asimismo en otras dependencias de la municipalidad como Terminal
Terrestre laboran 84 trabajadores y existen 9 trabajadores sin un cargo fijo. Para
mayor detalle véase Cuadro N° 09.

3.3.7 Responsabilidades

El cumplimiento del presente instrumento de planificación de mediano plazo,


recae en los responsables de todos los órganos estructurados y establecidos en el
Reglamento de Organización y Funciones ROF- 2012 y Organigrama Estructural
de la MunicipalidadProvincial de San Román - Juliaca. Asimismo, la evaluación
periódica de los avances alcanzados recae en el Responsable de la Gerencia de
Planeamiento y Presupuesto, quién informará al Gerente Municipal y
recomendará las acciones correctivas necesarias que se necesiten
implementarse.

3.4. ANÁLISIS DE INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Y PLANEAMIENTO

La Municipalidad de San Román – Juliaca, basa su administración sobre una serie de


documentos de gestión como se muestra en el cuadro siguiente; se puede observar que
aúnfalta actualizar varios de los mismos. Para el periodo 2013 se tiene programado la

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto


SG PPCT Página46
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

aprobación del MOF, TUPA los mismos que se encuentran en proceso de actualización,
del mismo modo el Plan de Desarrollo Concertado está en proceso de actualización, con
el objetivo de alinear el plan provincial a los objetivos nacionales establecidos en el:
PLAN BICENTENARIO, el Perúhacia el 2021, aprobado por Decreto Supremo N° 054-
2011-PCM.

La ciudad de Juliaca cuenta con un Plan Director, elaborado en el 2004 el mismo que
plantea ordenar y posicionar a Juliaca como el eje comercial más importante de la
macro región sur del país. Faltando tan solo 3 años para el cumplimiento del horizonte
temporal del plan se necesita actualizar fijando un nuevo horizonte al 2021 o 2026
(centenario de la provincia de San Román).

CUADRO N° 10
INSTRUMENTOS DE GESTION ADMINISTRATIVA
Documentos de
Año de Aprobación Observaciones
Gestión
ESTRUCTURA Se aprobo con Ordenanza Municipal
2012
ORGÁNICA N° 020 - 2012
Se aprobo con Ordenanza Municipal
ROF 2012
N° 020 - 2012

No hay informacion de su aprobación


(actualmente se encuentra en
MOF 2002
proceso de elaboracion según nueva
estructura orgánica)

Se aprobo con Ordenanza Municipal


CAP 2012
N° 020 - 2012
Se aprobo el 2007 con Ordenanza N°
007-2007-MPSRJ/ALCA (actualmente
TUPA 2002 se encuentra en proceso de
elaboracion según nueva estructura
orgánica)
RIC 2007 Se aprobo el RIC no se publico
Fuente: Informes de diagnostico interno de las Áreas Orgánicas
Elaboración: Equipo Técnico PDI

La municipalidad provincial de San Román viene haciendo importantes esfuerzos por


mantener actualizados los documentos de gestión en los cuales basa su accionar sin
embargo necesita del concurso de toda la población san romina de manera que en dichos

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto


SG PPCT Página47
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

documentos (planes) se vean incluidos los anhelos y la visión de todos los habitantes de la
provincia de San Román y de la población juliaqueña.

CUADRO N° 11
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN ESTRATÉGICA
Documento de Gestión Año de Aprobación
Plan Director de Juliaca 2004-2015 2004 - 2015
2011 (aprobado con
Plan de Desarrollo Concertado de la
Ordenanza Municipal N°
Provincia de San Roman Juliaca 2011 - 2021
006 - 2011
Plan de Desarrollo Concertado al 2021 2012 por aprobar
Plan Operativo Institucional 2011 - 2014 En proceso
Presupuesto Participativo 2012 2012
Fuente: Informes de diagnostico interno de las Áreas Orgánicas
Elaboración: Equipo Técnico PDI

3.5. LAS FINANZAS MUNICIPALES

El Presupuesto Institucional de la Municipalidad Provincial de San Román – Juliaca de


acuerdo al siguiente cuadro ha ido disminuyendo, debido a la mayor concentración de
recursos en manos del gobierno central y algunos ajustes realizados por el Ministerio
de Economía y Finanzas ante un eventual impacto fuerte de la crisis económica
internacional; como lo demuestra el cuadro siguiente para el año 2009 el PIM ascendió
a S/. 91’515206, para el año 2010 el PIM retrocedió en -4.99% y para el 2011
retrocedió en -16.88% respecto del año 2009,(ver Cuadros N° 12 y 13).

Cuadro N° 12

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMAN - JULIACA: EJECUCION DEL GASTO SEGÚN RUBROS 2009,2010 y 2011
2009 2010 2011
Rubros
PIA PIM PIA PIM PIA PIM
00: RECURSOS ORDINARIOS 2,215,362 10,905,341 2,629,829 2,641,983 2,629,829 3,840,181
07: FONDO DE COMPENSACION MUNICIPAL 36,867,834 43,202,980 30,390,566 41,321,733 24,756,135 28,660,730
08: IMPUESTOS MUNICIPALES 3,728,904 10,199,449 4,474,684 7,447,429 4,474,684 10,125,523
09: RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS 5,269,866 8,046,474 6,323,839 10,041,558 6323839 10,135,085
13: DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 0 2,857,199 0 362,635 0 626,800
18: CANON Y SOBRECANON, REGALIAS, RENTA DE
9714775 16,303,763 9827788 25,136,375 8897393 22,676,708
ADUANAS Y PARTICIPACIONES
TOTAL 57,796,741 91,515,206 53,646,706 86,951,713 47,081,880 76,065,027
Fuente: SIAF, Portal de Transparencia MEF
Elaboración en base a datos de la Fuente

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto


SG PPCT Página48
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

Cuadro N° 13

PRESUPUESTO MUNICIPAL POR CATEGORIA DE GASTO 2009 - 2011


2009 2010 2011
GASTO
PIA 2009 PIM 2009 % PIA 2010 PIM 2010 % PIA 2011 PIM 2011 %
5. GASTOS CORRIENTES 24,267,859.00 31,487,831.00 34.41% 23,453,033.00 32,359,229.00 37.22% 25,374,338.00 38,546,073.00 50.68%
6. GASTOS DE CAPITAL 33,448,782.00 59,941,405.00 65.50% 30,166,173.00 54,543,904.00 62.73% 21,707,542.00 37,518,954.00 49.32%
7. SERVICIO DE LA DEUDA 80,100.00 85,970.00 0.09% 27,500.00 48,580.00 0.06% - - 0.00%
TOTAL 57,796,741.00 91,515,206.00 100% 53,646,706.00 86,951,713.00 100.00% 47,081,880.00 76,065,027.00 100.00%
Fuente: SIAF, Portal de Transparencia MEF
Elaboración en base a datos de la Fuente

La recaudación tributaria se ha incrementado en los últimos años, es así que en el año


2009 teníamos recaudados S/. 13’060,980.00 Nuevos Soles, el año 2010 se recaudó la
suma total de S/. 13’886,048.00 Nuevos Soles, para el año 2011 la recaudación subió a
S/. 18’982,137.00 Nuevos Soles y el año 2012 se llegó a la suma de S/. 25’012,920.00
Nuevos Soles; datos obtenidos de la Oficina de Recaudación Tributaria de la
Municipalidad, (ver Cuadro N° 16).

Cuadro N° 14
RECAUDACIÓN TRIBUTARIA MUNICIPAL
2009 2010
CONCEPTO EFECIENCIA EFECIENCIA EN
PRESUPUESTADO EJECUTADO PRESUPUESTADO EJECUTADO
EN COBRANZA COBRANZA
Impuesto
660,000.00 752,818.00 114% 800,000.00 1,145,674.00 143%
Alcabala
Patrimonio
264,000.00 276,595.00 105% 264,000.00 460,927.00 175%
Vehicular
Espectaculos
Públicos no 33,708.00 14,805.00 44% 15,000.00 355.00 2%
Deportivos
Impuesto a los
1.00 900.00 90000% - - 0%
Juegos
Arbitrio de
775,272.00 1,615,567.00 208% 949,809.00 1,639,062.00 173%
Limpieza
TOTAL 1,732,981.00 2,660,685.00 154% 2,028,809.00 3,246,018.00 160%
Fuente: Sistema Informático Rentas M.P.S.R.

El Cuadro N° 15 muestra los conceptos por los que se recauda, asimismo muestra el
importante incremento por concepto de recaudación predial.

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto


SG PPCT Página49
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

Cuadro N° 15
RECAUDACIÓN TRIBUTARIA MUNICIPAL
2011 2012
CONCEPTO EFECIENCIA EFECIENCIA EN
PRESUPUESTADO EJECUTADO PRESUPUESTADO EJECUTADO
EN COBRANZA COBRANZA
Impuesto
3,295,684.00 6,982,492.00 212% 6,083,297.00 10,363,736.00 170%
Predial
Impuesto
800,000.00 1,452,585.00 182% 1,379,598.00 2,253,907.00 163%
Alcabala
Patrimonio
264,000.00 707,427.00 268% 551,810.00 770,966.00 140%
Vehicular
Espectaculos
Públicos no 15,000.00 175,644.00 1171% 70,000.00 219,250.00 313%
Deportivos
Impuesto a los
- - - 1.00 5,000.00 0%
Juegos
Arbitrio de
949,809.00 2,534,843.73 267% 2,249,930.00 2,421,866.00 108%
Limpieza
Serenazgo 1.00 335,819.40 33581940% 522,120.00 363,881.00 70%
Parques y
1.00 79,527.35 7952735% 1.00 74,330.00 7433000%
Jardines
Infracciones
- - - 1.00 3,080.56 308056%
Tributarias
TOTAL 5,324,495.00 12,268,338.48 230% 10,856,758.00 16,476,016.56 152%
Fuente: Sistema Informático Rentas M.P.S.R.

A continuación obsérvese el comportamiento histórico de la recaudación tributaria, por


conceptos y el total general.

Cuadro N° 16
RESUMEN DE RECAUDACION MUNICIPAL POR TODO CONCEPTO
PERIODO IMPUESTOS TASAS ARBITRIOS TOTAL
2009 7,080,171.00 4,341,649.00 1,639,160.00 13,060,980.00
2010 6,213,251.00 5,805,177.00 1,867,620.00 13,886,048.00
2011 9,318,147.00 6,713,800.00 2,950,190.00 18,982,137.00
2012 13,615,940.00 8,536,903.00 2,860,077.00 25,012,920.00
Fuente: Sistema Informático Rentas M.P.S.R.

3.6. LOS SERVICIOS PÚBLICOS

a) Limpieza Publica
Cuadro N° 17
RECOLECCIÓN Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS ORGÁNICOS AÑO 2012
CANTIDAD DE LA META
N° ACTIVIDADES Y/O ACCIONES META EJECUCIÓN % META
UNIDAD
PROPUESTA EFECTIVA OBTENIDA
1 Barrido de calles, recolección y transporte de residuos sólidos Ton. 30,000 19,783 66%
2 Recolección y transporte de residuos sólidos Ton. 80,000 55,740 70%
3 Disposición final Ton. 90,000 75,523 84%
4 Tratamiento (reciclaje) de mercados "producción de compost" Ton. 2,796 1,240 44%
5 Clausura de botaderos Unidad 10 - 0%
6 Campaña de limpieza Ton. 10,000 6,840 68%
7 Campaña operación rastrillo barrial Mes 12 1 8%
8 Sacado de tierra de principales calles, avenidas y plazas Kg. 60,000 - 0%
9 Baldeado de calles y plazas principales Día 146 146 100%
Fuente: Gerencia de Servicios Públicos

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto


SG PPCT Página50
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

Los servicios de limpieza pública se opera mediante metas, las cuales se monitorean
periódicamente con la finalidad de alcanzar dichas metas en el Cuadro N° 17 observe lo
ejecutado en el recojo y disposición de residuos sólidos, en el año 2011 se hizo una
adquisición de 5 compactadoras las cuales se encuentran brindando el servicio de
recojo de residuos sólidos, sin embargo no es suficiente debido al crecimiento de la
ciudad y a los malos hábitos de la población la cual dispone en lugares inadecuados los
residuos que generan en sus viviendas. Para mayor detalle observar el Cuadro N° 18.

