Está en la página 1de 2

El buen samaritano

Lucas 10: 25-37

Es una palabra que hace recapacitar a estudiosos de la ley

En la parábola Dios le responde algo distinto a las interrogantes de los intérpretes de la ley, ya que
él le había preguntado cómo podía heredar la vida eterna

Por una parte Jesus le responde que es a través de la ley, es decir los mandamientos que se
resumen en amar. Amando a Dios y al prójimo seria posible heredar la vida eterna

Por otro lado, la parábola manifiesta una forma practica de hacerlo como lo hizo el samaritano,
que fue teniendo misericordia.

Observaciones de la parábola:

El sacerdote y el levita eran personas encargadas de trabajar en el templo del señor

Tenian ciertas normas que cumplir

Tal vez al haberle visto medio muerto, ensangrentado, esa podría haber sido la excusa para no
ayudar aquel que estaba herido, ya que el que tocaba un cadáver ensangrentado quedaba impuro
hasta la noche, y alguien impuro no podía participar de rituales religiosos.

Tal vez estos dos personajes no actuaron no por un acto de crueldad ni impiedad, sino de
anteponer rituales a la misericordia.

El que ayudo al hombre herido era un samaritano, quien era considerado enemigo de los judíos.

Sin embargo, el texto leído no dice que el samaritano amó al hombre herido, sino que fue movido
a misericordia…interesante.

Misericordia: poner el corazón en la miseria del otro.

El servicio es una forma en la que se materializa. Jesus fue un claro ejemplo de esto, despojándose
a si mismo y tomando forma de siervo, haciéndose obediente hasta la muerte y muerte de cruz
(Filipenses 2:6-8)

El hecho de la parábola haya mostrado a un smaritano haciendo miserocordia no fue por


casualidad, ni tampoco que un judío se dejara ayudar por un samaritano.

A través de esto Jesus nos enseña que no solo debemos amar a aquellos que nos aman, sino
también hacerlo con aquellos que no nos aman. Amar a nuestros enemigos, esa fue la enseñanza
de jesus.
El amar a nuestros enemigos no es algo que este balanceado, porque debemos amar sin esperar
nada a cambio. No debemos amar esperando que también me amen.

La parábola nos muestra que amar es mucho mas importante que cumplir la ley en si.

Nuestro ejemplo de cómo actuar con los demás es Cristo. Cristo un poco de tiempo antes de su
muerte se reúne con sus discípulos, y tomando la labor del siervo les lava sus pies. Crsito sabia la
autoridad que le había entregado el padre, sin emabrgo el se quito su manto y tomo la toalla y
lavo los pies de sus discípulos. (San Juan 13: 3-5).

Es ilógico pensar que Cristo sabiendo lo que harian algunos de sus discípulos después, lavo igual
los pies de ellos. Lavo los pies de judas, sabiendo que seria el quien le entregaría por 30 piezas de
plata. Lavo los pies de Pedro, quien le declaraba que le iba a seguir hasta la muerte y minutos mas
tarde le negaría 3 veces.

Era necesario que Cristo hiciera esto para enseñarnos en carne propia lo que significa seguirle,
amarle y servirle.

Servir= amar

San Juan 13:35 …el amor es lo que nos debe identificar como cristianos…amar a los demás.

Amar no es algo tan fácil…Pablo en 1 Corintios nos habla de lo que es el amor.

El amor se materializa a través del servicio.

Si Cristo no está presente en lo que hacemos como servicio a los demás, no sirve de nada.

El sacerdote y el levita le dio mas importancia talves a actividad religiosa a la cual iba y no a ayudar
a quien lo necesitaba en ese momento.

No importa que tan buena sea nuestra planificación de actividades, cultos, etc..si cristo no es el
centro de todo esto.

Ahora que vamos a volver a los templos…si tenemos un buen protocolo, una buena planificación,
pero si no tiene a cristo en el centro no será mas que una actividad mas.

Cristo debe ser el centro de nuestras vidas

También podría gustarte