Está en la página 1de 15

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y MECANICA

Trabajo análisis caso:

“Aplicación de un Modelo De Gestión Logística para mejorar la eficiencia en la

Botica Farma Fe de la Ciudad De Trujillo en el 2017”

Integrantes

Palomino Tinco Cristhian – 1530082

Docentes

Ing. Huallanca Sánchez Rubén Darío

Lima, Perú

2020

Ciclo

Agosto 2020
Resumen:

En la presente investigación se plantea como problema, determinar las características

que debe tener un modelo de gestión logística para mejorar la eficiencia de la Botica

Farma Fe, debido al empirismo con el cual trabaja actualmente y para lograr este

propósito se analizaron los procesos logísticos internos y externos que manejan

actualmente, con el fin de implementar sugerencias en su funcionamiento, basándonos

en la evaluación de proveedores, la Gestión de compra e inventario.

Palabras Claves:

Modelos de gestión logística; competitividad; gestión de inventarios, FIFO.

Problemática:

En la presente investigación se plantea como problema,

La mala gestión al momento de adquirir los productos, ya que la empresa no cuenta con

un proveedor establecido al momento de los requerimientos para la farmacia; la poca

eficiencia en la gestión de inventarios por lo cual la farmacia no tiene un orden o

registro de productos entrantes y salientes por lo mismo que no tiene un stock

establecido.

Objetivos:

 Mejorar los procesos logísticos internos y externos de la empresa.

 Implementar software de apoyo para la toma de decisiones en el área de

compras.

 Con la solución de estos problemas se busca mejorar la eficiencia de la botica

Farma Fe.
Selección de proveedores

Frente a la gestión de proveedores, la norma ISO 9001:2008 - 7.4 Compras establece

que: “La Organización debe evaluar y seleccionar proveedores en función a su

capacidad para suministrar productos de acuerdo con los requisitos de la organización.

Situación de la empresa y método aplicado por el tesista

Botica Farma Fe no cuenta con una cartera de proveedores, y por lo que se pudo

observar, llevan un registro de proveedores de manera desorganizada.


Aplicando matriz AHP para la selección de proveedores

 Para la selección de criterios, hemos tomado las referencias que ofrece Ronald

H. Ballou, en su libro de logística, pues hace mención de factores en cuanto a

proveedores, que consideramos muy importantes, que tomaremos en cuenta

como son:

 Estrategas de ubicación de instalaciones: La disposición geográfica, es incluir

todos los movimientos de su productos y asociado a ello consideramos sus cotos,

ya sea transporte, recepción, almacenamiento, etc.

 Servicio al cliente: Esto podemos mencionar el tiempo de respuesta, ya que, es

necesario tener la disponibilidad del inventario, la velocidad de entrega y rapidez

y precisión para cumplir con el pedido

 Calidad: podemos mencionarla como las características que presenta el

producto. Esta puede estar alterada por el canal de logística o por el deficiente

estado del producto durante el envío. Asimismo, podemos sumarle la calidad del

servicio.
 Flexibilidad de pago: Es algo tomar en consideración, en la actualidad muchas

empresas tratan de enfocar sus estrategias en mejorar la atención al cliente. Por

eso, cuando compran también lo saben aprovechar, sobre todo, a la hora de

negociar la forma de pago de la factura.

 Precio: Es la base porque toda empresa busca minimizar costos, pero

considerando no afectar la calidad del producto. Además, se considerar

descuentos por volumen, el costo del transporte, etc.