CUADRO N° 18
INVENTARIO DE COMPACTADORAS
Año de
Dependencia Cantidad Vehiculos Estado de la maquinaria
Fabricación
05 Camion Compactador Bueno 2011
04 Camion Compactador Bueno 2007
01 Compactador Regular (Circula Como Cisterna) 1986

Sub Gerencia de Limpieza 01 Compactador Inoperativo (En Reparacion) 1986


Pública 02 Compactador Obsoleto 1985
01 Compactador Inoperativo (En Reparacion) 1974
01 Compactador Obsoleto 1986
01 Compactador En Reparacion 1995
Mantenimiento de Maquinaria 01 Compactadora Obsoleto *-*
y Equipo y T aller de
01 Compactador Obsoleto 1986
Maestranza
TO TAL
18
CO MPACTADO RAS
Fuente: Comisión de Inventarios 2012

b) Seguridad Ciudadana
CUADRO N° 19
ACCIONES REALIZADAS POR LA SUB GERENCIA DE SERENAZGO MUNICIPAL
N° DESCRIPCIÓN 2011 2012
Apoyo a operativos multisectoriales, campañas institucionales y marchas de
1 12 309
sensibilización.
Apoyo a la PNP de tránsito en la derivación de vehículos infractores,
2 39 154
abandonados, mal estacionados y otros.
Apoyo en acciones de socorro en accidentes de tránsito (choques, despistes y
3 1,396 1,732
otros).
Apoyo a la Sub Gerencia de Transportes en operativos de reordenamiento de
4 25 85
vehículos mayores, menores y otros.
5 Auxilio mecánico al vecinoy/o transeúnte (pase de corriente y otros). 45 205
6 Violencia familiar. 566 969
7 Hallazgo de cadaver. 70 104
8 Apoyo a personas extraviadas (menores y mayores de edad). 164 276
9 Patrullaje disuasivo ante presencia de meretrices y tros en la vía pública. 10 40
Patrullaje disuasivo ante presencia de personas sospechosas de robo, ebrias, tero
10 3,611 62,258
caleros y otros, en lugares públicos.
Apoyo e intervención contra faltas y delitos de presuntos delincuentes por hurto y
11 robo agravado o requisitoriados (traslado a la comisaria del sector) asi como la 961 987
frustración e intentos de robo diversos.
Apoyo de emergencias a la comunidad, transeúntes, predios, entidades públicas y
12 2,219 1,390
privadas de manera directa durante el servicio y mediante llamadas telefónicas.
13 Apoyo en el cuidado y protección del ornato público y otros. 10 47
14 Apoyo en amagos de incendios, aniegos, sismos y/o catástrofes. 2 34
Apoyo de prevención y seguridad: Eventos organizados, predios, locales
15 5 124
particulares y otros.
16 Acciones de socorro y prevención de linchamientos. - 44
17 Otras acciones. - 46
TOTAL 9,135 68,804
Fuente: Sub Gerencia de Serenazgo Municipal (SGSM)

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto


SG PPCT Página51
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

3.7. PROGRAMAS SOCIALES

a) Programa de Vaso de Leche

El Programa de Vaso de Leche es uno de los programas sociales más importantes


que la municipalidad según sus funciones ejecuta en el marco de la lucha contra la
desnutrición y la pobreza extrema.

CUADRO N° 20
CUADRO RESUMEN DEL PROGRAMA DE VASO DE LECHE: CANTIDAD DE BENEFICIARIOS Y RACIONES SEGÚN
MESES
MADRES OTROS
NIÑOS DE 0 -
MES 7 - 13 PERSONAS TOTAL
6 AÑOS GESTANTES LACTANTES ANCIANOS
AÑOS DISCAPACITADAS
ENERO 13,769 392 223 346 185 755 15,670
FEBRERO 13,769 392 223 346 185 755 15,670
MARZO 13,769 323 175 354 186 572 15,379
ABRIL 13,769 323 175 354 186 572 15,379
MAYO 13,487 358 492 327 179 536 15,379
JUNIO 13,487 358 492 327 179 536 15,379
JULIO 13,313 412 645 317 193 499 15,379
AGOSTO 13,313 412 645 317 193 499 15,379
SEPTIEMBRE 13,231 452 650 329 201 516 15,379
OCTUBRE 13,231 452 650 329 201 516 15,379
NOVIEMBRE 13,332 472 534 331 194 516 15,379
DICIEMBRE 13,332 472 534 331 194 516 15,379
TOTAL 161,802 4,818 5,438 4,008 2,276 6,788 185,130
Fuente: PVL-GEDES

b) PCA y PAN TBC

La Municipalidad según sus funciones implementa el Programa de


Complementación Alimentaria y el Programa de Alimentación y Nutrición para el
Paciente Ambulatorio con Tuberculosis, con la finalidad de mejorar la nutrición de
poblaciones vulnerables en el marco del cumplimiento de los Objetivos del Milenio
así como las políticas del Acuerdo Nacional.

CUADRO N° 21
DISTRITBUCIÓN DE ALIMENTOS PCA Y PAN TBC 2012 (Volumen de Alimentos Kg.)
ALIMENTOS
COMEDORES HOGARES Y ADULTOS
PRODUCTOS POR PAN TBC TOTAL
POPULARES ALBERGUES EN RIESGO
TRABAJO
Cereales 59,175.00 6,888.00 4,531.80 9,909.00 21,690.00 102,193.80
Menestras 7,890.00 - 1,586.15 1,321.20 2,892.00 13,689.35
Productos de origen animal
11,460.00 - 1,056.90 599.40 2,892.00 16,008.30
Grasas 3,945.00 1,123.00 679.77 660.90 1,446.00 7,854.67
Azucares - - 582.97 - - 582.97
Total Provincial 82,470.00 8,011.00 8,437.59 12,490.50 28,920.00 140,329.09
Fuente: PCA-GEDES

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto


SG PPCT Página52
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

IV PARTE. PERFIL DE COMPETENCIAS POR ESTRUCTURA FUNCIONAL

4.1. CAPACIDAD TÉCNICA

La municipalidad provincial de San Román cuenta con dependencias en las cuales


labora personal técnico según especialidades, sin embargo estos profesionales
necesitan asesoramiento, así como fortalecer sus capacidades técnicas; a
continuación se detalla las dependencias principales de la institución:

a) Gerencia Municipal
b) Órganode Control Institucional
c) Oficinade Procuraduría Pública Municipal
d) Gerencia de Secretaria General
e) Gerencia de Asesoría Jurídica
f) Gerencia de Planeamiento y Presupuesto
g) Gerencia de Prevención y Seguridad Ciudadana
h) Gerenciade Administración
i) Gerenciade Administración Tributaria
j) Gerencia deInfraestructura
k) Gerenciade Desarrollo Urbano
l) Gerenciade Servicios Públicos
m) GerenciadePromoción del Desarrollo Económico
n) Gerenciade Desarrollo Social
o) GerenciadeFiscalización y Control
4.2. REQUERIMIENTO DE CAPACITACIÓN

Las Unidades Orgánicas según la Estructura Organizacional de la Municipalidad


requieren de capacitación por especialidades, dicho requerimiento de fortalecimiento
de capacidades para el mejor desempeño de sus funciones establecidas en el
Reglamento de Organización y Funciones, por unidad orgánica se observa en el
siguiente cuadro; dichos requerimiento se obtuvieron de los talleres de revisión y
validación del documento del Plan de Desarrollo Institucional que se llevaron a
cabocon la participación de los Gerentes, Sub Gerentes y personal técnico de las
distintas dependencias de la institución.

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto


SG PPCT Página53
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

UNIDAD ORGÁNICA OBJETIVOS DE LA UNIDAD DEMANDA DE CAPACITACION

Capacitacion sobre cultura tributaria en las diferentes instituciones de Juliaca


CONCEJO MUNICIPAL Normar y fiscalizar las acciones de la municipalidad.
Capacitacion sobre cultura de recojo y segregacion de RRSS (control ciudadano)

PROCURADURIA Asesoramiento en Defensa Judicial encargado de la representación y defensa de los intereses y


Capacitacion en derecho administrativo sancionador
PUBLICA MUNICIPAL derechos de la Municipalidad.

Gestion y administracion municipal

Planifica, organiza, dirige y supervisa las actividades de la municipalidad en estricta sujeción a las Capacitacion especializada en sistemas informaticos (programacion, interconectado, redes, etc.)
GERENCIA MUNICIPAL normas legales vigentes. Asimismo, es el órgano responsable de la gestión de la calidad de las
operaciones, y de manera particular, los que se refieren
Capacitacion en gerencia y Gestion publica por competencias a gerentes

Talleres y capacitaciones internas sobre gestion municipal

Capacitacion en la formulacion de planes y documentos de gestion


GERENCIA DE Es la responsable de conducir, asesorar, ejecutar y evaluar los procesos de planificación, Capacitacion para la mejora en la finanzas municipales
PLANEAMIENTO Y presupuesto, finanzas, racionalización, cooperación técnica, pre inversión, estadística de la
municipalidad, y las concernientes al Sistema Nacional de Inversión P Capacitacion en la evaluacion de planes de gestion
PRESUPUESTO
Capacitacion en procedimientos administrativos

Es la responsable de conducir, ejecutar y evaluar las acciones en el campo jurídico- legal


GERENCIA DE
administrativo y responsable de asegurar que los actos administrativos de la Municipalidad se
ASESORIA JURIDICA ajusten a Ley.

Capacitacion en los procedimientos administrativos al personal de la MPSR-J


Apoya las acciones administrativas del Concejo Municipal y de la Alcaldía, conforme a la
GERENCIA DE
normatividad vigente, así como, garantizar el correcto desarrollo de los procesos de trámite Capacitacion en sistemas informaticos
SECRETARIA GENERAL documentario, el mantenimiento, uso, conservación y depuración del patrim
Capacitacion en relaciones humanas-atencion de calidad a los usuarios

Capacitacion integral en temas de gestion municipal NIP, SIAF)

Capacitacion en sistemas electronicos (todos de propiedad del MEF)

Capacitacion en SISPER, SIGA, sistema de recaudacion, SIAF

Capacitacion en dialogo con los trabajadores para mayor coordinacion para gestion

Capacitacion en legislacion laboral para todo el personal


GERENCIA DE Planea, coordina y controla los procesos de recaudación al contribuyente así como los de
Capacitacion en conducta laboaral del personal nombrado y contratado
ADMINISTRACION registro, acotación, recaudación, fiscalización y orientación al contribuyente
Programas de intercambio de experiencias entre municipalidades

Capacitacion en relaciones humanas

Capacitacion en manejo adecuado de normas, reglamentos y directivas e instrumentos de gestion

Implementacion de informatica moderna actualizada

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto


SG PPCT Página54
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014
Taller de capacitacion, motivacion y relaciones humanas "liderazgo"

Talleres de sensibilizacion al usuario sobre los procedimiento administrativos

Norma, ejecuta, administra, promueve y controla las actividades que corresponden al Capacitacion en aspectos tecnicos al personal de area
GERENCIA DE
acondicionamiento territorial, las habilitaciones urbanas y vivienda, el planeamiento urbano, el
DESARROLLO URBANO Capacitacion en designacion de vias y numeracion predial
saneamiento físico legal de la propiedad municipal, así como la regulación
Capacitacion en tramites catastrales
Capacitacion al personal sobre expedicion de licencias de construccion
Capacitacion en aspectos registrales municipalidad, SUNARP, COFOPRI
Capacitacion en legislacion tributaria
GERENCIA DE Capacitacion en derecho administrativo (procedimientos administrativos)
Planea, coordina y controla los procesos de recaudación al contribuyente así como los de
ADMINISTRACION registro, acotación, recaudación, fiscalización y orientación al contribuyente. Capacitacion al personal sobre el reglamento nacional de transito
TRIBUTARIA
Capacitacion en atencion al ciudadano contribuyente

Capacitacion en sistema registral


Capacitacion en procedimiento administrativo
Capacitacion del sistema bibliografico
GERENCIA DE Normar, ejecutar, administrar, promover y controlar las actividades que corresponden al Capacitacion en la elaboracion de proyectos de inversion social y el SNIP
DESARROLLO SOCIAL bienestar, desarrollo social, educación, cultura, deportes y recreación. Capacitacion de conciliadores y monitoreo familiar

Capacitacion a registradores y funciones administrativas

Capacitacion en proyeccion social al servicio de la sociedad

Capacitacion sobre manejo de RRSS por parte del personal de limpieza

Capacitacion en legislacion ambiental

Capacitacion en mantenimiento de parques y jardines

Capacitacion en monitoreo, control y fiscalizacion ambiental

Normar, ejecutar, administrar, promover y controlar las actividades que corresponden al servicio Capacitacion en gestion y administracion de mercados, ferias tradicionales y comercio ambulatorio
GERENCIA DE
de limpieza pública, el mantenimiento de áreas verdes, el control sanitario a los centros de
SERVICIOS PUBLICOS abastos, mercados, camal y el comercio ambulatorio.
Capacitacion en selección, reciclado de RRSS

