Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

ESCUELA DE PSICOLOGÍA
PSICOLOGIA EDUCATIVA

TEMA #:

COMUNIDADES EDUCATIVAS

PRESENTADO POR:

HERMES LUCIANO

MATRÍCULA:

15-7546

ASIGNATURA:

SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION

FACILITADOR:

HIPOLITO CATEDRAL DIAZ

Santo Domingo
República Dominicana
Octubre, 2020
Indicación y Espacio para subir la actividad
VI
Tema VI: COMINIDAD EDUCATIVA
Después de investigar la temática de la unidad en la bibliografía recomendada,
se recomienda realizar las siguientes actividades:
I- Elabore una síntesis en el que considere los siguientes aspectos:
a) Funciones del humano como ente social.
b) Planteamientos de Piaget y Lev Vygotsky  acerca de la socialización.
c) Eslabones importantes en el proceso de la socialización.
d) Las habilidades sociales.
Recuerde , introducción y valoración personal

Introducción

El ser humano fue creado por el propósito de ser un ente social, no es posible que se
desarrollo en un ambiente aislado, en este tema se abordara de la realidad de un
individuo que permanece mucho tiempo aislado de los demás o de la sociedad, se
podrá notar que su desarrollo no será igual a uno que este en constante contacto con
su entorno o con los demás, se pudiera ver afectado su mente y pensamiento, a
diferencia de uno que viva en constante relación con su pares.

La realidad de todo lo existente y en su afán por descubrir y saberlo todo acerca de la


misma, llevo al hombre a descubrir lo que hoy en dia conocemos como ciencias
sociales, que persigue el fin de comprender el porqué de las acciones humanas,
atraves de diferentes técnicas, para la recolección de datos y así poder llegar al fin que
persigue.
I- Elabore una síntesis en el que considere los siguientes aspectos:

a) Funciones del humano como ente social.

El ser humano en un ente social por naturaleza, esto lo lleva a estar siempre en
compañía, desde la creación podemos entender esta parte, en ocasiones hay
momento donde este desea estar solo pero eso no perdura en el tiempo ya que
dependerá de otro para poder desarrollarse.

El ser humano es un ser social por naturaleza lo que hace que siempre busque
compañía, y esto es cierto porque cuando Dios creó al hombre dijo no es bueno que el
hombre este solo y le hizo una compañera realmente si un individuo no es a si
entonces debe de analizarse porque no está bien o sea hay momentos en los que el
ser humano tiene deseos de estar solo, pero esto no significa que lo sea siempre.

Existen diferentes formas de asociarse con otros seres humanos y formas de cómo
lograr mejores resultados en sus relaciones sociales porque no con todos los que nos
relacionamos llegamos a empatizar, no siempre tenemos el mismo humor o con
quienes estamos tienen el mismo estado de ánimo lo que significa que debemos saber
sobrellevar la situación

Esto nos permite desarrollar diferentes formas que nos hacen la vida un tanto
compleja y nos lleva a la acumulación de conociMIentos que nos permiten ir
sobrellevando a los demás e ir conociendo mas nuestra realidad.

El ser humano aislado del medio se le seria difícil vivir, dado esto practica una moral
que expresada en sus acciones hacia sus semejantes y hacia el medio en el cual se
desarrolla.

b) Planteamientos de Piaget y Lev Vygotsky  acerca de la socialización.

Jean William Piaget

El proceso de Socialización: Para Piaget, el desarrollo pleno de la personalidad del


alumno implica su desarrollo social a la par que el intelectual, mediante la formación
simultánea de unas conciencias libres y unos individuos respetuosos hacia los
derechos y libertades de los demás.

Piaget se concentro en los procesos cognitivos y en los procesos mentales que sirven
de guía en el pensamiento y en la realidad. Según Piaget los niños atraviesan etapas
en el aprendizaje que los lleva al desarrollo, y acumulan experiencias sociales, dentro
de las etapas que plantea Piaget esta la sensoriomtriz, la pre operacional, las
operaciones concretas y las operaciones formales

La socialización no es algo que ocurre de modo abstracto para dar lugar al desarrollo
del individuo, sino que subraya, la condición material que caracteriza el entorno social
que envuelve al sujeto, resultando imprescindible para transformarse como ser
humano.