Aplicando matriz AHP para la selección de proveedores


CRITERIOS
ANALISIS DE CRITERIO: CALIDAD
PROVEEDOR 1 PROVEEDOR 2 PROVEEDOR 3 PROVEEDOR 4
PROVEEDOR 1 1 3 5 2
PROVEEDOR 2 1/3 1 3 1/3
PROVEEDOR 3 1/5 1/3 1 1/3
PROVEEDOR 4 1/2 3 3 1
2.03 7.33 12.00 3.67
MATRIZ NORMALIZADA VALOR
PROVEDORES 1 PROVEDORES 2 PROVEDORES 3 PROVEDORES 4 PROMEDIO
PROVEDORES 1 0.492 0.409 0.417 0.545 0.466
PROVEDORES 2 0.164 0.136 0.250 0.091 0.160
PROVEDORES 3 0.098 0.045 0.083 0.091 0.080
PROVEDORES 4 0.246 0.409 0.250 0.273 0.294

ANALISIS DE CRITERIO: PRECIO


PROVEEDOR 1 PROVEEDOR 2 PROVEEDOR 3 PROVEEDOR 4
PROVEEDOR 1 1 4 1/5 1/6
PROVEEDOR 2 1/4 1 1/7 1/8
PROVEEDOR 3 6 7 1 2
PROVEEDOR 4 6 8 1/2 1
13.25 20.00 1.84 3.29
MATRIZ NORMALIZADA
VALOR
PROVEEDOR 1 PROVEEDOR 2 PROVEEDOR 3 PROVEEDOR 4 PROMEDIO
PROVEEDOR 1 0.075 0.200 0.109 0.051 0.109
PROVEEDOR 2 0.019 0.050 0.078 0.038 0.046
PROVEEDOR 3 0.453 0.350 0.543 0.608 0.488
PROVEEDOR 4 0.453 0.400 0.271 0.304 0.357

ANALISIS DE CRITERIO: DESEMPEÑO


PROVEEDOR 1 PROVEEDOR 2 PROVEEDOR 3 PROVEEDOR 4
PROVEEDOR 1 1 2 5 7
PROVEEDOR 2 1/2 1 4 6
PROVEEDOR 3 1/5 1/4 1 2
PROVEEDOR 4 1/6 1/6 1/2 1
1.87 3.42 10.50 16.00
MATRIZ NORMALIZADA VALOR
PROVEEDOR 1 PROVEEDOR 2 PROVEEDOR 3 PROVEEDOR 4 PROMEDIO
PROVEEDOR 1 0.536 0.585 0.476 0.438 0.509
PROVEEDOR 2 0.268 0.293 0.381 0.375 0.329
PROVEEDOR 3 0.107 0.073 0.095 0.125 0.100
PROVEEDOR 4 0.089 0.049 0.048 0.063 0.062

ANALISIS DE CRITERIO: FLEXIBILIDAD DE PAGO


PROVEEDOR 1 PROVEEDOR 2 PROVEEDOR 3 PROVEEDOR 4
PROVEEDOR 1 1 5 7 9
PROVEEDOR 2 1/5 1 4 6
PROVEEDOR 3 1/7 1/4 1 4
PROVEEDOR 4 1/9 1/6 1/4 1
1.45 6.42 12.25 20.00
MATRIZ NORMALIZADA
VALOR
PROVEEDOR 1 PROVEEDOR 2 PROVEEDOR 3 PROVEEDOR 4 PROMEDIO
PROVEEDOR 1 0.688 0.779 0.571 0.450 0.622
PROVEEDOR 2 0.138 0.156 0.327 0.300 0.230
PROVEEDOR 3 0.098 0.039 0.082 0.200 0.105
PROVEEDOR 4 0.076 0.026 0.020 0.050 0.043
MATRIZ COMPARATIVA

VALOR
Cal idad Preci o Desempeño Ubi cación fl exibili dad
MATRIZ NORMALIZADA
PROMEDI
0.58 0.33 0.75 0.49 0.28 0.48
Calidad 1 7.0 5.0 7.0 4.0
Precio 0.1 1 0.3 0.2 0.3 0.08 0.05 0.05 0.01 0.02 0.04
Desempeño 0.2 3.0 1 6.0 5.0 0.12 0.14 0.15 0.42 0.35 0.23
Ubicación 0.1 6.0 0.2 1 4.0 0.08 0.29 0.02 0.07 0.28 0.15
flexibilidad 0.3 4.0 0.2 0.3 1 0.14 0.19 0.03 0.02 0.07 0.09
1.74 21.00 6.70 14.42 14.25

