Está en la página 1de 5

GENERALIDADES DE LA BIOLOGIA 2.

Estudiar la organización de los distintos


seres vivos;
La biología es la ciencia que estudia los 3. Estudiar las funciones que éstos realizan;
seres vivos, su nombre procede del griego bio, que 4. Seguir el proceso de su evolución;
significa vida y logos, que significa estudio. Esta 5. Llegar al conocimiento de su origen.
ciencia estudia los seres vivos: su clasificación,
organización, constitución química, funcionamiento,  Al perseguir estos fines, la biología da lugar 
capacidad reproductiva y su interacción con el a una serie de ciencias, que le sirven como auxiliares
medioambiente. La Biología es una ciencia porque en su continua investigación. Son las ciencias
se basa en la observación de la naturaleza y la biológicas, cada día más numerosas.
experimentación para explicar los fenómenos
relacionados con la vida. Las principales son: La zoología, que estudia
los animales, y la botánica, que estudia las plantas.
La posición que ocupa esta ciencia entre las Dentro de ellas se encuentra la anatomía, que
llamadas “ciencias de la naturaleza”, (las que se estudia la estructura interna de los individuos;
ocupan del estudio de la materia) es en cierto modo la fisiología, que muestra su funcionamiento; la
paradójica, ya que se trata al mismo tiempo de una morfología, que describe las formas externas, y
posición marginal y central. Marginal porque la la histología, que estudia su estructura microscópica.
materia viva, de la cual se ocupa, es solo una
porción infinitamente pequeña de toda la materia que  Además, cuentan con la embriología, que
existe en el universo. Pero también central porque sigue el proceso del desarrollo de los animales;
dentro de esa pequeña porción nos encontramos la genética, que se preocupa de la trasmisión de los
nosotros, los seres humanos. Desde los albores de caracteres hereditarios; la ecología, que trata de las
la civilización el hombre se plantea, y aspira a relaciones entre los seres vivos y el ambiente;
encontrar respuesta, a preguntas de tipo filosófico la etología, que analiza el comportamiento,
comport amiento, y la
acerca de nuestro papel en el universo (¿Quiénes zoogeografía y fitogeografía, que describen la
somos? ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos?, distribución de animales y plantas en la tierra.
entre otras). Así, al sabernos parte de la materia
viva, esperamos que su estudio nos pueda ayudar a Son de gran interés hoy en día, debido a las
resolver estos interrogantes. modernas técnicas, la citología, que estudia las
estructuras de la célula, y la bioquímica, que muestra
Más específicamente, la Biología estudia no las complicadas reacciones químicas que en ella se
sólo a los seres vivos y los fenómenos biológicos realizan.
involucrados, sino también su origen, evolución y Inmunología: Estudio de las reacciones
propiedades: génesis, nutrición, morfogénesis, defensivas que despliegan los organismos en contra
reproducción, patogenia, etc. Se ocupa tanto de la de cualquier agente agresivo, sea éste del entorno o
descripción de las características y los del mismo interior del organismo. Microbiología:
comportamientos de los organismos individuales Estudio de los microorganismos, tanto innocuos
como de las especies en su conjunto, así como de la como patógenos; por ejemplo, bacterias,
reproducción de los seres vivos y de las protozoarios y hongos.
interacciones entre ellos y el entorno. De este modo,
trata de estudiar la estructura y la dinámica funcional Virología: Esta rama de la Biología se dedica
comunes a todos los seres vivos, con el fin de al estudio de los virus. Los virus son seres abióticos
establecer las leyes generales que rigen la vida o inertes. Hay virus patógenos y virus benéficos
orgánica y los principios explicativos fundamentales desde el punto de vista humano. Los virus pueden
de ésta. afectar a todas las clases de seres vivientes, sean
bacterias, protozoarios, hongos, algas, plantas o
 Aunque el término `biología´ apareció a animales.
principios del siglo XIX, el estudio de los seres vivos
es muy anterior. La descripción de plantas y Hoy en día la biología ha ampliado sus áreas
animales, así como los conocimientos anatómicos y de estudio debido a la aparición de nuevas ideas y
fisiológicos, se remonta a la antigua Grecia y surgió descubrimientos en genética, evolución y ecología,
de manos de científicos como Hipócrates, entre otros.
 Aristóteles, Galeno y Teofrasto.
Las investigaciones en biología ayudan a
El propósito de la biología es muy amplio, se encontrar elementos dirigidos al mejoramiento de la
puede reducir a los siguientes fines: vida del hombre; principalmente en medicina,
nutrición y conservación del medio ambiente.
1. Conocer la constitución de la materia viva;
El uso de microscopios electrónicos, la químicas que rigen el comportamiento de la materia
posibilidad de la síntesis de compuestos orgánicos inerte. Sin embargo, los organismos vivos poseen,
en el laboratorio (como hormonas), así como los además, unos atributos extraordinarios que no
avances en genética, estructura y función celular, exhiben las simples acumulaciones de materia
entre otros, hacen que el desarrollo de la biología inanimada (por ejemplo las rocas o los océanos) y
sea uno de los pilares para lograr el bienestar los que resultan de la mutua interacción entre sus
organismos vivos del planeta. moléculas constituyentes. Examinemos ahora
algunas de estas propiedades.
La aplicación de estos conocimientos
biológicos hace posible la obtención de más y El atributo más sobresaliente de los seres
