Está en la página 1de 14

27/09/2014

DISEÑO Y CONSTRUCCION DE

UNA PUESTA A TIERRA

PUETAS A TIERRA ING. HUBER MURILLO M.

DISEÑO Y CONSTRUCCION DEL POZO DE TIERRA

Hacer el diseño del sistema de aterramiento con una resistencia de


dispersión menor de 6 , para lo cual se han realizado las medicio-
nes del suelo, insitu, aplicando el método Wenner obteniendo los
resultados de la tabla siguiente:

MEDICIONES INSITU APLICANDO METODO WENNER


( a = 2.. a. R )

a(m) 0.5 1 2 4 8 12
R1 (,) 55.7 33.4 22 7.5 2.1 0.8
R2 (,) 50 30 20 6 1.6 0.6
R3 (,) 52 28 16 6.2 1.5 0.7
Rprom (,) 52.6 30.5 19.3 6.6 1.7 0.7
a (-m) 165 191 242 166 85 53

PUETAS A TIERRA ING. HUBER MURILLO M.

1
27/09/2014

PROCEDIMIENTO

1. Aplicando la metodología que describiremos líneas abajo y


utilizando las curvas Standart y Auxiliares de TAGG encontramos
la estratificación del suelo. ( ver apéndice A6 ).

NIVEL DE PISO TERMINADO

a1 = 150 -m h1 = 0.9 m

JABALINA
a2 = 270 -m
COMERCIAL
3.0 m. h2 = 3.9 m

a3 = 36 -m
h3 = 

MODELO : SUELO DE 03 ESTRATOS

3
PUETAS A TIERRA ING. HUBER MURILLO M.

CONTINUACION

2.- Cálculo de la resistividad equivalente ( de los dos primeros


niveles del suelo ) para la aplicación de jabalinas ( utilizando
jabalinas standart de L = 2.4 m. ).

L . 1 . 2
equiv = -------------------------------- = 207.7  - m
2 h1 + 1 ( L – h1 )
3.- Tratamiento del suelo, debido a que la resistividad es elevada.
 Mejoramiento local de las resistividades poor el método de
impregnación.
- Reducción posible en suelos conglomerados : 35 %
- Reducción posible en suelos de tierra fina : 50%
- Reducción promedio : 42%
 Ampliación de las excavaciones debido a la aplicación de
impregnantes:
- Dimensiones verticales : 25 %
- Dimensiones horizantales : 30%
 Utilización de rellenos conductores – Mezcla con bentonita
r = 3  - m 4
PUETAS A TIERRA ING. HUBER MURILLO M.

2
27/09/2014

CONTINUACION

4.- Configuración del electrodo de puesta a tierra.


 No se requiere control de potencial para el control y protección
de las tensiones de toque y paso respectivamente poor tanto
deberá elegirse un electrodo standart y económico.
 Las altas resistividades de 1 y 2 requieren de electrodos
verticales hasta alcanzar 3 ó en caso contrario utilizar electro-
dos standart e impregnantes para el tratamiento del suelo.
 Ante la carencia de humedad del exterior se podrá considerar,
para el futuro, un mantenimiento por inundación.

5.- Parámetros de diseño de un pozo vertical con una jabalina axial.

Pozo Vertical Factor Valores


ampliación proyectados
Lpozo ( m ) 2.5 1.5 3.75
Diámetro del pozo D ( m ) 1.2 1.5 1.8
equivalente (  - m ) 207.7 0.58 120.5
5
PUETAS A TIERRA ING. HUBER MURILLO M.

CONTINUACION

6.- Resistencia de dispersión del pozo de puesta a tierra impreg-


nado y rellenado.

R1 = Rjab. + Rrell. + Rdisp.

 r1
Rell = ----------------- Ln ( ------ )
2. Lpozo ro

 equiv. 4 Lmodif.
Rdisp. = -------------------- Ln ( ---------------------- )
2. Lmodif. 1.36 Dmodif.

R1 = 9.93 

6
PUETAS A TIERRA ING. HUBER MURILLO M.

3
27/09/2014

CONTINUACION

 = 0.019 m = 2ro
Nivel de piso terminado

Lpozo = 2.5 m L jabalina = 2.4 m

Materiales
impregnantes

2 r 1 = 1.2 m

DISEÑO DEL POZO DE TIERRA

7
PUETAS A TIERRA ING. HUBER MURILLO M.

CONTINUACION

7.- La resistencia es muy alta, luego se decide construir otro pozo.


La resistencia de dispersión de los dos pozos de puesta a tierra
situados a una distancia mínima de 6 m es:

R2 = R1 [ ( 1 +  ) / 2 ]

Siendo  = ro / a = 0.399 / 6 = 0.0665

ro = Lpozo / Ln ( 4 Lpozo / d ) = 0.399 m.