Capacitacion en salubridad e higiene

Capacitacion en manipulacion de alimentos

Cxapacitacion en normas sanitarias

Implementacion con ordenanzas municipales

GERENCIA DE Capacitacion a los asistentes en notificacion valida de actos administrativos


PROMOCION AL Normar, ejecutar, administrar, promover y controlar las actividades que corresponden a la Capacitacion en metodologia sobre atencion al usuario
promoción del desarrollo económico local
DESARROLLO
Capacitacion en la impolementacion de programas del estado para el apoyo al sector rural
ECONOMICO
Capacitacion y actualizacion en la nueva ley de gestion de riesgo de desastres

Capacitacion a brigadistas voluntarios


GERENCIA DE
PREVENCION Y Normar, ejecutar, administrar, promover y controlar las actividades que corresponden a la Capacitacion en primeros auxilios
SEGURIDAD prevención y seguridad local
Capacitacion y especializacion constante sobre seguridad ciudadana al personal de serenazgo y juntas
CIUDADANA vecinales

Capacitacion general de busqueda y rescate

GERENCIA DE Capacitacion en la aplicación de la ley 27444 (Ley de procedimiento administrativo general)


Normar, cautelar ejecutar, administrar, el cumplimiento de normas y de las disposiciones que
FISCALIZACION Y corresponden a la fiscalización sobre materia no tributaria que son de cumplimiento obligatorio
por particulares, empresas e instituciones en el ámbito de la juri
CONTROL Capacitacion en atencion a los administrados

Capacitacion en el Sistema Nacional de Inversion Publica

Normar, ejecutar, administrar, promover y controlar las actividades que corresponden a la Capacitacion en la Ley Nacional de Contrataciones del Estado
GERENCIA DE
formulación de estudios y proyectos de inversión pública, ejecución, supervisión, y liquidación
INFRAESTRUCTURA de obras municipales y el mantenimiento de la infraestructura vial. Capacitacion en ejecucion de obras por la modalidad de Administracion Directa

Capacitacion en la elaboracion de expedientes tecnicos por modalidad de ejecucion

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto


SG PPCT Página55
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

V PARTE. PERSPECTIVAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO

5.1 ROL DE LA MUNICIPALIDAD

5.1.1 Razón de ser de la municipalidad

Los gobiernos locales son entidades básicas de la organización territorial del


Estado y canales inmediatos de participación vecinal en los asuntos públicos, que
institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses propios de las
correspondientes colectividades; siendo elementos esenciales del gobierno local,
el territorio, la población y la organización.

Las municipalidades provinciales y distritales son los órganos de gobierno


promotores del desarrollo local, con personería jurídica de derecho público y
plena capacidad para el cumplimiento de sus fines.

Constitución Política del Perú Art. 194


Ley de Bases de la Descentralización Art. 3

En el marco del proceso de descentralización y conforme al criterio


desubsidiariedad, el gobierno más cercano a la población es el más idóneo para
ejercer la competencia o función, por consiguiente el gobierno nacional no debe
asumir competencias que pueden ser cumplidas más eficientemente por los
gobiernos regionales, y éstos, a su vez, no deben hacer aquello que puede ser
ejecutado por los gobiernos locales.

Estructura, organización y funciones de los gobiernos locales responde a la visión


de un Estado democrático,unitario, descentralizado ydesconcentrado, ejerciendo
suscompetencias conforme al principio desubsidiariedad

Ley de Bases de la Descentralización Art. 4


Constitución Política Art. 43

5.2 MISIÓN INSTITUCIONAL

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto


SG PPCT Página56
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

La misión institucional se reviso con la participación de todos los actores de la


institución, modificándose y ajustándose la misión planteada para el periodo 2007 –
2010.

M
MIIS
SIIÓ
ÓNN IIN
NSSTTIITTU
UCCIIO
ONNA
ALL

Somos gobierno local conformado por un equipo de servidores


eficientes, emprendedores, cultores de la ética, empeñados en
una gestión moderna, transparente y eficaz, dedicada a brindar
servicios de calidad, a promover el fortalecimiento de la
institucionalidad democrática, y facilitar la inversión privada.
Busca la mejora de la calidad de vida de la población, en un
contexto de desarrollo humano sostenible, como base de un
liderazgo industrial, comercial y tecnológico Regional y Nacional.

5.3 VISIÓN INSTITUCIONAL

V
VIIS
SIIÓ
ÓNN IIN
NSSTTIITTU
UCCIIO
ON ALL 22001111 –– 22001144
NA

La Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca al 2014


es una institución líder que promueve la competitividad
territorial y el posicionamiento comercial, industrial y
artesanal de Juliaca; brinda servicios de calidad, cuenta con
personal capacitado con identidad institucional,
incorporando tecnología de vanguardia para contar con
información sistematizada que permite la transparencia y
eficiencia de la gestión municipal. Su población es consiente
de su rol ciudadano y participa pro activamente en la
gestión municipal.

5.4 ANÁLISIS FODA (ESTRATÉGICO)

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto


SG PPCT Página57
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

El análisis estratégico se realiza mediante la metodología de la matriz FODA, en la que


se analiza las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas por eje estratégico del
Plan de Desarrollo Provincial Concertado al 2021, aspectos que serán vinculados,
alineados en el análisis de acciones con los objetivos del presente documento;

5.4.1 Factores Internos

a) Fortalezas

Fortalezas
Fortalecimiento Promoción del Participación
Mejoramiento de Gestión de
Institucional y Desarrollo Modernización de Ciudadana y
la calidad de los Riesgos y del
Desarrollo de Económico Local y la Ciudad Comunicación
Servicios Públicos Medio Ambiente
Capacidades Competitividad Social
Se tiene
Presencia de
Recurso normatividad Cuenta con
Existencia de la espacios de
humano con establecida e recursos
Gerencia de concertación y
conocimiento y instrumentos de Personal técnico humanos
Promoción del Participación
experiencia en gestión que capacitado. dispuestos a
Desarrollo Ciudadana (PP,
administración organiza la capacitarse en
Económico. CCL, Comités de
publica. institución de medio ambiente.
Vigilancia).
forma global.

Ámbito
Sistematización
Incremento La voluntad Se cuenta con un geográfico de
de la Se cuenta con
anual de recursos política de la Plan de Desarrollo atención y
administración PDC, PP y PIA.
por transferencia.autoridad. Concertado. control amplio y
municipal.
disponible.
Liderazgo Existencia de
Marco Disponibilidad Disponibilidad
político en la Capacidad de normas internas
normativo de los espacios de para el trabajo
conducción trabajo en equipo. (Orden
favorable. comercialización. en equipo.
municipal. Municipal).
Capacidad de Se cuenta con
Voluntad de Autoridad Existe voluntad Normas
administración y personal con
cambio de la municipal con del personal legales locales
elaboración de vocación de
autoridad edilicia. voluntad política. técnico. vigentes.
propuestas. servicio.
Portal municipal
Plan Director se
en
Equipo técnico Capacidad de PIGARS (Pyto) esta aplicando Vivero
implementación
con capacidad y Gestión del en (Plan de municipal en
(mejoramiento del
liderazgo. Alcalde. implementación. Desarrollo producción.
sitio web
Urbano).
institucional).
 Ampliación Capacidad de Equipamiento Sistema de
potencial de emprendimiento e mecánico planificación de
recursos propios. identidad. aceptable. riesgos. 

b) Debilidades

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto


SG PPCT Página58
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

Debilidades
Fortalecimient Promoción del Participación
Mejoramiento de la Gestión de
o Institucional Desarrollo Modernización Ciudadana y
calidad de los Riesgos y del
y Desarrollo de Económico Local de la Ciudad Comunicación
Servicios Públicos Medio Ambiente
Capacidades y Competitividad Social
 Insuficiente  Normas  Limitada  No hay
 Inadecuada  Descoordinación
implementación locales capacitación del arbitrios de áreas
racionalización. entre áreas orgánicas.
logística. desactualizadas. personal. verdes.
 Limitadas  Insuficientes  Plan Director  Insuficiente  Sub Gerencia
 Débil
oportunidades recursos humanos desfasado, falta capacitación del de Gestión
concertación
de capacitación especialistas en actualizar como plan personal Ambiental no
política.
del personal. DEL. de desarrollo urbano. técnico. implementada.
 La planta  Se cuenta con
 Deteriorada  Saneamiento
 Inadecuada asfaltadora no una oficina de
imagen del  Débil autoridad y legal incompleto
infraestructura se explota a su Concertación
trabajador control. de áreas verdes
física. máxima Ciudadana
municipal. municipal.
capacidad. inoperativa.
 Normas de
 Inexistencia de  Insuficiente  Desconocimien
servicios públicos  Presupuesto
 Usurpación y un plan dotación de to del marco legal
desactualizados, lo limitado para la
dualidad de estratégico de equipos de sobre
cual no permite conservación del
funciones. Desarrollo computadoras y Participación
cumplir nuestra medio ambiente.
Económico. muebles. Ciudadana.
función.
 Inadecuada
 Falta
distribución de
implementación
la  Inadecuada  Inadecuada
de documentos de  Abuso del comercio  Infraestructu
infraestructura comunicación con ubicación del
gestión ambulatorio. ra inadecuada.
y pésima la Sociedad Civil. personal.
aprobados. (ROF,
implementación
CAP)
logística.
 Limitado
personal
 Escasa  Desinterés de
especialistas  Carencia de  Inadecuado
 Plataformas identificación regidores y escaso
con sistemas de uso de RRNN en la
abandonadas. con la apoyo a sus
conocimiento y registro de Mypes. Provincia.
institución. comisiones.
experiencia del
SNIP.
 Recursos humanos
 Sistema de  Corrupción y  Insuficiente
con escasa  Débil control
rentas y burocracia en interrelación
preparación técnica y de ruidos y
fiscalización trámites de con las demás
poca cultura en calidad del aire.
deficiente. Mypes. áreas.
valores.
 Debilidad en
 Morosidad y  Capacidad  Escasez de
formular normas  Politización en la
alta evasión operativa áreas verdes en la
legales locales por toma de decisiones.
tributaria. limitada. Provincia.
DEL.
 Inadecuada y
 Inadecuada
deficiente prestación  Plan de
 Soporte  Escaso aplicación y
de servicios, a pesar acondicionamie
informático presupuesto para control de las
de los avances que se nto territorial
insuficiente. capacitación. normas
ha tenido en los no elaborado.
ambientales.
últimos años.
 Instrumentos  Catastro en
 Comercialización
de gestión implementación
en situación caótica.
desactualizados. .
 Normas  No se implementa  Proyectos y
internas el Plan regulador de expedientes
desactualizadas. rutas. fraccionados.
 Altos costos de
servicios.

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto


SG PPCT Página59
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

5.4.2 Factores Externos

c) Oportunidades

Oportunidades
Fortalecimiento Participación Gestión de
Promoción del Mejoramiento de
Institucional y Modernización Ciudadana y Riesgos y del
Desarrollo Económico la calidad de los
Desarrollo de de la Ciudad Comunicación Medio
Local y Competitividad Servicios Públicos
Capacidades Social Ambiente
 Apoyo
financiero que
 Predisposi
brinda el gobierno
 Ley de ción de la
 Existencia de central. (Teniendo  Normas  Marco Legal
Descentralización población a la
mercados para la oportunidad del legales de Participación
N° 27783 y LOM conservación
comercialización. gobierno central, nacionales. Ciudadana.
27972. del medio
el apoyo en
ambiente.
proyectos de
envergadura).
 Normas  Ubicación  Disponibili
nacionales que geoeconómica  Disponibilidad  Potencial  Proceso de dad de
permiten el estratégica de la ciudad por parte de la económico de Descentralización terrenos para
acceso a la como centro comercial población. la población. . la creación de
información. e industrial. áreas verdes,
 Oferta de
 Ubicación  Suscripción de capacitación
 Avance  Existencia de
geográfica convenios con en
tecnológico e entidades financieras
estratégica de ONGs y entidades conservación
ingeniería. privadas.
la ciudad. privadas. del medio
ambiente.
 Fuentes de
 Plan
financiamiento
Concertado
externo,
 Existencia de  Presencia Institucional
mediante  Población
normas legales del sector para la
programas, ONGs, organizada.
(MYPES, Artesanía) financiero. conservación
organismos
del medio
nacionales e
ambiente.
internacionales.
 Existen
 Amplio
 Oferta de  ZEEDE Puno, centros de
abastecimiento
capacitación y interoceánica, TLC y formación
de material de
asistencia técnica. Sierra Exportadora. superior técnica y
construcción.
universitaria.
 Diversidad de
subsectores  Topografía
productivos (104 plana.
rubros)
 Presencia
 Presencia de de
instituciones profesionales
económicas y especialistas
financieras. en módulos de
vivienda.
 Nuevas
atribuciones y
competencias,
dispuesta por la nueva
Ley Orgánica de
Municipalidades,
generan posibilidades
de gestión municipal
en materia de
desarrollo económico.

