Está en la página 1de 14

Videotutoriales como recurso de enseñanza para el lenguaje algebraico y sus

operaciones básicas.

Guillermo Gallo

Iván A. Royero

Leomar Torres

UDI

2020
Videotutoriales como recurso de enseñanza para el lenguaje algebraico y sus

operaciones básicas.

El presente contenido investigativo está enfocado a la utilización de video tutoriales

como recurso educativo digital buscando suplir una necesidad de aprendizaje en la

Institución Educativa Agropecuaria La Fortuna ubicada en el corregimiento la Fortuna del

municipio de Barrancabermeja Santander, en el campo de las matemáticas orientado al

lenguaje algebraico en los contenidos de operaciones básicas, donde la innovación y la

tecnología son los principales aliados para una transformación en la incorporación de

nuevas estrategias pedagógicas para abordar dichos temas.

El continuo avance tecnológico de los últimos años está posibilitando cada vez más

la utilización en el aula de nuevas herramientas con las que afrontar el proceso de

enseñanza- aprendizaje. Las nuevas tecnologías están favoreciendo la aparición de nuevos

esquemas metodológicos, propio de la búsqueda de una mayor eficacia en el uso de estos

recursos innovadores (Tuesta, Martines & Garcia, 2017, p. 674)

      Un videotutorial como elemento multimedia tiene como característica principal ser una

guía paso a paso para realizar específicamente una tarea por medio de información auditiva

y visual que logra que el estudiante pueda aplicar los conocimientos que el  video tutorial

ofrece, y logren encontrar y fortalecer las deficiencia de aprendizaje, además ofrece la

posibilidad de verlo cuantas veces sea necesario hasta lograr el desarrollo de una habilidad.

     Para buscar un componente que enmarque la necesidad de usar video tutoriales  es

indispensable nombrar alguna causa ante la necesidad de aprendizaje del lenguaje

algebraico. Una de ellas es el la apatía de los estudiantes ante el área de matemáticas,

además el lenguaje algebraico incorpora conceptos nuevo al lenguaje matemático


2
tradicional ya que la estatura algebraica está conformada por tres componentes: signos (+ y

-), variables (letras) y coeficientes (números). Así se pone de manifiesto en publicaciones

de diversos autores, como por ejemplo Booth (1984).

     La investigación de esta necesidad de aprendizaje y el recurso digital más oportuno

surge del interés de descubrir por qué los estudiantes de secundaria se les dificultan

comprender el lenguaje algebraico y su aplicabilidad. Además identificar qué recurso

educativo digital  ayude a  que la práctica docente se pueda complementar con una

metodología innovadora, creativa y conectora para que los estudiantes logren familiarizar

los conceptos impartidos en el aula y complementarlos con los videos tutoriales.

Partiendo de la deliberación conjunta entre los integrantes de esta investigación se

define una necesidad de aprendizaje sobre un personal objetivo y sobre diferentes factores

que enmarca la problemática, siempre buscando que la investigación abarque el mayor

interés de los educadores y así contribuir en direccionar la implementación de estrategias

acompañado de las prácticas pedagógicas en el aula de clase , adicional se investiga con

diferentes autores cuales son los RED más propicios para abordar la problemática,

indagando en diferentes artículos y antecedentes que potencializan la investigación dando

argumento y evaluación a escoger el recurso educativo digital idóneo. Buscando siempre

subsanar el objetivo general de esta investigación que es resolver  las necesidad de

aprendizaje  por medios de recurso educativo digital (videotutorial).

     El cuerpo de esta investigación está estructurada partiendo de las característica e

importancia del recurso educativo digital, la descripción del recurso educativo

digital seleccionado y la funcionalidad del mismo siempre apuntando a subsanar una

necesidad de aprendizaje, y demostrar cuales son los criterios que enmarcan las ventajas y

desventajas tanto en el RED como en los usuarios  que se benefician de este.


3
Definición del problema

Teniendo en cuenta el diagnósticos en los resultados de las pruebas anuales que se le

hacen a los estudiantes del grado 9° y del grado 11° en las pruebas saber de la Institución

Educativa Agropecuaria la Fortuna y enfocando las dificultades de aprendizajes arrojadas

en el área de matemática se logra identificar un bajo rendimiento en el pensamiento

variacional con respecto al algebra y las operaciones básicas.

Como propuesta en el PMI (planes de mejoramiento institucional), se pretenden a través de

la implementación de las TIC mejorar los procesos enseñanza-aprendizaje, incorporar

practicas pedagógicas de la mano de los RED, relacionando el contexto y las dificultades

de conectividad, necesidad de más equipos digitales y tecnológicos, las limitaciones del

entorno y la naturaleza de la institución de carácter rural, se establece incluir dentro del

currículo utilizar los videotutoriales como una propuesta innovadora para así potencializar

las estrategias pedagógicas acordes a la era digital que apuntan a dar solución por medio de

las TIC a las problemáticas educativas en el ámbito académico.