R2 = 5.295 = 5.3 

8
PUETAS A TIERRA ING. HUBER MURILLO M.

4
27/09/2014

CONTINUACION

8.- Deseamos una resistencia de puesta a tierra mucho mas baja


por lo que hemos decidido utilizar un contrapeso.

Rc = Rcont. + Rrell. + Rdisp.

r r1
Rell = ----------------- Ln ( ------ )
2. Ltot. ro

0.732 1 2 Ltot.
Rdisp. = -------------------- Lg ( ---------------------- )
Ltot. Dzan. modif.

Rc = 9.0 

9
PUETAS A TIERRA ING. HUBER MURILLO M.

CONTINUACION

0.55 m

0.7 m 0.9 m

 = 87 (  - m )

Materiales
impregnantes

0.35 m

DISEÑO DE LA ZANJA PARA EL CONTRAPESO

10
PUETAS A TIERRA ING. HUBER MURILLO M.

5
27/09/2014

CONTINUACION

La siguiente tabla nos indica los valores proyectados del sistema


utilizando el primer nivel ( 1 = 150  - m ), lugar donde va ser
instalado el CONTRAPESO.

Pozo Vertical Factor Valor


ampliación proyectados
Ltot. ( m ) 10.8 1 10.8
Dzan.modif ( m ) 0.45 1.5 0.675
1 (  - m ) 150 0.58 87

L tot. = 2 x L jabalina + L contrapeso = 10.8 m. r1 = 0.35 m.

ro = 0.019 m = ¾ “ D = ( 0.55 + 0.35 ) / 2 = 0.45 m.

Rc = 9.0 

Rtotal = [ ( Rc / 2 ) + R2 ] / 2

Rtotal = 4.9 
11
PUETAS A TIERRA ING. HUBER MURILLO M.

HM
CONTINUACION

NIVEL DE PISO TERMINADO CAJA DE REGISTRO

0.9 m
3.50 m

4.80 m
2.60 m

1. 2 m 1. 2 m

DISEÑO INTEGRAL DE L SISTEMA DE ATERRAMIENTO

12
PUETAS A TIERRA ING. HUBER MURILLO M.

6
27/09/2014

HM

CARACTERISTICAS TECNICAS DE UN SISTEMA

DE ATERRAMIENTO PARA LA PROTECCION

DE CARGAS UN SISTEMA DE COMPUTO

ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA


PUETAS A TIERRA ING. HUBER MURILLO M.

HM

El presente trabajo tiene por objeto presentar las características técnicas


mínimas de los pozos de tierra a ser construidos en la zona de descarga
de petroleo. Para lograr los objetivos es necesario seguir el procedimiento
que a continuación presentamos:

1.- Realizadas las mediciones en el área seleccionada ( aplicandose el


método Wenner ) se han obtenido los resultados que presentamos en
la tabla N° 1.

Tabla N° 1.- MEDICIONES INSITU APLICANDO METODO


WENNER
( a = 2.. a. R )

a(m) 0.5 1 2 4 6 8 10
R1 (,) 26 20.4 7.1 1.1 0.2 1.8 2.0
R2 (,) 26 20.4 7.1 1.1 0.2 1.8 2.0
R3 () 26 20.4 7.1 1.1 0.2 1.8 2.0
R4 (,) 26 20.4 7.1 1.1 0.2 1.8 2.0
Rprom (,) 26 20.4 7.1 1.1 0.2 1.8 2.0
a (-m) 81.7 128.2 89.2 27.7 7.5 90.5 125.7

PUETAS A TIERRA ING. HUBER MURILLO M.

7
27/09/2014

HM

2.- Aplicando los procedimientos en los cálculos de los sistemas de aterra-


miento y utilizando las curvas Standart y Auxiliares de TAGG encontra-
mos la estratificación del suelo Fig. N° 1 que correspondea tabla N° 1.

NIVEL DE PISO TERMINADO

1 = 55 -m h1 = 0.4 m

2 = 145 -m

1.3 m. h2 = 1.7 m L = 2.4 m


 = 0.019
m

3 = 7.5 -m
h3 = 

Fig. N° 1.- ESTRATOS DEL SUELO

PUETAS A TIERRA ING. HUBER MURILLO M.

HM

3.- De la fig.N°1 seleccionaremos los estratos que recepcionarán a la jaba-


lina y habiendo realizado la inspección de terreno creemos conveniente
trabajar en los niveles 2 y 3 de la estratificación.

4.- Cálculo de la resistividad equivalente de los estratos del suelo que


intervienen y utilizando jabalinas standart de L = 2.4 m con su diámetro
de 19 mm.

