Está en la página 1de 6

COMERCIALIZACION DE MINERALES

Cuestionario de Incoterms

1. Indicar que Incoterm corresponde a cada situación o en su caso colocar un SI o NO, asumiendo
que todas las situaciones que abajo se indican, se refieren a exportaciones todas realizadas desde
Lima- Perú

SITUACIÓN INCOTERMS®
El comprador quiere la mercancía en Valparaiso- Chile.
Como vendedor debo dejar la carga en el lugar convenido en un puerto de país
importador
El comprador quiere la mercancía en sus bodegas en el país de destino, pero él
paga los impuestos
El comprador desea que le entregue la mercancía en las oficinas de la empresa
contratada por el comprador en mi país
El vendedor pactó con su comprador, entregarle la mercancía en el puerto
designado pagando el transporte principal y el seguro
¿El Incoterm FOB, incluye los gastos de carguío en el puerto de origen?
En una negociación DAP se puede dejar libre el tiempo de espera del pago de los
impuestos?
Es correcto si cotizó FCA en aeropuerto de Brazilia?
¿El una negociación CIF Hamburgo Alemania, mi riesgo termina cuando la
mercancía está en el buque en Alemania?
Para envíar mercadería a Argentina que Incoterms debo usar?

2. El Gerente Comercial de la empresa minera SOCIEDAD MINERA ORO DEL PERÚ, observa que
entre su correspondencia se encuentra un correo electrónico de la empresa NALCO S A de Brazil,
en la que le ofrecen diferentes tipos productos químicos para el tratamiento de aguas a unos
precios muy competitivos.

Durante la reunión semanal de la empresa SOCIEDAD MINERA ORO DEL PERÚ, el Gerente
Comercial expone la oferta y se decide negociar con la empresa brazileña un primer pedido de
prueba.

El pedido será de 4500 litros de A-110, a un precio de $10 dólares por litro, y el comprador pide
que el transporte principal sea por barco. Además se acuerda que sea el vendedor quien se
encargue de todos los gastos y responsabilidades hasta que la mercancía quede depositada en el
puerto.

¿Cuál es el incoterm que se deberá utilizar para esta transacción comercial internacional?

3. En el cuadro siguiente se esquematiza el reparto de gastos a cargo del vendedor y comprador


para cada Incoterm. En ella hay algunos errores para identificarlos. Colocar al costado derecho de
las Claves, la opción √ ó X, si es verdadero o falso respectivamente.
4. En cada una de las preguntas marcar con un círculo la letra a), b), c) correspondiente a la opción
verdadera.
1. Los Incoterms están regulados por:
a) La Organización de las Naciones Unidas
b) La Organización Mundial de Comercio
c) La Cámara de Comercio Internacional
2. FAS significa:
a) Free Alongside Ship (Franco al costado del buque)
b) Free at Ship (Franco en el buque)
c) Free at Shore (Libre en la orilla)
3. En una cotización CIP el flete internacional y el seguro deben ser contratados por:
a) El Comprador
b) El Vendedor
c) El Inspector de Calidad de las mercaderías
5. ¿Cuántas modificaciones han tenido los INCOTERMS desde que entraron en vigor en 1936?
a) 4 b) 5 c) 8 d) 6

6. ¿Los INCOTERMS regulan todas las obligaciones del contrato?


a) Si b) No

7. ¿Cuál es la finalidad de los INCOTERMS?

8. ¿Cuántos grupos de INCOTERMS existen?, ¿en qué se diferencian?


9. De acuerdo a la ICC ¿Qué tipo de reconocimiento tienen los INCOTERMS?
a) Como un concepto global para la interpretación de las condiciones de comercio.
b) Como un estándar global para la interpretación de los términos de comercio.
c) Como un estándar global para la interpretación de las condiciones de comercio.
d) Como un término global para la interpretación de los conceptos de comercio.

10. ¿Cuál de los siguientes INCOTERMS el vendedor entrega la mercancía hasta el lugar convenido
del comprador?
a) DPD b) FCA c) DDP d) FAS
11. Si exporto desde el Callao a un país africano donde los transportes no están muy desarrollados
(no hay muchas compañías), ¿Con qué grupo de INCOTERMS será más interesante exportar?
¿Por qué? Razona tu respuesta.

