Está en la página 1de 4

Educación Primaria

4.o grado

SEMANA 28

¿Cómo fabrican las


plantas su alimento?
DÍA 1

¿Qué comiste hoy? Seguramente pan de


trigo, papas, arroz o maíz, estos alimentos
Depredadores:
provienen de plantas; si comiste pollo, sabes se alimentan de
restos de todos.
que este se alimenta de semillas, que también
provienen de vegetales; si comiste carne de Carnívoros:
vacuno, sabes también que este ganado se se alimentan de
los hervíboros.

alimenta de pastos o heno que, nuevamente,


¡también son vegetales! y si comiste pescado,
Hervíboros.
este se alimenta de peces más pequeños y se alimentan de
vegetales.
microorganismos que, a su vez, —seguro ya
adivinaste— se alimentan de vegetales que
viven en el agua. Vegetales

Como puedes ver, el origen de la cadena de


la alimentación está en los vegetales. Las
plantas y las algas verdes son los únicos seres
capaces de producir sus propios alimentos.

¿Cómo producen su alimento?

Como recordarás, las plantas fabrican su alimento mediante un proceso denominado fotosíntesis.
Para ello, utilizan dos materiales que existen en la naturaleza: el dióxido de carbono y el agua.

El dióxido de carbono (CO2) es un gas que no tiene color ni olor y forma parte del aire. Este gas
es un desecho de la respiración de plantas y animales, también de la combustión de materiales
orgánicos (como la leña o el carbón que se queman) y del combustible de los vehículos
motorizados. Este gas está formado por la unión de carbono y oxígeno.

El agua está presente permanentemente en la naturaleza en tres estados: sólido, líquido y


gaseoso, entre estas, la planta utiliza el agua líquida que absorbe por la raíz. El agua está
formada por la unión de dos gases el hidrógeno y el oxígeno (H2O).

¿Cómo se produce la fotosíntesis?

La fotosíntesis es un proceso complejo que incluye varias fases. Guíate del gráfico para obtener
algunas ideas: El agua (líquido) proveniente de suelo y el dióxido de carbono (gas) del aire son
la materia prima con las cuales la planta elabora la glucosa (sólido) que es su alimento, en la
fabricación desecha el oxígeno (gas) sobrante. La glucosa, como verás después, se transformará
para ser almacenada en la planta.
EDUCACIÓN PRIMARIA
¿Cómo fabrican las plantas su alimento? 4.° grado

EDUCACIÓN PRIMARIA
¿Cómo fabrican las plantas su alimento? 4.° grado

LAPRODUCCIÓN
LA PRODUCCIÓNDE
DEALIMENTOS
ALIMENTOSMEDIANTE
MEDIANTELA
LAFOTOSÍNTESIS
FOTOSÍNTESIS

MATERIA PRIMA ENERGÍA ALIMENTO ÚTIL MATERIAL


MATERIA PRIMA ENERGÍA ALIMENTO ÚTIL MATERIAL
DESECHABLE
DESECHABLE

Agua (líquido) Dióxido


Dióxidode
de Cambio Glucosa(sólido)
Glucosa (sólido) Oxígeno(gas)
Agua (líquido)
(proviene del carbono(gas)
carbono (gas)
Cambio
causado por la (se almacena
(se almacena (esOxígeno (gas)
expulsado al
(proviene del
suelo) + (proviene causado por la
luz solar + (es expulsado
aire) al
suelo) (provienedel
delaire)
aire) luz solar
transformada)
transformada)
aire)

Los químicos representan la fotosíntesis con símbolos y fórmulas, así:


Los químicos representan la fotosíntesis con símbolos y fórmulas, así:
- Representan con letras a los átomos de elementos (hidrógeno, El Átomo es la unidad
- Representan con letras a los átomos de elementos (carbono, más El Átomo es lade
pequeña unidad
un
oxígeno e hidrógeno) que forman moléculas de las sustancias más pequeña de unLos
oxígeno e hidrógeno) que forman moléculas de las sustancias elemento químico.
(agua, azúcar, dióxido de carbono). elemento químico.
átomos se unen para Los
(agua, azúcar, dióxido de carbono). átomosmoléculas.
se unen para
formar
- Con números representan cuántos átomos de cada elemento formar moléculas.
- Con números representan cuántos átomos de cada elemento
forman una molécula de cada sustancia.
forman una molécula de cada sustancia.
Por ejemplo, el agua está formada por dos átomos de hidrógeno más
Por ejemplo, el agua está formada por dos átomos de hidrógeno más una
una de oxígeno y se representa así: H2O.
de oxígeno y se representa así: H2O.
En el siguiente gráfico, te mostramos las fórmulas de la formación de
En el siguiente
glucosa gráfico,
en la hoja te mostramos
de la planta. las fórmulas
Al lado izquierdo de lade la formación
flecha están las de
glucosa en la hoja de la planta. Al lado izquierdo de la flecha
sustancias que son la materia prima y a la derecha está los productos. están las
sustancias que son la materia prima y a la derecha está los productos.

Materia prima Productos


Materia prima Productos

Guíate de los colores para que puedas comprender cómo se forma la glucosa:

Para formar una molécula de glucosa se necesitan:

- Seis moléculas de agua => 6(H2O)

- Seis moléculas de dióxido de carbono => 6(CO2)

- Como sobra oxígeno, se eliminan seis moléculas de oxígeno => 6(O2).