Calidad Precio Desempeño Ubicación Flexibilidad PROMEDIO

PROVEDOR 1 0.47 0.11 0.51 0.64 0.62 0.501 0.226 0.005 0.119 0.095 0.056 0.501
0.16 0.05 0.33 0.21 0.23 0.203 0.078 0.002 0.077 0.032 0.021 0.210
PROVEDOR 2
0.039 0.020 0.024 0.014 0.009 0.106
PROVEDOR 3 0.08 0.49 0.10 0.10 0.10 0.108
0.143 0.015 0.015 0.007 0.004 0.183
PROVEDOR 4 0.29 0.36 0.06 0.05 0.04 0.197
0.48 0.04 0.23 0.15 0.09

Debemos seleccionar como principal proveedor n°1 que es Lives sa, ya que, es el más

conveniente para la empresa.

Aplicando matriz AHP para una política de compra

 Debemos para control de inventarios, la tesis señala los modelos ABC y EOQ,

pero para el ABC solo nos muestra la priorización en inventario, mientras que

para la aplicación del EOQ, se aplica ante precios fijos y una demanda

constante, factores que en la actualidad se deben reconsiderar, por ende, como

decisores, hemos planteados otros modelos, asimismo, los evaluaremos con los

mencionados, y analizaremos los mas convenientes para la empresa. Como

criterios plantemos los siguientes:

 Coordinación de suministro y demanda: Se plantea, que el modelo nos debe

arrojar la cantidad de inventario a solicitar, más cercana, a la demanda de los

clientes, asimismo, considerar los tipos de productos que se venden.


 Reducción de costos de compra: Como Ballou “indica los costos en los que

incurres la empresa por el suministro físico… determina la frecuencia, deberá

replanarse” Nos indica que ante costos altos la estrategia logística será

fundamental.

 Evitar acumulación de productos: Asimismo este mismo autor indica que

“Retener pedidos hasta alcanzar el tamaño de un lote añada más tiempo al

procesamiento”. Considerando como productos perecederos, debemos mantener

una rotación constante del inventario.

 Clasificación de productos: La clasificación nos permitirá identificar los

productos primordiales o críticos en la empresa, asimismo podemos proyectar

los productos más demandados.

Aplicando matriz AHP para Política de compra

Coordinacion de
Reducción de costos Evitar acumulación Clasificación de
Políticas de compra suministro y
de compra de productos productos
demanda
REVISIÓN PERIODICA MEDIO ALTO MEDIO ALTO
EOQ BAJO BAJO BAJO BAJO
DESCUENTO POR
BAJO ALTO BAJO BAJO
VOLÚMEN
FIFO ALTO ALTO ALTO ALTO
CRITERIOS
ANALISIS DE CRITERIO: COORDINACION DE SUMINISTRO Y DEMANDA MATRIZ NORMALIZADA
REVISIÓN REVISIÓN DES.
EOQ DES. VOLÚMEN FIFO EOQ FIFO
PERIÓDICA PERIÓDICA VOLÚMEN VALOR PROMEDIO
REVISIÓN PERIÓDICA 1 0.20 4 0.14
REVISIÓN PERIÓDICA 0.075 0.031 0.250 0.095 0.113
EOQ 5 1 5 0.20
EOQ 0.377 0.156 0.313 0.132 0.245
DESCUENTO POR
0.25 0.20 1 0.17
VOLÚMEN
FIFO 7 5 6 1 DES. VOLÚMEN 0.019 0.031 0.063 0.110 0.056
13.25 6.40 16.00 1.51 FIFO 0.528 0.781 0.375 0.662 0.587

