Está en la página 1de 16

Tema 2: Factores asociados a la

conducta antisocial en la
adolescencia

CURSO:
CRIMINOLOGÍA
DEL DESARROLLO
Y CONDUCTA
ANTISOCIAL EN LA
ADOLESCENCIA
Criminología del Desarrollo y Conducta Antisocial en la Adolescencia

Curso: Criminología del desarrollo y conducta antisocial en la adolescencia


Modalidad: Virtual
Institución ejecutora: COMETA – Compromiso desde la Infancia y Adolescencia

Responsables de la elaboración del material

Docentes tutores: Ps. Lady Rodríguez Amaru


Ps. Alex Zavaleta Montalván
Ps. Joel Martinez Reyes

Docentes asesores: Ps. Giuliana Gal’Lino Vargas-Machuca


Abg. María Consuelo Barletta Villarán

Lima: Junio - 2016

Tema 2: Factores asociados a la conducta antisocial en la adolescencia 1


Criminología del Desarrollo y Conducta Antisocial en la Adolescencia

Tema 2
FACTORES ASOCIADOS A LA CONDUCTA ANTISOCIAL EN LA
ADOLESCENCIA

Hoy en día, la inseguridad en nuestro país se ha vuelto una preocupación constante para los
ciudadanos, ya que experimentan no sólo el incremento de las tasas de criminalidad sino
también, el sentimiento de inseguridad. En este contexto, los adolescentes infractores no son
ajenos a la vinculación con estas conductas antisociales. De esta manera, entender qué es
el control social, cuáles son sus mecanismos de acción y objetivos, así como también qué y
cuáles son los factores vinculados de manera positiva o negativa a la conducta antisocial, nos
permitirá complementar lo trabajado en el tema anterior de este curso.

En el desarrollo de este tema tendremos oportunidad de conocer la teoría del control social,
así como también los factores de riesgo (que están vinculados al desarrollo y mantenimiento
de una conducta antisocial) y los factores de protección (los cuales favorecen el
distanciamiento de esta conducta).

1. Control social
1.1 Introducción

Desde la antigüedad, las sociedades han desarrollado mecanismos de control para


asegurar una correcta convivencia entre sus habitantes; sin embargo, lo que ha ido
cambiando con el transcurrir de los años son sus condicionamientos ideológicos y la
manera en cómo se aplican1.

De la concepción de un origen divino y mágico del mundo así como de la relación


hombre-naturaleza, se generaron prácticas sociales que suponían establecer vínculos
positivos con los dioses o bien prohibiciones que debían respetarse para no ocasionar
infortunios personales o colectivos; mecanismos que se traducían en controles
sociales determinados por la clase teocrática gobernante y por la propia comunidad2.

Pero no es hasta la mitad de siglo XIX que el concepto de control social nace como
tal. El empleo del término de control social se le adjudica al sociólogo norteamericano
Edward Ross, quien utilizó dicha acepción en relación a los problemas del orden y la
organización social3.

1 Fernández, M. (2008). Control social en la sociedad red. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades,
17(3)
2 Orellana, O. (2010). Criminología y control social. Revista Criminología y Sociedad.
3 López, R. (2014). Teorías del control social. Centro para el estudio y prevención de la delincuencia.

Tema 1: Conceptos preliminares a la criminología del desarrollo 2


Criminología del Desarrollo y Conducta Antisocial en la Adolescencia

En este sentido, el control social puede ser entendido como una estrategia de
mantención del orden así como un instrumento de dominación legitimado por la
dinámica social; sin embargo, Ross excluía los controles estatales, tanto legales como
políticos, ya que indicaba que la esencia controladora sería asumida por la sociedad a
través de la interacción social4. Asimismo, Mera y Duce nos orientan hacia la finalidad
del control social en estos términos:

“Toda sociedad necesita un sistema de control para asegurar su estabilidad y supervivencia;


un sistema de normas y sanciones que trace modelos de conducta a sus miembros y castigue
aquellos comportamientos que pongan en peligro al propio grupo...”5.

Desde la perspectiva de la Criminología, cada sociedad o grupo social necesita normas


de convivencia, con un orden que asegure la cohesión interna de sus miembros. Para
esto, se ve obligada a desarrollar diversos mecanismos que aseguren dicho propósito.
Es así que, el poseer control social es necesario dado que en el supuesto que exista
una desarticulación entre el hombre y la sociedad, dichos mecanismos contribuirán a
regular, orientar y reprimir conductas no deseadas o no reconocidas como válidas
dentro de una sociedad determinada. En este sentido, el control social puede definirse
como aquellos mecanismos que fomentan y aseguran la correcta conducta de un
individuo, sujetos a las normas de una sociedad6.

