Está en la página 1de 8

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

DIRECCION DE EXTENSION DEPARTAMENTO DE INGRESO Y


CONTROL ESTUDIO
PROGRAMA DE EDUCACION MUSICAL ALTERNATIVO
FUNDACION CONSERVATORIO VICENTE EMILIO SOJO

EL APARATO RESPIRATORIO

ESTUDIANTE:
JHONATHAN JOSE SALAS VERDE
C.I. 21.459.209
Curso: Educación de la voz 1

Profesor(a): Maria E. Escalona

Barquisimeto noviembre 11 del 2020


El hombre realiza varias funciones básicas para poder vivir dentro de las
cuales se encuentran la respiración, considerada como el proceso mediante el cual
se absorbe y expulsa el aire de allí que se caracteriza como la primera fuente de
energía que le permite al ser humano llevar oxígenos a los pulmones donde se
funcionan dos fases fundamentales como el proceso de inspiración donde se
absorbe el oxígeno del ambiente por la nariz y espiración proceso opuesto o
contrario ya que en este se expulsa el aire que se encuentra en el cuerpo . Cabe
destacar que la función del sistema respiratorio es el intercambio gaseoso de
oxígeno y dióxido de carbono del exterior del cuerpo humano a la sangre capilar
pulmonar. En efecto el sistema respiratorio provee al cuerpo del ser humano la
oxigenación de la sangre cumpliendo de esta manera una función vital que
necesita para vivir, de allí que está compuesto por órganos que realizan diversas
funciones como el intercambio de gases entre la atmósfera y la sangre.

La hematosis o l proceso de intercambio de O2 y CO2 entre la sangre y la


atmósfera, recibe el nombre de respiración externa y proceso de intercambio de
gases entre la sangre de los capilares y las células de los tejidos en donde se
localizan esos capilares se llama respiración interna. Por otro lado es importante
mencionar que para conocer los procesos que se llevan a cabo en la respiración, es
necesario comprender que el sistema respiratorio está compuesto de las siguientes
partes las fosas nasales que es donde inicia el proceso de inhalación y expulsión
del aire gracias a los agujeros de la nariz, la faringe y la laringe , la tráquea que
es el conducto que conecta con el órgano principal de la respiración los
pulmones.
Por otro lado los músculos intercostales que conforman el tórax también
forman parte del proceso de respiración, el diafragma no solamente separa el
abdomen del tórax, es el responsable de la inhalación y exhalación por último la
pleura o membrana serosa es la que recubre los dos pulmones y que mantiene
una cavidad entre sus dos capas interna y externa, cuya presión es menor a la de la
atmósfera, para permitir la expansión de los pulmones durante la inhalación.

Partiendo de lo antes señalado es necesario menciona que la respiración es un


elemento importante para la emisión de la voz ya que en ella depende su calidad
además de la salud vocal para hablar o cantar, de allí que el hombre debe tomar
conciencia de la importancia que tiene el proceso de la respiración para su vida ,
además de que existen varios tipos de respiración tales como la respiración
clavicular ,respiración costal y la respiración abdominal que la más adecuada para
la fonación y es la que utiliza de manera involuntaria al dormir parecida a la
respiración de un bebe sin embargo durante la realización de actividades cotidianas
el hombre respira de manera inadecuada e incorrecta perjudicando su salud y la
emisión de la voz por lo cual es necesario que utilice y ponga en práctica ejercicios
adecuados que le permitirá fortalecer su sistema respiratorio tales como primero
colocarse en una posición cómoda ya sea sentado o acostado boca arriba colocar
una mano en el pecho la cual no debe moverse y la otra en el estómago para poder
observar como sube y baja cuando se inhalar lentamente a través de la nariz, contar
hasta dos en la medida que inhala, con el propósito de que el estómago se mueva
hacia fuera y expulsar el aire con los labios fruncidos contando hasta cuatro y en la
medida que expulsa el aire, el estómago debe moverse hacia adentro .Otro
ejercicios de respiración de gran beneficio es separar las piernas a la altura de los
hombros aspirar aire por cuatro tiempo sostener el aire en dos tiempo y exhalar en
cuatro tiempo lentamente.
La respiración diafragmática o abdominal, ofrece grandes beneficios para el
organismo, evitar enfermedades crónicas del pulmón, ayuda con el ritmo
cardiaco, reduce la ansiedad, la tensión muscular y el estrés. Por otro lado la
postura corporal también es un elemento importante que garantiza una eficaz
respiración. En el campo musical la respiración diafragmática le permite a los
músicos instrumentistas de viento maximizar la entrada de aire, minimizando de
este modo el número de inhalaciones requeridas también es una parte esencial del
canto de allí que durante la interpretación y entonación de canciones es necesario
que el músicos coralistas o cantantes deben realizar los ejercicios de respiración
diafragmática que le permitirán tener una mejor proyección y emisión de la voz.
Por consiguiente es importante mencionar que en la realización de los mismo no
se deben levantar los hombros ,ni encerrar el aire en el pecho porque se debe
expulsar constantemente para la buena pronunciación .En el canto se puede
observar el proceso de inspiración nasal durante los silencios o pausas es decir
cuando el cantante cierra su boca para favorecer la segregación de la saliva
necesaria para humedecer la faringe de allí que se considera que la inspiración
realizada por la nariz al mantener el calor y la humedad de las fosas nasales. Así
mismo tendremos cuenta como es el funcionamiento de nuestro aparato
respiratorio y la unificación de órganos para hacer el proceso correcto de dicha
transformación
Partes
del
aparato
respirat
orio

