Está en la página 1de 124

Enfoque sintomatológico

F L G O . D A N I E L G U Z M Á N - F L G A . M G T. C A R O L I N A O R E L L A N A
Enfoque
sintomatológico

Técnicas Técnicas Técnicas


respiratorias posturales relajación
Técnicas de respiración
Técnicas respiratorias
Entrenamiento respiratorio :
Conjunto de procedimientos y etapas que tienen como finalidad
modificar el desempeño respiratorio inicial de cada sujeto en
proporción a sus demandas vocales.

Este proceso es flexible y dinámico, dependerá netamente de las


necesidades y posibilidades de ejercitación que nos entregue el sujeto.
El entrenamiento
respiratorio incluye:

Fisiología del Fisiología Evaluación


ejercicio respiratoria respiratoria

Flexibilidad –
Elección de Toma de
Articulaciones +
posturas conciencia tejido conectivo

Trabajo de
Fuerza -
parámetros
Músculos
respiratorios
2 tipos de respiración …
Respiración fisiológica Respiración fonatoria

Su objetivo es el Su objetivo es que el aire


intercambio gaseoso se convierta en sonido
Es un proceso automático
Es un proceso consciente
e inconsciente
La espiración es un La espiración es un proceso
proceso pasivo activo
Toma de conciencia
Permite:

Conocimiento y experiencia del propio cuerpo.


Imagen y
Relación y funcionamiento de las esquema
diferentes partes del cuerpo corporal
Consciencia y vivencia en la relación vocal
del cuerpo con el medio

A través de la conciencia del cuerpo, se logra el movimiento con mayor


precisión y con menor gasto energético
Ejemplo
Elección de posturas
El trabajo típico y poco acabado de la respiración incluye exclusivamente las posturas:

De pie Sentado Acostado

1. Estar orientadas a facilitar la flexibilidad articulatoria


Las 2. Facilitar la adquisición de fuerza muscular
3. Tener el potencial para inhibir el tipo costal alto (dualidad postural
posiciones a – respiratoria).
elegir 4. Optimizar el trabajo de los diversos parámetros respiratorios.
deben: 5. Acercarse a la realidad vivenciada por el sujeto.
Ejemplo posturas…
Ejemplo posturas…
Ejemplo posturas…
Entrenamiento fuerza y
flexibilidad
¿Por qué se entrena la flexibilidad y
elasticidad en la respiración?
Fomentar el aumento de la elasticidad en los tejidos que componen y circundan la
caja torácica, incluyendo músculos y tejido conectivo en general.

Mejorar la elasticidad de los grupos musculares que se insertan en las


articulaciones relacionadas con la respiración.

Aumentar la movilidad de las articulaciones que se relacionan directamente con la


respiración y su estabilización postural.
Flexibilidad
Uso de estiramientos
estáticos

Segmentos corporales
específicos
Cuerpo en general Caja torácica

Postura

Respiración
Ejemplos flexibilidad corporal
Ejemplos flexibilidad corporal
Ejemplos flexibilidad corporal
Ejemplos flexibilidad parrilla costal
Entrenamiento de la fuerza
Entrenamiento
dinámico

Entrenamiento Postura, tiempo


estático espiratorio, presión
subglótica, apoyo
Reclutamiento o respiratorio, etc.
hipertrofía

Múltiples estudios han demostrado que la fuerza de los


músculos abdominales e intercostales (porciones
espiradoras) contribuyen al control de la presión subglótica.

Se mejoran cualidades como la resistencia de los


músculos respiratorios ante la fatiga
Ejemplo …
Ejercicios asistidos
1. Ubicar el punto de presión.
2. Una vez que se ubican, movilizar ambos puntos
abriendo las costillas SIN el apoyo de la respiración.
3. Tener en consideración que quien realiza el ejercicio
debe intentar movilizar la zona en la cual se esta
haciendo presión.
4. Realizar 3 series de 20. (especificar duración )
5. Aumentar el número de apertura y cierre a 30 en
cada serie.
6. Aumentar la velocidad de apertura y cierre costal.
7. Disminuir la velocidad de apertura y cierre costal.

Ejercicios sin Ejercicios con


respiración respiración
Ejemplo entrenamiento fuerza
Músculos involucrados: Diafragma, músculos intercostales
(inspiratorios), músculos accesorios de la inspiración ubicados
en el tronco y en el tórax, músculos intercostales (espiratorios),
abdominales de la pared lateral, dorsal ancho y cuadrado
lumbar.

Instrucciones:

El sujeto se ubica en decúbito lateral y desde esta posición se enrolla en para quedar en posición fetal.
Ubicado en esta posición al sujeto se le pide inspirar con un tipo costodiafragmático manteniendo el aire por unos segundos y
que lo expulse en un soplo prolongado.
Se trabaja la fuerza del diafragma al ubicar este músculo contra las rodillas, además, se trabajan los músculos accesorios de la
espiración que se ubican en la región torácica y lumbar, ya que esta posición estimula la actividad de estos músculos.
Distribución carga
Mejorar la fuerza máxima
Intensidad Máximo movimiento que pueda realizar el sujeto sin que cause dolor o molestias
Ejercicio
Densidad Se debe descansar entre 5 y 10 segundos por ejercicio. isométrico
Duración La tensión isométrica se debe mantener por 1 a 2 segundos

Volumen Realización de 2 a 3 series de 10 a 15 ejercicios cada una.