mejores alimentos, la eliminación y control de vivos es, quizá, su complejidad y su alto grado de
enfermedades y el mejoramiento del ambiente en organización. Poseen estructuras internas
que nos desarrollamos, entre otros. intrincadas que contienen muchas clases de
moléculas complejas. Se presentan, además, en una
QUE ES LA VIDA gran variedad de especies diferentes. Por el
contrario, la materia inanimada de su entorno (el
Querer dar respuesta a la pregunta: ¿Qué es agua, el suelo, las rocas) está habitualmente
la vida?, no es fácil. La dificultad está en la enorme constituida por mezclas fortuitas de compuestos
diversidad de la vida y en su complejidad. Los seres químicos sencillos de escasa organización
vivos pueden ser unicelulares o estar conformados estructural. Si analizamos internamente al ser vivo
por millones de células interdependientes; pueden más simple (un virus) comprobaríamos que presenta
fabricar su propio alimento o salir a buscarlo al un grado de organización interna y una complejidad
entorno; pueden respirar oxígeno o intoxicarse con muy superior a la del mineral más complejo
él; pueden vivir a temperaturas de más de 250 (pongamos por caso un feldespato).
grados centígrados o vivir en el hielo a varias
decenas de grados por debajo del punto de En segundo lugar, cada una de las partes
congelación; pueden vivir de la energía lumínica del componentes de los seres vivos cumple un
sol o de la energía contenida en los enlaces propósito o función específicos . Esto es cierto no
químicos de algunas sustancias; pueden volar, sólo en lo referente a estructuras visibles (alas, ojos,
nadar, reptar, caminar, trepar, saltar, excavar o vivir  flores, etc.) como a estructuras microscópicas (el
fijos en el mismo lugar durante toda su vida; se núcleo o la membrana celular) o submicroscópicas
reproducen mediante el sexo, pero también pueden (proteínas, azúcares, lípidos, etc.). En los
hacerlo sin él; pueden vivir a gran presión o casi al organismos vivos es completamente legítimo (tiene
vacío. En fin, la vida es más fácil “señalarla con el sentido) preguntarse cuál es la función de una
dedo”, que definirla. molécula determinada. En cambio, carece de sentido
plantear dicha pregunta en relación con la materia
CONCEPTO DE SER VIVO inerte. No parecería lógico preguntarse cuál es la
función del cuarzo en una roca granítica.
Si es objeto de estudio de la Biología son los
seres vivos es lógico que comencemos por tratar de En tercer lugar, los organismos vivos
definir dicho objeto de estudio. Se suele definir un presentan la capacidad de extraer y transformar la
ser vivo como aquel que tiene una estructura energía de su entorno a partir de materias primas
compleja, se nutre, se relaciona y se reproduce. Sin sencillas, y de emplearla para edificar y mantener 
embargo las definiciones breves como ésta suelen sus propias e intrincadas estructuras. A esta
ser imprecisas y es preferible aproximarse al capacidad es a lo que llamamos nutrición. La
concepto de ser vivo identificando una a una sus materia inanimada no posee esta capacidad; de
propiedades más sobresalientes. Esto es lo que hecho, habitualmente se degrada a un estado más
haremos a continuación. desordenado cuando absorbe energía externa, ya
sea en forma de luz o de calor.
Los seres vivos están integrados por  En cuarto lugar, los organismos vivos
moléculas inanimadas. La ciencia moderna ha presentan la capacidad de recibir estímulos del
descartado o, mejor dicho, no considera dentro de su exterior y de elaborar una respuesta ante los
ámbito, la vieja doctrina vitalista, que sostenía que mismos, lo que llamamos función de relación. La
los seres vivos estaban dotados de una misteriosa materia inerte es incapaz de recibir estímulos y
"fuerza vital" de naturaleza no material (y por lo reaccionar ante ellos. A nadie se le ocurriría pensar 
tanto espiritual) que les comunicaba el atributo de la que si golpea una roca con un martillo ésta va a
vida. Cuando se examinan aisladamente las "percibir" el golpe y mucho menos que va a
moléculas que forman parte de la materia viva, estas "reaccionar" de alguna manera frente a él.
moléculas se ajustan a todas las leyes físicas y
Pero el atributo más extraordinario de los pueden no aparecer en los niveles inferiores; estas
seres vivos consiste es su capacidad de producir  funciones y propiedades "nuevas" emergen como
réplicas exactas de sí mismos, es decir, de dar lugar  fruto del mayor grado de organización y complejidad
a otros organismos de características semejantes a que presentan los niveles superiores, de la
ellos. Esta propiedad, la reproducción, puede interacción mutua entre las estructuras
considerarse la verdadera quintaesencia de la vida, constituyentes de cada nivel, como una expresión
ya que todos los demás atributos de los organismos más, en definitiva, de la vieja frase: "el todo es más
vivos que hemos analizado tienen como objetivo que la suma de las partes".
último el de transmitir las características propias a
otros organismos descendientes. En la materia  A continuación analizaremos brevemente los
inanimada no nos resulta familiar nada parecido: las distintos niveles de organización que habitualmente
rocas no dan lugar a otras rocas con la misma forma, se consideran en Biología ordenados de menor a
tamaño y estructura interna, sino que, en ocasiones, mayor complejidad. Tendremos en cuenta además
simplemente se rompen en fragmentos de forma y que en cada uno de ellos pueden aparecer varios
tamaño aleatorios. subniveles de complejidad creciente.