Funcionamientos del sistema respiratorio

 Orificios nasales. Son dos orificios que comunican el exterior con


las ventanas nasales, en el interior de las cuales hay unos pelos que filtran
el aire y unas glándulas secretoras de moco que retienen el polvo y
humedecen el aire
 Fosas nasales. Son dos amplias cavidades situadas sobre la cavidad bucal.
En su interior presentan unos repliegues denominados cornetes, que frenan
el paso del aire, favoreciendo así su humidificación y calentamiento.
 Faringe. Es un conducto de unos 14cm que permite la comunicación entre
las fosas nasales, la cavidad bucal, el oído medio (a través de las trompas
de Eustaquio), la laringe y el esófago.
 Boca. Permite la entrada de aire pero sin el filtrado de polvo y la
humidificación que proporcionan las fosas nasales
  Lengua. Este órgano presiona el alimento contra el paladar para
introducir los alimentos.
 Epiglotis. Es una lengüeta que cuando es empujada por un bolo
alimenticio se abate sobre la glotis cerrando el acceso e impidiendo así que
el alimento se introduzca dentro de la tráquea.
  Laringe. Es un corto conducto de unos 4cm de longitud que contiene
las cuerdas vocales.
 Cuerdas vocales. Son dos repliegues musculares y fibrosos que hay en el
interior de la laringe. El espacio que hay entre ellas se denomina glotis y
da paso a la tráquea. Constituyen el órgano fonador de los humanos.
 Cartílago tiroides. Es el primer cartílago de la tráquea. Está más
desarrollado en los hombres. En estos provoca una prominencia en el
cuello denominada la nuez de Adán y una voz más grave.
 Esófago. Es un conducto del aparato digestivo que se encuentra detrás de
la tráquea .
  Tráquea. Conducto de unos 12cm de longitud y 2cm de diámetro,
constituido por una serie de cartílagos semianulares cuyos extremos
posteriores están unidos por fibras musculares. Esto evita los roces con el
esófago, cuando por este pasan los alimentos.
 Pulmones. Son dos masas globosas. El pulmón derecho tiene tres lóbulos
y el izquierdo sólo dos
 Arteria pulmonar. Contiene sangre pobre en oxígeno y rica en dióxido de
carbono, que se mueve desde el corazón hacia los pulmones
 Vena pulmonar. Contiene sangre rica en oxígeno y pobre en dióxido de
carbono que se mueve desde los pulmones hacia el corazón
 Músculos intercostales externos. Son los que levantan las costillas para
aumentar el volumen de la cavidad torácica y así producir la inspiración.
 Costillas
  Pleuras. Son dos membranas que rodean los pulmones. El espacio que
hay entre ellas está lleno del denominado líquido pleural. Su finalidad es
evitar el roce entre los pulmones y las costillas.
  Cavidad torácica. Es la cavidad formada por las costillas y el esternón,
dónde se alojan los pulmones.
 Bronquios. Son los dos conductos en los que se bifurca la tráquea.

  Bronquiolos. Son las ramificaciones de los bronquios. Las últimas


ramificaciones originan los denominados capilares bronquiales que
finalizan en los sáculos pulmonares, que son cavidades con numerosas
expansiones globosas denominadas alvéolos pulmonares.

Considerando los dos pulmones hay unos 500 millones de alvéolos


pulmonares.

 Cavidad cardíaca. Es una concavidad en el pulmón izquierdo en la que se


aloja el corazón.

 Diafragma. Se trata de una membrana musculosa que durante


la inspiración desciende permitiendo la dilatación pulmonar y durante
la espiración asciende favoreciendo el vaciado de los pulmones.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Elsevier (2017) Fisiología respiratoria: el asombroso sistema que arranca cuando


inspiramos

Documento disponible en :

https://www.elsevier.com/es-es/connect/estudiantes-de-ciencias-de-la-
salud/fisiologia-respiratoria-el-asombroso-sistema-que-arranca-cuando-
inspiramos

Dra. Trinidad Sánchez (2018) Estructura y funciones del sistema respiratorio

Documento disponible en :

https://www.neumologia-pediatrica.cl/wp-
content/uploads/2018/10/3_estructura.pdf

También podría gustarte