Frecuencia 3 a 4 veces a la semana.

Mejorar la fuerza máxima

Intensidad Máximo movimiento que pueda realizar el sujeto con la presión variante (entre débil
y moderada) que ejerza el tratante.
Densidad Se debe descansar entre 3 y 4 minutos después de la realización de cada serie
Ejercicio
Duración Repeticiones sucesivas con un descanso de 3 a 5 segundos entre ejercicio.
isotónico
Volumen Realización de 2 a 3 series de 8 a 10 ejercicios cada una.
Frecuencia 2 a 3 veces a la semana.
Parámetros respiratorios
Recordar usar
Capacidad
respiratoria diversas posiciones
de acuerdo a las
necesidades del
sujeto

Apoyo Dosificación
respiratorio del aire

Coordinación Presión
fonorespiratoria subglótica
Capacidad respiratoria
Capacidad Capacidad
respiratoria pulmonar

D
e Flexibilidad articulaciones
Elasticidad pulmonar
p costovertebrales
e
n Resistencia a la fatiga de Flexibilidad de la
d los músculos inspiratorios columna
e
Movilidad de las costillas Postura
d
e
Capacidad respiratoria
El sujeto inhala hasta el total de su capacidad inspiratoria actual:
Mantiene 1 segundo Bota en forma de soplo
Mantiene 2 segundos Bota en forma de soplo
Mantiene 3 segundos Bota en forma de soplo
Mantiene 4 segundos Bota en forma de soplo
Mantiene 5 segundos Bota en forma de soplo
Mantiene 6 segundos Bota en forma de soplo

El sujeto inhalará de forma escalonada, siguiendo los siguientes pasos:


Toma aire (inhala) una vez Mantiene por no más de 3 segundos Bota en forma de soplo
Toma aire (inhala) dos veces Mantiene por no más de 3 segundos entre cada Bota en forma de soplo
inhalación
Toma aire (inhala) tres veces Mantiene por no más de 3 segundos entre cada Bota en forma de soplo
inhalación
Toma aire (inhala) cuatro veces Mantiene por no más de 3 segundos entre cada Bota en forma de soplo
inhalación
Toma aire (inhala) cinco veces Mantiene por no más de 3 segundos entre cada Bota en forma de soplo
inhalación
Toma aire (inhala) seis veces Mantiene por no más de 3 segundos entre cada Bota en forma de soplo
inhalación
Dosificación de aire
Dosificar la columna aérea significa El trabajo de dosificación aérea,
hacer rendir el aire inspirado, de modo sobre todo la parte de moldes
que se aprovechen sus posibilidades al vocálicos, sirve como un antecesor al
máximo para una correcta trabajo de emisión
coordinación fono respiratoria

• Dosificación Aérea con Tiempos

La inspiración no debe ser forzada, ya que el sujeto tenderá a elevar la zona costal superior.

• Secuencia
Inspiraracion1 tiempo espiración de 4 segundos pausa de 2 segundos espiración de 4 segundos.

Inspirar en un tiempo espiración de 5 segundos pausa de 3 segundos espiración de 5 segundos.

Inspirar en un tiempo espiración de 7 segundos pausa de 4 segundos espiración de 7 segundos


Dosificación de aire
Trabajo de coordinación del aire con vocales y consonantes sordas
• Las consonantes sordas mantienen las cuerdas vocales separadas,
asegurando la eutonía de la zona laríngea.
• Al igual que en el ejercicio anterior, durante la espiración no se emite
sonido y se sigue el esquema:
Inspirar por la nariz

Espirar el aire por la boca, dirigiéndolo hacia el paladar

(s…u…s…o)Inspirar (ta…to…)Inspirar (f…e…f…u)Inspirar (pa…pi…)


Apoyo respiratorio
 El equilibrio entre presión de aire y tensión
laríngea cambia continuamente. De acuerdo a la
altura, volumen sucesión de sonidos .

 El resultado es una conversión optima de la


corriente espiratoria en sonido.

 El papel decisivo lo juega el rendimiento vocal


exigido.

 El inicio de este control es el comportamiento de la


musculatura comprometida en la espiración.

 Este punto de apoyo es el diafragma, musculatura


intercostal y costillas inferiores .
El apoyo respiratorio se relaciona
directamente con el trabajo de la
musculatura respiratoria.
Debido a las inserciones de los músculos
espiratorios, el apoyo se puede sentir en
el piso pélvico y en otras zonas de la
región lumbar y dorsal.

- Abdominales
- Dorsal ancho
- Serrato posterior
inferior
- Cuadrado lumbar
- Erectores de la
columna, etc.
Presión subglótica
La presión subglótica es la fuerza que el aire ejerce para vencer la resistencia que ofrecen los pliegues vocales.
Fundamentalmente, la presión subglótica es aquella fuerza que permite que las cuerdas vocales puedan vibrar y así
actuar en la producción de la voz y en sus distintas características como el tono y la intensidad.