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto


SG PPCT Página60
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

d) Amenazas

Amenazas
Fortalecimiento Promoción del
Mejoramiento de la Participación Gestión de Riesgos
Institucional y Desarrollo Modernización
calidad de los Servicios Ciudadana y y del Medio
Desarrollo de Económico Local y de la Ciudad
Públicos Comunicación Social Ambiente
Capacidades Competitividad
Existe una escasa
Altos niveles de
Vulnerabilidad cultura tributaria en la Ocupación
informalidad (Legal, Indiferencia de Organizaciones
Política de las población juliaqueña y informal de áreas
Comercial e la población. privadas.
organizaciones. un alto índice de verdes.
Industrial)
morosidad.

Los eventuales Inadecuada


Información cambios en el país a sensibilidad por
Alta evasión de Organizaciones
negativa por los Bajo nivel cultural nivel nacional, regional parte de la
impuestos y Sociales de Base
medios de de la población. y local producido por población con
tasas. informales.
comunicación. desastres naturales y/o relación al aspecto
coyunturales políticos. ambiental.

Invasión de
Conflictos Caos y desorden de Problemática distrital
espacios públicos Escasa cultura Depredación de
sociales locales y las actividades rebasa el presupuesto
por traficantes participativa. áreas naturales.
regionales. comerciales. municipal.
de terrenos.
Intromisión de Falta de
 Desconfianza de la
dirigentes de Crecimiento coordinación
Inestabilidad Politización de las Sociedad Civil en la
organización de base horizontal y no interinstitucional
Política. actividades. administración
politizando el problema planificado. en medio
municipal.
de servicio. ambiente.
Algunos
componentes de las Deterioro
Débil cultura Actuación Colegios
actuales normas ambiental por el
tributaria de la persecutoria de la profesionales no
pueden limitar la parque automotor
población. SUNAT. brindan apoyo.
Participación e industrial.
Ciudadana.
Aguas pluviales
Crisis internacional
Presión de las afectan el
de mercado de
instituciones. ambiente
bienes y financieros.
urbano.

5.5 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

5.5.1 Estructura Organizacional actual

El Organigrama de la Municipalidad Provincial de San Román -Juliaca se ha


aprobado en el año 2012 mediante Ordenanza Municipal N° 020-2012, para
actualizar y mejorar la organización de la institución en torno a las nuevas
unidades orgánicas que se crearon, asimismo las oficinas y direcciones en la
nueva estructura orgánica se convirtieron en gerencias a fin de optimizar el
trabajo de las distintas dependencias de la institución.

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto


SG PPCT Página61
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMAN

COMISIONES DE REGIDORES
CONCEJO MUNICIPA L

COMITÉ DE COORDINACION LOCAL PROVINCIAL

COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD


CIUDADANA
OFICINA DE CONTROL
INSTITUCIONAL ALCALDIA
COMITÉ PROVINCIAL DE DEFENSA CIVIL

JUNTA DE DELEGADOS VECINALES Y


PROCURADURIA PUBLICA COMUNALES
MUNICIPAL
COMITÉ DE ADMINISTRACION Y GESTION
PROGRAMA VASO DE LECHE

COMITÉ DE DEFENSA AL CONSUMIDOR

GERENCIA MUNICIPAL COMITÉ MUNICIPAL DE GESTION AMBIENTAL

GERENCIA DE GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y


ASESORIA JURIDICA PRESUPUESTO
UNIDAD DE COMUNICACION E
GERENCIA DE SECRETARIA INFORMACION AL VECINO
GENERAL

UNIDAD DE TECNOLOGIA SUB GERENCIA DE


INFORMATICA PLANIFICACION PROYECTOS
Y COOPERACION TECNICA
SUB GERENCIA DE SUB GERENCIA DE
RELACIONES TRAMITE SUB GERENCIA DE
PUBLICAS Y DOCUMENTARIO ARCHIVO CENTRAL
PROTOCOLO
SUB GERENCIA DE
PRESUPUESTO Y FINANZAS

SUB GERENCIA DE
DESARROLLO
GERENCIA DE ORGANIZACIONAL Y
ADMINISTRACIÓN ESTADISTICA

SUB GERENCIA DE
SUB GERENCIA DE SUB GERENCIA DE SUB GERENCIA DE
RECURSOS
LOGISTICA TESORERIA CONTABILIDAD
HUMANOS

GERENCIA DE PROMOCION
GERENCIA DE GERENCIA DE GERENCIA DE DESARROLLO GERENCIA DE DESARROLLO GERENCIA DE SERVICIOS GERENCIA DE PREVENCION Y GERENCIA DE FISCALIZACION
DEL DESARROLLO
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA INFRAESTRUCTURA URBANO SOCIAL PUBLICOS SEGURIDAD CIUDADANA Y CONTROL
ECONÓMICO

SUB GERENCIA DE SUB GERENCIA DE


SUB GERENCIA DE GESTION Y SUB GERENCIA DE OBRAS SUB GERENCIA DE CONTROL SUB GERENCIA DE REGISTRO SUB GERENCIA DE GESTION SUB GERENCIA DE
FOMENTO A LA INVERSION OPERACIONES DE
CONTROL DE LA DEUDA PUBLICAS URBANO Y CATASTRO CIVIL AMBIENTAL SERENAZGO MUNICIPAL
PRIVADA Y LICENCIAS FISCALIZACION

SUB GERENCIA DE SUB GERENCIA DE EDUCACION SUB GERENCIA DE SUB GERENCIA DE DIFUSION
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS SUB GERENCIA DE SUB GERENCIA DE LIMPIEZA SUB GERENCIA DE
OPERACIONES Y ORIENTACION CULTURA DEPORTES Y DE FOMENTO DEL TURISMO Y INVESTIGACION Y SANCIONES
Y PROYECTOS AUTORIZACIONES URBANAS PUBLICA POLICIA MUNICIPAL
TRIBUTARIA RECREACION ARTESANIA

SUB GERENCIA DE SUB GERENCIA DE SUB GERENCIA DE SUB GERENCIA DE SUB GERENCIA
SUB GERENCIA DE SUB GERENCIA DE
FISCALIZACION SUPERVISION Y LIQUIDACION PLANEAMIENTO URBANO Y PROMOCION Y PARTICIPACION DE FOMENTO A LA ECONOMIA
SALUD Y CONTROL SANITARIO DEFENSA CIVIL
TRIBUTARIA DE OBRAS PLAN DIRECTOR VECINAL Y COMUNAL RURAL

SUB GERENCIA DE
SUB GERENCIA DE DEMUNA
SUB GERENCIA DE EJECUCION CONSERVACION DE SUB GERENCIA DE SUB GERENCIA DE CENTROS
PERSONA CON DISCAPACIDAD
COACTIVA INFRAESTRUCTURA URBANA Y SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE ABASTOS Y CAMALES
Y ADULTO MAYOR
MANTENIMIENTO VIAL

SUB GERENCIA DE TRANSPORTES


Y CIRCULACION VIAL

MANTENIMIENTO DE
ADMINSITRACION DE PROGRAMA VASO DE LECHE Y AGENCIAS
ADMINSITRACION DE CENTROS MAQUINARIA Y EQUIPO Y TALLER
TERMINALES COMPLEMENTACION PROYECTOS ESPECIALES
DEPORTIVOS Y RECREATIVOS DE MAESTRANZA MUNICIPALES
TERRESTRES ALIMENTARIA

E. P. S. MUNICIPALIDADES DE CENTROS ORGANISMOS Y PROGRAMAS POR


INSTITUTO VIAL PROVINCIAL
SEDA JULIACA POBLADOS
TRANSFERIR

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto


SG PPCT Página62
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

5.6 VALORES QUE ORIENTAN LA GESTIÓN MUNICIPAL

5.6.1 Principios y valores

Principios que guían el accionar de la Municipalidad:

En el logro de la misión y de los objetivos institucionales, la administración


municipal a través de cada uno de sus funcionarios, aplicará y desarrollará los
siguientes principios corporativos:

 Principios en relación con el servicio público: El servicio público se enfoca


en un concepto de excelencia orientado a la satisfacción de las necesidades
básicas del ciudadano y de la comunidad en general, en términos de
eficiencia, eficacia, calidad, oportunidad y cobertura.

 El Recurso Humano: es el principal activo de nuestra organización, siendo la


base fundamental del éxito de nuestra gestión. Privilegiamos la cohesión y la
integración de nuestro personal, a objeto de obtener mayores competencias,
flexibilidad, proactividad e iniciativa. Otorgamos un trato digno y de respeto
con nuestros funcionarios.Instruimos al personal en su desarrollo y
potencialidad de sus capacidades humanas y técnicas.

 Principios en relación con el ciudadano: El ciudadano es la razón de ser de


la existencia del Estado y de la administración pública, por lo tanto la gestión
administrativa deberá garantizar servicios, procesos y procedimientos de
calidad para la orientación, atención y satisfacción de las peticiones y
resolución de las necesidades del ciudadano de Puente Alto en lo individual y
de la comunidad en lo colectivo, garantizando a la vez, la participación
comunitaria y ciudadana.

Valores que guían el accionar de la Municipalidad:

La cultura organizacional es el conjunto de normas, hábitos y valores, que


practican los individuos de una organización y que hacen de esta su forma de
comportamiento.
Gerencia de Planeamiento y Presupuesto
SG PPCT Página63
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

Un valor, es una cualidad que tiene una persona que integra una organización.

La Municipalidad entiende los valores como la adopción de principios que


orientan el actuar personal y profesional de sus autoridades, funcionarios y
trabajadores. Se convierten en normas de vida que se manifiestan de manera
espontánea y permanente.

Los valores corporativos que servirán como los principios para construir una
nueva cultura organizacional son los siguientes:

 Transparencia.

 Trabajo en equipo.

 Participación ciudadana.

 Responsabilidad social.

 Identidad.

 Solidaridad.

 Integración.

GRAFICO N° 03

Cultura Organizacional
Participación
Ciudadana Trabajo en
Responsabilidad
Social Equipo

VALORES
MUNICIPALES
Identidad Transparencia

Solidaridad Integración

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto


SG PPCT Página64
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

5.7 LÍNEAS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

5.7.1 Procesos Claves

EJES - OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y ESPECÍFICOSDEL PDC 2011 - 2021

Eje de Eje de Eje de Eje de


Eje de Eje de Estado
Derechos Economía Desarrollo Recursos
Oportunidad y
fundamental Competitivi Regional e Naturales y
es y Acceso a Gobernabilid
es y Digidad dad y Infraestru Medio
los Servicios ad
de Persona Empleo ctura Ambiente

Lograr una
economía Contar con Conservacion y
competitiva, infraestructura uso adecuado de
Acceso universal a productiva, suficiente y recursos
Provincia de San Administración
educación integral, diversificada y adecuada en naturales,
Román con pública
salud de calidad y sostenible a nivel transporte, impartidos por
derechos democrática,
seguridad de la macro servicios una cultura eco-
fundamentales, con transparente eficaz,
alimentaria con región sur del sociale, ambiental,
acceso a una eficiente y segura
servicios oportunos País, insidido en productivos e acondicionado
justicia justa y que optimiza los
de agua potable, el comercio que infraestructura adecuadamente a
transparente, con servicios de su
alcantarillado, gas y estimule el comunicativa los cambios
bajo nivel de territorio ordenado
servicios de crecimiento que fomete el climaticos que
pobreza, pobreza con plena
electricidad con economico desarrollo permita calidad
extrema y participación de la
mejoras en las generador de integro de la de vida en un
desigualdad social. ciudadania.
viviendas. empleo digno y Provincia. ambiente
capacidad de saludable.
exportación.