Figura 1

Fuente: elaboración propia

4 López, R. (2014). Teorías del control social. Centro para el estudio y prevención de la delincuencia.
5 Mera, J y Duce, J. (1996) Introducción al Sistema Penal. Santiago de Chile: Universidad Diego Portales
6 Aguilar, D (2010) Fundamentos generales sobre criminología y control social. Contribuciones a las

Ciencias Sociales

Tema 2: Factores asociados a la conducta antisocial en la adolescencia 3


Criminología del Desarrollo y Conducta Antisocial en la Adolescencia

La dinámica del control social, tanto a nivel informal como formal, no es unidireccional
pudiéndose verificar conforme a lo señalado por De la Cruz que:

“Cuando fallan las instancias informales, entra en funcionamiento el conjunto de instancias


formales de control que reproducen las mismas exigencias de poder, pero de modo coercitivo.
Muchas veces los límites entre ambas son difusos, lo formal puede tender a ser informal y
viceversa”7.

De esta manera tendrá que evaluarse en cada supuesto concreto la dosis de control
social formal que será necesaria, buscándose en todo momento dar aplicación al
principio de proporcionalidad, en la medida que a veces las instancias de control social
formal, como la policía o la fiscalía podrían, por ejemplo, ejercer una llamada de
atención a los adolescentes o sus familiares (cuestión que no se encuentra inserta en
la normativa como su rol) lo que produciría de manera “informal” el desistimiento de la
conducta antisocial.

Dentro de las investigaciones más resaltantes sobre el control social informal, debido
al respaldo empírico que posee, encontramos el trabajo realizado por Sampson y
Laub8. Dentro de las ideas centrales de esta teoría se puede mencionar que el
desarrollo de cada persona está caracterizado por continuidad y cambio. Asimismo,
sostienen que las personas evitan incurrir en conductas antisociales sobre todo cuando
se encuentran vinculados de manera positiva a otros individuos e instituciones
sociales. Mientras menos consistentes sean dichas conexiones, mayor será la
probabilidad de incurrir en una conducta transgresora a la ley penal. Esto resulta
importante porque esas conexiones generan un vínculo con la sociedad, que se llama
“sentido de pertenencia” del individuo, y de este modo, quien se percibe parte de una
comunidad, no es capaz de atentar contra la misma. Cabe resaltar que lo anterior no
implica que el control social formal no sea relevante.

El agregado de lo propuesto por dichos autores fue indicar que dicho control social se
encuentra íntimamente relacionado con la edad del individuo. Es así que, se plantea
que durante la infancia y adolescencia las instituciones que determinan el control social
de un sujeto son básicamente la familia, el colegio, su grupo de pares, medios de
comunicación, la normativa que orienta y rige sus conductas y el sistema de
administración de justicia penal juvenil (prejudicial y judicial). Asimismo, mencionan
que en el caso de los jóvenes adultos, estos cuentan con otras instituciones de
enseñanza profesional, su ocupación y el matrimonio. Por último, indica que en la edad
adulta, las instituciones de control estarían dadas por el trabajo, el matrimonio, el ser
padres, su involucramiento en la sociedad y el sistema de administración de justicia.
Cabe señalar que un concepto que Sampson y Laub agregan es el de capital social,
entendiéndose este como la “inversión” que hace un individuo en la naturaleza social,
como por ejemplo las amistades prosociales, un buen trabajo, etc. Es así que, poseer
un capital social sólido funcionará como un factor protector frente a la conducta
antisocial.

7De la Cruz, R. (1996). “Control Social y Derecho Penal”. En . Revista Jurídica de Puerto Rico. 30(3).
8Sampson, R. y Laub, J. (1993). Crime in the making. Pathways and turning points through life.
Cambridge, Mass. y Londres: Harvard University Press

Tema 1: Conceptos preliminares a la criminología del desarrollo 4


Criminología del Desarrollo y Conducta Antisocial en la Adolescencia

La figura 2 esquematiza la Teoría de control social informal de los autores


anteriormente mencionados.