Descripción y funcionamiento del recurso

El contexto educativo ha cambiado en los últimos años ampliando el espectro de

posibilidades para transmitir los diferentes contenidos, de igual manera en la forma en que

se adquieren los mismos siendo la utilización de los videotutoriales  una estrategia

pedagógica eficiente en la cual “Posibilitan al alumno repasar un mismo tema,

independientemente del lugar y la hora en que se visualicen; todo ello en un entorno mucho

más agradable, del que se podría conseguir con un pdf o un PowerPoint” (Tuesta et al.

2017, p. 677).  Este recurso es  una forma sencilla de compartir información donde  los

estudiantes puedan consultar los temas que el video tutorial ofrece con la posibilidad de

4
explorar cuantas veces sea necesario hasta adquirir el conocimiento. Este elemento

multimedia proporciona información audiovisual, manteniendo diferentes canales de

recepción de la información y de la comunicación para desarrollar el aprendizaje del

contenido propuesto. 

Algunas de las características con las que cuentan los videotutoriales es que son 

accesibles, en cuanto que un gran público puede acceder a ellos, durables en que pueden

permanecer a través del tiempo y flexibles que los podemos tener en cualquier tipo de

escenario digital, se pueden utilizar para generar otro objeto de aprendizaje más complejos,

es altamente interoperable, usable, modular y portable en cuanto a que se puede utilizar en

diferentes ambientes digitales y se puede tener acceso en cualquier sitio offline y online.

Un vívido ejemplo de video tutoriales es el recurso Expresiones Algebraicas. Este hace

parte de una estratégica entre el Ministerio de Educación Nacional y la Academia Vásquez,

la cual está conformada por una serie de recursos en formato de video tutorial donde  se

muestran explicaciones teóricas sobre el álgebra, con  ejercicios y técnicas de resolución de

problemas de álgebra, que abarca los procedimientos de la temática de expresiones

algebraicas. Basados en este recurso, planteamos durante el desarrollo de los

videotutoriales  tres momentos denominados: introducción al álgebra, el uso y manejo de

las expresiones algebraicas y las partes de un monomio.

Introducción al álgebra: es la base para la conceptualización mental de este tema, aborda

conocimientos básicos y centrales que permiten cimentar las bases conceptuales.

 El uso y manejo de las expresiones algebraicas: Es una forma de traducir a símbolos y

números lo que normalmente conocemos como lenguaje natural, para operar cantidades

5
desconocidas con símbolos fáciles de escribir. Lo que permite simplificar expresiones,

formular ecuaciones e inecuaciones dando la posibilidad de plantear cómo resolverlas.

Las partes de un monomio: Es la intencionalidad didáctica es propiciar el uso de las

expresiones algebraicas mediante la exposición de ejemplos prácticos, y una introducción a

los conceptos básicos de gran utilidad y aplicación para docentes y estudiantes de

educación media y básica.

Ventajas

Los videotutoriales se pueden difundir de manera fácil en las diferentes redes

sociales como Facebook, Whatsapp y en las diferentes plataformas de videos como

YouTube. Esto ayuda y facilita a que más personas tengan acceso a la información que

desde allí se da. También se pueden descargar fácilmente y esto puede ser una ventaja para

el estudiante que no tiene datos y no los puede observar en línea. 

Los videos se pueden reproducir en cualquier lugar, se pueden realizar pausas, y se

puede volver a observar el contenido si  la idea de este no quedó clara. También se puede

reproducir las veces que se desee. “Cada lección puede ser vista tantas veces como el

alumno necesite para comprenderla. Pequeños test después de cada video tutorial, pueden

ayudar al alumno a comprobar si la ha asimilado correctamente (Tuesta et al, 2017, p.677).

Uno de los mejores soportes que tiene el videotutorial, es que presenta la

información de manera acústica y de manera visual, esto ayuda a que el estudiante por un

lado preste más atención al contenido y por oro a que retenga más información. En estos  se

puede realizar una explicación de manera muy metódica y que el estudiante la entienda

6
fácilmente “paso a paso”. Una de las ventajas que tiene  el videotutorial en estos momentos

es que está siendo muy utilizado por cientos de universidades y colegios para tratar de

suplir la no presencialidad de los docentes en las aulas, y que cada día la educación virtual

va teniendo más acogida en nuestro contexto

 Desventajas:

Una de las desventajas es  que el videotutorial no sustituye en ningún  momento al

docente, ya que este no puede aclarar dudas de manera oportuna a sus estudiantes, y con

tanta información que circula en las redes es fácil que el estudiante se equivoque en la

selección del video, y este no llegue a cumplir con su expectativas o que la información que

allí se encuentre sea falsa. Si de alguna manera tiene sonido o imagen defectuosa este no

podrá transmitir de manera clara y efectiva la información que contiene. Estos se pueden

tornar aburridos para el estudiante después de algún tiempo si este no presenta la

información de manera activa y entretenida. Además, no son adaptables porque no pueden

ser modificados sino por el mismo autor, tiene limitaciones en cuanto a la granulidad

porque algunos cuentan con baja definición o su audio es muy malo, su calidad es mínima.

