Está en la página 1de 4

CIUDAD ESCOLAR COMFENALCO

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FORMAL


COORDINACIÓN DE BÁSICA SECUNDARIA Y MEDIA ACADÉMICA
SITUACIONES PROBLEMATIZADORAS PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Periodo__3___ ÁREA: MATEMÁTICAS - Asignatura: MATEMÁTICAS – Grado 9

Actividad # _9_ Fecha de envío: _29 de septiembre_ fecha de entrega: 12 de octubre

PREGUNTAS DEL SABER


Responde las preguntas de la 1 a la 6 de acuerdo con la siguiente información.

Responda las preguntas 1 y 2 teniendo en cuenta la siguiente información.

1 1 3
Dada la progresión aritmética , , ….
4 2 4
1) Determina la diferencia entre los términos de la progresión.
Vemos que
1 1 4−2 2 1
− = = =
2 4 8 8 4
De igual manera
3 1 6−4 2 1
− = = =
4 2 8 8 4
1
Es decir que la diferencia entre los términos es de
4
2) Determina el término que corresponde a la posición 12 de la progresión.
Primero debemos encontrar la expresión general de la progresión usando la fórmula
a n=a1 +d (n−1)
1
Donde a 1= ya que es el primer término de la progresión, d es la diferencia, es decir,
4
1
d= y el valor de n indica la posición del término que buscamos en la progresión,
4
reemplazando estos valores tenemos
1 1
a n= + (n−1)
4 4
Ahora para hallar el término que corresponde a la posición 12 debemos reemplazar
n=12 en la expresión anterior, así:
1 1 1 1
a 12= + (12−1 )= + ( 11 )
4 4 4 4
1 11 12
a 12= + = =3
4 4 4
Es decir, el término correspondiente a la posición 12 es el número 3.

Responde las preguntas 3 y 4 de acuerdo con la siguiente información.


Dada la progresión geométrica 5, 15, 45...

3) Calcula la razón de la progresión geométrica.


15 45
Podemos ver que =3 y que =3 . Por lo tanto, la razón de la progresión es de 3
3 15
4) Determina el término que corresponde a la posición 13.
Para hallar el término de una posición arbitraria hallamos primero la expresión general de
la progresión usando la fórmula
a n=a1 . r n−1
Donde a 1=5 ya que es el primer término, r =3 ya que es la razón de la progresión y n
indica la posición en que se encuentra el término a n
Reemplazamos ahora estos valores para obtener la expresión general de la progresión
a n=5.(3)n−1
Ahora para encontrar el término que corresponde a la posición 13 reemplazamos n=13
a 13=5.(3)13−1=5.(3)12
a 13=2657205
Así el término correspondiente es el número 2657205

Responde las preguntas 5, 6 y 7 de acuerdo con la siguiente situación.

Una mujer ahorró $2580000 en junio, y de ahí en adelante solo ha podido ahorrar la mitad de lo
que ahorró el mes anterior.

5) ¿Qué progresión determina el enunciado anterior?


Dado que la disminución de los ahorros no será igual todos los meses entonces sabemos
que la progresión no es aritmética y por lo tanto se trata de una progresión geométrica, la
cual viene dada por:

an
a n+1=
2

6) ¿Cuánto dinero habrá ahorrado la mujer en el décimo mes del año?


Los ahorros de la mujer para los meses siguientes fueron:
Mes 7 ahorró 1290000
Mes 8 ahorró 645000
Mes 9 ahorró 322500
Mes 10 ahorró 161250
7) Determina la razón en la anterior progresión.
Vemos que
645000 1
=
1290000 2
Y que
322500 1
=
645000 2
1
Es decir, la razón de la progresión es de
2
8) Halla el primer término de una progresión aritmética, donde el décimo termino es 45 y la
diferencia de la progresión es 9.
Para esto hallemos la expresión general de una progresión cuando se desconoce el primer
término mediante la fórmula:
a n=a k + d (n−k )
Donde d es la diferencia, es decir, d=9, a k es el término que conocemos y k es la posición
que ocupa este término en la progresión, en este caso a 10=45 y k =10
Reemplazando estos valores tenemos:

a n=45+ 9 ( n−10 )=45+ 9 n−90

a n=9 n−45

Luego el primer término lo hallamos reemplazando n=1

a 1=9 ( 1 )−45=−36

Así el primer término de la progresión es -36

9) Escribe los cinco primeros términos de cada sucesión utilizando la siguiente expresión.

n+3
a n= ; a1 , a 2 , a3 , a4 , a5
5

1+3 4
a 1= =
5 5

2+3 5
a 2= = =1
5 5

3+ 3 6
a 3= =
5 5

4 +3 7
a 4= =
5 5

5+ 3 8
a 5= =
5 5

10) Halla el primer término de una progresión aritmética, donde el décimo termino es 45 y la
diferencia de la progresión es 9.
Este es el mismo ejercicio número 8. En dicho caso el primer término es -36.

También podría gustarte