Figura 2

Tema 2: Factores asociados a la conducta antisocial en la adolescencia 5


Criminología del Desarrollo y Conducta Antisocial en la Adolescencia

Respondo

¿Cuáles son los aportes del control social a la comprensión de la conducta


antisocial y la delincuencia?

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

Tema 1: Conceptos preliminares a la criminología del desarrollo 6


Criminología del Desarrollo y Conducta Antisocial en la Adolescencia

2. Factores de riesgo y protección

2.1 Generalidades

En las últimas décadas se ha generado una preocupación para poder comprender y


prevenir la conducta antisocial de los adolescentes y jóvenes, ya que dichos
comportamientos generaban consecuencias negativas tanto para ellos como para su
entorno. En este contexto y gracias a los estudios longitudinales se han identificado
múltiples componentes que están relacionados a aumentar o reducir la probabilidad
de la aparición de una conducta delictiva en adolescentes y jóvenes9. De manera
general, se ha propuesto que la presencia de comportamientos violentos predice la
implicación en conductas antisociales y delictivas más graves y persistentes10. Por otro
lado, se puede indicar que a nivel individual los rasgos de personalidad, las
habilidades tanto cognitivas como sociales y las predisposiciones biológicas favorecen
o disminuyen la probabilidad de que este grupo etario se inicie y progrese en su
conducta antisocial11.

Nuestro país no es ajeno a esta situación, en donde los adolescentes se ven


involucrados, por diversos motivos, en actos delictivos. Es así que, en el siguiente
gráfico se puede observar a los adolescentes en conflicto con la ley penal atendidos
en los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación desde el año 1997 hasta el
año 2015.

Fuente: Gerencia de Centros Juveniles del Poder Judicial

9 Nilson, A. y Estrada, F. (2009). Criminality and lifechances. A longitudinal study of crime, childhood
circumstances and living conditions up to age 48. Estocolmo, Stockholm University, Department of
Criminology
10 Herrenkohl, T., Catalano, R., Hemphill, S. y Toumbourou, J. (2009). Longitudinal examination of physical

and relational aggression as precursors to later problem behaviors in adolescents. Violence and Victims,
24, pp. 3-19
11 Luengo, A., Sobral, J., Romero, E., Y Gomez-Fraguela, J. A.(2002). Biología, personalidad y

delincuencia: ¿nature vía nurture?. Psicothema 14, 16-25

Tema 2: Factores asociados a la conducta antisocial en la adolescencia 7


Criminología del Desarrollo y Conducta Antisocial en la Adolescencia

Si bien las cifras presentadas este año por la Gerencia de Centros Juveniles, muestran
un importante decremento, no se puede negar que los adolescentes involucrados en
los últimos años en conductas antisociales han ido en aumento. Sin embargo, es
importante resaltar que el número de aprehensiones no necesariamente refleja el nivel
existente de infracciones, ya que muchos adolescentes no han sido identificados por
la Justicia Penal Juvenil, por lo que no se conoce una cifra real de la verdadera
magnitud de los adolescentes infractores peruanos involucrados en este tipo de
actuar12.

En este escenario, estudiar este tipo de conductas desde una mirada psicosocial
contribuirá a analizar las características del entorno inmediato o distante de esta
población así como las características personales que aumentan la probabilidad de
manifestar dificultades en su desarrollo13. Por lo anterior es importante revisar los
factores de riesgo y protección asociados a esta problemática dado que se estima que
la prevención de uno afecta el comportamiento del otro14.

2.2 Factores de riesgo

Los factores de riesgo hacen referencia a la existencia de circunstancias personales o


del entorno que, al estar presentes en la vida de un ser humano, incrementan la
probabilidad de desarrollar dificultades a nivel emocional, conductual o salubre15. En
el caso de los adolescentes, dicha coyuntura promueve el sobrevenir de desajustes
desadaptativos que impedirían su correcto desarrollo personal así como su
participación activa y positiva en la sociedad16. Cabe resaltar que estos factores no
producen una certeza total de que se vaya a alterar el desarrollo esperado del
individuo; más bien, contribuyen a estimar la posibilidad de que esto ocurra17.

Por otro lado, dado que la conducta antisocial tiene un carácter multicausal; es decir,
que se puede originar por diversos factores, la respuesta del adolescente a las diversas
situaciones que se le presenten en su vida será siempre adaptativa, ya que este
intentará, mediante su resolución conseguir el objetivo que se propone,
independientemente si este es legal, ilegal, normal o anormal18.