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA a) NIVEL ATÓMICO.- Lo constituyen los


BIOLOGÍA elementos químicos que forman parte de la materia
viva, los cuales reciben el nombre de bioelementos.
La materia viva presenta, como se dijo Es el nivel más simple.
anteriormente, una gran complejidad, un elevado
grado de organización. Esta complejidad puede b) NIVEL MOLECULAR.- Lo constituyen los
resultar desesperanzadora para el principiante. Sin compuestos químicos que forman parte de la materia
embargo, a poco que se profundiza en su estudio, se viva, los cuales reciben el nombre de biomoléculas.
percibe fácilmente que en la materia viva existe una Dentro de él se pueden distinguir varios subniveles:
 jerarquía de niveles estructurales de complejidad precursores, sillares estructurales, macromoléculas,
creciente que se denominan niveles de organización. etc.

Siempre ha sido difícil determinar los límites c) NIVEL CELULAR.-Está constituido por las
de la biología, y al tiempo que el campo de acción de células, unidades morfológicas y funcionales de
esta ciencia ha variado, sus áreas de estudio se han todos los seres vivos. Es el primer nivel cuyas
modificado y reorganizado. En la actualidad, se estructuras están dotadas de vida propia.
subdivide en materias jerarquizadas basadas en
la molécula, la célula, el organismo y la población. d) NIVEL ORGÁNICO.-Lo constituyen los
organismos pluricelulares. En ellos las células del
Podemos ver un orden Biológico en cada nivel precedente se organizan para formar  tejidos,
organismo existente, y podemos encontrar niveles de éstos a su vez para formar  órganos, los órganos se
organización desde los átomos, hasta el mayor ser  asocian para formar  aparatos y sistemas, y el
vivo. Los átomos se organizan para conjunto de todos éstos constituye el organismo
formar moléculas, las moléculas para propiamente dicho. Tejidos, órganos,
formar células, las células para formar  tejidos, los aparatos/sistemas y organismos representan
tejidos para formar órganos, los órganos para diferentes subniveles dentro del nivel orgánico.
formar aparatos y sistemas, y éstos forman un total
llamado ser vivo o individuo. Un grupo de e) NIVEL POBLACIONAL.-Lo integran
individuos que comparten las mismas características diferentes tipos de asociaciones de organismos entre
genéticas (una especie) forma una población, un sí y con su entorno que constituyen varios subniveles
grupo de poblaciones diferentes constituyen una dentro del nivel poblacional. Así, los organismos no
comunidad, las comunidades actúan viven aislados, sino formando grupos de individuos
recíprocamente con su ambiente para constituir un de la misma especie llamados poblaciones; la
Ecosistema, la suma de todos ecosistemas y asociación de poblaciones de diferentes especies da
comunidades en la Tierra es la Biosfera. La Biosfera lugar a comunidades o biocenosis que, en
es el nivel de organización más grande en la combinación con los factores ambientales propios
Biología. del lugar en que viven, constituyen los ecosistemas.
El conjunto de ecosistemas que ocupan un área
Las estructuras que forman parte de cada geográfica relativamente amplia con características
uno de estos niveles se organizan dando lugar a climáticas comunes se denomina bioma, y, por 
estructuras más complejas que forman parte del último, el conjunto de los biomas de este planeta da
nivel inmediatamente superior, las cuales lugar a la biosfera.
desempeñan funciones y presentan propiedades que
Los dos primeros niveles analizados se parásitos intracelulares obligados, los cuales, aún
suelen denominar  niveles abióticos, pues las teniendo un grado de organización inferior al celular,
estructuras que les son propias (átomos y moléculas) sí poseen algunos de los atributos de la vida.
no poseen por sí solas los atributos de la vida. Así, el
nivel celular es el nivel inferior cuyas estructuras, las En sucesivos temas iremos analizando con
células, están dotadas de vida propia: de un átomo más detalle los diferentes niveles de organización,
de hidrógeno o de una molécula proteica no tiene los cuales constituyen un marco de referencia de
sentido decir que "viven" mientras que decirlo de una gran utilidad para situarnos en cualquier cuestión
célula sí lo tiene. Existe sin embargo una notable relacionada con la Biología.
excepción a esta aseveración que son los virus,

También podría gustarte