Implementación del recurso

Se proyectarán los videos en clase, mediante el uso de videobeam de forma offline.

Contenidos de la clase:

Contenido introductorio: Se basa en una guía sobre el lenguaje de las expresiones

algebraicas y las operaciones básicas la cual da las instrucciones para realizar distintas

actividades durante el videotutorial establecido para cada clase. La idea original contempla

7
5 videos en los cuales se aborden los temas: Introducción al álgebra, suma, resta,

multiplicación y división.

Estableciendo algunos criterios de evaluación, se tendrán en cuenta tres aspectos:

Pedagógico, Diseño y Tecnológico definidos así:

Pedagógicos: las transiciones del paso a paso, los contenidos programáticos, el esquema

pedagógico, la metodología e implementación, especificaciones explícitas de los objetivos

de aprendizaje.

Diseño: Cómo funciona, cómo se logra visualizar, los colores, el tiempo, el tamaño de

fuente, tipografía de fuente, el audio, creatividad, recursos audiovisuales.

Tecnológicos: Formato de producción, formas de visualización online - offline,

compatibilidad con los equipos tecnológicos.

Al finalizar el uso de los videotutoriales, se considera una buena opción de evaluación,

la creación de un test- encuesta al personal objetivo poder contextualizar e identificar los

criterios de evaluación. Dicho test será implementado después de una simulación o

preproducción del RED. Organizando y consolidando los conceptos del RED se puede

realizar un cuadro comparativo a través de las encuestas realizada a los usuarios. (Tabla 1.)

Opiniones de los estudiantes o expertos de la pre-producción. Del Video tutorial.

8
Aspectos Positivos Por Mejorar

Pedagógicos

Diseño

Tecnológico

Tabla 1. Test-encuesta para los estudiantes

Evaluación

Los videotutoriales permiten que el estudiante avance a su propio ritmo, se pueda

reproducir una y otra vez y además se puede contar con el de manera offline que es muy

importante para el desarrollo de las actividades en instituciones rurales, entre otras

características. Por otro lado, se plantean guías impresas las cuales contengan ejercicios

relacionados con la temática expuesta en el video visto. Estos videotutoriales contendrán

tres partes fundamentales, las cuales consistirán en:

1. Exploración: Donde los estudiantes recordaran o adquirirán conocimientos previos al

tema a realizar.

2. Estructuración: Donde se llevará a cabo el desarrollo del tema, en el caso de la primera

clase sería la conceptualización de que son las expresiones algebraicas.

3. Práctica: Luego de haber realizado la explicación del tema por el tutor se propondrán

ejercicios donde el estudiante pueda practicar y reforzar los conceptos adquiridos durante la

etapa del desarrollo del tema.

9
Al terminar las actividades pautadas se evaluará la cantidad y la calidad de sus

contribuciones en funciones a contribuir y generar un espacio de construcción de

aprendizaje interactivo y colectivo.

De igual manera se realiza un test o evaluación de conocimiento y preguntas para la

autoevaluación para establecer su en contenido fue apropiado y se despeja las dudas.

En la evaluación formativa se evaluarán la participación en el foro y las preguntas de

autoevaluación. La evaluación sumativa se realizarán los test o evaluaciones de

conocimiento.

Un videotutorial busca reforzar el aprendizaje de algunas áreas de conocimiento,

que pueden representar un reto de aprender mediante recursos estáticos como guías, libros,

mapas conceptuales, etc. (Bengochea, Domínguez & Diez, 2014). En el campo de las

expresiones algebraicas y sus operaciones básicas; este recurso ofrece una solución viable

para el docente y estudiante, al abordar este tema. Diferentes investigaciones han dado

como resultado que el uso de video tutoriales no solo ayudan a mejorar el proceso

enseñanza-aprendizaje de diferentes aspectos del lenguaje algebraico, sino también a

incrementar la motivación de los estudiantes. Por citar un caso, estudiantes de la UNIPAZ

en la ciudad de Barrancabermeja, Colombia, llevaron a cabo una investigación la cual

buscaba dar cuenta de estrategias pedagógicas para la enseñanza de las matemáticas, en la

que destacaban el álgebra lineal, basados en TIC; donde los videotutoriales tuvieron un

papel importante como recurso educativo. En su investigación expresan que a través de la

implementación de los recursos de acompañamiento virtual para los estudiantes de álgebra

lineal, en los que resalta los video tutoriales, se pudo observar que aunque los estudiantes

mostraron temor al iniciar la investigación, su motivación fue creciendo, al igual que sus

10
resultados académicos y sus destrezas para el manejo de este tipo de recursos (Núñez,

Serrano, and Moreno 2016)

Conclusiones

Lo expuesto dentro de esta investigación conlleva a las siguientes conclusiones.