Planteamiento de Lev Vygotsky sobre la socialización:

Vygotsky en su teoria del desarrollo social nos plantea como la socialización del
individuo afecta el proceso de aprendizaje, este no hace referencia a como la
percepción es el resultado de la socialización. Esta teoria sostiene que la interacción
social del individuo cumple un papel importante en el desarrollo cognitivo, difiriendo de
Piaget en su teoria donde este explica que experimenta su desarrollo antes de su
aprendizaje. Según Vygotsky en desarrollo cultural de un niño ocurre primero a nivel
social llamando a este interpsicologico y luego a nivel personal llamando
intrapsicologico.

Vygotsky nos habla de la zona del desarrollo próximo que es la distancia para el
individuo entre lo conocido y lo desconocido. La capacidad que posee la persona para
poder llevar a cabo una determinada tarea bajo su propia guía e indenpendientemente.
Eslabones importantes en el proceso de la socialización.

Dentro de los eslabones que conforman el proceso de socialización del individuo esta
en primer lugar la familia es donde este proceso inicia, para todo niño la familia es
todo, representa el mundo que los rodea, está directamente influenciada por las
actitudes y creencia de estos.

El segundo eslabón es la escuela, es la responsable de transmitir los conocimientos y


la forma de actuar de los jóvenes, la escuela está estructurada bajo un conjunto de
normas que cada individuo debe de ajustarse y por ende obedecer.

Y por ultimo un tercer eslabón seria los grupos conformado por sus pares o de la
misma edad, estos puedes ser después de la familia los de mayor nivel de
socialización de los individuos, como miembros de un grupos los integrantes tienden a
adoptar actitudes y replicarlas e incluso a tomar una actitud de respeto cuando se
relacionan con personas con cierta autoridad.

La investigación aporta como contribución a la investigación y práctica, un modelo


pedagógico y una estrategia para la promoción del trabajo comunitario, que tienen
como pilares la aplicación de la Teoría Holística Configuración al determinando
dimensiones y eslabones que se concretan en la dimensión socialización comunitaria,
donde el movimiento ZOCIPC genera todo un proceso de desarrollo de conocimientos
y habilidades de manera que identifica y cualifica cultura, valores que trascienden a
una sustentabilidad del proceso de educación comunitaria.
Las habilidades sociales.

Está claro que cuando se habla de habilidades decimos que una persona es capaz de
ejecutar una conducta; si hablamos de habilidades sociales También decimos que la
persona es capaz de ejecutar una conducta de intercambio con resultados favorables
o desfavorables dependiendo de cómo la persona asuma o ejecute este tipos de
habilidades, el termino habilidad puede entenderse como destreza, diplomacia,
capacidad competencia, actitud.

Estas nos pueden guiar a como despeñarnos adecuadamente ante los demás o
mostrar cierto nivel de conducta con el fin de poder lograr o conseguir un objetivo
perseguido
Valoración Personal

En lo personal entiendo la importancia de lo que es la socialización y los factores que


influyen en la misma, como mencionamos los eslabones que forman parte del proceso
de socialización como es de primer orden la familia que para un niños lo es todo, hasta
pasar al segundo eslabón que es la escuela donde en esta parte socializan con otros
pares pero en un ámbito de aprendizaje y por ultimo eslabón los grupos de su misma
edad en los cuales socializan y pueden aprender ya sea valores negativos que en su
mayoría es lo que pasa si el eslabón de la familia ejerza una fuerte presión.
BIBLIOGRAFIA

 Castillo Hernández A.(1988) Introducción a las Ciencias de la Educación, ed. 2003 santo
Domingo R.D, Editora BUHO

 https://explorable.com/es/la-teoria-del-desarrollo-social

 https://azulhomonimo.wordpress.com/2005/09/05/el-proceso-de-la-socializacion/

También podría gustarte