Está en la página 1de 2

Plaza Mariscal López

Se interpone entre la altura y la pendiente que


termina en la Costanera I. Esta plaza se construyó en
el sitio que ocupó el Fuerte levantado por los
conquistadores espacio compartido con la Plaza
Comuneros. En la plaza estuvo el templo de la
Encarnación, construido en 1539. Cuando en febrero
de 1543 se incendió, toda la ciudad, se volvió a
levantar la precaria construcción en lo más alto de la
barranca, no teniendo en cuenta que el raudal
nuevamente lo destruiría.
Esta plaza ostenta dos monumentos: El monumento al Mariscal López y el Cañón Criollo.
El monumento al Mariscal López tiene una rica historia. En el año 1964 el Partido
Colorado, con motivo de declararse el Centenario de la Epopeya Nacional al lapso
comprendido entre el 11 de Noviembre de 1964 y el 19 de Marzo de 1970, decidió la
construcción de la estatua ecuestre. Fundamentó los motivos el Dr. Luís María Argaña. El
Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones general Marcial Samaniego, encargó la
estatua al escultor Francisco Javier Báez Rolón. El monumento fue entregado a la
Municipalidad de Asunción el 27 de abril de 1970 e inaugurado el 1 de marzo de 1970 en
un pedestal ubicado en la plazoleta de la intersección de las Avenidas Mariscal López y
General Santos.
En 1990, el monumento fue trasladado a la Plaza Mariscal López, frente al Congreso de la
Nación. El monumento ecuestre tiene la cualidad de ser el único en América donde la
figura de un Héroe Nacional descansa sobre una sola pata. Esto había sido decidido en el
VII Congreso Panamericano de Arquitectos realizado en Cuba en el año 1950, que
resolvió consagrar a los héroes nacionales de América que se distinguieron por su valor y
espíritu de justicia por la respectiva nacionalidad, y a los héroes que sucumbieron en
acción activa y espontánea, que el corcel posara sobre una sola pata.
Esta resolución fue aprobada como norma por la Organización de los Estados
Americanos (OEA).
Los Cañones Históricos de la Plaza Mariscal López, son: El Criollo y el Aca Verá. El
Criollo, fue uno de los defensores de Asunción, cuando la guerra de la Triple Alianza se
peleaba en Ñeembucú.
Los cañones fueron devueltos en 1954 por el Gobierno Argentino, en la Asunción de
Alfredo Stroessner y en 1970, fueron llevados frente al edificio del Congreso Nacional.
En esta plaza se está construyendo el estacionamiento del Congreso de la Nación. La
plaza permanecerá intacta, en un proyecto subterráneo que no destruirá el paisaje. El
estacionamiento está ocupando también lo que se dio en denominar “Barrio Chino”, sitio
ocupado por damnificados que nunca abandonaron el espacio y constituyeron un reducto
de emergencia por muchos años. En ese sitio hasta se llegó a establecer un criadero de
chanchos, a pesar de las ordenanzas de Asunción que prohíben la cría de animales
domésticos en la capital del país. Felizmente cuando se iniciaron los trabajos de
construcción de la avenida Costanera, se produjo la mudanza de sus habitantes que
fueron indemnizados y se recuperó este espacio frente a la Bahía.

También podría gustarte