Está en la página 1de 7

DIAGNOSTICO EXTERNO DE LA EMPRESA JUAN VALDEZ

XIMENA JOYA RAMIREZ ID: 607785


CRISTIAN JULIAN HERRERA SIERRA ID: 607268

CASOS EMPRESARIALES

DOCENTE
EDGAR OLMEDO CRUZ MICAN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES


ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
2020
DIAGNOSTICO JUAN VALDES

Para realizar el diagnostico externo de la empresa Juan Valdez se tomaran la Matriz


de PESTEL y las 5 fuerzas de porter

El análisis PESTEL consiste en la descripción del contexto o entorno de la empresa


a través de la consideración de factores:
Políticos

Económicos

Sociales

Tecnológicos

Ambientales

Legales

El análisis puede limitarse a los 4 primeros factores, quedando como análisis PEST,
dado que no siempre tienen aplicación los temas ambientales o legales.

POLITICO

La empresa Juan Valdez se rige por las normas establecidas por la Federación
Nacional de Cafeteros. Específicamente la regulación de la política cafetera que
tiene el objetivo de asegurar la competitividad del café colombiano en la
comercialización, mediante el establecimiento y la divulgación y ejecución de
normas y políticas relacionadas con calidad, transformación y exportación de café.

Existe el apoyo gubernamental y generación de apoyo para llevar a cabo programas


y acciones.

- Ley 76/27 sobre protección y defensa del café


- Ley 76/ 31 provee el fomento de la industria cafetera
- Ley 11/72 deroga impuesto de exportación del café
- Ley 9/91 cambios internacionales y medidas complementarias, contribución
cafetera
- Ley 189/95 acuerdo de creación de la asociación de países productores de
café.
- Dec 2078/40 Medidas relacionadas con la industria del café
- Dec 444/67 Régimen de cambios internacionales y de comercio exterior
- Dec 1173/91 regularización de política cafetera
- Res 355/02 inscripción registro nacional exportadores de café

ECONOMICO

En cuanto a la competencia, Juan Valdez cuenta con más de 200 tiendas de


operación, son líderes en grandes superficies, es la marca de café Premium más
reconocida y admirada en Colombia y está logrando la expansión a nuevos
mercados en el mundo

- El mercado pasa por un buen momento ya que el precio se encuentra al alza


- La reforma tributaria presume una acumulación de impuestos que perjudican
principalmente a los pequeños productores
- Programas de sostenibilidad son el apoyo financiero de fundaciones,
entidades de ayuda y otros aliados

SOCIAL – CULTURAL

Juan Valdez café es un producto que está diseñado para una demanda múltiple, no
se especifica en cierto grupo de población, sino que siempre está dado a seguir
creciendo tanto a nivel nacional como a nivel internacional, a nivel cultural ha
realizado aportes que a nivel nacional resulta de gran beneficio ya que se enfoca en
aportar a las personas

- El café colombiano y su icono Juan Valdez representan un referente positivo


de Colombia para el mundo
- Beneficia más de 63.000 familias y sus comunidades
- Desarrolla una estrategia inclusiva de la mujer cafetera
- Establece programas de educación, capacitación y seguridad social para sus
caficultores

TECNOLOGICO

Se maneja al potal e-commerce, como línea de negocio, a parte las máquinas de


café que se emplean en las tiendas, los procesos de comercialización. En la
producción desde el campo si es muy manual, pero con todas las técnicas de
calidad para que se den buenos cultivos

- Creación del centro investigativo CENICAFE.


- Desarrollo de programas técnicos y tecnológicos para el manejo y producción
de los cultivos además de análisis de suelos y control de plagas
- Aprovechamiento de las Tics para fortalecer sus procesos gremiales
- Estrategia publicitaria a partir de la página web, redes sociales, eventos
internacionales y medios de comunicación

Como nos hemos dado cuenta Juan Valdez tiene un crecimiento exponencial y lo
sigue haciendo en el trascurso del análisis se ve una oportunidad en lo económico
y tecnológico ya que al tener un buen respaldo y el mercado a su favor puede pensar
en empezar a llegar a mas ciudades y países en los cuales no se conoce muy bien,
aprovechando la tecnología y dejando un poco lo manual sin que interfiera en su
calidad podría llegar a sacarle mayor provecho y así seguirse catalogando con una
empresa líder y que no para de crecer entregándole lo mejor a las personas
generando empleo y una buena experiencia donde este
Juan Valdez ofrece un amplio portafolio de productos y servicios que aseguran su
competitividad y sostenibilidad a largo plazo. Sin embargo, la nueva dinámica de
los negocios internacionales obliga al Café de Colombia Juan Valdez a incursionar
en otros mercados donde la competencia se basa en la confianza en sus
productos más que en el número de tiendas presentes en cada país, lo cual ha
ayudado a que esta empresa sobreviva con el paso del tiempo, pese a la llegada
de diversas compañías que ofrecen el mismo servicio.
Una de las estrategias de esta empresa, para hacer sea ún más reconocida, son
sus puntos de venta, todos ellos situados estratégicamente alrededor del mundo.
Promocionalmente ha generado toda una campaña de recordación de marca por
la nueva imagen que se difundió a través diferentes medios como participación en
eventos masivos, productos fílmicos importantes, líneas de ropa juvenil, causa
sociales, apoyo y fomento laboral a todas aquellas persona que toman lugar en el
proceso de producción.
Análisis de las 5 fuerzas de Porter

A continuación, se presenta un análisis sobre la posición competitiva que tiene la


empresa de este proyecto frente a los diferentes actores de la industria. a. Poder
de negociación de los compradores o clientes este poder de los compradores o
clientes del café pergamino seco está dado por:

• Alta capacidad de almacenamiento con las mejores condiciones para exportar o


entregar a clientes finales así Juan Valdez cuenta con la más alta calidad

• Alto capital de trabajo, una sola empresa en Bogotá puede adquirir café
mensualmente con un capital de compra de 4 mil millones.

• Puntos de venta propios: Juan Valdez, cuenta con tiendas propias y


franquiciados.

• Licencia de exportación: Estas empresas logran exportar por la documentación y


experiencia

Poder de negociación de los Proveedores El poder de los proveedores estaría


en cumplir la regla de “Cantidad, calidad y frecuencia”. Entendiendo al proveedor
como el campesino productor, su poder de negociación es bajo debido a estos
factores:

• Tiene una economía de subsistencia

• Baja cultura y acompañamiento para la asociatividad

• No existe amenaza de quiebra provocada por los competidores al ofertar un


precio más bajo ya que el mercado está regulado con un precio base internacional
y nacional.

Amenaza de productos sustitutos

En el consumo cultural de la sociedad colombiana e internacional se pueden


considerar como sustitutos leves del café estos productos:

• El cacao y el chocolate
• Bebidas energizantes con cafeína

• El té es una amenaza lejana para el café porque sus propiedades son muy
diferentes a las del café, pero cumple con una función que puede buscar una
sección del.

Rivalidad entre los competidores

existen cadenas de cafeterías que entran en competencia con Juan Valdez como
por ejemplo Starbocks, Oma, Tostato entre otras. Ya que en todas estas se ofrece
la misma similitud de cafés con diferencia en sus sabores contexturas espuma y
variación de comida que puede acompañar las bebidas.

También podría gustarte