La presión subglótica depende de una serie de elementos, por lo que la alteración en alguno de estos incidirá en su
normal producción. A estos elementos los podemos agrupar en cuatro grandes categorías: Flujo espiratorio,
resistencia glótica, tipo respiratorio y postura

Husson postula los siguientes valores de normalidad de presión subglótica:

Presión Subglótica NIVEL SONORO (dB)


10 cm de H2O Conversación tranquila (60 dB)

100 cm de H20 Voces de advertencia (70 dB)

160 cm de H20 Orador en reunión (80 dB)


Tenor al máximo de su potencia (120
360 cm de H20
dB)
Presión subglótica
 Vibración de labios prolongada sin intervención de las cuerdas vocales.

 Vibración de lengua prolongada sin intervención de las cuerdas vocales

 Pequeñas vibraciones de labios > sin sonido

 Pequeñas vibraciones de lengua > sin sonido

Asociar a distintas posturas


Disociación
Disociación es el acto de separar los movimientos de la parte baja del tórax (intercostales,
diafragma, abdomen) con la parte alta (musculatura del cuello, pectorales), con el fin de evitar
la tensión en dicho sector durante los movimientos de los músculos respiratorios.

Una vez lograda la movilidad de las zonas medias e inferiores del tronco, para continuar la
construcción de un esquema corporal vocal correcto; es necesario disociar el trabajo muscular
de la parte superior del tórax.

Los puntos específicos a disociar son:

 Región inferior con los hombros


 Región inferior con el cuello
 Región inferior con maxilar inferior
Trabajo de músculos respiratorios (con y sin respiración)

Fortalecimiento de zonas que serán el soporte de la voz

Disociación

Mapa corporal tensión - relajación

Esquema corporal vocal adecuado


Técnicas posturales
Trastornos posturales y su
relación con la voz
Cervicalgia

Músculos del plano


anterior, lateral y
posterior

Mayor alteración para


el sistema hiolaríngeo
Dorsalgia

Musculatura del
tronco (tórax,
abdomen y
columna)
Lumbalgia

Musculatura abdominal,
lumbar y diafragma
Sd. Cruzado superior
Se afectan:

Articulaciones glenohumerales
del raquis cervical superior e
inferior, dorsal,
temporomandibulares y
escapulares.

Se acortan:
Se debilitan:
Pectorales, fibras superiores
Trapecio medio e inferior,
del trapecio, elevador de la
serrato anterior, romboides,
escápula, músculos
flexores profundos del cuello
suboccipitales (extensores
y esternocleidomastoideo.
cervicales en general).
Sd. Cruzado superior
Adelantamiento de
cabeza

Adelantamiento de
hombros
Aumento de la
cifosis dorsal
Sd. Cruzado superior
Repercusiones vocales Repercusiones respiratorias

- Cambio de posición del hioides y de la laringe


> favorece la aparición de DMT. - El cambio de posición de la cabeza provoca un
aumento en la resistencia al paso del aire > facilita la
fatiga de los músculos inspiratorios.
- Cambio de tensión de los músculos
constrictores de la faringe > se afecta la - La debilidad de los trapecios inferiores y romboides
resonancia. dificulta la estabilización de la escápula en el tipo
costodiafragmático.
- Disfunciones en la articulación
temporomandibular > Se afecta la articulación - El cambio de posición de los hombros desestabiliza la
articulación omoserrática, cambiando la tensión del
y la resonancia. músculo serrato anterior (respiratorio).

- Con el cambio de posición del hioides varía la - Los músculos respiratorios que se insertan en los
ubicación y movilidad de la lengua > Se afecta hombros y columna cervical se ubican en desventaja
la resonancia y articulación. mecánica > mayor posibilidad de sufrir fatiga.
Sd. Cruzado inferior
Se afectan:

Columna lumbar
Pelvis
Articulación coxofemoral

Se acortan:
Se debilitan:
Flexores de la cadera (Tensor
de la fascia lata, psoas ilíaco)
Abdominales, glúteo mayor y
Erectores de la columna,
medio.
cuadrado lumbar y diafragma
Sd. Cruzado inferior
Incremento de la Pelvis bascula
lordosis lumbar anteriormente

Aumento en la flexión
de la cadera

Puede evolucionar hacia un síndrome cruzado superior


Sd. Cruzado inferior
Repercusiones vocales Repercusiones respiratorias

- Cambio en la movilidad del diafragma > limitación


variable de la capacidad respiratoria.
- El síndrome cruzado inferior por sí solo no
produce alteraciones a nivel fonatorio, - Respiración principalmente alta debido a la contractura
articulatorio o resonancial. del diafragma.

- Falta de control sobre la presión subglótica > mala


- Con el tiempo se puede compensar tonicidad de los abdominales.
adquiriendo un síndrome cruzado superior >
el cual sí puede llegar a afectar a la - Disminución en el diámetro anterior del tórax >
resonancia, articulación y fonación. dificulta su movilidad y la expansión de las costillas.