12 Morales, H. (2007). Factores asociados y trayectorias del desarrollo del comportamiento antisocial
durante la adolescencia. Revista Peruana de Drogodependencia, 5(1), pp. 97-132.
13 Hein, A., Blanco, J., y Mertz, C. (2004). Factores de riesgo y delincuencia juvenil: revisión de la literatura

nacional e internacional. Santiago, Chile: Fundación Paz Ciudadana


14 Wainer, F. (2008). Infractores de ley, consumo problemático de drogas y posibilidades de intervención.

Revista El Observador, 2, pp. 9-26


15 Hein, A., Blanco, J., y Mertz, C. (2004). Factores de riesgo y delincuencia juvenil: revisión de la literatura

nacional e internacional. Santiago, Chile: Fundación Paz Ciudadana


16 Baron, S. y Hartnagel, T. (1997). Attributions, affect and crime: Streets youths reactions to

unemployment. Criminology.
17 Droppelmann (2009). Evaluación de jóvenes infractores con consumo de drogas. Fundación Paz

Ciudadana. Chile
18 Cerón, S. (2013). Factores individuales relacionados con la reincidencia delictiva en menores infractores

de la comunidad de Madrid. Universidad Complutense de Madrid.

Tema 1: Conceptos preliminares a la criminología del desarrollo 8


Criminología del Desarrollo y Conducta Antisocial en la Adolescencia

Asimismo, se puede mencionar que los factores de riesgo no son elementos que se
presenten y actúen de manera aislada en la vida de un individuo sino que, al
interrelacionase, favorecen la predisposición de que se presente un tipo de conducta.
Se puede indicar también que estos factores pueden ser estáticos (no modificables en
el futuro del individuo, tal como su historia de violencia anterior) o dinámicos
(susceptibles de variaciones significativas, por ejemplo, patrones de pensamiento,
actitudes, consumo de sustancias, etc.)19.

Dentro de los factores de riesgo, se puede hacer una diferenciación en tres niveles:
individual, interpersonal y comunitarios o sociales. El factor individual involucra la falta
de habilidades sociales, un bajo nivel de bienestar psicológico, conductas antisociales
pasadas y dificultades en el colegio20.

También se encuentran implicadas la edad, la reincidencia delictiva (el número de


veces que ha sido arrestado), gravedad del delito y régimen de detención, la
personalidad (impulsividad y autoestima), y las creencias antisociales21. Por otro lado,
el consumo abusivo de sustancias psicoactivas, especialmente las ilegales, es un
potente factor de riesgo del desarrollo de conductas violentas y delictivas22. Por otro
lado, algunos estudios muestran relación entre las características narcisistas en
muestras de adolescentes y el consumo de drogas23. Además, los trastornos de
personalidad como la disposición al riesgo (temeridad) y la irritabilidad también están
muy relacionados con el uso de sustancias psicoactivas24.

Debemos mencionar que existen diversas clasificaciones para agrupar a los factores
de riesgo. En el presente documento se ha empleado algunas de estas que coinciden
con la literatura internacional en muchos aspectos.

Una clasificación que vale la pena mencionar es la que se presenta en la Figura 3, en


donde se puede observar la clasificación propuesta la Unidad de Investigación en
Prevención y Tratamiento de Problemas de Conducta (UDIPRE) , en donde los elementos
que influyen en el riesgo de presentar una conducta antisocial van desde los factores
individuales hasta la influencia que pueden tener las políticas mundiales. Dentro de
este mismo marco, los mismos autores plantean la división de los factores en dos
macrogrupos: próximos y distales. Dentro de los primeros, encontramos el
funcionamiento familiar, el apego a la escuela, pares antisociales, etc.; mientras que
en el segundo grupo se encuentran la pobreza, estructura familiar, desorganización
social, etc.

19 Andrés-Pueyo, A. y Redondo, S. (2007). Predicción de la violencia: entre la peligrosidad y la valoración


del riesgo de violencia. Papeles del Psicólogo, 28 (3), pp. 157-173
20 Hammersley, R., Marsland L. y Reid, M. (2003) Substance use by young offenders: the impact of the

normalisation of drug use in the early years of the 21st century.