12. Si realizamos una exportación hacia Canadá donde la competencia de precios es muy fuerte, ¿con
qué grupos de INCOTERMS será más interesante exportar: E, F, C, D?

13. ¿Qué INCOTERMS se utilizan de modo exclusivo para el transporte marítimo? ¿Y para el
transporte por carretera?

14. Si en una exportación se quiere que los riesgos fuera de Perú corran a cargo del importador se
deben utilizar INCOTERMS del grupo:
a) E b) C c) D d) F

15. Para transportar una mercancía por vía marítima, ¿Cuál de los siguientes INCOTERMS se debe
utilizar?
a) FCA b) FOB c) DAF d) EXW

16. Si la exportación se realiza vía terrestre por ferrocarril, ¿Qué INCOTERM utilizaremos?
CPT b) FAS c) CIF d) DAF

17. El INCOTERM que representa más obligaciones para el vendedor es:


a) CPT b) DAF c) DDP d) FCA

18. En el INCOTERM denominado CPT (transporte pagado hasta) cuáles son las obligaciones del
vendedor? Mencionar al menos dos.
a) Notifica al comprador que los bienes se han entregado a un lado del barco designado.
b) Paga todos los gastos de importación.
c) Suministrar la mercancía y entregar la factura acordada en el contrato.
d) Asume todos los riesgos de pérdida o daños hasta que se haya entregado la mercancía al
primer medio de transporte con la mercancía cargada.
19. ¿En el INCOTERM EXW (Libre en fábrica) en donde se coloca la mayor responsabilidad, en el
comprador o en el vendedor?
a) Comprador.
b) Vendedor.
20. Se utiliza CFR Incoterms 2010 para la exportación de chancadoras de mandíbulas desde Perú
hacia Europa. El vendedor entrega la mercancía en el puerto del Callao. Si el barco sufre un
accidente durante el trayecto del Callao hacia Europa. ¿El comprador asumirá los riesgos?
a) Si.
b) No.
21. Se utiliza CPT Incoterms 2010 en una importación desde Estados Unidos para Cajamarca – Perú.
La mercancía se recibirá en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez ¿El vendedor tiene la
obligación de despachar la mercancía y llevar a cabo el trámite aduanero?
a) No.
b) Si.
22. Si se exportará desde Perú hacia Argentina utilizando DAT Incoterms 2010 llegando al puerto de
Buenos Aires – Argentina y se descargará la mercancía. ¿El vendedor debe de pagar el almacén
en donde se quedará el producto en el puerto?
a) Si.
b) No.
23. ¿En el Incoterm 2010 DDP, el transporte debe ser contratado por el vendedor?
a) No.
b) Si.
24. ¿En qué grupo de los Incoterms 2010, los costos y riesgos del vendedor se maximizan o elevan?
a) Grupo C.
b) Grupo D.
c) Grupo E.
d) Grupo F.
25. ¿Para el CPT Incoterms 2010, el vendedor entrega la mercancía poniéndola a bordo del buque en
el puerto de embarque?
a) No.
b) Si.
26. ¿En el FCA Incoterms 2010, se hace cargo de los costos pasando la aduana de exportación en el
país de destino?
a) Si.
b) No.
27. ¿Qué intentan establecer los Incoterms?
a) Costos, transporte y obligaciones.
b) Costos, seguro y documentos.
c) Costos, riesgos y responsabilidades.
28. ¿Los Incoterms son conceptos internacionales de normas comerciales internacionales?
a) No.
b) Si.
29. Para Incoterms 2010 para transporte marítimo y vías navegables interiores se utilizan:
a) FAS, FOB, CFR y CIP
b) FCA, FOB, CFR y CIF.
c) FAS, FOB, CFR y CIF.
d) FAS, FOB, CPT y CIP.

ING. VICTOR E. ALVAREZ LEÓN


DOCENTE DEL CURSO

También podría gustarte