Contar con una


economía estable que Contar con suficiente
Acceso absoluto a una Recursos forestales
Administración pública estimule el crecimiento y adecuada
Provincia de San Román educación básica integral debidamente
transparente, eficiente y económico infraestructura de
con derechos y libertades que posibilite el desarrollo conservados y
eficaz al servicio de las transporte
fundamentales. de la capacidad humana en sostenido a través de la aprovechados de
personas en general. inversión pública y (aeropuerto, vías y
zonas rurales. manera Racional
privada generadoras de carreteras vecinales).
empleo.
Contar con adecuada
Plena participación de los Organizaciones infraestructura Social Conservar y aprovechar
San Román con acceso a
Ciudadanos cuentan con ciudadanos en los procesos productivas de servicios adecuadamente la
los servicios de Salud con
una justicia transparente de democratización de diversificadas, (educación, salud, diversidad biológica y
calidad y Seguro Integral de
eficiente y confiable políticas y en la toma de competitivas con alto agua , desagüe, fomento al desarrollo de
Salud (SIS).
decisiones. valor agregado. electricidad y la producción orgánica
telefonía)

Contar con
Desarrollar las infraestructura de Conservación y
Fortalecer la paz y
Reducción de la pobreza, exportaciones con una apoyo a la producción aprovechamiento de
Seguridad alimentaria con seguridad Provincial en
pobreza extrema y la oferta exportable (plataformas recursos mineros
énfasis en niños, niñas y otros departamentos, así
desigualdad de sus diversificada y sostenible comerciales, manteniendo un
madres gestantes. como el ordenamiento
ciudadanos. con acceso a nuevos mercados y zonas de ambiente sano y
territorial.
mercados. producción saludable.
artesanal).

Promover el desarrollo
Contar con
Acceso absoluto a servicios Provincia de San Román tecnológico y la
infraestructura Calidad ambiental
adecuados de agua optimiza los servicios y innovación para la
comunicativa mejorada y gestionada
potable, alcantarillado y procedimientos producción y
(Telefonía, internet, adecuadamente
gas. administrativos. transformación
cable satelital)
diversificada.

Implementar y ampliar
Acceso universal a los infraestructura de apoyo Provincia de San Román
servicios de electricidad y a la producción y con cultura Eco -
telefonía rural. transformación Ambiental
(capacidad instalada).

Población
Acceso y mejora de las
adecuadamente
viviendas de la población
acondicionado a
provincial con seguridad
frecuentes cambios
ciudadana.
climáticos.

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto


SG PPCT Página65
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

5.8 ESTRATEGIAS Y ACCIONES

LAS POLITICAS DE GESTION Y OBJETIVOS ESTRATEGICOS INSTITUCIONALES

Para definir las políticas de gestión y los objetivos estratégicos institucionales tomamos de
referencia los objetivos del Plan de Desarrollo Concertado Provincial al 2011-2021, avance
PDC alineado al Plan BICENTENARIO: elPerú hacia el 2021; así como los objetivos de los ejes
estratégicos del PDC 2011-2021 y el Plan Director de Juliaca 2004 – 2015.

IDENTIFICACION DE LAS POLITICAS DE GESTION

Haciendo el cruce con los objetivos y ejes estratégicos del Plan de desarrollo concertado
provincial 2011 - 2021, la actualización del Plan Concertado al 2021 y el Plan Director de
Juliaca 2004 – 2015, se han identificado las siguientes políticas de gestión institucionales.

Política 1:
Fortalecimiento Institucional y Desarrollo de Capacidades.

Política 2:
Promoción del Desarrollo Económico Local y Competitividad.

Política 3:
Mejoramiento de la Calidad de los Servicios Públicos.

Política 4:
Modernización de la Ciudad.

Política 5:
Participación Ciudadana y Comunicación Social.

Política 6:
Mejoramiento del Medio Ambiente y Gestión de Riesgos.

Política 7:
Promoción del desarrollo Social.

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto


SG PPCT Página66
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

Política 8:
Promoción del Desarrollo Rural

ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE LAS POLÍTICAS DE GESTIÓN

El análisis estratégico se realiza para reconocer algunas de las tendencias y procesos


positivos sobre los cuales el gobierno local tiene las mayores posibilidades de implementar
las políticas de gestión, que se generan del interno de la administración municipal, y de las
variables que están vinculadas a los procesos y tendencias del ámbito externo que
posibilitan o frenan estas opciones; del análisis de la matriz FODA se identificó los
siguientes objetivos específicos por política de gestión, los cuales son:

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

Política 1: Fortalecimiento Institucional y Desarrollo de Capacidades.

Objetivos:

 Fortalecer las capacidades de autoridades, funcionarios y servidores municipales.

 Mejorar la eficiencia administrativay operativa de la municipalidad.

 Mejorar la imagen institucional y del trabajador municipal.

Política 2: Promoción del Desarrollo Económico Local y Competitividad

Objetivos:

 Institucionalizar la función municipal de la promoción DEL.

 Fortalecer un entorno local favorable a actividades económicas sostenibles y


sustentables.

Política 3: Mejoramiento de la calidad de los Servicios Públicos

Objetivos:

 Incremento de la capacidad económica y financiera municipal.

 Incrementar la cobertura y mejorar la gestión de los servicios públicos y sociales.


Gerencia de Planeamiento y Presupuesto
SG PPCT Página67
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

Política 4: Modernización de la ciudad

Objetivos:

 Fortalecer la planificación y control urbano.

 Ampliar y renovar el equipamiento urbano.

Política 5: Participación Ciudadana y Comunicación Social

Objetivos:

 Promover la Gestión Local Concertada participativa y transparente.

 Reducir índices de inseguridad ciudadana.

Política 6: Mejoramiento del Medio Ambiente y Gestión de Riesgos

Objetivos:

 Lograr un ambiente saludable y sostenible.

 Prevenir y reducir los riesgos.

Política 7: Promoción del Desarrollo Social

Objetivos:

 Elevar la eficiencia y calidad de la gestión de los programas sociales.

 Promover la participación de los grupos vulnerables y en riesgo.

 Promover la identidad, cultura y recreación de la población juliaqueña.

Política 8: Promoción del Desarrollo Rural

Objetivos:

 Mejorar la integración vial urbano – rural.

 Ampliar la infraestructura de servicios para la población rural.

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto


SG PPCT Página68
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

Matriz del Plan de Desarrollo Institucional

Políticas de Objetivos Estratégicos Estrategia Acciones


Gestión
Fortalecer las capacidades 1. Suscribir convenios inter institucionales.
1. Promoveralianzas
de autoridades, 2. Aprobar el Plan de desarrollo de capacidades
estratégicascon instituciones
funcionarios y servidores 3. Aprobación de asignación presupuestal
especializadas.
municipales. 4. Intercambio con municipalidades
1. OPP diseña, organiza y ejecuta sistema de seguimiento y
evaluación
1. Implementar sistema de
2. Seguimiento trimestral, evaluación anual y planificación
seguimiento y evaluación de
participativa
los planes operativos.
3. Aprobación de una moderna política de personal que
incorpore sistema de incentivos y méritos
1. Ampliación de la red internet e incorporación de redes
Fortalecimiento Mejorar la eficiencia 2. Mejoramiento del
intranet
Institucional y administrativa y operativa equipamiento informático y
2. Renovación y/o actualización del equipo informático
Desarrollo de de la municipalidad. la infraestructura
3. Ampliación y redistribución de infraestructura
Capacidades administrativa.
administrativa
1. Actualizar instrumentos de gestión operativa,
administrativa y estratégica.
3. Modernizar los sistemas y
2. Aplicación de procedimientos de simplificación
procedimientos de gestión.
administrativa.
3. Automatización de los sistemas administrativos.
1. Generar una nueva cultura 1. Difusión de los valores corporativos
Mejorar la imagen
organizacional basada en
institucional y del 2. Sensibilización en reuniones de trabajo
valores corporativos.
trabajador municipal.
2. Proyección de imagen 1. Identificación de símbolos y mensajes institucionales
institucional. 2. Involucramiento de autoridades municipales

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto


SG PPCT Página69
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

Políticas de Objetivos Estratégicos Estrategia Acciones


Gestión
1. Equipamiento de la oficina DEL
1. Formular instrumentos y 2. Contratación de personal para completar equipo
normatividad interna de gestión. técnico.
Institucionalizar la función 3. Aprobación del Plan Operativo de la Oficina.
municipal de la promoción 1. Convenios con instituciones de capacitación y
DEL. asistencia técnica.
2. Desarrollo de capacidades de
2. Programa de capacitación de autoridades y equipo
Promoción del autoridades y equipos técnicos.
técnico.
Desarrollo 3. Intercambio de experiencias municipales.
Económico
Local y 1. Diseño y aprobación de normas y procedimientos
Competitividad amigables
1. Desarrollo de servicios
2. Elaboración de la base de datos de la micro empresa
Fortalecer un entorno local empresariales.
favorable a actividades 3. Implementación de los servicios empresariales de
económicas sostenibles y información de mercados y capacitación técnica.
sustentables. 1. Creación y fortalecimiento de mesa técnica DEL.
2. Promoción de la concertación 2. Formulación del plan de promoción del desarrollo
para la promoción DEL. económico
3. Promoción de iniciativas DEL

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto


SG PPCT Página70
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

Políticas de Objetivos Estrategia Acciones


Gestión Estratégicos
1. Diseñar las estrategias de comunicación hacia la comunidad utilizando
medios televisivos, radiales, electrónicos visuales e impresos.
1. Promoción de la cultura 2. Establecer coordinación y trabajo conjunto con instituciones publicas
tributaria y corresponsabilidad y privadas para promover campañas.
ciudadana. 3. Programas de incentivos a los mejores contribuyentes (sorteo de
artefactos, beneficios tributarios, entre otros)
Incremento de
4. Mejorar el servicio de atención al contribuyente.
la capacidad
1. Ampliación de la base tributaria y actualización permanente del
económica y
registro de contribuyentes.
financiera de la
2. Facilitar un clima de coordinación y cooperación interna con la alta
municipalidad.
2. Implementar programas de dirección y con los órganos de apoyo para la mayor recaudación.
incentivo y sanciones para la 3. Fortalecer las acciones de fiscalización tributaria y no tributaria.
mejora de la recaudación. 4. Modernización informática de la administración de rentas y
Mejoramiento capacitación periódica del personal.
de la Calidad 5. Estudio técnico para la creación de una tasa de serenazgo y la
de los concesión de servicios públicos como el camal municipal.
Servicios 1. Mejorar la infraestructura de los mercados de abastos.
Públicos. 2. Incrementar el control sobre el comercio informal.
1. Ampliar la cobertura del 3. Facilitar la formalización de actividades económicas.
servicio de serenazgo. 4. Mejorar las condiciones laborales del personal.
Incrementar la
cobertura y
mejorar la 5. Implementar sistemas de monitoreo electrónico de zonas urbanas.
gestión de los
servicios 1. Establecer y actualizar el estudio de costos de los servicios.
2. Elevar los niveles de eficiencia
públicos y del servicio de serenazgo. 2. Sensibilización a la población en normas de limpieza y gestión
sociales. ambiental.
1. Desarrollar el sistema vial y de
1. Educación vial y seguridad integral.
transporte moderno,
integrado, seguro, incluyente y 2. Control sistematizado de rutas y vías.
no contaminante. 3. Fortalecimiento de la Sub Gerencia de Transportes y Circulación Vial.

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto


SG PPCT Página71
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

Políticas de Gestión Objetivos Estratégicos Estrategia Acciones

1. Implementación del sistema de Catastro


1. Actualización e Urbano.
implementación del Plan de 2. Campañas de sensibilización sobre la
Desarrollo Urbano. implementación de Plan de Desarrollo
1. Fortalecer la planificación Urbano.
y control urbano. 1. Analizar las propuestas de programas y
proyectos y su incorporación en el PIA.
3. Implementación de la 2. Identificación de proyectos prioritarios.
infraestructura catastral. 3. Programación multianual e incorporación
Modernización de la anual en los presupuestos participativos.
ciudad. 4. Análisis de los proyectos en ejecución.
1. Actualizar el diagnóstico del equipamiento
urbano.
1. Ampliación y renovación del 2. Dotación de equipamiento de transporte
equipamiento urbano de urbano.
2. Ampliar y renovar el
servicios de comercialización, 3. Proyección del equipamiento educativo y de
equipamiento urbano.
recreativo, cultural, vial y salud.
transporte público. 4. Promover la participación y cooperación
comunitaria para el equipamiento de
servicios culturales.

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto


SG PPCT Página72
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

Políticas de Gestión Objetivos Estratégicos Estrategia Acciones


1. Elecciones periódicas y reglamentadas sociales en
el CCL.
1. Institucionalizar espacios de
2. Reconocimiento por norma municipal del CCL.
concertación local.
3. Desarrollo de capacidades del comité de
1. Promover la Gestión Local
vigilancia.
Concertada participativa y
1. Promoción anual del presupuesto participativo.
Participación transparente.
2. Aprobación de Ordenanza del sistema local de
ciudadana y 2. Fortalecer sistema local de
participación ciudadana.
Comunicación participación ciudadana.
3. Capacitación permanente a organizaciones
Social
sociales.
1. Organización de juntas vecinales, 1. Actualización del portal web de la municipalidad.
de los ciudadanos y sectorización
2. Reducir índices de 2. Audiencias públicas periódicas.
urbana.
inseguridad ciudadana.
2. Equipamiento y capacitación de 1. Fortalecer la participación ciudadana a través de
personal. campaña de sensibilización y capacitación.