L . 2 . 3
equiv = -------------------------------- = 22.8  - m
3 h1 + 2( L – h1 )

La alta resistividad equivalente es elevada luego debemos utilizar materiales


impregnantes para mejorar las características de suelo ( los impregnantes
se usan en los estratos 2 y 3 ).

PUETAS A TIERRA ING. HUBER MURILLO M.

8
27/09/2014

HM

5.- Se recomienda realizar un tratamiento del suelo ( los estartos 2 y 3 ),


debido a que la resistividad equivalente es muy elevada ( Ver fig. N° 2 ).
 Mejoramiento local de las resistividades por el método de
impregnación.
- Reducción posible en suelos conglomerados : 35 % @
- Reducción posible en suelos de tierra fina : 50%
@ Nos ponemos en las peores condiciones.
 Ampliación de las excavaciones debido a la aplicación de
impregnantes:
- Dimensiones verticales : 25 %
- Dimensiones horizantales : 50%
 Utilización de rellenos con la utilización de materiales impregnantes.
- Bentonita r = 3  - m.
- Tierra de cultivo + bentonita.
 Dado la aplicación del pozo de tierra no es necesario la intervención de
los cálculos de las tensiones de toque y paso por lo que elegimos
electrodo standart y económico.
 Ante la carencia de humedad del exterior se podrá considerar, para el
futuro, un mantenimiento por inundación.

PUETAS A TIERRA ING. HUBER MURILLO M.

HM

6.- Parámetros utilizados en el diseño de un pozo vertical con una jabalina.

Tabla N° 2.- Factores de ampliación y valores proyectados

Pozo Vertical Factor ampliación Valores proyectados

Lpozo ( m ) 2.5 1.25 3.375


Diámetro del pozo D ( m ) 1.2 1.5 1.8
equivalente (  - m ) 22.8 0.65 14.82

7.- Cálculo de la resistencia equivalente del pozo de puesta a tierra


utilizando
materiales impregnantes.

R1 = Rjab. + Rrell. + Rdisp.

r r1
Rrell = -------------- Ln ( ----- ) = 0.61 
2. Lpozo ro

PUETAS A TIERRA ING. HUBER MURILLO M.

9
27/09/2014

HM

 equiv. 4 Lmodif.
Rdisp. = ----------------- Ln ( ----------------- ) = 1.193 
2. Lmodif. 1.36 Dmodif.

R1 = 0 + 0.61 + 1.193 = 1.803 

8.- La resistencia R1 = 1.803  no satisface los requerimientos del


proyecto luego hacemos los cálculos par 2, 3 y 4 pozos conectados en
paralelo. La distancia de separación mínima entre los pozos debe ser
de 6 m. La formulación utilizada en los cálculos de la tabla N°3 es la
que sigue:

R2 = R1 [ ( 1 +  ) / 2 ]

R3 = R1 [ ( 2 +  - 4 ² ) / ( 6 - 7  ) ]

R4 = R1 [ ( 12 + 16  - 23 ² ) / ( 48 - 40  ) ]

Siendo  = ro / a

ro = Lpozo / Ln ( 4 Lpozo / d )
PUETAS A TIERRA ING. HUBER MURILLO M.

HM

TABLA N° 3.- CUADRO DE VALORES MAXIMOS DE LA RESISTENCIA


DE POZOS CONECTADOS EN PARALELO

N° de RESISTENCIAS FACTOR DE RESISTENCIAS


POZOS CALCULADA SEGURIDAD MAXIMAS #
1 1.803  1.3 2.3439 
2 0.9655  1.3 1.2552 
3 0.672  1.3 0.8736 
4 0.520  1.3 0.6760 

# Valores válidos para la construción del sistema de aterramiento

PUETAS A TIERRA ING. HUBER MURILLO M.

10
27/09/2014

HM

DIMENSIONES DE LOS POZOS DE TIERRA

Nivel de piso terminado Nivel de piso terminado

0.40 m.

Lpozo = 2.7 m L jabalina = 2.4 m

 = 0.019 m

Materiales
impregnantes

0.30 m de solado

 = 1.2 m

NOTAS IMPORTANTES

1.- Los materiales impregnantes.- Están constituidos por bentonita + tierra de


cultivo ( con resistividad baja ), la mezcla de éstos materiales me deben
garantizar la resistividad necesaria de modo que se obtenga una resistencia
de dispersión aceptable.
2.- La jabalina.- Es una varilla redonda de cooperwell de 2.4 m de longitud y 19
mm de diámetro..

PUETAS A TIERRA ING. HUBER MURILLO M.

HM

Conductor de cobre Conductor de cobre


aislado de ( AWG # 2 ) aislado de ( AWG # 2 )
tipo NYY tipo NYY

NIVEL DE PISO TERMINADO


0.35 m. 0.35 m.

