Está en la página 1de 2

Ensayo: ¿Escribir inspiración o trabajo?

Por: Miguel Guallpa

Partiendo del hecho que escribir de forma correcta, es una tarea que requiere tiempo,
estudio y dedicación. Es una habilidad derivada de una combinación balanceada entre
ciencia y arte, conocimiento e inspiración. De forma inicial es importante señalar que la
mejor forma de aprender a escribir se la realiza escribiendo. Al analizar si es inspiración
o trabajo puede que en la práctica se presenten los dos enfoques, dada la diversidad de
ámbitos para ciertos autores en cierto momento es inspiración que se convierte en energía
que impulsa a los autores a mantener el hábito de escribir. En cambio, puede ser trabajo
ante la necesidad de presentar una tarea propuesta o cumplir con un requerimiento
profesional.
Según Francisco Febres Cordero (2018), sostiene que ¡no hay inspiración! hay el trabajo,
se tiene un tema y como lo trabajas es el oficio, la inspiración no llega ¿…de dónde?,
hay una lucha por la idea y como la trabajas, en el escritor hay una gran distancia entre la
idea y lo que plasmas, crees que van a construir el texto o la crónica perfecta y siempre
hay una gran diferencia entre lo que pensabas y la realidad de la escritura y es eso lo que
te mantiene escribiendo, para plasmar ciertamente lo que pensantes y cómo hay veces que
no se da, sigues con pasión, desesperación, con angustia”·
De acuerdo a Orozco, S y Pérez, B.(s.f.), indican que el escribir bien es más que
inspiración, se trata de un proceso de trabajo, disciplina y motivación que está al alcance
de todos, es una habilidad que debe desarrollarse con la práctica. Un buen escritor debe
ser curioso, observador, sencillo, humilde y prudente. También debe ser un crítico
constructivo y un analítico, con una gran capacidad de asombro, de búsqueda continua y
de síntesis. Finalmente, la persistencia es una característica de los grandes escritores.
Pero desde lo literario es posible que requiera al menos una mayor inspiración por cuanto
se puede basar en hechos reales con la apertura a crear ficción, donde pude hacer volar la
imaginación frente al periodismo u otro ámbito que se fundamentan en hechos
verdaderos. Es evidente que siempre va existir criterios contrapuestos sobre la
controversia, si escribir es inspiración o trabajo dado, siendo importante que en la
elaboración de textos se contemple el procesamiento cognitivo del individuo, recursos
textuales, lingüísticos y factores contextuales.
Conclusión:
De lo expuesto, dada la importancia de escribir bien, y constituir un instrumento de
crecimiento personal y de progreso social, para comprender la esencia de varios procesos
del desarrollo humano y permite una mejor interpretación de varias situaciones que
ocurren en diferentes entornos de acuerdo a nuestro grado de interés, sin duda puede ser
inspiración o trabajo dependiendo del ámbito, gusto o preferencia del autor por un
determinado tema o área, siendo un proceso de trabajo, disciplina y motivación que está
al alcance de todos, cuyas habilidades de escribir se desarrollan con la práctica, siempre
y cuando disponga del conocimiento referente a las técnicas que permitan escribir de
forma eficiente y de acuerdo a las preferencias de los futuros lectores.
BIBLIOGRAFIA
Febres, F. (2018). “Para Escribir No Hay Inspiración Sino Trabajo. El diario de
Riobamba. Consultado el 15 de septiembre de 2020. Disponible en ‹
http://eldiarioderiobamba.com/2018/12/30/entre-palabras-con-el-pajaro-febres-cordero/
›.
Orozco, S y Pérez, B.(s.f.). ¿Por qué es importante escribir para publicar? Disponible en
‹ https://www.binasss.sa.cr/bibliotecas/bhp/cupula/v24n1-2/art9.pdf›.

También podría gustarte