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto


SG PPCT Página73
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

Políticas de Gestión Objetivos Estratégicos Estrategia Acciones


1. Fortalecer la Sub Gerencia de Gestión Ambiental.
2. Educación ambiental a todo nivel.
3. Concertar institucionalmente para la conservación del
1. Formulación e implementación
Medio Ambiente.
del Plan de Gestión Ambiental.
4. Promover el uso adecuado de los RRNN y evitar el uso
inadecuado de los terrenos asignados para la instalación
1. Lograr un ambiente de áreas verdes.
saludable y sostenible. 1. Ampliación de la infraestructura de agua, desagüe y
drenaje de aguas pluviales.
Mejoramiento del 2. Recuperación de áreas verdes y espacios públicos de
2. Equipamiento y capacitación
Medio Ambiente y recreación y cultura.
para la gestión ambiental.
Gestión de Riesgos. 3. Destugurización de áreas comerciales e industriales.
4. Programa de forestación de laderas.
5. Descontaminación integral de los ríos Torococha y Coata.
1. Actualizar los estudios de riesgos para identificar la
localización y niveles de vulnerabilidad del territorio.
1. Capacitación a personal y 2. Elaborar y mantener mapa de riesgos.
2. Prevenir y reducir los
ciudadanía en prevención y 3. Elaboración de propuestas para la prevención y
riesgos.
reducción de riesgos. mitigación de peligros naturales.
4. Fortalecer Defensa Civil y conciencia institucional sobre
la gestión ambiental.

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto


SG PPCT Página74
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

Políticas de Objetivos Estrategia Acciones


Gestión Estratégicos
1. Selección, capacitación y actualización permanente de los recursos humanos.
1. Fortalecer la capacidad
2. Instalación de programas informáticos para la focalización, registro de beneficiarios,
operativa institucional para el
seguimiento, monitoreo y evaluación de los programas sociales.
Desarrollo Social.
1. Elevar la eficiencia 3. Estudios de costos operativos de la administración de los programas sociales.
y calidad de la 1. Elaboración de una canasta alimentaria con un mayor componente de la oferta
2. Articular los programas
gestión de los productiva local.
sociales de prevención y
programas 2. Promover y concertar la cooperación pública y privada en los distintos programas
sociales. asistencia alimentaria (PVL,
sociales.
Comedores, PIN, otros) bajo
3. Fortalecer la participación comunitaria y los comités de beneficiarios en la
un enfoque de seguridad
planificación, operación, sostenibilidad y vigilancia de los programas sociales.
alimentaria.
4. Promover concursos de proyectos productivos con enfoque de seguridad alimentaria.
1. Readecuar el funcionamiento de los WawaWasis transferidos a la administración
municipal, asegurando la presencia de niños y niñas menores de tres años en situación
de vulnerabilidad.
1. Fortalecer la gestión de los 2. Fortalecer el funcionamiento del CEM para mejorar la atención, prevención y apoyo de
programas y servicios de personas que han sufrido violencia familiar y sexual.
Promoción
protección social.
del 3. Fortalecer la capacidad operativa de la DEMUNA para la protección y defensa de los
Desarrollo 1. Promover la derechos del niño y el adolescente en situación de riesgo.
Social. participación de 4. Ejecutar programas de derechos y atención a las personas con discapacidad.
los grupos 1. Fortalecimiento de capacidades de participación y concertación de los grupos en
vulnerables y en situación de riesgo.
riesgo. 2. Promover la participación de organizaciones sociales de grupo en situación de
2. Promover la participación
vulnerabilidad en las instancias de concertación (mesas, CCL, comités de vigilancia) y el
concertada y defensa de los
presupuesto participativo.
derechos de los grupos en
3. Promover el equipamiento urbano para la protección de mujeres en abandono físico
situación de riesgo.
moral.
4. Cooperación con sectores públicos que apoyan a los grupos en situación de
vulnerabilidad.
3. Promover la 1. Promover la inscripción de nacimientos y reconocimiento voluntario de la filiación.
identidad, cultura 1. Implementando espacios y
y recreación de la programas/acciones/eventos 2. Incentivar un uso adecuado y concertado del equipamiento urbano recreativo y
población culturales, recreativas. cultural.
juliaqueña. 3. Apoyar las iniciativas artísticas culturales de la población.

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto


SG PPCT Página75
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

Políticas Objetivos Estrategia Acciones


de Gestión Estratégicos
1. Mejorar la articulación 1. Aprobar proyectos viales rurales en el Presupuesto Participativo.
1. Mejorar la
vial de las
integración vial 2. Formulación de estudios técnicos en el marco del SNIP.
comunidades
Promoción urbano-rural.
campesinas. 3. Aprobación y ejecución de obras civiles.
del
Desarrollo 2. Ampliar la
2. Incrementar la
1. Aprobar proyectos de electrificación y saneamiento básico en el Presupuesto
Rural infraestructura Participativo.
inversión municipal en
de servicios 2. Formulación de estudios de técnicos en el marco del SNIP.
infraestructura de
para la
servicios. 3. Ejecuciónde obras de electrificación y saneamiento básico.
población.

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto


SG PPCT Página76
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

ANEXOS
A) PROYECTOS A MEDIANO PLAZO POR LÍNEA DE ACCIÓN Y POR COMPETENCIA
PROVINCIAL Y DISTRITAL
PROGRAMA DE INVERSIONES POR PROYECTOS PERIODO 2011 - 2014
PROGRAMACIÓN DE EJECUCION DE PROYECTOS
PRESUPUESTO
PROYECTOS
PROGRAMADO
PLANEAMIENTO, GESTION Y RESERVA DE CONTINGENCIA 1,034,377.00
CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL DE JULIACA EN LA URBANIZACION LA CAPILLA, DISTRITO DE JULIACA,
PROVINCIA DE 1,034,377.00
ORDEN PUBLICO Y SEGURIDAD 1,812,133.00
FORTALECIMIENTO DE LA DIVISION DE SERENAZGO MUNICIPAL EN LA CIUDAD DE
JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO 1,812,133.00
ENERGIA 796,185.00
ELECTRIFICACION RURAL 47,968.00
INSTALACION DE RED PRIMARIA, RED SECUNDARIA Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN
LA COMUNIDAD DE ISLA Y RANCHO DEL DISTRITO DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN
ROMA 349,632.00
INSTALACION DEL SISTEMA DE ELECTRIFICACION RURAL EN LAS COMUNIDADES
CAMPESINAS DEL DISTRITO DE JULIACA III ETAPA, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO 256,679.00
INSTALACION DE LA RED SECUNDARIA Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LA
URBANIZACION VILLA SAN ROMAN DE LA CIUDAD DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN
ROMAN - PUNO 141,906.00
TRANSPORTE 27,861,859.00
CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS 266,029.00
MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS 113,623.00
CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AV. INFANCIA SECTOR NOR ESTE,
DE LA CIUDAD DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO 1,990,931.00
CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA URBANIZACION LAS MERCEDES DE
LA CIUDAD DE JULIACA - I ETAPA, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO 2,408,600.00
CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL JR LOS NARANJOS Y ADYACENTES LADO
IZQUIERDO (JR. LOS PINOS, JR. LAS PALMERAS Y JR. CONTISUYO) DE LA CIUDAD DE JUL 1,370,881.00
CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN EL JR. DANIEL ALCIDES CARRION
(TRAMO JR. JOSE DOMINGO CHOQUEHUANCA - AV. CIRCUNVALACION) DE LA CIUDAD DE
JULIA 1,725,218.00
CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AV. FERROCARRIL, TRAMO: AV.
CIRCUNVALACION - AV. AVIACION, DE LA CIUDAD DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN
ROMAN 862,939.00
REHABILITACION DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN EL JR. 8 DE NOVIEMBRE Y JR.
APURIMAC (TRAMO JR. HUANCANE - AV. CIRCUNVALACION) DEL CERCADO DE LA
CIUDAD DE J 2,324,939.00
REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DE LOS JIRONES HUANCANE Y
LAMBAYEQUE (TRAMO JR. MARIANO NUÑEZ - AV. CIRCUNVALACION) DEL CERCADO DE
LA CIUDAD 1,568,862.00
CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AV. MANCO CAPAC (TRAMO AV.
CIRCUNVALACION - JR. ASUNCION) DE LA CIUDAD DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN
ROMAN - 274,145.00
MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS JIRONES 7 DE
JUNIO, LOS CEREZOS Y VIAS ADYACENTES (LADO IZQUIERDO) DE LA CIUDAD DE JULIACA, 946,714.00
CONSTRUCCION Y MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA
MARTIRES DEL 4 DE NOVIEMBRE - VIA SALIDA A PUNO (TRAMO: AV. TACNA - AV.
BENJAMIN FRA 1,400,421.00
CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN EL JIRON JOSE ANTONIO ZELA (TRAMO
JR. CABANA - AV. JULIACA) DE LA CIUDAD DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN - 1,264,374.00
CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PERU, TRAMO AV.
HUANCANE - JR MANTARO, DE LA CIUDAD DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN -
PUNO 300,000.00
MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN EL JIRON NICOLAS
JARUFE DE LA CIUDAD DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO 363,284.00
CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA URBANIZACION AMAUTA Y
TAPARACHI PRIMER SECTOR DE LA CIUDAD DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN -
PUNO 1,624,895.00
CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA URBANIZACION SAN SANTIAGO (JR.
AZANGARO, JR. PUMACAHUA, JR. MIRAFLORES, JR. MAMA OCLLO, JR. SAN SALVADOR, Y 1,076,071.00
REHABILITACION DE INFRAESTRUCTURA VIAL DE LA AV. NUEVA ZELANDIA EN LA
CIUDAD DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO 2,106,985.00
CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN EL JR. HUANCANE (TRAMO AV.
CIRCUNVALACION - AV. TAMBOPATA) DE LA CIUDAD DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN
ROMAN - P 702,300.00
CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AV. ANDRES AVELINO CACERES
(TRAMO JR. PACHACUTEC-AV. LOS GERANIOS) DE LA CIUDAD DE JULIACA, PROVINCIA
DE SA 1,200,000.00
CONSTRUCCION Y MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA
MARTIRES DEL 4 DE NOVIEMBRE - VIA SALIDA A PUNO (TRAMO: AV. TACNA - AV.
BENJAMIN FRA 2,263,534.00
CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN EL JR. TUPAC AMARU (TRAMO JR.
SANTA CRUZ-JR. LA REPUBLICA) Y EL JR. LOS MILAGROS DE LA CIUDAD DE JULIACA,
PROV 321,437.00
CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AV. FERROCARRIL DEL CERCADO
DE LA CIUDAD DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO 350,000.00
INSTALACION DE CICLOVIA EN LA AV. CIRCUNVALACION TRAMO (AV. FERROCARRIL -
AV. INDEPENDENCIA, JORGE CHAVEZ) EN LA CIUDAD DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN R 178,200.00
MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN EL JIRON BRACESCO DE LA CIUDAD
DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO 350,000.00
MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL (MARGEN
IZQUIERDO Y DERECHO) DE LA AVENIDA HÉROES DE LA GUERRA DEL PACIFICO TRAMO
AV. ALMIRAN 507,477.00
MEDIO AMBIENTE 33,453.00
CONSTRUCCION DE PLAZA DE ARMAS 33,453.00
SANEAMIENTO 687,512.00
AMPLIACION DE SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE 137,187.00
INSTALACION DE REDES DE AGUA POTABLE Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LA
URBANIZACION VILLA MARIA DEL TRIUNFO DE LA CIUDAD DE JULIACA, PROVINCIA DE
SAN R 249,965.00
CONSTRUCCION DE POZOS ARTESIANOS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE YOCARA,
DEL DISTRITO DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO 100,000.00
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
CHACAS, DISTRITO DE JULIACA,, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO 100,000.00
INSTALACION DE REDES DE AGUA POTABLE Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN
URBANIZACION AEROPUERTO II Y III ETAPA Y ANEXOS SECTOR NOR OESTE DE LA
CIUDAD DE JU 100,000.00
INSTALACION REDES DE AGUA POTABLE Y DESAGUE EN LA URBANIZACION INGENIERIA
DE LA CIUDAD DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO 360.00
VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO 1,532,444.00
MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL BARRIO URBANO MARGINAL DE CESAR VALLEJO-
PROVINCIA DE SAN ROMAN-DEPARTAMENTO DE PUNO 217,500.00
CONSTRUCCION DE PLAZA EN EL CENTRO POBLADO DE ISLA, DISTRITO DE JULIACA,
PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO 430,962.00
CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE RECREACION PASIVA EN EL AREA RP SANTA
TERESA DE LA CIUDAD DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO 830,312.00
RECONSTRUCCION Y MEJORAMIENTO DE LA PLAZA GRAU EN EL CERCADO DE LA
CIUDAD DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO 53,670.00
SALUD 207,118.00
MEJORAMIENTO DE PUESTOS DE SALUD 4,513.00
FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL PUESTO DE SALUD ISLA,
MICRORED SANTA ADRIANA, RED SAN ROMAN, DISA - PUNO DEL CENTRO POBLADO
ISLA, DISTR 202,605.00
CULTURA Y DEPORTE 568,798.00
INSTALACION DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA Y RECREACIONAL EN LA
URBANIZACION LA HUAYRANA DE LA CIUDAD DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN -
PUNO 333,755.00
INSTALACION DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA Y RECREATIVA EN LA
URBANIZACION NESTOR CACERES VELASQUEZ, V SECTOR MIGUEL RAMOS ZELA DE LA
CIUDAD DE JULIA 68,790.00
CONSTRUCCION DE COMPLEJO DEPORTIVO EN LA URBANIZACION SANTA MARIA,
CIUDAD DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO 99,486.00
CONSTRUCCION DE COMPLEJO DEPORTIVO EN LAS AREAS DE RECREACION PUBLICA RP
03 Y RP 04 DE LA URBANIZACION SAN ISIDRO, CIUDAD DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN 66,767.00
EDUCACION 2,985,075.00
CONSTRUCCION DE CENTROS EDUCATIVOS 214,137.00
MEJORAMIENTO DE CENTROS EDUCATIVOS 500,000.00
RECONSTRUCCION DE CENTROS EDUCATIVOS 50,000.00
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCION EDUCATIVA
INICIAL Nº 307 DE LA CIUDAD DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO 383,670.00
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA IEP. NRO 70582 - ESCURI, DISTRITO
DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO 269,362.00
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA IEP N 70541 VIRGEN DE FATIMA DE
LA CIUDAD DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO 1,036,000.00
CONSTRUCCION Y MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA EN LA IEP Nº
70707 DE LA URBANIZACION NAZARENO DE LA CIUDAD DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN
ROMA 176,901.00
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EDUCATIVO
EN LA I.E.P. Nº 70576 MARISCAL ANTONIO JOSE DE SUCRE DE LA CIUDAD DE JULIACA, P 355,005.00
T O T A L 37,518,954.00
Gerencia de Planeamiento y Presupuesto/Gerencia de Infraestructura