     Los participantes consideran que el uso de video tutoriales  contribuye en la

construcción de aprendizaje significativo gracias al material adecuadamente producido y la

participación de los docentes, como guías y facilitadores, motivando su participación de

manera activa para que a través del uso de este material audiovisual construyan su propio

conocimiento.

El hecho que los videotutoriales permitan visualizar los procesos y analizar el paso a

paso, otorga a que los estudiantes puedan contestar y llevar su entendimiento a situaciones

similares. Además, pueden repetir las veces que consideren necesario el video para

comprender mejor el procedimiento. Los estudiantes que no tuvieron acceso a los

videotutoriales no tuvieron el ejemplo de cómo proceder, por lo que se infiere que su uso

contribuye en el aprendizaje significativo. Teniendo en cuenta lo anterior, Cardenas et al.

(2010) expresan que “los videos, como parte de las TIC se constituyen en recursos que

desarrollan estrategias de pensamiento y capacidad para resolver problemas, atrayendo a los

estudiantes por su fácil accesibilidad” (p.54)

 Este contenido  audiovisual por su facilidad de acceso, manejabilidad, por su gran

diversidad de contenidos en las redes, por no requerir licencias para descargarlos, se

convierte en un apoyo a las necesidades de aprendizajes en el área de matemáticas en los

temas dirigidos al lenguaje algebraico y a las operaciones básicas, pero se recomienda a los

estudiantes que revisen que los videotutoriales tengan la pertinencia del contenido, un
11
significado lógico, sean de fuentes verídicas y que estén orientados a los derechos básicos

de aprendizaje del curso, y los contenidos sean  acertados en la temática para no ingerir una

información errónea. 

     Podemos entender que las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)

resultan de gran ayuda en el cambio de criterio de los estudiantes hacia la matemática; tanto

adultos como jóvenes tienen un pensamiento negativo hacia la asignatura que recurre a los

números, y las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) ayudan a minimizar 

dicho pensamiento y cambiar la visión de las personas hacia la matemática, que incluso

pueden llegar a gustar de la misma. 

Es importante destacar que la tecnología cada vez más va formando parte

fundamental en el desarrollo de la cotidianidad, y más en el ambiente escolar, donde la

virtualidad cada día va tomando más fuerza y los recursos educativos se hacen una

herramienta fundamental en la construcción de los diferentes procesos de enseñanza.

12
REFERENCIAS

Bengochea, Luis, María José Domínguez, and Teresa Diez. 2014. “La Percepción de Los

Docentes Acerca Del Uso Didáctico de Los Videotutoriales Accesibles.” V

Congreso Internacional Sobre Calidad y Accesibilidad de La Formación Virtual

(CAFVIR 2014) (Cafvir):27–34.

Booth, L. R., & Johnson, D. C. (1984). Algebra: Children'Strategies and Errors: A Report

of the Strategies and Errors in Secondary Mathematics Project. Nfer Nelson.

Cárdenas Enríquez, D. Y., Murgado Hamann, V. P., Quispe Rodríguez, J. A., & Vargas

Tour, J. A. (2018). Uso de videotutoriales en la construcción de aprendizaje

significativo en las clases de los estudiantes del 6º ciclo del curso de" Edición de

Audio", de la carrera de Ciencias de Comunicación de una universidad privada de

Lima.XNúñez, Paul Fernando Urzola, Oscar Enrique Díaz Serrano, and Marly Adriana

Ortiz Moreno. 2016. “Estrategias Mediadas Por Tic Para La Enseñanza de Las

Matemáticas Universitarias: Enseñanza Del Álgebra Lineal En El Instituto

Universitario de La Paz.” Journal of Chemical Information and Modeling 2(9):287.

Tuesta Durango, N., Martínes Matute, J., García Herrero, F., Gutiérrez Fuente, R., &

Villanueva Valentin-Gamaz, D. (2017). Los videotutoriales como medio para

generar nuevos entornos de enseñanza aprendizaje de las asignaturas de estructuras

de la edificacion. IV Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y

Competitividad (CINAIC 2017).

13
14

También podría gustarte