- Escasas posibilidades de adquirir un tipo


costodiafragmático.
Diafragma y Sd. Cruzado inferior
TEXTO A LEER
Técnicas de relajación
Técnicas de relajación
Hábitos motores Stress

Desequilibrio
musculoesquelético
Técnicas de relajación
Se adaptan según las necesidades del
sujeto

Buscan la relajación

Todo método presenta fundamentos


que son necesario conocer antes de
aplicar cada técnica.
Relajación

Incluye aspectos psicológicos Estado en el que una Se emplea para referirse


tales como: una sensación persona siente alivio de la a los músculos
agradable y la ausencia de tensión o del agotamiento distendidos y a los
pensamientos estresantes o pensamientos
molestos. sosegados
Stress
 Proceso psicológico que se origina ante la exigencia al organismo frente a la cual éste no
tiene información para darle una respuesta adecuada activando un mecanismo de
emergencia.
 Consiste en una activación psicofisiológica que permite recoger más información,
procesarla, interpretarla para que el organismo de una respuesta adecuada.
 Cuando las demandas superan los mecanismos adaptativos, se desencadena el
“estrés”. Este depende de la situación que uno vive y de cómo saber responder a ella.
 Comparación entre la demanda de la persona y su capacidad para hacerle frente. Un
desequilibrio da lugar a la experiencia del estrés
Stress
Estrés Sistema simpático Respuestas lucha / huída

 Ritmo cardíaco aumentado


Síntomas
 Incremento de la tensión arterial
 Sudoración
 Dificultad para dormir
 Indigestión, estreñimiento o diarrea
 Dolor de cabeza
 Dificultad para concentrarse
 Pérdida de apetito
 Mayor consumo de cigarro, alcohol,
etc.
 Entre otros
Stress
A nivel respiratorio:

Cambio de tensión de la
Generación de estados La inervación simpática del
musculatura postural > los
tensionales que alteran el diafragma provoca su
músculos respiratorios se ubican
soporte respiratorio para la contracción acelerada y brusca
en posiciones no aptas para
producción de la capacidad en estados de ansiedad y estrés
satisfacer las demandas
respiratoria y presión subglótica, predisponiéndolo a una
relacionadas con la emisión de la
entre otros. contractura.
voz.
Stress
A nivel vocal:
Disminución en la secreción de líquido hacia Aumento de tensión en la musculatura del
la cavidad bucal y cuerdas vocales alterando cuello, de la laringe y de la cara que
con esto, factores como la resonancia y la provocará que se afecten procesos como la
misma fonación. fonación, articulación y resonancia.

Alteración en la producción de ácido


gástrico, lo cual predispone a nuestro
organismo a sufrir de reflujo, siendo éste
causante de disfonías por laringitis o
irritación de los aritenoides.
Ejemplos técnicas corporales de
relajación
Técnicas físicas Técnicas mentales

- Técnica de Alexander
- Eutonia
- Relajación progresiva de - Relajación de Schultz
Jacobson
- Estiramientos
Alexander
Su creador Frederirick Matthias Alexander, actor que en el ejercicio de su profesión,
comienza a presentar problemas vocales. Al principio con el descanso vocal ̶ después
de una actuación ̶ la voz se recuperaba. Después el Problema se instaló
definitivamente.

No encontrando solución, el piensa: “ si mi voz está bien al inicio del espectáculo y se


debilita hacia el final, entonces debe ser algo que esté haciendo mal “
Alexander
Alexander se observó, en múltiples ocasiones, mientras ensayaba frente a espejos que
colocó a su alrededor y descubrió 3 situaciones:

 Se tensan algunos músculos del cuello, porque la cabeza se echaba hacia atrás.

 Se estiran algunos músculos del cuello

 Realizaba respiraciones cortas y poco satisfactorias para sus demandas.


Alexander
Control primario
El control primario de la
El control primario tiene tres componentes: postura humana radica en
la relación de la cabeza con
Un cuello libre de tensiones
el cuello, y del cuello con la
> sus músculos presentan la
tensión necesaria
columna vertebral
exclusivamente para el
soporte cervical
Una columna que dé la
sensación de estar
alargada. Evitar la
tendencia a encorvarse.
Una cabeza
levemente
desplazada hacia
delante y arriba
Alexander
Uso y mal uso:

Por “uso” se entiende el modo característico de sostener nuestro cuerpo; debe existir armonía entre
la tensión necesaria para sostenerlo y la relajación que permita su movimiento.

Cuando el uso se ve alterado por un exceso o insuficiencia se dice que prevalece un estado de “mal
uso”.
Alexander
Percepciones sensoriales erróneas:

En un organismo sano todos los movimientos van acompañados por una recuperación sensorial en forma de impulsos
propioceptivos; esto facilita la información del cuerpo en el espacio:

A. Estos mensajes dan lugar a respuestas

B. Las respuestas dadas repetidamente se convierten en hábitos, que son interpretados por los centros superiores como
normales.

“Percepción sensorial errónea” se refiere al modo en que los mensajes son interpretados en un
cuerpo mal usado.
Alexander
Inhibición:

Muchos de nuestros movimientos son automáticos, si muestran modelos de mal uso que queremos cambiar será
necesario interceptarlos, es decir, examinarlos antes de realizarlos automáticamente > hace falta una pausa.

Este acto de hacer una pausa Alexander lo denomina “inhibición”.

“cuando dejas de hacer lo que es erróneo, lo correcto se hace solo”


Alexander,1932
Alexander
Aplicación básica:

 El terapeuta le ofrece al paciente una charla introductoria sobre que es y los beneficios de la técnica Alexander.

 Después le indicara que realice algunos movimientos como; sentarse, levantarse, acostarse, caminar durante un tiempo,
etc… para que pueda ver como lo hace.

 Se le puede indicar al paciente que apoye la espalda contra una pared .

 Cuando se realice esta actividad, el terapeuta podrá observar el “control primario”.