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto


SG PPCT Página77
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

PROGRAMACIÓN DE EJECUCION DE PROYECTOS


PRESUPUESTO
PROYECTOS PROGRAMADO
PLANEAMIENTO, GESTION Y RESERVA DE CONTINGENCIA 2,538,611.00
INSTALACION DE UN TALLER DE MAESTRANZA MUNICIPAL EN
URBANIZACION LAS CASUARINAS DEL DISTRITO DE JULIACA,
PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO 1,499,819.00
MEJORAMIENTO, AMPLIACION DE LA UGEL SAN ROMAN EN LA
URBANIZACION MUNICIPAL LA CAPILLA DEL DISTRITO DE JULIACA,
PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO 1,038,792.00
ORDEN PUBLICO Y SEGURIDAD 101,000.00
FORTALECIMIENTO DE LA DIVISION DE SERENAZGO MUNICIPAL EN LA
CIUDAD DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO 101,000.00
AGROPECUARIA 154,004.00
APOYO A LA PRODUCCION AGROPECUARIA 154,004.00
ENERGIA 1,966,308.00
INSTALACION DEL SISTEMA DE ELECTRIFICACION RURAL EN LAS
COMUNIDADES CAMPESINAS DEL DISTRITO DE JULIACA III ETAPA,
PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO 1,921,885.00
INSTALACION DE LA RED SECUNDARIA Y CONEXIONES DOMICILIARIAS
EN LA URBANIZACION VILLA SAN ROMAN DE LA CIUDAD DE JULIACA,
PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO 44,423.00
TRANSPORTE 32,359,075.00
CONSTRUCCION DE VIAS URBANAS 293,132.00
INSTALACION DE CICLOVIA EN LA AV. CIRCUNVALACION TRAMO (AV.
FERROCARRIL - AV. INDEPENDENCIA, JORGE CHAVEZ) EN LA CIUDAD DE
JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMÁN - PUNO 1,822,478.00
CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA URBANIZACION
AMAUTA Y TAPARACHI PRIMER SECTOR DE LA CIUDAD DE JULIACA,
PROVINCIA DE SAN
CONSTRUCCION DE ROMAN - PUNO
INFRAESTRUCTURA VIAL EN EL JR. DANIEL ALCIDES 329,634.00
CARRION (TRAMO JR. JOSE DOMINGO CHOQUEHUANCA - AV.
CIRCUNVALACION) DE LA CIUDAD DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN
ROMÁN - PUNO 51,167.00
MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL
(MARGEN IZQUIERDO Y DERECHO) DE LA AVENIDA HÉROES DE LA
GUERRA DEL PACIFICO TRAMO AV. ALMIRAN 5,371,700.00
CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA URBANIZACION LAS
MERCEDES DE LA CIUDAD DE JULIACA - I ETAPA, PROVINCIA DE SAN
ROMAN - PUNO 52,377.00
CONSTRUCCION Y MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA
AVENIDA MARTIRES DEL 4 DE NOVIEMBRE - VIA SALIDA A PUNO
(TRAMO: AV. TACNA - AV. BENJAMIN FRA 446,026.00
CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AV. FERROCARRIL
DEL CERCADO DE LA CIUDAD DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN -
PUNO 923,330.00
CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AV. FERROCARRIL,
TRAMO: AV. CIRCUNVALACION - AV. AVIACION, DE LA CIUDAD DE
JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN 364,667.00
MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS
JIRONES 7 DE JUNIO, LOS CEREZOS Y VIAS ADYACENTES (LADO
IZQUIERDO) DE LA CIUDAD DE JULIACA, 562,460.00
REHABILITACION DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN EL JR. 8 DE
NOVIEMBRE Y JR. APURIMAC (TRAMO JR. HUANCANE - AV.
CIRCUNVALACION) DEL CERCADO DE LA CIUDAD DE J 61,683.00
REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DE LOS JIRONES
HUANCANE Y LAMBAYEQUE (TRAMO JR. MARIANO NUÑEZ - AV.
CIRCUNVALACION) DEL CERCADO DE LA CIUDAD 11,397.00
CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN EL JIRON JOSE
ANTONIO ZELA (TRAMO JR. CABANA - AV. JULIACA) DE LA CIUDAD DE
JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN - 713,563.00
CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AV. MANCO CAPAC
(TRAMO AV. CIRCUNVALACION - JR. ASUNCION) DE LA CIUDAD DE
JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN - 2,120,630.00
REHABILITACION DE INFRAESTRUCTURA VIAL DE LA AV. NUEVA
ZELANDIA EN LA CIUDAD DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN -
PUNO 2,085,637.00
CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AV. ANDRES
AVELINO CACERES (TRAMO JR. PACHACUTEC-AV. LOS GERANIOS) DE LA
CIUDAD DE JULIACA, PROVINCIA DE SA 2,105,264.00
MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN EL JIRON
BRACESCO DE LA CIUDAD DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN -
PUNO 321,394.00
MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AV. 03 DE
OCTUBRE (TRAMO AV. CIRCUNVALACION - JR. POJRACCASI) EN LA
CIUDAD DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN 1,940,291.00
MEJORAMIENTO, AMPLIACION DE LA SEÑALIZACION Y
SEMAFORIZACION VIAL EN LA CIUDAD DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN
ROMAN - PUNO 1,420,957.00
CONSTRUCCION DE PISTAS, VEREDAS Y AREAS VERDES EN LA
URBANIZACION ALTO LA RINCONADA DEL PROGRAMA LA CALLE DE MI
BARRIO, DE LA CIUDAD DE JULIACA, PROVI 1,262,685.00
CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL JR. LOS NARANJOS Y
ADYACENTES LADO IZQUIERDO (JR. LOS PINOS, JR. LAS PALMERAS Y JR.
CONTISUYO) DE LA CIUDAD DE JU 448,487.00
MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN EL
JIRON NICOLAS JARUFE DE LA CIUDAD DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN
ROMAN - PUNO 2,040.00
CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AV. INFANCIA
SECTOR NOR ESTE, DE LA CIUDAD DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN
ROMAN - PUNO 9,600.00
MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE LA CARRETERA SANTA LUCIA,
ALTO TOROYA (TRAMO COMPUERTA, QUINSACHATA, TINCOPALCA,
ALTO TOROYA) DEL DISTRITO DE CABANIL 1,595,221.00
MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DEL JIRON FRANCISCO
PIZARRO TRAMO (JR. JOSÉ ANTONIO ZELA - AV. CIRCUNVALACION) DE
LA CIUDAD DE JULIACA, PROVIN 875,195.00
MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DEL JR. ENRIQUE
BIAMOND EN LA CIUDAD DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN -
PUNO 626,245.00
MEJORAMIENTO, REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DE
LA AV. INDEPENDENCIA TRAMO (AV. CIRCUNVALACION - JR.
POJCRACCASI) DE LA CIUDAD DE JULIACA, 4,847,700.00
CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PERU,
TRAMO AV. HUANCANE - JR MANTARO, DE LA CIUDAD DE JULIACA,
PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO 815,384.00

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DEL JIRON COLON DE


LA CIUDAD DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO 334,703.00
MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DE LA AV. JULIO C.
TELLO EN LA CIUDAD DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO 544,028.00

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto


SG PPCT Página78
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

SANEAMIENTO 2,170,990.00
CONSTRUCCION DE SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE
Y DESAGUE 241,541.00
INSTALACION DE REDES DE AGUA POTABLE Y CONEXIONES
DOMICILIARIAS EN URBANIZACION AEROPUERTO II Y III ETAPA Y
ANEXOS SECTOR NOR OESTE DE LA CIUDAD DE JU 735,546.00
INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE EN LA ZONA
NOR ESTE DE LA URBANIZACION SANTA ADRIANA II ETAPA DE LA
CIUDAD DE JULIACA, PROVINCIA DE 481,351.00
INSTALACION DE REDES DE AGUA POTABLE, DESAGUE Y CONEXIONES
DOMICILIARIAS EN LA URBANIZACION 20 DE ENERO - I SECTOR Y II
SECTOR, DE LA CIUDAD DE JULIAC 554,093.00
AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA
URBANIZACION LAS GARDENIAS DE LA CIUDAD DE JULIACA -
PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO 158,459.00
VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO 250,516.00
CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE RECREACION PASIVA EN EL
AREA RP SANTA TERESA DE LA CIUDAD DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN
ROMAN - PUNO 196,846.00
RECONSTRUCCION Y MEJORAMIENTO DE LA PLAZA GRAU EN EL
CERCADO DE LA CIUDAD DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN -
PUNO 53,670.00
SALUD 2,157,290.00
FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL
ESTABLECIMIENTO DE SALUD MARIANO MELGAR RED DE SALUD SAN
ROMAN - JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO 1,371,166.00
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL PUESTO DE
SALUD 09 DE OCTUBRE - SANTA FLORA DE LA RED SALUD SAN ROMAN
EN LA CIUDAD DE JULIACA, PROVINCIA D 634,134.00
MEJORAMIENTO DEL PROGRAMA NUTRICION Y SALUD DEL BINOMIO
MADRE - NIÑO EN LOS DISTRITOS DE CABANA, CABANILLAS, CARACOTO
Y JULIACA , PROVINCIA DE SAN ROM 151,990.00
CULTURA Y DEPORTE 6,564,487.00

CONSTRUCCION DE COMPLEJO DEPORTIVO EN LA URBANIZACION


SANTA MARIA, CIUDAD DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO 90,466.00

INSTALACION DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA Y RECREATIVA EN


