Está en la página 1de 3

SERRANO SILVA OSIRIS

E.E. ENTOMOLOGÍA FORESTAL


NRC 66211
ACADEMÍCO: CESAR RUIZ MONTIEL
ALUMNA: OSIRIS SERRANO SILVA

SEPTIEMBRE 2018

RESPIRACIÓN DE LOS INSECTOS


SERRANO SILVA OSIRIS

La respiración traqueal es la más evolucionada y común. El sistema respiratorio comprende los


procesos por medio de los cuales el oxígeno absorbido se difunde en los insectos (Respiración
externa), se transporta a las diversas células del cuerpo para que participen en los procesos
metabólicos de oxidación y en la eliminación del bióxido de carbono del cuerpo. Todo se lleva a
cabo, por la acción de un conjunto de complejos elementos respiratorios y enzimas denominadas
citrocromos, localizadas en las mitocondrias de las células, sin que tenga un complicado aparato
respiratorio.

La respiración de los insectos es especial y se efectúa por difusión del aire a través de unos tubos
internos (traqueas y traqueolas). (Fig. 1) El sistema es muy complejo, por ramificarse en muchos y
delicados tubitos, cada uno de los cuales alcanzan íntimamente a solo un pequeño grupo de células.
Algunas veces la circulación de los gases es ayudada por contracciones o dilataciones del abdomen.

FIG 1Sistema respiratorio (traqueas) de un insecto:


c: cerebro, cn: cuerda nerviosa, e: espiráculo, re: rama espiracular, t: traquea

El oxígeno que llega a las traqueolas se difunde a través de las paredes y pasa a las células
(respiración interna); se difunde pasando a las traqueolas y después al sistema traqueal, donde es
expulsado al exterior. Algunas partes del bióxido de carbono sale a través de la pared del cuerpo,
debido a la gran facilidad de difusión a través de los tejidos de los insectos. El aparato respiratorio de
los insectos es diferente al de los vertebrados y puede ser de dos tipos: interno cuando el
intercambio y la utilización de los gases se realizan en el interior de la célula; externo cuando el
intercambio de gases se realiza entre la célula y el medio ambiente.

Los estados inmaduros de muchos insectos acuáticos presentan otro órgano especializado para la
respiración (branquias), que pueden coincidir con espiráculos abiertos. Otros presentan uno o dos
tubos que pueden sacar del agua y en sus extremos pueden existir espiráculos para tomar el
oxígeno. Las aberturas de la pared del cuerpo por donde penetra el aire se llaman espiráculos o
estigmas, ubicados a ambos lados del cuerpo tanto del tórax como en el abdomen. Están unidos por
medio de un tubo traqueal a otro principal, el cual corre longitudinalmente por todo el cuerpo. En
cada segmento, se origina, a partir del tubo principal una serie de ramas en pares que conducen el
aire a los tejidos de los órganos. (Fig. 2).

Fig 2. Esquema de una traquea abierta de un insecto: es: espiráculo,


pd: pared del cuerpo, tt: tubo traqueal, rt: rama traqueal, tp: tubo
principal, t: tejidos, ta: traqueolas, te: tenideas.
SERRANO SILVA OSIRIS

Se considera que la distribución del aire en el cuerpo del insecto se efectúa en tres secciones:

Rama Dorsal. Que le proporciona aire al vaso dorsal (corazón y aorta), y los músculos dorsales.

Rama Ventral. Que airea los músculos ventrales y el sistema nervioso.

Rama Visceral. Que da aire al sistema digestivo y reproductor. Cada rama la forma, las tráqueas,
traqueolas y espiráculos. Los gases como el oxígeno, el anhídrido carbónico y el vapor de agua, se
difunden rápidamente por el sistema traqueal.

Traqueolas. Son ramificaciones de las nacidas como traqueoblastos, reforzadas internamente por
espirales (Tenideas), pero carecen de una capa de células epiteliales, se difunden a través de los
órganos y apéndices que van airear. La subdivisión tiene un diámetro tan pequeño que se vuelven
tubos microscópicos, carecen de pared cuticular, son muy delgados, permeables a los gases
permitiendo el intercambio de estos con la células a las que están unidos los tubos. Los extremos
son permeables a los líquidos y contienen un fluido interno, se cree que tiene un efecto sobre los
músculos relajados, pues esta retracción se debe al aumento de la presión osmótica de los músculos.
Los extremos de las traqueolas se sitúan a lo largo, entre o dentro de los tejidos celulares del cuerpo.
Se cree que a través de estos extremos traqueolares se efectúa la mayor parte del intercambio
gaseoso respiratorio de los tejidos y la eliminación del gas carbónico. El líquido traqueolar en la
mayoría de los insectos, se encuentra en los extremos de las traqueolas. Es un líquido de
composición desconocida; cuando está asociado con el músculo relajador, puede llenar una
considerable porción de las traqueolas cuando el músculo está fatigado, gran parte de este se aleja
de las traqueolas hacia el interior de las células. El sistema traqueolar está ausente en la mayoría de
los colembolos, algunos proturos y ciertas larvas endoparásitos de algunos himenópteros y dípteros.

Tráqueas. Son invaginaciones del dermo y sus rasgos generales son similares al ectodermo de la
epidermis conformada por células epiteliales. Son tubos elásticos, de apariencia plateada,
impermeables a los líquidos; constan de una cutícula íntima, quitinosa internamente, reforzada por
un pliegue en espiral más fuerte, que le confiere más resistencia a las presiones y asegura que las
tráqueas permanezcan cilíndricas aún bajo condiciones de doblamiento y presión (Tenideas). Se
ramifican abundantemente por todos los órganos y apéndices del cuerpo en forma arborescente.
Hasta terminar en penachos de diminutas ramas que tienen la forma de tubitos finísimos
(traqueolas) las cuales suministran el oxígeno por ósmosis o a través de las tráqueas a los órganos
que están unidos. La disposición de los racimos traqueales indica que originalmente los insectos
tenían un sistema traqueal independiente en cada segmento del cuerpo; hoy en día con algunas
excepciones, los insectos tienen conexiones entre las tráqueas de cada segmento del cuerpo, si el
sistema traqueal está desarrollado.

Espiráculos (Estigmas). Son aberturas exteriores de las tráqueas transversales que se comunican
entre sí por tráqueas longitudinales, están localizados en la pleura de cada lado del cuerpo del
insecto; su posición varia, lo mismo el tamaño, forma y estructura. Presentan unas pequeñas
válvulas que regulan la abertura y cerrada de este órgano. Si los espiráculos permanecieran abiertos
el insecto perdería agua de manera constante, en lo posible los mantienen cerrados, abriéndolo solo
para satisfacer la necesidad de introducción de oxígeno y eliminación de anhídrido carbónico. No se
presentan en algunas larvas endófilas o acuáticas, cuya respiración es cutánea o que pueden salir a
la superficie y respirar como las larvas del mosquito (zancudo), por medio de filamentos o de
branquias como las ninfas de algunos insectos como: efemerópteros, plecópteros, neurópteros,
trichópteros y algunos coleópteros y dípteros.

También podría gustarte