Alexander
Una secuencia con. “Alexander”

 El terapeuta le pide al paciente que se coloque en posición decúbito dorsal, rodillas dobladas.

 Estando en esta posición el terapeuta con sus manos va corrigiendo la posición de cabeza, brazos y piernas modificando la
posición que adopto el paciente en forma natural.

 El paciente debe seguir el movimiento guiado por el terapeuta sin oponer resistencia.

 El terapeuta alinea los 3 elementos del control primario.

 El terapeuta repite esta acción hasta que el paciente logra una percepción sensorial correctas.

 Luego le pide que lo realice solo

 Se le solicita que de acuerdo a sus percepciones modifique los elementos del control primario.
Enseguida se introduce el concepto de “inhibición” .
Alexander
..
Posición decúbito dorsal
Alexander
Posición sentado:

 El terapeuta le indica que se siente y desde la posición que adopta el paciente, corrige los 3 elementos del control primario
hasta conseguir que la posición sentado sea libre de tensiones.

 Esta secuencia se repite hasta que el paciente logre percepciones sensoriales correctas.

 Luego se le pide que lo realice solo y de acuerdo a sus percepciones modifique los elementos del control primario.
Enseguida se introduce el concepto de “inhibición” .
Alexander
Posición de pie:
Alexander
En movimiento:

Sentarse sin técnica Alexander

Sentarse con técnica Alexander


Alexander
Levantarse:

Sin tecnica alexander

Sin técnica Alexander

Con técnica alexander


Alexander
En movimiento:
Alexander
Antes

Después
Eutonía
 La Eutonía fue creada por Gerda Alexander, quien nació en 1908 en Alemania, pero desarrolló su obra en
Dinamarca.

 Este método se desarrolló como resultado de la observación precisa y cuidadosa que realizó de sí misma. y las
dificultades en los movimientos que mostraban sus compañeros y alumnos.

 Estas observaciones le facultaron su investigación sobre los fundamentos neurosicológicos de los movimientos
naturales del hombre.
Eutonía
 El término Eutonía se compone de dos palabras griegas “eu” que significa bueno o armonioso, y
“tonus” que significa tensión y que se refiere al tono muscular o tonicidad.

 Busca el adecuado grado de tensión o elasticidad de nuestras fibras musculares para cada
postura o movimiento.

 Las emociones y la imaginación influyen sobre la tensión muscular.

 La metodología de la Eutonía es a través del autoconocimiento


Eutonía
 El paciente a través de la practica eutónica registrara sensaciones corporales, en su cuerpo hasta hacerlo perceptivo de las
sensaciones.
 En el proceso quizás sienta la tensión entre sensaciones dispares. A partir de allí, el paciente podrá ir construyendo su propio
equilibrio tónico corporal
 Ejercitarse en el entrar y salir de tonicidades variadas.
 Las indicaciones se hacen en un lenguaje claro, sin tono sugestivo, permitiendo que cada uno reconozca su propia realidad
Eutonía
¿Cómo actúa la eutonía?

Cualidades
Intención Atención Percepción de la
conciencia
Eutonía
• Tensiones musculares
• Contracturas
• Capacidades
• Flacidez
• Bloqueos
Diagnóstico objetivo del • Grados de flexibilidad de las diferentes
estado del cuerpo articulaciones
Jacobson
 Creador de esta técnica Edmund Jacobson en 1932.

 Trabajando como médico-fisiólogo investigando la reacción de alarma que sigue a un fuerte ruido repentino;
observó que a los sujetos que les había enseñado a relajar los músculos no se sobresaltaban.

 El estado de los músculos influía en la magnitud del reflejo.

 Inventó una técnica para medir la actividad eléctrica en los músculos, como resultado descubrió que el
pensamiento tenía conexión con el estado de los músculos.
Jacobson
Tener en consideración…

 Relajación entendida como una conducta fisiológica-muscular

 Educación del funcionamiento muscular contracción-relajación

 Trabajar paciente bajo tensión

 Tensiones decrecientes
Jacobson Evitar los estímulos auditivos y
visuales (poco ruido, poca luz

Una
almohada
Temperatura adecuada
para la
cabeza
Condiciones:

Un lugar
Habitación
para tranquila
tenderse
Jacobson
Podemos usar distintas posiciones:

 Tendido sobre una camilla o en el suelo con los brazos y piernas ligeramente apartados del cuerpo
 Sentado en un sillón con brazos. Aquí es necesario utilizar apoyo para nuca y pies.

Ropa:

 En una sesión previa se debe advertir al paciente que no lleve ropa demasiado ajustada, que puedan ser
una fuente de tensión extra.
Jacobson
Introducción al método Temas a trabajar

 Interviene directamente los músculos


 Brazos
 Se crea y se libera tensión
 Percepción de niveles de tensión y liberación
 Piernas
 Relajación muscular v/s relajación mental  Tronco
 Ritmo cardíaco, presión arterial  Cuello
 Área del ojo
 Imaginación visual
 Área del habla
Jacobson
Procedimientos…
1. Explicación de instrucciones al paciente

2. Sentarse en una silla con respaldo alto (sillón)

3. La señal “ahora” indica que hay que tensar el grupo muscular

4. Contracción de una sola vez, no gradual

5. Mantención de la contracción por 5-7 segundos

6. A la señal “relajar” se relaja el grupo muscular

7. Tomar conciencia de las sensaciones de relajación e inducción indirecta de la


relajación con palabras

8. Período de relajación de 30-40 segundos


Jacobson
Instrucciones por grupo muscular:

Formar un puño con la mano dominante sin intervención de la parte superior del brazo.