21 Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito - UNODC (2009). Estudio Nacional de

consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes en conflicto con la ley penal en Colombia


22 Bassarath, L. (2001). Conduct disorder: A biopsychosocial review. The Canadian Journal of Psychiatry,

46, pp. 609-616


23 Barry, C., Grafeman, S., Adler, K. y Pickard, J. (2007). The relations among narcissism, self-esteem,

and delinquency in a sample of at-risk adolescents. Journal of Adolescence, 30, pp. 933-942
24 Servicio Nacional de Menores – SENAME (2007). Estudio de prevalencia y factores asociados al

consumo de drogas en adolescentes infractores de ley.

Tema 2: Factores asociados a la conducta antisocial en la adolescencia 9


Criminología del Desarrollo y Conducta Antisocial en la Adolescencia

Figura 3

Fuente: Presentación de la Unidad de Investigación en Prevención y Tratamiento de


Problemas de Conducta (UDIPRE) sobre Factores de riesgo y protección en intervenciones
con adolescentes (2015).

Asimismo, Hein, Blanco y Mertz, en su estudio, plantean una clasificación agrupando


los factores de riesgo en seis niveles: a) individuales, b) familiares, c) asociados al
grupo de pares, d) escolares, e) sociales o comunitarios y f) socioeconómicos o
culturales. En la figura 2 se pude observar dicha clasificación; sin embargo, se debe
recordar que las variables en dichas categorías pueden ser muchas más.

Tema 1: Conceptos preliminares a la criminología del desarrollo 10


Criminología del Desarrollo y Conducta Antisocial en la Adolescencia

Figura 4

FACTORES VARIABLES

Bajo coeficiente intelectual, baja capacidad de resolución de


Factores conflictos, actitudes y valores favorables hacia conductas de
individuales riesgo, hiperactividad, temperamento difícil en la infancia, bajo
autocontrol, hiperactividad, insensibilidad, etc.

Factores Baja cohesión familiar, negligencia familiar, estilos parentales


familiares hostil, crítico y punitivo.

Factores Pertenencia a grupos de pares involucrados en actividades


asociados al riesgosas (comportamientos delictivos, consumo de drogas, etc.).
grupo de pares

Factores Bajo apoyo del profesor o tutor, violencia escolar, bajo


escolares rendimiento, deserción escolar.

Factores sociales Exclusión de actividades comunitarias, estigmatización.


o comunitarios

Factores Vivir en condición de pobreza


socioeconómicos
o culturales

Fuente: Adaptación de Factores de riesgo y delincuencia juvenil planteado por Hein,


Blanco y Mertz 2004

Por otro lado, existen meta análisis (entendido esto como, la herramienta estadística
que permite sintetizar los datos de diversos estudios) que han revelado algunas
variables que permiten predecir una conducta antisocial. Un claro ejemplo de esto es
lo realizado por Lipsey y Derzon en 199825, quienes examinaron los predictores de la
delincuencia violenta en la adolescencia y adultez temprana. Uno de los objetivos que
tuvieron fue determinar qué predictores observados en la adolescencia tienen fuertes
asociaciones empíricas con la violencia o delincuencia subsiguiente. Se encontró que
dependiendo de la edad (entre los 6 y 11 años o entre los 12 y 14 años de edad) en la
que aparecen algunos factores de riesgo podrán predecir en mayor o menor cuantía
la aparición de la conducta antisocial. Por ejemplo, si se presenta el uso de sustancias
psicoactivas entre los 6 y 11 años de edad, existirá una mayor probabilidad de que
entre los 15 y 25 años se manifieste una conducta antisocial crónica. Asimismo, si
entre los 12 y 14 años de edad se presentan pares antisociales, entre los 15 y 25 años
se presentará la conducta mencionada anteriormente. Cabe resaltar, que los números
que aparecen entre paréntesis al lado de las variables son los coeficientes de
correlación. A mayor número, mayor probabilidad de presentar la conducta

25 Lipsery, M. y Derzon, J (1998). Predictors of violent or serious delinquency in adolescence and early
adulthood Serious and Violent Juvenile Offenders: Risk Factors and Successful Interventions (Edit. Loeber
y Farrington). Sage Publications, Thousand Oaks, CA. 86-105

Tema 2: Factores asociados a la conducta antisocial en la adolescencia 11


Criminología del Desarrollo y Conducta Antisocial en la Adolescencia

Fuente: 1 Lipsery, M. y Derzon, J (1998).

A pesar de lo anterior, en el Perú, se disponen de escasos estudios cuantitativos de


análisis causal de la delincuencia juvenil. En ese sentido, las intervenciones que
existen basan sus hipótesis de cambio en aquellas variables que son reportadas
(generalmente) por la literatura internacional, más no en variables cuyo análisis causal
sobre la conducta antisocial ha sido investigado en el contexto del país, a partir de
datos procedentes de adolescentes infractores peruanos26.

