Está en la página 1de 5

MEGACOLEGIO LOS ARAUJOS

MONTERÍA – CÓRDOBA
Guía de Biología

Lic. Álvaro Hernández Soñet

Grado 11. – 2 periodo. Tema: sistema nervioso

Fecha de entrega: 22 de abril de 2020. Fecha de devolución: 30 de abril de 2020

Las neuronas se comunican entre sí en las uniones llamadas sinapsis. ... En una sinapsis química, un potencial
de acción provoca que la neurona pre-sináptica libere neurotransmisores. Estas moléculas se unen a
receptores en la célula post-sináptica y modifican la probabilidad de que esta dispare un potencial de acción.

La neurona es la unidad anatómica y fisiológica del sistema nervioso. Las neuronas son células con forma
estrellada y en las que se distingue:
MEGACOLEGIO LOS ARAUJOS

MONTERÍA – CÓRDOBA
Guía de Biología

esquema-

 El cuerpo neuronal, soma o pericarión.

 Ramificaciones de dos tipos:

o El axón, es la única prolongación larga. Tiene una pequeña ramificación en el


extremo final, lugar donde se encuentran unas pequeñas vesículas, los botones
sinápticos con los neurotransmisores que soltarán para transmitir el impulso
nervioso a las dendritas de la siguiente neurona. El axón puede estar rodeado por
la vaina de mielina, cubierta formada por las células de Schwann que cubren el
axón dejando unos pequeños espacios sin cubrir entre vaina y vaina,
llamados nódulos de Ranvier.

o Las dendritas, prolongaciones cortas, muy numerosas y ramificadas.


MEGACOLEGIO LOS ARAUJOS

MONTERÍA – CÓRDOBA
Guía de Biología

Sistema nervioso humano: partes y funciones

El sistema nervioso humano controla y regula la mayoría de las funciones del cuerpo, desde la captación de
los estímulos mediante los receptores sensoriales hasta las acciones motoras que se llevan a cabo para dar
una respuesta, pasando por la regulación involuntaria de los órganos internos.

En los seres humanos está compuesto de dos partes principales: el sistema nervioso central (SNC) y el sistema
nervioso periférico (SNP). El sistema nervioso central consiste en el cerebro y la médula espinal.

Sistema nervioso humano, dividido en sistema nervioso central y sistema nervioso periférico

El sistema nervioso periférico está formado por nervios, que conectan el sistema nervioso central a cada
parte del cuerpo. Los nervios que transmiten señales del cerebro se llaman nervios motores o eferentes,
MEGACOLEGIO LOS ARAUJOS

MONTERÍA – CÓRDOBA
Guía de Biología

mientras que los nervios que transmiten información del cuerpo al sistema nervioso central se denominan
sensitivos o aferentes.

A nivel celular, el sistema nervioso se define por la presencia de un tipo de célula llamada neurona, también
conocida como «célula nerviosa». Las neuronas tienen estructuras especiales que les permiten enviar señales
de forma rápida y precisa a otras células.

Las conexiones entre las neuronas pueden formar circuitos y redes neuronales que generan la percepción del
mundo y determina su comportamiento. Junto con las neuronas, el sistema nervioso contiene otras células
especializadas llamadas células gliales (o simplemente glia), que proporcionan soporte estructural y
metabólico.

El mal funcionamiento del sistema nervioso puede ocurrir como resultado de defectos genéticos, daño físico
por trauma o toxicidad, infección o simplemente por envejecimiento.

La estructura del sistema nervioso de los seres humanos está compuesta por dos partes/subsistemas bien
diferenciados; por un lado, está el sistema nervioso central y por otro el sistema nervioso periférico.

El sistema nervioso periférico


MEGACOLEGIO LOS ARAUJOS

MONTERÍA – CÓRDOBA
Guía de Biología

A nivel funcional, dentro del sistema nervioso periférico se diferencian el sistema nervioso autónomo (SNA) y
el sistema nervioso somático (SNSo). El sistema nervioso autónomo está implicado en la regulación
automática de los órganos internos. El sistema nervioso somático es el encargado de captar la información
sensorial y de permitir movimientos voluntarios, como saludar con la mano o escribir.

El sistema nervioso periférico está compuesto principalmente por las siguientes estructuras: los ganglios y los
nervios craneales.

https://www.lifeder.com/sistema-nervioso/

https://www.youtube.com/watch?v=AU11srmAhhQ

realiza el siguiente taller

1. En una sinapsis ¿Cuál es la función de la neurona post-sináptica?


2. Dibuja e indica cuales son las partes del sistema nervioso central y periférico
3. Describe la captación de un estímulo en tu cuerpo hasta la acción de una respuesta de la vida diaria
4. Realiza un crucigrama donde coloques cinco respuestas horizontales y cinco verticales
5. Explica a través de un ejemplo los nervios eferentes y aferentes
6. ¿Cuál es la importancia de los nervios en el sistema nervioso periférico?
7. Dibuja la estructura principal del sistema nervioso

También podría gustarte