Llevar el codo del mismo brazo hacia abajo contra el brazo de la silla, activar bicep, mano relajada.

El brazo no dominante es ejercitado por separado.

Levantar cejas

Apretar ojos y fruncir nariz

Apretar dientes y llevar hacia atrás comisuras de los labios

Tirar el mentón hacia abajo y apretar la cabeza hacia atrás contra un soporte tensando los músculos
del cuello.
Jacobson
Instrucciones por grupo muscular:

Llevar hombros hacia atrás

Tensar los músculos abdominales (endurecer)

Tensar los músculos de la pierna dominante

Flexión plantar: apuntar con el pie dominante hacia abajo

Dorsiflexión: llevar el pie dominante hacia arriba

La pierna no dominante es ejercitada separadamente.


Estiramientos
Técnicas cuya finalidad es la mejora de la movilidad, elasticidad y flexibilidad
Estiramientos de nuestras articulaciones y sus componentes conectivos y musculares.

Estiramientos estáticos Estiramientos dinámicos

Tipo de estiramiento que se


caracteriza por trabajar la Tipo de estiramiento que se
flexibilidad mediante la caracteriza por trabajar la
elongación gradual de las flexibilidad mediante impulsos o
estructuras musculares y balanceos
conectivas involucradas

Ambos se pueden hacer en solitario


o con asistencia
Estiramientos
Estiramientos Estáticos pasivos

Tipo de estiramiento que se caracteriza porque las estructuras que se estiran, lo hacen lentamente
hasta el máximo sin que se produzca dolor o molestia. Durante esta actividad no debe existir
contracción del grupo antagonista.

Estiramientos Estáticos activos

Este tipo de estiramiento se caracteriza porque presenta actividad de los músculos antagonistas a
los estirados. El carácter activo se da porque los antagonistas se contraen de forma isométrica o
concéntrica provocando una especie de oposición o resistencia al movimiento de los músculos
agonistas.
Estiramientos
Distribución de la carga

 Intensidad: hasta cuando comience el punto de molestia o dolor


 Duración: cada elongación debe durar entre 10 a 20 segundos
 Densidad: Se debe descansar por ejercicio (1 a 5 segundos) y por serie (10 a 15 segundos)
 Volumen: Dependiendo de la adaptación del sujeto al ejercicio.
 Frecuencia: 3 a 5 días al empezar y con tiempo, realizar diariamente.

Explicar claramente el segmento que se está


trabajando y vigilar que no existan
compensaciones
Estiramientos
• El paciente se ubica en decúbito dorsal

Músculo trapecio • Estiramiento del lado izquierdo

• El terapeuta ayuda a rotar la cabeza hacia la derecha suavemente y sin


dolor, para luego llevar el mentón lo mas cerca del hombro.

• El terapeuta debe inmovilizar el hombro derecho, y el hombro izquierdo


(en caso de interferir con el movimiento). Esta posición inicial elonga la
porción superior del músculo trapecio hasta su limite indoloro.

• El terapeuta pone la mano izquierda en el occipucio del practicante, con


los dedos apuntando hacia arriba. La mano derecha se posa en el
hombro izquierdo.

• Se le solicita al paciente que comience lentamente a hacer fuerza contra


sus manos como si quisiera juntar el occipital y el hombro izquierdo. El
terapeuta pone una resistencia pareja a esta contracción , asegurándose
que el paciente empuje por igual en ambos extremos.

• La respiración se debe mantener de forma normal en todo momento.


Estiramientos
Músculo trapecio
• El paciente se ubica de espalda con el cuello extendido.

• Gira la cabeza hacia la derecha, llevando el mentón lo mas cerca del


hombro derecho.

• Se desplaza el hombro izquierdo hacia abajo para después colocar el brazo


izquierdo debajo del.

• Se lleva brazo derecho por detrás de la cabeza para que los dedos de la
mano derecha tomen la base del cráneo.
Estiramientos
Músculo esternocleidomastoideo
• El paciente yace en decúbito dorsal

• Manteniendo el cuello extendido, el terapeuta le ayuda a girar la


cabeza a la derecha todo lo posible sin que sienta dolor. Esta posición
inicial elonga el músculo ECM derecho hasta su limite indoloro.

• El terapeuta: recoge la cabeza del prácticamente con la mano derecha;


la mano izquierda se sitúa justo encima de la oreja izquierda.

• Se le pide al practicante que comience lentamente a rotar la cabeza


hacia la izquierda.

• El practicante no debe intentar levantar la cabeza de la mesa: el


terapeuta opone una resistencia , asegurándose de que el practicante
respire normalmente durante todo el proceso.
Estiramientos
Músculo esternocleidomastoideo

• El paciente en posición decúbito dorsal gira la


cabeza hacia la derecha con el mayor rango de
movimiento posible manteniendo el cuello extendido.

• Se emplea la mano derecha para oponer resistencia


al intento de volver la cabeza hacia la izquierda.

• Hay que asegurarse de que la cabeza no se levante


del suelo, sino que solo gire hacia la izquierda.