4.8 m

CONEXION DE LOS POZOS DE TIERRA

NOTAS :
1.- Las conexiones entre los pozos deben ser soldadas para lo cual
deben utilizarse manguitos de cobre construidos para éstos fines.
2.- Los cables que unen los pozos deben ser aislados ( se han rea-
lizado los cálculos para utilizar el cable que une los pozos como
un contrapeso, para lo cual se deberá tratar el estrato primero no
reduciendo en forma considerable la resistencia final ).

PUETAS A TIERRA ING. HUBER MURILLO M.

11
27/09/2014

HM
CONCRETO ARMADO
CON FIERRO DE 1/2"
EN SU INTERIOR TAPA
DESMONTABLE
CONCRETO
ARMADO
1.0 m

0.30 m

NIVEL DE PISO TERMINADO

TERRENO TERRENO
NATURAL NATURAL
DEL MEDIO DEL MEDIO

SOLADO

LOZA DE CONCRETO ARMADO DE FORMA CUADRADA


DE 1 METROS DE LADO
UBICADO SOBRE EL POZO DE TIERRA

PUETAS A TIERRA ING. HUBER MURILLO M.

HM

POZO N° 1

ZONA DE DESCARGA
D1 D2 D3 D4 D5
POZO N° 2
Cable de
cobre aislado
(AWG #4 )
tipo NYY

POZO N° 3 Cable de cobre aislado ( AWG


#2 ) tipo NYY -conveniente-
mente soldados. Ubicado en
una zanja a 0.15 m de
profundidad en PVC-SAP
recubierto con concreto
POZO N° 4 armado.

DISPOSICION DE LOS POZOS DE TIERRA A SER INSTALADOS


EN EL SISTEMA DE ATERRAMIENTO CORRESPONDIENTE
A LA DESCARGA DE PETROLEO

NOTAS :
Cada punto de descarga D1, D2, D3, D4 y D5 contendrá lo sgte:
- La caja pase debe ser de fierro galvanizado fijado con autorroscantes
galvanizados y/o de bronce, contendrá un tablero de conexión.
- El terminal de entrada debe ser conectado a un borne, del tablero con
pernos galvanizados , cobre y/o de bronce.
- El cable flexible AWG# 4 de salida será conectado a la caja pase por
medio de un terminal.
- Los terminales utilizados deben ser de plata.

PUETAS A TIERRA ING. HUBER MURILLO M.

12
27/09/2014

HM

PRENSA ADECUADA PARA


CONECTAR FIJAMENTE LA
ESTRUCTURA DE LAS
UNIDADES DE DESCARGA

D1

SOPORTES PARA
GUARDAR EL
CABLE FLEXIBLE

3 m DE CABLE
FLEXIBLE AISLADO
DE ( AWG # 4 )
CAJA PASE DE 150
X 150 X 100 mm

DESDE LOS POZOS DE TIERRA

ESPECIFICACIONES Y DETALLE EN LA ZONA DE DESCARGA

PUETAS A TIERRA ING. HUBER MURILLO M.

HM

MATERIALES UTILIZADOS POR POZO

ITEM DENOMINACION COSTO $


1 01 Varillas cooperweld de 5/8'' x 2.40 metros.
02 01 manguito de conexión de cobre de 1/2".
03 20 metros de conductor de cobre temple suave de
AWG # 4 .
04 06 Dosis de bentonita ( caja de 20 kilos cada bolsa).
05 01 bolsas de cemento.
06 04 varillas de fierro de 1/2"
07 02 varillas de fierro de 1/4"
08 01 de alambre de amarre ( Un kilo ).
09 02 metros cúbicos de gravilla de 1/4".
10 01 metro cúbico de arena gruesa.
11 06 metros cúbicos de tierra de cultivo.
12 Movimiento de tierras
13 Movimiento y almacenamiento de agua
14 Transporte general

PUETAS A TIERRA ING. HUBER MURILLO M.

13
27/09/2014

HM

MATERIALES GLOBALES

ITE DENOMINACION
M
01 30 metros de conductor de cobre temple duro de AWG #
2.
02 20 metros de cable flexible de AWG # 4.
03 12 terminales tipo ojo AWG # 04
04 05 juegos de sujetadores de cable flexible ( material
especial ) según detalle D1
05 05 prensas para la conexión cable flexible - vehículo
06 05 tablero de conexión ( Mat.Aislantes con pernos de Cu )
07 05 caja pase de fierro galvanizado.
08 10 tubos PVC - SAP de 1"
09 05 T de PVC - SAP DE 1"
10 1/4 kilo de soldadura de plata.
10 05 codos de 90° de PVC - SAP DE 1"

FIN
PUETAS A TIERRA ING. HUBER MURILLO M.

14

También podría gustarte