ANALISIS DE CRITERIO: REDUCCIÓN DE COST. DE COMPRA MATRIZ NORMALIZADA


REVISIÓN REVISIÓN DES.
EOQ DES. VOLÚMEN FIFO EOQ FIFO
PERIÓDICA PERIÓDICA VOLÚMEN VALOR PROMEDIO
REVISIÓN PERIÓDICA 1 5.00 5 0.50
REVISIÓN PERIÓDICA 0.290 0.263 0.380 0.280 0.303
EOQ 0.20 1 0.17 0.14
EOQ 0.058 0.053 0.013 0.080 0.051
DESCUENTO POR
0.25 6.00 1 0.14
VOLÚMEN
FIFO 2 7 7 1 DES. VOLÚMEN 0.072 0.316 0.076 0.080 0.136
3.45 19.00 13.17 1.79 FIFO 0.580 0.368 0.532 0.560 0.510

ANALISIS DE CRITERIO: EVITAR ACUMULACIÓN DE PRODUCTOS MATRIZ NORMALIZADA


REVISIÓN REVISIÓN DES.
EOQ DES. VOLÚMEN FIFO EOQ FIFO
PERIÓDICA PERIÓDICA VOLÚMEN VALOR PROMEDIO
REVISIÓN PERIÓDICA 1 7 7 0.25 ABC 0.189 0.318 0.407 0.170 0.271
EOQ 0.14 1 0.20 0.11 EOQ 0.027 0.045 0.012 0.075 0.040
DESCUENTO POR
0.14 5.00 1 0.11
VOLÚMEN
DES. VOLÚMEN 0.027 0.227 0.058 0.075 0.097
FIFO 4 9 9 1
FIFO 0.757 0.409 0.523 0.679 0.592
5.29 22.00 17.20 1.47

ANALISIS DE CRITERIO: CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS MATRIZ NORMALIZADA


REVISIÓN REVISIÓN DES.
PERIÓDICA EOQ DES. VOLÚMEN FIFO EOQ FIFO
PERIÓDICA VOLÚMEN VALOR PROMEDIO
REVISIÓN PERIÓDICA 1 7 7 5.00
EOQ 0.14 1 5.00 0.20
REVISIÓN PERIÓDICA 0.673 0.530 0.333 0.791 0.582
DESCUENTO POR EOQ 0.096 0.076 0.238 0.032 0.110
0.14 0.20 1 0.13
VOLÚMEN
FIFO 0.20 5 8 1 DES. VOLÚMEN 0.096 0.015 0.048 0.020 0.045
1.49 13.20 21.00 6.33 FIFO 0.135 0.379 0.381 0.158 0.263

Coordinacion Reduccion Evitar


Clasificación MATRIZ NORMALIZADA VALOR
de suministro de costos acumulación
de productos
y demanda de compra de productos
Coordinacion de 0.23 0.73 0.39 0.05 0.35
suministro y 1 4 7 0.33
demanda
Reducción de
0.25 1 4 5
0.06 0.18 0.22 0.77 0.31
costos de compra
Acumulación de
productos
0.14 0.25 1 0.17 0.03 0.05 0.06 0.03 0.04
Clasificación de
3 0.20 6 1
productos 0.68 0.04 0.33 0.15 0.30
4.39 5.45 18.00 6.50

Coordinacion Reducción Evitar


Metodología de Clasificación
de suministro y de costos acumulación 0.040 0.093 0.011 0.176 0.319
Inventario de productos 0.086 0.016 0.002 0.033 0.136
demanda de compra de productos 0.020 0.042 0.004 0.013 0.079
REVISIÓN PERIÓDICA 0.1128 0.3032 0.2710 0.5818 0.32 0.206 0.157 0.024 0.079 0.466

EOQ 0.2447 0.0508 0.0399 0.1104 0.14


DESCUENTO POR
0.0558 0.1361 0.0970 0.0447 0.08
VOLÚMEN
FIFO 0.5868 0.5099 0.5921 0.2631 0.47
0.35 0.31 0.04 0.30
CONCLUSIÓN Deberíamos aplicar como política el método FIFO en la empresa, ya que, es el

más adecuado para la coyuntura en la cual nos encontramos.