• Después de oponer resistencia a la vuelta del


músculo esternocleidomastoideo, se aumenta el
estiramiento girando aún más a la derecha.
Estiramientos
Músculos escalenos • El paciente yace en decúbito dorsal.

• El terapeuta lo ayuda a flexionar lateralmente la cabeza y el


cuello hacia la izquierda.

• El terapeuta previene la rotación pidiéndole al practicante que


mantenga la nariz apuntando directamente al techo. También
aleja el hombro derecho de la cabeza. Esta posición inicial
elonga los músculos escalenos derechos hacia su limite
indoloro.

• El terapeuta coloca la mano izquierda sobre la cabeza justo


encima de la oreja derecha. Se coloca la mano derecha en el
hombro derecho para fijarlo en el sitio. El terapeuta dirige al
practicante para comenzar a empujar lentamente contra su
mano izquierda como si tratara de llevar la oreja derecha
directamente hacia el hombro derecho.
Estiramientos
Músculos escalenos

• Escaleno anterior izquierdo: se flexiona lateralmente el cuello a la


derecha, luego se gira 45° a la izquierda . De esta posición se sigue
la secuencia del estiramiento.

• Escaleno posterior izquierdo: se flexiona lateralmente el cuello a


la derecha, luego se gira 45° a la derecha. De esta posición se sigue
la secuencia del estiramiento.

• Escaleno anterior derecho: se flexiona lateralmente el cuello a la


izquierda, luego se gira 45° a la derecha. De esta posición se sigue
la secuencia del estiramiento.

• Escaleno posterior derecho: se flexiona lateralmente el cuello a


la izquierda. luego se gira 45° a la izquierda. De esta posición se
sigue la secuencia del estiramiento.
Estiramientos
Músculos escalenos • El paciente en posición decúbito dorsal.

• Se aleja el hombro izquierdo de la oreja y se fija el brazo izquierdo


debajo del cuerpo.

• Se mantiene la nariz apuntando al techo (para no girar la cabeza),


se flexiona lateralmente el cuello para acercar lo máximo posible la
cabeza al hombro derecho, se pasa el brazo derecho por detrás de
la cabeza, con los dedos justo por encima de la oreja izquierda.

• El sujeto intenta tocar la oreja izquierda con el hombro izquierdo.

• No se debe levantar la cabeza del suelo.

• Después de esta contracción isométrica de los músculos escalenos


izquierdos se trata de acercar la oreja dereca al hombro derecho.
No hay que hacer fuerza con la mano solo se emplean los
músculos del cuello.
Estiramientos
Músculos pectorales
• Paciente en decúbito ventral, con la cabeza girada hacia un
lado.

• Se abduce el brazo derecho 90 grados y gira externamente


con el codo flexionado.

• El terapeuta pide al paciente que levante el brazo derecho,


manteniendo el antebrazo horizontal.

• El terapeuta coloca su mano izquierda sobre el hombro


derecho y su mano derecha sostiene la mano del paciente.

• Se le pide al paciente que la baje mientras el terapeuta opone


resistencia
Estiramientos
Músculo Genihioideo

• El paciente descanso en supino, con el cuello


ligeramente en extensión.

• El terapeuta presiona con los dedos contra la


base del mentón, mientras empuja el hueso
hioides hacia abajo utilizando el pulgar y las
falanges de la otra mano.

• No ejercer presión sobre la arteria carótida. El


contacto no debe hacerse por debajo del
hueso hioides.
Estiramientos
Músculo Digástrico
• El paciente descansa en decúbito
lateral, con la cabeza y la columna
cervical rotadas al mismo lado del
músculo tratado.
• El terapeuta contacta con el pulgar
sobre la apófisis mastoides, mientras
usa el pulgar y las falanges de la otra
mano pasa tomar el hueso hioides.
• El estiramiento se consigue deslizando
las manos y alejándolas entre sí.
• No ejercer presión sobre la arteria
carótida.
Estiramientos
Músculo Masetero
• El paciente descansa en decúbito
lateral, con la boca abierta y la cabeza
apoyada.

• El terapeuta sostiene la cabeza con una


mano, mientras estira con el pulgar de
la otra por debajo del pómulo, hacia
abajo, a lo largo del músculo, mientras
presiona ligeramente la mandíbula
hacia abajo.
Shultz
 Enseña al cuerpo y a la mente a relajarse
 Autohipnosis provocada por modificaciones voluntarias del estado tónico
 Concentración y conciencia
 Trabajo imaginativo sobre sensaciones
 Inducción a la calma

REQUISITOS

 Reducción de la estimulación externa


 Actitud de concentración pasiva (no forzar cambios, permitir mas que hacer)
 Repetición de frases inducidas de relajación (peso, calor, ritmo cardiaco,
respiración, abdomen, región cefálica)
 Contacto mental con la parte corporal aludida
Shultz
Charla introductoria Condiciones

- Sensaciones - Luminosidad tenue


- Frases breves - Tranquilidad
- Concentración - Voz del entrenador
- Actitud pasiva - Posición del paciente

Inducción

- Ojos cerrados
- Imaginación del lugar
- Actitud pasiva Ejercicios
- Tomar conciencia
Shultz
Ejercicio 1:

Comience por el brazo dominante


Me siento en paz
Mi brazo derecho pesa
Mi brazo derecho pesa
Me siento en paz
Mi brazo derecho pesa
Mi brazo derecho pesa
Me siento en paz
Piense en su brazo como si pesase igual que el plomo Ejercicios

Ejercicio 2: Brazo izquierdo

Ejercicio 3: Ambos brazos juntos


Shultz
Ejercicio 4: Ejercicio 5: Ejercicio 6:

Pierna derecha Pierna izquierda Ambas piernas

Ejercicio 7: Ejercicios 8 al 14:


Ambos brazos y ambas piernas juntas Igual que el 1 al 7, utilizando sensación de calor

Ejercicio 15:

Me siento en paz
Mis brazos y mis piernas pesan y están calientes
Mi pulso es tranquilo y regular
Mi pulso es tranquilo y regular
Me siento en paz
Mi pulso es tranquilo y regular
Mi pulso es tranquilo y regular
Shultz
Ejercicio 16:

Me siento en paz
Mis brazos y mis piernas pesan y están
calientes Ejercicio 17:
Mi pulso es tranquilo y regular
Mi respiración es tranquila Me siento en paz
Mi respiración es tranquila Mis brazos y mis piernas pesan y están calientes
Me siento en paz Mi pulso es tranquilo y regular
Mi respiración es tranquila Mi respiración es tranquila
Mi abdomen está caliente
Mi abdomen está caliente
Me siento en paz
Mi abdomen está caliente
Mi abdomen está caliente
Shultz
Ejercicio 18:

Me siento en paz
Mis brazos y mis piernas pesan y están calientes
Mi pulso es tranquilo y regular
Mi respiración es tranquila Terminación y práctica en casa:
Mi abdomen está caliente
Mi mente está fría
Mi mente está fría Retorno gradual a la actividad normal
Me siento en paz Movimientos
Mi mente está fría Tomar conciencia
Mi mente está fría Abrir los ojos
Palabras claves
Posición erecto
Técnicas manipulativas aplicadas
al sistema hiolaríngeo
EXTRAÍDA DE REVISIÓN DE FLGOS. ALEJANDRO RODRÍGUEZ Y GERSON JARA.
Es un procedimiento que consisteen la aplicación de un efecto mecánico
efectuado con las manos u otro elemento sobre la superficie corporal, músculos,
articulaciones, ligamentos, tendones, pudiendo ser en un punto concreto o sobre una zona
topográfica más amplia.

Locales
Efectos

Reflejos
Sobre la circulación
sanguínea

Activa la circulación en velocidad

Sobre la linfa Sistema nervioso


Efectos sobre el
organismo
Estimula y acelera la Contracción o relajación
circulación linfática y su según el tipo de maniobra
efecto de drenaje empleada

Efecto psicológico Músculos

Desarrolla su fuerza y movimiento


Estado de relajación Mejora metabolismo muscular
Tipos de maniobras
1. Vaciaje Venoso
Vaciaje Venoso

Consiste en pasar la palma


de la mano por la zona que vamos
a tratar, procurando con ello una
disminución del contenido
sanguíneo en las venas.
Vaciaje venoso
DIRECCIÓN DEL MOVIMIENTO

Cuello: desde anterior, hacia la parte posterior


lateralmente.

Espalda: de columna vertebral a laterales, y de la


nuca hasta el sacro.

Cervical: desde el occipucio hacia los hombros.

Hombros: desde el cuello hacia los brazos y


omóplatos.

• La velocidad debe ser LENTA


Amasamiento digital

Consiste en efectuar
pequeños círculos con las
yemas de todos los dedos. Estos
pequeños círculos son
independientes los unos de los
otros, es decir, cada dedo
realiza su círculo
correspondiente.
• Mano en forma cóncava, sólo se
contactan los dedos
Amasamiento digital
Finalidad: enriquecer la zona tratada
con el riego sanguíneo. Disminución
de contracturas.
En el caso de realización de
manipulación laríngea esta maniobra
igual debe ser dirigida más a la región
cervical, musculatura supra e
infrahioídea.
Amasamiento nudillar

Manipulación que se efectúa


con el pulpejo del dedo pulgar
y el lateral adyacente del dedo
índice, flexionando en forma
de gatillo. Entre ambos dedos
se forma una especie de
pellizco sin soltar para nada la
región muscular amasada.
Stretching

Técnicas para describir


cualquier maniobra
destinada a elongar los
tejidos blandos
patológicamente acortados.
• Se comienza inmovilizando adecuadamente las inserciones musculares y luego consiste en
estirar el músculo hasta el punto máximo de su movilidad y mantenerlo en esa posición durante
un tiempo. La finalidad es aumentar la elasticidad y relajación del músculo, incrementando así
la movilidad articular.
Técnicas 1. Producir un estímulo doloroso sobre
inhibitorias zonas específicas de la piel. La técnica se
realiza generalmente con el dedo pulgar
sobre unos trazos determinados. Se
presiona hasta notar la tensión del tejido y
luego se desliza el dedo.

2. Consiste en la localización de un punto


1. Técnica de rasgado. doloroso
Presionando uno de éstos puntos hasta
2. Técnicas de presión
notar que el tejido opone resistencia. Se
mantiene la presión el tiempo suficiente
para que ésta disminuya. Esta presión
produce una isquemia circulatoria seguida
de una hiperemia al ceder en la presión.

También podría gustarte