LA URBANIZACION NESTOR CACERES VELASQUEZ, V SECTOR MIGUEL
RAMOS ZELA DE LA CIUDAD DE JULIA 12,462.00
INSTALACION DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA Y RECREACIONAL EN
LA URBANIZACION LA HUAYRANA DE LA CIUDAD DE JULIACA,
PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO 245,122.00
CONSTRUCCION DE COMPLEJO DEPORTIVO EN LAS AREAS DE
RECREACION PUBLICA RP 03 Y RP 04 DE LA URBANIZACION SAN ISIDRO,
CIUDAD DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN 2,547,083.00
MEJORAMIENTO, CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA Y
RECREACIONAL EN LA URBANIZACION SANTA CRUZ DE LA CIUDAD DE
JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN - 986,970.00
REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DEL ANFITEATRO NATURAL DEL
CERRO HUAYNA ROQUE EN LA CIUDAD DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN
ROMAN - PUNO 1,155,161.00
INSTALACION DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA Y RECREATIVA, EN
EL PARQUE DEL NIÑO - EN LA URBANIZACION MUNICIPAL TAPARACHI
DE LA CIUDAD DE JULIACA, PROVINC 1,127,223.00
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL COMPLEJO LA CAPILLA DE
RECREACION Y DEPORTES DEPORTES EN LA CIUDAD DE JULIACA,
PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO 400,000.00
EDUCACION 5,055,692.00
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E.P. Nº 70541
VIRGEN DE FATIMA DE LA CIUDAD DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN
ROMAN - PUNO 188,899.00
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION PRIMARIA DE LA I.
E. P. N 70613 EN LA URBANIZACION SAN JOS II ETAPA, DE LA CIUDAD DE
JULIACA, PROVINCIA DE 645,926.00
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA
I.E.P.70552 MIGUEL DE SAN ROMAN DEL CENTRO POBLADO ISLA
CENTRAL DEL DISTRITO DE JULIACA, PROVINC 469,156.00
MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA
EDUCATIVA EN LA I.E.P. Nº 70550 - LOS LIBERTADORES DE LA
URBANIZACION VILLA HERMOSA DEL MISTI EN L 612,255.00
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION PRIMARIA DE LA
I.E.P. N 70580 EN LA COMUNIDAD DE CHILLA, DISTRITO DE JULIACA,
PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO 726,614.00
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I.
Nº 371 EN LA URBANIZACION TAPARACHI III SECTOR, DE LA CIUDAD DE
JULIACA, PROVINCIA DE 427,237.00
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA
INICIAL Nº 363 CORAZON DE JESUS EN LA CIUDAD DE JULIACA,
PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO 306,762.00
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I.
N 306 BARCIA BONIFATI EN EL BARRIO SANTA BARBARA DE LA CIUDAD
DE JULIACA, PROVINCIA DE 1,444,331.00
REHABILITACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I N° 324
TAMBOPATA, DE LA LOCALIDAD DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN
ROMAN DEPARTAMENTO DE PUNO AFEC 54,518.00
REHABILITACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 320
SANTA CATALINA, EN LA LOCALIDAD DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN
ROMAN DEPARTAMENTO DE PUNO 47,360.00
REHABILITACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 326
SAN ISIDRO DE LA LOCALIDAD DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN
DEPARTAMENTO DE PUNO, AFE 27,594.00
REHABILITACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.P. N° 70650
LA PAMPILLA, DE LA LOCALIDAD DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN
ROMAN DEPARTAMENTO DE PUNO 75,198.00
REHABILITACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.P N° 71014
MANUEL NUÑES BUTRON EN LA CIUDAD DE JULIACA, PROVINCIA DE
SAN ROMAN DEPARTAMENTO DE PU 29,842.00
TOTAL 53,317,973.00
Gerencia de Planeamiento y Presupuesto/Gerencia de Infraestructura

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto


SG PPCT Página79
Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2014

PROGRAMACIÓN DE EJECUCIÓN DE PROYECTOS


PRESUPUESTO
PROYECTOS
PROGRAMADO
PLANEAMIENTO, GESTION Y RESERVA DE CONTINGENCIA 2,096,786.00
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 245,596.00
DESARROLLO DE CAPACIDADES 400,000.00
MEJORAMIENTO, AMPLIACION DE LA UGEL SAN ROMAN EN LA URBANIZACION
MUNICIPAL LA CAPILLA DEL DISTRITO DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO 697,812.00
INSTALACION DE UN TALLER DE MAESTRANZA MUNICIPAL EN URBANIZACION LAS
CASUARINAS DEL DISTRITO DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO 627,378.00
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTION MUNICIPAL EN EL DISTRITO DE JULIACA,
PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO 126,000.00
ORDEN PUBLICO Y SEGURIDAD 100,000.00
AMPLIACION DEL SERVICIO DE SERENAZGO 100,000.00
COMERCIO 1,153,007.00
CONSTRUCCION DE CAMALES 153,007.00
CONSTRUCCION DE MERCADO MUNICIPAL 1,000,000.00
ENERGIA 976,815.00
INSTALACION DEL SISTEMA DE ELECTRIFICACION RURAL EN LAS COMUNIDADES
CAMPESINAS DEL DISTRITO DE JULIACA III ETAPA, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO 976,815.00
TRANSPORTE 19,858,795.00
CONSTRUCCION DE TERMINAL TERRESTRE 270,894.00
MEJORAMIENTO DE VIAS URBANAS 11,287,130.00
INSTALACION DE CICLOVIA EN LA AV. CIRCUNVALACION TRAMO (AV. FERROCARRIL - AV.
INDEPENDENCIA, JORGE CHAVEZ) EN LA CIUDAD DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN R 76,777.00
MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL (MARGEN
IZQUIERDO Y DERECHO) DE LA AVENIDA HEROES DE LA GUERRA DEL PACIFICO TRAMO
AV. ALMIRAN 60,196.00
MEJORAMIENTO, REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DE LA AV.
INDEPENDENCIA TRAMO (AV. CIRCUNVALACION - JR. POJCRACCASI) DE LA CIUDAD DE
JULIACA, 2,900,000.00
MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DEL JR. ENRIQUE BIAMOND EN LA
CIUDAD DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO 257,787.00
MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE LA CARRETERA SANTA LUCIA, ALTO TOROYA
(TRAMO COMPUERTA, QUINSACHATA, TINCOPALCA, ALTO TOROYA) DEL DISTRITO DE
CABANIL 1,483,091.00
CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PERU, TRAMO AV.
HUANCANE - JR MANTARO, DE LA CIUDAD DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO 287,982.00
MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DE LA AV. JULIO C. TELLO EN LA CIUDAD
DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO 952,096.00
MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DEL JIRON COLON DE LA CIUDAD DE
JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO 152,342.00
MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN EL JR. JOSE GALVEZ, LOS LAURELES Y
EL JR. IGNACIO MIRANDA SEPTIMA CUADRA DE LA CIUDAD DE JULIACA, PROVINCIA 460,000.00
MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA URBANIZACION SANTA AURELIA
DE LA CIUDAD DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO 900,000.00
MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AV. DANIEL ALOMIAS ROBLES
(TRAMO AV. REPUBLICA PERUANA- JR. FEDERICO VILLARREAL) DE LA CIUDAD DE JUL 770,500.00
AMBIENTE 937,708.00
ARBORIZACION 66,278.00
INSTALACION DE INFRAESTRUCTURA DE RECREACION PASIVA EN LA URBANIZACION
LOS GERANIOS DE LA CIUDAD DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO 430,980.00
INSTALACION DE INFRAESTRUCTURA DE RECREACION PASIVA EN LA URBANIZACION
GUARDIA CIVIL DE LA CIUDAD DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO 440,450.00
SANEAMIENTO 5,952,240.00
AMPLIACION DE SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE 1,705,006.00

CONSTRUCCION DE SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y DESAGUE 1,138,976.00


AMPLIACION DE SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y DESAGUE 100,000.00
CONSTRUCCION DE LETRINAS 1,600,000.00
DRENAJE PLUVIAL DE LA CIUDAD DE JULIACA 146,115.00
AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA URBANIZACION
LAS GARDENIAS DE LA CIUDAD DE JULIACA - PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO 411,713.00
INSTALACION DE REDES DE AGUA POTABLE Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN
URBANIZACION AEROPUERTO II Y III ETAPA Y ANEXOS SECTOR NOR OESTE DE LA
CIUDAD DE JU 350,430.00
INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE EN LA ZONA NOR ESTE DE LA
URBANIZACION SANTA ADRIANA II ETAPA DE LA CIUDAD DE JULIACA, PROVINCIA DE 500,000.00
VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO 443,974.00
MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL BARRIO URBANO MARGINAL DE CESAR VALLEJO-
PROVINCIA DE SAN ROMAN-DEPARTAMENTO DE PUNO 373,974.00
ACONDICIONAMIENTO E IMPLEMENTACION CATASTRAL PARA EL ORDENAMIENTO
TERRITORIAL DE LA CIUDAD DE JULIACA - I ETAPA, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO 70,000.00
SALUD 3,364,000.00

MEJORAMIENTO DEL PROGRAMA NUTRICION Y SALUD DEL BINOMIO MADRE - NIÑO EN


LOS DISTRITOS DE CABANA, CABANILLAS, CARACOTO Y JULIACA , PROVINCIA DE SAN ROM 600,000.00
FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD
MARIANO MELGAR RED DE SALUD SAN ROMAN - JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN -
PUNO 564,000.00
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL PUESTO DE SALUD 09 DE OCTUBRE
- SANTA FLORA DE LA RED SALUD SAN ROMAN EN LA CIUDAD DE JULIACA, PROVINCIA D 1,000,000.00
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL PUESTO DE SALUD RANCHO
PUCACHUPA DE LA MICRO RED SANTA ADRIANA - REDESS SAN ROMAN, EN LA
COMUNIDAD CAMPESI 1,200,000.00
CULTURA Y DEPORTE 3,149,786.00

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL COMPLEJO LA CAPILLA DE RECREACION Y


DEPORTES DEPORTES EN LA CIUDAD DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO 1,400,000.00
INSTALACION DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA Y RECREATIVA, EN EL PARQUE DEL
NIÑO - EN LA URBANIZACION MUNICIPAL TAPARACHI DE LA CIUDAD DE JULIACA,
PROVINC 949,096.00
REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DEL ANFITEATRO NATURAL DEL CERRO HUAYNA
ROQUE EN LA CIUDAD DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO 172,120.00
INSTALACION DE INFRAESTRUCTURA RECREATIVA Y DEPORTIVA EN LA URBANIZACION
15 DE AGOSTO DE LA CIUDAD DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO 628,570.00
EDUCACION 2,795,736.00
CONSTRUCCION DE CENTROS EDUCATIVOS 800,000.00
MEJORAMIENTO DE CENTROS EDUCATIVOS 400,000.00
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION PRIMARIA DE LA I.E.P. N 70580 EN LA
COMUNIDAD DE CHILLA, DISTRITO DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO 1,646.00
REHABILITACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.P. N° 70650 LA PAMPILLA, DE
LA LOCALIDAD DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN DEPARTAMENTO DE PUNO 34,654.00
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION PRIMARIA DE LA I. E. P. N 70613 EN
LA URBANIZACION SAN JOS II ETAPA, DE LA CIUDAD DE JULIACA, PROVINCIA DE 106,044.00
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. Nº 371 EN LA
URBANIZACION TAPARACHI III SECTOR, DE LA CIUDAD DE JULIACA, PROVINCIA DE 96,396.00
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL Nº 363
CORAZON DE JESUS EN LA CIUDAD DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO 45,216.00
REHABILITACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.P. N° 70580
CHILLA,DISTRITO DE JULIACA,PROVINCIA DE SAN ROMAN,DEPARTAMENTO DE PUNO
AFECTADO POR L 34,638.00
REHABILITACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I N° 324 TAMBOPATA, DE LA
LOCALIDAD DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN DEPARTAMENTO DE PUNO AFEC 18,253.00
REHABILITACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 320 SANTA CATALINA,
EN LA LOCALIDAD DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN DEPARTAMENTO DE PUNO 27,943.00
REHABILITACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.P N° 71014 MANUEL NUÑES
BUTRON EN LA CIUDAD DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN DEPARTAMENTO DE PU 16,108.00
REHABILITACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 326 SAN ISIDRO DE LA
LOCALIDAD DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN DEPARTAMENTO DE PUNO, AFE 14,838.00
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION PRIMARIA DE LA I.E.P. N 70620 DE LA
URBANIZACION JORGE CHAVEZ EN LA CIUDAD JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN 600,000.00
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION PRIMARIA DE LA INSTITUCION
EDUCATIVA N. 70709 EN LA URBANIZACION HORACIO ZEVALLOS GAMEZ EN LA CIUDAD
DE JUL 600,000.00
TOTAL 40,828,847.00
Gerencia de Planeamiento y Presupuesto/Gerencia de Infraestructura

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto


SG PPCT Página80

También podría gustarte