Aplicando matriz AHP para elección de Productos
PRODUCTOS IMPORTANCIA CONTROL ESPECIAL ALMACENAMIENTO TIEMPO ÚTIL
MEDICAMENTOS Muy alta Muy alta Muy alta Media
DISPOSITIVOS
Media Baja Media Muy alta
MEDICOS
GALENICOS Alta Media Alta Alta
PARAFARMACIA Baja Media Alta Alta

CRITERIOS
ANALISIS DE CRITERIO: IMPORTANCIA

Medicamentos Dispositivos Gelenicos Parafarmacias

Medicamentos 1 5 6 7
Dispositivos 1/5 1 1/3 4
Gelenicos 1/6 3 1 5
Parafarmacias 1/7 1/4 1/5 1
1.51 9.25 7.53 17.00

MATRIZ NORMALIZADA
VALOR
Medicamentos Dispositivos Gelenicos Parafarmacias
PROMEDIO
Medicamentos 0.662 0.541 0.796 0.412 0.603
Dispositivos 0.132 0.108 0.044 0.235 0.130
Gelenicos 0.110 0.324 0.133 0.294 0.215
Parafarmacias 0.095 0.027 0.027 0.059 0.052

ANALISIS DE CRITERIO: CONTROL ESPECIAL

Medicamentos Dispositivos Gelenicos Parafarmacias

Medicamentos 1 8 6 4
Dispositivos 1/8 1 1/6 1/4
Gelenicos 1/6 6 1 5
Parafarmacias 1/4 4 1/5 1
1.54 19.00 7.37 10.25
MATRIZ NORMALIZADA
VALOR
Medicamentos Dispositivos Gelenicos Parafarmacias
PROMEDIO
Medicamentos 0.649 0.421 0.814 0.390 0.569
Dispositivos 0.081 0.053 0.023 0.024 0.045
Gelenicos
0.108 0.316 0.136 0.488 0.262
Parafarmacias 0.162 0.211 0.027 0.098 0.124

ANALISIS DE CRITERIO: ALMACENAMIENTO

Medicamentos Dispositivos Gelenicos Parafarmacias

Medicamentos 1 8 3 7
Dispositivos 1/8 1 1/6 4
Gelenicos 1/3 6 1 5
Parafarmacias 1/7 1/4 1/5 1
1.60 15.25 4.37 17.00
MATRIZ NORMALIZADA
VALOR
Medicamentos Dispositivos Gelenicos Parafarmacias
PROMEDIO
Medicamentos 0.625 0.525 0.687 0.412 0.562
Dispositivos 0.078 0.066 0.038 0.235 0.104
Gelenicos 0.208 0.393 0.229 0.294 0.281
Parafarmacias 0.089 0.016 0.046 0.059 0.053