26 Herrera, D. y Morales, H. (2005). Comportamiento antisocial durante la adolescencia: teoría,


investigación y programas de prevención. Revista de Psicología de la PUCP, 23(2)

Tema 1: Conceptos preliminares a la criminología del desarrollo 12


Criminología del Desarrollo y Conducta Antisocial en la Adolescencia

2.1. Factores de protección

Dentro de los factores que protegen a los adolescentes contra el desarrollo de una
conducta antisocial, se han encontrado que estos deben tener ciertas características:
a) deben reducir la sensibilidad ante los factores de riesgo (como tener experiencias
exitosas al afrontar un problema), b) deben reducir el impacto de los factores de riesgo
(como tener una adecuada supervisión parental), c) deben contribuir a reducir o
detener reacciones negativas (como el poseer habilidades sociales), d) deben
provocar una multiplicidad de reacciones positivas en el adolescente, e) deben
promover la autoestima y el sentido de autoeficacia (como tener vínculos positivos y
prosociales), f) deben impulsar la apertura de oportunidades positivas (como
oportunidades académicas, laborales, de cambiar de contexto social o de grupo de
pares) y g) deben fomentar el procesamiento cognitivo positivo de experiencias
negativas27.

Además, se ha encontrado que ciertos factores protegen contra el desarrollo de un


comportamiento antisocial, dentro de los cuales se tiene la permanencia en la escuela,
el mantener una relación positiva con al menos un padre o cuidador, poseer una
adecuada supervisión parental, poseer cualidades positivas como autosuficiencia,
capacidad de planificación y proactividad hacia la solución de problemas28.

Existen diversos estudios acerca de los factores protectores que evitan que los
adolescentes tengan implicancia en la delincuencia. Dentro de estos, se puede
mencionar una investigación desarrollada en Bogotá29, que demuestra que un mayor
nivel educativo en los adolescentes infractores puede actuar como un factor protector
del riesgo delictivo. Por otro lado, se ha demostrado que la percepción de organización
para la seguridad, entendida esta como una noción de capital social, presencia y
movilización de recursos comunitarios para la seguridad personal en beneficio del
adolescente, y con relación a su vecindario o barrio de procedencia, tiene efectos
protectores sobre el riesgo futuro de delincuencia en jóvenes30.

27 Rutter, Giller y Hagell (1998): Antisocial behavior by young people, Cambridge University press
28 Hein, A., Blanco, J., y Mertz, C. (2004). Factores de riesgo y delincuencia juvenil: revisión de la literatura
nacional e internacional. Santiago, Chile: Fundación Paz Ciudadana
29 Ibáñez, A.M., Rodríguez, K. & Zarruk, D. (2013). Crime, punishment, and schooling decisions: evidence

from colombian adolescents. IDB Working papers No. 413


30 Farrington, D. & Welsh, B. (2007).Saving children from a life of crime.Early risk factors and effective

interventions (1a. Ed). New York, Cambridge University Press

Tema 2: Factores asociados a la conducta antisocial en la adolescencia 13


Criminología del Desarrollo y Conducta Antisocial en la Adolescencia

EJERCICIO N° 1
REVISEMOS NUEVAMENTE EL CASO DE JAVIER

¿Cuáles de los factores de riesgo identificados en el caso de Javier se encuentran


asociados con la conducta antisocial en la adolescencia?

……………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

¿Existen factores de protección identificados en el caso?

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

Estos factores identificados, junto con otros que identifiquemos en la evaluación en


detalle del caso, son los que nos permitirán valorar el riesgo de violencia y de
comportamiento antisocial, además de orientar nuestros objetivos de intervención.

Tema 1: Conceptos preliminares a la criminología del desarrollo 14


Criminología del Desarrollo y Conducta Antisocial en la Adolescencia

EJERCICIO N° 2
VEAMOS HACIA NOSOTROS MISMOS Y PREGUNTÉMONOS

¿Qué factores de riesgo y protección se presentaron en mi adolescencia? ¿Qué factores


de riesgo y protección puede observar en los adolescentes de mi entorno (hijos, sobrinos,
primos, adolescentes con los que trabajo, etc.)?

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

Tema 2: Factores asociados a la conducta antisocial en la adolescencia 15

También podría gustarte