Observa en las fórmulas que la molécula de glucosa está formada por 6 átomos de carbono
(C6), 12 de hidrógeno (H12) y 6 de oxígeno (O6); es decir: C6H12O6

Observa, igualmente, de dónde provienen los átomos que forman la molécula de glucosa,
siguiendo las líneas de colores.

2
EDUCACIÓN PRIMARIA
¿Cómo fabrican las plantas su alimento? 4.° grado

Los átomos de
Los átomos de oxígeno (O)de
Los átomos de Los átomos de oxígeno
hidrógeno (H) desecho salen de las
Carbono (C) salen de (O) salen de las
salen de las moléculas de dióxido
las moléculas de agua moléculas de agua
moléculas de agua de carbono agua
(CO2) (H2O)
(H2O) (CO2)

¿Por qué se llama fotosíntesis?

Se llama así porque es una fabricación (síntesis) de una nueva sustancia, hecha con cierta
materia prima necesaria, pero con la importante intervención de la luz (foto), para lo cual
se requiere energía que llega gracias a los rayos solares.

La formación de la nueva sustancia necesita dos fases para su realización, una de día (fase
luminosa) y la otra de noche (fase oscura).

- Fase luminosa: En esta fase se produce la separación de los átomos que forman las
moléculas de agua y dióxido de carbono. Para separarlos se necesita la energía de la
luz solar.

- Fase oscura: En esta fase se produce la unión de los átomos para formar la molécula
de glucosa, la cual es el producto final de la fotosíntesis.

Las reservas de alimentos de las plantas

La planta almacena sus reservas alimenticias en forma de una sustancia denominada


almidón. Esta sustancia se forma por la unión de varias moléculas de glucosa.

La planta también fabrica el material del que está formada, es una sustancia denominada
celulosa, la cual se forma de la unión de varias moléculas de almidón.

Pero las plantas no solo fabrican los materiales que hemos mencionado, también sintetizan
grasas, proteínas, enzimas, etc. con otros materiales que toma del suelo. La síntesis es, a
veces, tan compleja que puede unir, en un solo alimento, una combinación de muchas de las
sustancias que sintetizan. Por ejemplo, los granos de la quinua están formadas de almidón
y poseen, además, varios otros productos que sintetiza la planta, tales como proteínas,
grasas, azúcares, a eso se le suma un mineral, el hierro que tomó del suelo.

GLUCOSA

SA
GLUCOSA GLUCO

GLUCOSA ALMIDÓN CELULOSA

3
Luego, los materiales fabricados en las hojas son enviados mediante unos tubos muy finos
denominados floema hasta los lugares donde se almacenan. El almacenamiento puede ser: En
raíces, como la yuca; en tallos, como la papa o la caña de azúcar; en frutos como la manzana
o el tomate; en semillas como el maní o el trigo, en flores como la coliflor; o quedarse en las
mismas hojas, como en la lechuga o la espinaca.

¿La fotosíntesis y la respiración en la planta son procesos diferentes?

A veces las personas tienen ideas confusas sobre los procesos de fotosíntesis y respiración
que realizan todas las plantas, suelen creer que la fotosíntesis reemplaza a la respiración,
pero eso no es así. La respiración es un proceso distinto a la fotosíntesis. La planta, aparte de
realizar este proceso, también respira; y lo hace con la finalidad de utilizar la energía de los
materiales almacenados. Con la energía será capaz de realizar sus funciones. En el siguiente
cuadro podrás advertir las principales diferencias de esas dos funciones de la planta.

Diferencias Fotosíntesis Respiración

a la luz del día en su fase


en el día y la noche, las 24 horas
Cuándo ocurre luminosa y en la noche en su
del día
fase oscura

Materia prima Dióxido de carbono y agua Alimento y oxígeno

Desechos Elimina oxígeno Elimina dióxido de carbono y agua

Productos útiles Azúcar simple (glucosa) Energía

Finalmente, podemos afirmar que la fotosíntesis es la clave de la vida, porque es el proceso


mediante el cual la planta fabrica sus propios alimentos , a partir de ello, genera oxígeno y, por
asociación, nos brinda alimento para todos los seres vivos, según vimos en la primera parte de
este documento.
Referencias bibliográficas

Oxenhorn, J. Biología (1979). México D.F. Publicaciones Cultural S.A.

Nota sobre el autor: Joseph Oxenhorn fue biólogo graduado en la Universidad de Columbia, EE.UU., fue profesor en el sistema educativo
de Nueva York durante 30 años. Publicó más de 20 libros de ciencias sobre física, biología, ciencias de la Tierra, química, energía,
pedagogía para la enseñanza de las ciencias, entre otros.

El autor es citado 1 vez en la investigación:

Reducción de la deserción a través de la educación, el logro y la motivación (Proyecto DREAM). Educación Bilingüe Transicional, 1991-92.
Perfil de evaluación final. Informe de la OREA.

Portal Educativo. (s/f). Fotosíntesis, Cuarto básico, Actividad N° 634. Disponible en: https://bit.ly/30lrhmp (recuperado el 22/09/2020).

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que
imparte el Ministerio de Educación.

También podría gustarte