ANALISIS DE CRITERIO: TIEMPO ÚTIL

Medicamentos Dispositivos Gelenicos Parafarmacias

Medicamentos 1 1/8 5 1/6


Dispositivos 8 1 4 6
Gelenicos 1/5 1/4 1 1/3
Parafarmacias 6 1/6 3 1
15.20 1.54 13.00 7.50
MATRIZ NORMALIZADA
VALOR
Medicamentos Dispositivos Gelenicos Parafarmacias
PROMEDIO
Medicamentos 0.066 0.081 0.385 0.022 0.138
Dispositivos 0.526 0.649 0.308 0.800 0.571
Gelenicos 0.013 0.162 0.077 0.044 0.074
Parafarmacias 0.395 0.108 0.231 0.133 0.217
MATRIZ COMPARATIVA
ANALISIS ENTRE CRITERIOS: MATRIZ NORMALIZADA
VALOR
Importancia Control especial Almacenamiento Vida útil Importancia Control especial Almacenamiento Vida útil
PROMEDIO
Importancia 1 5 6 3 Importancia 0.662 0.541 0.796 0.176 0.544
Control especial 1/5 1 2 4 Control especial 0.132 0.108 0.265 0.235 0.185
Almacenamient 1/6 1/2 1 1/5 Almacenamient 0.110 0.054 0.133 0.012 0.077
Vida útil 1/3 1/4 5 1 Vida útil 0.221 0.027 0.664 0.059 0.243
1.70 6.75 14.00 8.20

IMPORTANCIA
CONTROL ALMACENA TIEMPO VALOR Evaluación de alternativas Mejor elección
Matriz comparativa ESPECIAL MIENTO ÚTIL PROMEDIO
Medicamentos
0.328 0.105 0.043 0.034 0.510
Medicamentos
0.60 0.57 0.56 0.14 0.47 Dispositivos 0.071 0.008 0.008 0.138 0.226
Dispositivos 0.13 0.05 0.10 0.57 0.21 Gelenicos 0.117 0.049 0.022 0.018 0.205
Gelenicos 0.22 0.26 0.28 0.07 0.21 Parafarmacias
Parafarmacias 0.05 0.12 0.05 0.22 0.11 0.028 0.023 0.004 0.053 0.108

La mejor opción de inversión en tiempos de pandemia es optar por abastecerse de

medicamentos.

Árbol de decisiones

En base a la inversión de capital de la farmacia en tiempos de no pandemia estimaremos

cual seria el cliente ideal para la comprar de productos, ya sea de marca o genéricos.

De todas las posibles vacunas contra el coronavirus que se están desarrollando, tres se
consideran las más avanzadas: una vacuna de Moderna y los Institutos Nacionales de la
Salud (NIH); una de BioNTech y Pfizer; y una de AstraZeneca y University of Oxford.
A inicios del 2021
Medicamentos Marca
0.7 S/. 3,400.00
0.5 5380 Generico
0.3 S/. 10,000.00
Dispositivos medicos Marca
0.7 S/. 2,000.00
Pandemia 0.1 1700 Generico
0.3 S/. 1,000.00
0.7 Galenicos Marca
0.5 S/. 800.00
0.1 650 Generico
S/. 3,405.00 0.5 S/. 500.00
Adulto Mayor Parafarmacia Marca
0.6 S/. 2,000.00
0.3 1600 Generico
0.4 S/. 1,000.00
S/. 20,700.00
S/. 3,107.70

0.3
Medicamentos Marca
0.7 S/. 2,000.00
0.5 3800 Generico
0.3 S/. 8,000.00
Dispositivos medicos Marca
No pandemia 0.7 S/. 800.00
0.1 740 Generico
0.3 S/. 600.00
Galenicos Marca
0.5 S/. 600.00
S/. 2,414.00 0.1 500 Generico
0.5 S/. 400.00
Parafarmacia Marca
0.6 S/. 1,500.00
0.3 1300 Generico
0.4 S/. 1,000.00
S/. 14,900.00

Medicamentos Marca
0.7 S/. 3,400.00
0.4 5380 Generico
0.3 S/. 10,000.00
Dispositivos medicos Marca
0.6 S/. 2,000.00
Pandemia 0.2 1600 Generico
0.4 S/. 1,000.00
0.7 Galenicos Marca
0.5 S/. 800.00
0.1 650 Generico
S/. 2,957.00 0.5 S/. 500.00
Parafarmacia Marca
0.4 S/. 2,000.00
Adulto 0.3 1400 Generico
0.6 S/. 1,000.00

Medicamentos Marca
S/. 2,794.10 0.3 0.7 S/. 2,000.00
0.5 3800 Generico
0.3 S/. 8,000.00
No pandemia Dispositivos medicos Marca
0.7 S/. 800.00
0.1 740 Generico
0.3 S/. 600.00
Galenicos Marca
0.5 S/. 600.00
S/. 2,414.00 0.1 500 Generico
0.5 S/. 400.00
Parafarmacia Marca
0.6 S/. 1,500.00
0.3 1300 Generico
0.4 S/. 1,000.00
S/. 14,900.00
Medicamentos Marca
0.3 S/. 3,400.00
0.3 8020 Generico
0.7 S/. 10,000.00
Dispositivos medicos Marca
0.4 S/. 2,000.00
Farmaceutico
0.1 1400 Generico
Pandemia 0.6 S/. 1,000.00
S/. 3,107.70 Galenicos Marca
0.7 0.2 S/. 800.00
0.1 560 Generico
S/. 3,252.00 0.8 S/. 500.00
Joven Parafarmacia Marca
0.3 S/. 2,000.00
0.5 1300 Generico
0.7 S/. 1,000.00

Medicamentos Marca
S/. 3,000.60 0.7 S/. 2,000.00
0.5 3800 Generico
0.3 S/. 8,000.00
No pandemia Dispositivos medicos Marca
0.7 S/. 800.00
0.3 0.1 740 Generico
0.3 S/. 600.00
Galenicos Marca
0.5 S/. 600.00
0.1 500 Generico
S/. 2,414.00 0.5 S/. 400.00
Parafarmacia Marca
0.6 S/. 1,500.00
0.3 1300 Generico
0.4 S/. 1,000.00
S/. 14,900.00

Medicamentos Marca
0.8 S/. 3,400.00
0.5 4720 Generico
0.2 S/. 10,000.00
Dispositivos medicos Marca
0.5 S/. 2,000.00
Pandemia 0.1 1500 Generico
0.5 S/. 1,000.00
0.7 Galenicos Marca
0.3 S/. 800.00
0.1 590 Generico
S/. 3,079.00 0.7 S/. 500.00
Parafarmacia Marca
0.7 S/. 2,000.00
0.3 1700 Generico
No pandemia 0.3 S/. 1,000.00
Niño S/. 20,700.00
0.3

Medicamentos Marca
0.7 S/. 2,000.00
S/. 2,879.50 0.5 3800 Generico
0.3 S/. 8,000.00
Dispositivos medicos Marca
0.7 S/. 800.00
0.1 740 Generico
0.3 S/. 600.00
Galenicos Marca
0.5 S/. 600.00
0.1 500 Generico
S/. 2,414.00 0.5 S/. 400.00
Parafarmacia Marca
0.6 S/. 1,500.00
0.3 1300 Generico
0.4 S/. 1,000.00
S/. 14,900.00
CONCLUSIONES

 Aplicando la matriz AHP para proveedores y modelos de gestión de almacén se

pudo elegir al proveedor Lives SA y se escogió la política de compra el sistema

FIFO, la mayor inversión se debe de dar en base los medicamentos.

 Mediante el árbol de decisiones el farmacéutico tiene que realizar una mayor

distribución de su inversión en medicamentos para adultos mayores, ya que,

ellos son los más propensos a contraer enfermedades.

 Se mejoró la eficiencia entre el funcionamiento interno de las áreas de compras,

ventas y almacén.

BIBLIOGRAFÍA

 Nahamias(2007) Analisis de la producción y de las operaciones. Mcgraw-Hill

pag 236.

 Ballou (2011) Logistica: Administración de la cadena de suministro. Prentice-

Hall. Pag 342

 Taha(2012) Investigación de Operaciones. Pearson Educación pag 537

 Torres Zavala , F. J., & Ysla Mostacero , L. A. (2017). Aplicación de un modelo

de gestión logística para mejorar la eficiencia en la Botica Farma fe de la ciudad

de Trujillo en el 2017. 144.

También podría gustarte